MENDOZA, 0 6 NOV 2015

Documentos relacionados
DIRECTIVOS SINDICALES

Viceconsejería. Sectores económicos u otros sectores cubiertos por la actividad -

DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

CAS. Justicia Juvenil. Abril 2017 Marzo Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

El Foro de la Región Oriente

Benefíciese de la eficiencia Sistema basado en el ahorro de energía- Un factor de éxito para su empresa

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA SUBSECRETARIA DE TECNOLOGIAS DE GESTION. Disposición Nº 24/2013

Servicios lingüísticos en las organizaciones (21546)

Desarrollo del pliego tipo de Limpieza FNMyC _ CRANA: Fases de contratación. Berta Enrique Graciela González 06/05/2011

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA COORDINADORES. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPA 2

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO SANITARIO

Esquema de Publicacion de la Información de la Pagina Web de la E.S.E

CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA A INCIDENTES EN REDES COMPUTACIONALES - ETIR

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Proyecto Resiliencia familiar: prevención del reclutamiento * **

Cuadernos de la Secretaría Académica

Marcos teóricos de PISA Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

zentroen sarea San Sebastián Vitoria-Gasteiz Bilbao Donostia de Zumarraga, 10 bis Camino, 1 Henao, 26 Beato Tomás Egoitza

MODERNIZACION DEL SECTOR EDUCATIVO EN COLOMBIA

Federación de Sanidad CCOO de Cataluña

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

TIPS. 1.Tenga en cuenta. Recuerde que PARA VIDEO CLASE

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES EN ANDALUCÍA Memoria técnica

RESOLUCIÓN N i^w Provincia de Santa Fe SANTA FE, " O NOV 2014

MANUAL EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre de 1997

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

MENDOZA, 0 8 MAY 2014

Cada vez más cerca de las personas. Cruz Roja Española. Documento Estratégico Resumen Ejecutivo

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

MENDOZA, 0 8 MAY 2014

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado

ANEXO 13 Convocatoria Abierta Primera Fase POSTGRADOS VIGENTES EN EL ECUADOR, AL 08 DE AGOSTO DEL 2013

Introducción a la Ingeniería de Software 2010 Práctico 4 Gestión de Proyectos

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

Experiencia de los medios de comunicación y primera infancia

URUGUAY i. Datos Sociodemográficos. Tabla 1: Características Socio-demográficas

SISTEMA INFORMATIZADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL INVENTARIO FORESTAL

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

SOFTWARE EDUCATIVO PARA TEMAS DE CÁLCULO NUMÉRICO

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. PRUEBA DE HIPOTÉSIS PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONALES.

OFERTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA TFG Grado en Educación Social

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Murcia, España.

ALCANCE DIGITAL Nº 25. Año CXXXVII San José, Costa Rica, viernes 10 de abril del 2015 Nº 69 PODER EJECUTIVO DECRETOS N 38953

Plan Andaluz del Voluntariado

Cómo gestionar una fuga de información. Una guía de aproximación para el empresario

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Administración estratégica

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES


Desarrollo infantil temprano con calidad: una propuesta para el desarrollo *

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE DESATRES

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA TRANSPORTE ESCOLAR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. MINISTRO DE EDUCACIÓN José Antonio Chang Escobedo. VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Idel Vexler Talledo

Qué es la estadística?

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y

Lineamientos para la formulación de indicadores educativos

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida

Trabajo Especial Estadística

DOCUMENTO: ANEXO 3 FECHA DE EXPEDICIÓN: 30-MAR-07 1 DE 15 LISTA DE VERIFICACION DE BRIGADA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Programación en Visual Basic for Applications y Creación de Macros en Excel para Finanzas

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

La adecuación entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por los empresarios

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN CRC VIGENCIA PRESENTACIÓN...1

Electrónica CEGA S.A

LA INDUSTRIA VASCA DE AUTOMOCION HANNOVER

ACTA DE ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Solución de planificación completa para procedimientos de cadera

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

México en el Informe Global de Tecnología de la Información. (Foro Económico Mundial). Mexico in the Global Report on Information Technology. ( WEF ).

MATEMÁTICAS 2º BACH. CC. SS. 4 de abril de 2006 Probabilidades

Perfeccionamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Matemática en la carrera de Ingeniería Agrícola

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares :

Transcripción:

DirecciO Geeral de Escuelas MENDOZA, RESOLUCION NbLt 2 6 7 9 VISTO el Expediete N 8413-D-15-02369 caratulado: "DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS S/HOMOLOGACION ENFERME- RO/A PROFESIONAL"; y irescio Geroral de Escueles CONSIDERANDO: Que la oferta educativa propuesta se desarrolla respetado el marco establecido por la Ley de EducaciO Nacioal N 26.206, la Ley de EducaciO Superior N 24.521, la Ley de EducaciO Tecico- Profesioal N 26.058, la Ley Provicial de EducaciO N 6.970, la ResoluciO N 238-CFCyE-05 que aprueba el Acuerdo Marco para Ia EducaciO Superior No Uiversitaria Serie A N 23 y las Resolucioes N 47-CFE-08, N 209-CFE-13 y N 229-CFE-14, que establece los lieamietos para la orgaizacio istitucioal y curricular de la EducaciO Tecico Profesioal y el Decreto N 476/99 y la ResoluciO N 207-CFE-13 Aexo IV Marco de Referecia para procesos de homologacio de titulos de Nivel Superior, Sector Salud- Efermeria; Que la Educaci6 Superior tiee por fialidad proporcioar formacio cietifica, profesioal, humaistica y tecica e el mss alto ivel y que atiede tato a las expectativas y demadas de la poblacio como a los requerimietos del sistema cultural y de la estructura productiva; Que la EducaciO Tecico Profesioal es parte itegrate y sustativa del Sistema Educativo Nacioal y costituye ua herramieta estratègica para el desarrollo ecoomico, social, cultural y politico de la Naci6, como asi lo es para la jurisdiccio provicial; Que la educacio tècica e el campo de las ciecias de la salud correspode a los ejercicios profesioales regulados por el Estado por poer e modo directo, e riesgo Ia salud de las persoas; Que las propuestas de ofertas educativas de Nivel Superior viculadas a la formaci6 tecico-profesioal procura itroducir a los estudiates e ua trayectoria de profesioalizacio garatizado su acceso a ua base de coocimietos, habilidades, destrezas, valores y actitudes profesioales que le permita el igreso al mudo de los saberes y del trabajo detro de u campo profesioal determiado; Que las competecias profesioales permitira colaborar co is itegracio y participacio de los distitos actores locales para el desarrollo territorial a escala regioal; Que la titulacio que otorga ua carrera de Nivel Superior debe respoder a ua demads difereciada de formacio de recursos humaos alificados, e estrecha relacio co ecesidades socio- productivas y culturales, ue pued- "isertarse eficietemete e el mudo del trabajo;

DirecciO Geeral de Escuelas Expediete N 8413-D-15-02369 -2 2679 Que esta formaci6 se orieta a u ivel profesioal que le permite al egresado efretar problemas cuya resolucio implica el coocimieto de los pricipios cietificos tecologicos, èticos y socioculturales ivolucrados e el maejo estadistico de datos; Direecia Gears: de Escuelas Que actualmete e el mercado laboral se requiere titulacio superior y capacitacio como requisitos idispesables para Ia iserci6 de agetes e el mudo del trabajo; Que la solicitud se ajusta a la ormativa de la Direcci6 Geeral de Escuelas; Por ello, LA DIRECTORA GENERAL DE ESCUELAS RESUELVE: Articulo 1 ro.- Apruebese la CARRERA "ENFERMERIA PROFESIONAL", cuyo Pla de Estudios obra e el Aexo de la presete ResoluciO Articulo 2do.- Tramitese, por itermedio de Ia DirecciO de EducaciO Superior, el recoocimieto de la Validez Nacioal de la carrera aprobada, e acuerdo co lo determiado por el Miisterio de EducaciO. Articulo 3ro.- Comuiquese a quiees correspoda e isèrtese e el Libro de Resolucioes. VIA SANDEZ de GARRO Subsecretaria de Plaeamleto y Evaluacle de la Calidad Educethie DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS Prof MARIA INES ABRILE DE VOLLMER DIRECTORA GENERAL DE ESCUELAS DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS GOBIERNO DE MENDOZA

DirecciO Geeral de Escuelas 1 2579 Expediete N 8413-D-15-02369 A) EspecificaciO de Ia Carrera 1. NOMBRE DE LA CARRERA: ENFERMERIA PROFESIONAL 2. TITULO QUE OTORGA: Efermero/a Profesioal. 3. NIVEL: Superior 4. CARGA HORARIA: TOTAL DE HORAS CATEDRA DE LA TECNICATURA : 3.030 HS TOTAL DE HORAS RELOJ DE LA TECNICATURA: 2.020 HS 5. MODALIDAD: Presecial Dirac'O Geroral de Escuelas 6. DURACION DE LA CARRERA: 3 (tres) afios 7. CONDICIONES DE INGRESO: Haber aprobado el Nivel Medio o Ciclo Polimodal o bie, ser mayor de 25 aos sego lo establecido e el Art. 7 de la Ley de EducaciO Superior N 24.521 y cumplimetar lo establecido e la ormativa provicial vigete. B) JustificaciO de Ia carrera A lo largo de la historia, la efermeria ha ido desarrollado el coteido de su fucio, por lo que hoy dia se puede dar razoes de esta evolució, covirtiêdose e ua profesi6 que o ha perdido la origialidad de su esecia: el cuidado. De acuerdo co los historiadores, la efermeria como actividad, ha existido desde el iicio de la humaidad, pues detro de la especie humaa siempre ha existido persoas icapaces de valerse por si mismas y siempre se ha visto la ecesidad de cuidar de ellas. La visio de Efermeria defiida e los lieamietos de la OMS-OPS expresa: Los servicios de Efermeria so u compoete de los sistemas de salud esecial para el desarrollo de la sociedad. Cotribuye eficazmete al logro de las mejores codicioes de vida de los idividuos, las familias y las comuidades mediate ua formacio y ua practica basada e pricipios de equidad, accesibilidad, cobertura y sosteibilidad de la atecio a toda la poblacio. Su reto es dar respuesta oportua a los cambios permaetes que geera /a trasformacio de los paradigmas e la formaci6, /a prâctica y /a ivestigacio. Por esta razo se proyecta hacia el mateimieto de la excelecia tecica de las itervecioes que realiza, teiedo e cueta los avaces sociales, cietificos, humaos y tecologicos1 E este marco coceptual para respoder a las ecesidades de salud de las comuidades, la OMS propuso e 1992, la formaci6 del efermero/a geeralista o efermera salud para 1 OPS, Pla de Desarrollo de la Efermeria para America Latia: Ua respuesta. Serie 6. Desarrollo de R ursos Humaos. 1997; E: OMS-OPS Programa de OrgaizaciO y GestiO de Sistemas y Sery los de Salud Servicios de Efermeria para cotribuir al logro de la equidad, el acceso, la call d y la sb,sturiibilidad de los servicios de salud.

Directio Geeral de Escuelas 2 2 6 7 9 Expediete N 8413-D-15-02369.../// todos, que debe poseer el coocimieto y las habilidades para desarrollar accioes de salud tato e el campo comuitario como cliico2. a Gereral Escuelas La Efermeria como disciplia humaa practica, costituye u cojuto orgaizado de coocimietos abstractos, avalados por la ivestigatio cietifica y el aalisis logico. Cueta co teorias y modelos que le proporcioa el marco teorico ecesario para perfeccioar su practica diaria, a traves de la descriptio, predictio y cotrol de los feomeos. Utiliza como metodo cietifica de actuatio el Proceso de AteciO de Efermeria que proporcioa el mecaismo a traves del cual el profesioal reflexioa utilizado sus coocimietos y habilidades para diagosticar y tratar las respuestas humaas de la persoa, la familia o la comuidad e su cotexto y sego sus caracteristicas idividuales, lo que le permite realizar ua valoracio itegral de la persoa, idetificado las ecesidades afectadas y creado e tucio de estas, u pla de cuidados que ayude a satisfacerlas, a mateer y preservar la itegridad fisica, teiedo e cueta sus creecias y valores persoales. La maera particular co que las efermeras aborda la relatio etre el cuidado, la persoa, la salud y el etoro, idetifica el campo de la disciplia cietifica de la efermeria. Es iherete a la efermeria el respeto de los derechos humaos. E los cuidados de efermeria o se hace disticio algua fudada e cosideracioes de edad, credo, cultura, discapacidad o efermedad, geera, acioalidad, opiioes politicas, etia o coditio social. Su abordaje icorpora la mirada historica y cultural e la cosideratio del derecho a Ia salud, de la persoa saa y eferma, segim los codicioamietos que afecta a las persoas hospitalizadas, co efermedades croicas, accidetadas, e estado termial, victimas de violecia, etc. De esta maera, Ia importacia de estar a la altura de las circustacias regioales y acioales, requiere la permaete re-visio de la practica efermera y la correspodiete actualizatio de las competecies profesioales acorde a la realidad actual. Las fucioes de efermeria se puede describir por el grado de depedecia o idepedecia hacia otros profesioales. Segim este criteria existe: Fucioes idepedietes o propias: So aquellas que el efermero/a ejecuta e el cumplimieto de las resposabilidades de ua profesio para la cual esta capacitada y autorizada. - Fucioes derivadas: So aquellas accioes que realiza el persoal de efermeria por delegatio de otros profesioales. - Fucioes iterdepedietes. So aquellas accioes que realiza el persoal de efermeria e colaboracio co el resto del equipo de salud. E cualquier media dode se desempee el efermero/a se da la combiatio de estos tipos de fucioes. Asimismo, las efermeras/os desempefla actividades: Asisteciales (e AteciO Primaria, e AteciO Especializada, e los Servicios de Urgecias), Docetes, Admiistrativas y de Ivestigatio. Las fucioes de Efermeria va ecamiadas a apoyar al idividuo e la coservatio de su salud, le ayuda a icremetar esa salud y se ecarga de apoyarlo e la recuperatio de los procesos patologicos. Las actividades asisteciales se realiza e el media hospitalario y e el comuitario. E el media hospitalario, se cocreta e las actividades que va a mateer y recuperar las co de competecia del CIE para la Efermera Geeralista Giebra Suiza 2003- Cosejo acioal de Efermeras -CIE-. Cbdigo DeotolOgico del CIE para la ProfesiO de Efermeria. bra. Sui evisio ao 2000.

DirecciO Geeral de Escuelas 3 2 6 7 0 Expediete N 8413-D-15-02369 ecesidades del idividuo deterioradas por u proceso patologico. Para ello sus actividades pricipales gira e toro a ateder las ecesidad basicas y aplicar cuidados para la reduccio de los darios provocados por la efermedad. E el medio extrahospitalario/comuitario, desarrolla y aplica de forma itegral, e el marco de la salud publica, los cuidados al idividuo, la familia y la comuidad e el cotiuo saludefermedad. El profesioal cotribuye de forma especifica a que los idividuos, familia y comuidad adquiera habilidades, habitos y coductas que fomete su autocuidado e el marco de la atecio primaria de la salud (APS), la cual comprede promocio, proteccio, recuperacio y rehabilitacio de la salud, ademas de la prevecio de la efermedad...reecici Gere] de Escueles El rol del efermero comuitario cosiste pricipalmete e esearle a la persoa, familia y comuidad a cuidarse por si mismos mediate el autocuidado. Este rol es diferete al de la efermeria asistecial que Iasi exclusivamete ofrece atecio directa y accioes depedietes o iterdepedietes. La efermeria comuitaria efatiza sus accioes e la promocio de la salud y prevecio de la efermedad, cosiderado la comuidad como el lugar a dode se dirige los esfuerzos y el trabajo iterdiscipliario, co la fialidad de fortalecer las coductas saludables y mejorar la calidad de vida de la poblacio. Uo de los objetivos pricipales del efermero comuitario, cosiste e poder poteciar las capacidades de salud de las persoas, trasformado la depedecia e ua autoomia mediate el autocuidado. De esta maera, el idividuo participa directamete y activamete e la prevecio de la efermedad; toma cociecia de su rol y aprede del persoal de efermeria E cuato a las actividades docetes, los profesioales e efermeria se desemperia como educadores e el area saitaria co idividuos, families y grupos; so educadores e las areas cliicas, e la formacio de recursos humaos y e Ia educacio cotiua; de la misma forma, ejerce fucioes docetes especializadas e istitucioes educativas de distitos iveles de formacio. La fuci6 de ivestigacio costituye el proceso pricipal a través del cual se arriba al coocimieto cietifico e Efermeria. Permite cotar co u sistema de coocimietos, que abarca leyes, teorias e hip6tesis que perfeccioa cotiuamete su propio marco teorico y le permite describir, abordar, tratar y hasta predecir los feomeos que discurre e la practica. La fuci6 de admiistracio cosiste e el actuar coscietemete sobre u sistema social y cada uo de los subsistemas que lo itegra, co la fialidad de alcazar determiados resultados. Es ua actividad viculadora que permite aprovechar la capacidad y esfuerzos de todos los itegrates de ua orgaizacio dirigiêdolos racioalmete hacia el logro de uos objetivos comues. El proposito de la labor admiistrativa es lograr que el trabajo requerido sea efectuado co el meor gasto posible de tiempo, eergia y diero pero siempre compatible co ua calidad de trabajo previamete acordada. La OrgaizaciO Mudial de la Salud (OMS) propoe alguos pricipios que ha de regir las estrategias de salud. Ellos so la asociacio de actores para abordar e forma cojuta objetivos comues, la idoeidad para mejorar los sistemas de salud y los servicios, la participacio local co vistas a articular de modo flexible respuestas regioales y Ia actuacio etica, sustetada e Ia equidad, itegridad, justicia y respeto a los derechos humaos. Estas o tacioes cotribuye a la promoci6 de modos de vida sao y a Ia reduccio de factores e iesgo; tr- a d- rrollar u sistema de salud mas equitativo y justo; a partir de la o sider- - e de ua dimesio saitaria eficiete para el desarrollo de las persoas, co u

DirecciO Geeral de Escuelas 4 2 6 7 9 Expediete N 8413-D-15-02369 estilo de vida sao, e u ambiete saludable que permita u desarrollo social, cultural y ecoorico sustetable. El profesioal de Efermeria, se ecuetra co la ecesidad permaete de Ia revisio de su propia practica, el cuidado. Tomar decisioes, realizar accioes pesadas y reflexivas, que respoda a las ecesidades de las persoas, implica formar profesioales avidos por el coocimieto y el compromiso e la solucio de problemas que surge de la experiecia del proceso salud-efermedad. Su gesti6 ivolucra u trabajo itersectorial y federal de costruccio de cosesos y corpromisos de armoizacio de las regulacioes e el ambito de formaci6 y el trabajo. La cosolidacio de la istitucioalidad de estos procesos de coseso y armoizacio se alcaza a traves de ormas de jerarquia superior, que garatiza ua cotiuidad. Al mismo tiempo, la itervecio directa e los procesos de formacio, capacitacio de posgrado y educacio permaete ivolucra el desarrollo de herramietas especificas para liderar los procesos de cambio". (Pla Federal de Salud 2010-2016). Estas cosideracioes se hace visibles al costituirse la Efermeria como ua de las profesioes reguladas por el Estado, ultimo resposable de velar por la salud de persoas. C) Ofertas similares e el medio Uiversidad Nacioal de Cuyo: Efermeria Uiversitaria- Lic. e Efermeria Uiversidad Del Acocagua, Facultad de Ciecias Mêdicas: Lic. e Efermeria 0) Areas Socio Ocupacioales El area ocupacioal del efermero/a es el Sector Salud, especificamete e las siguietes Istitucioes: Hospitales, cliicas, saatorios. Comuidad. Cetros de salud y areas programaticas. Domicilios. Empresas. ONGs. Istitucioes educativas Comitês y grupos de ètica profesioal, I feccioes, Ivestigacio. El perfil profesioal se orieta a la Atecici Primaria de la Salud co competecias especificas para el trabajo e comuidad, ademas de los cuidados de efermeria bridados e el marco itrahospitalario. La Efermera/o comparte co otros itegrates de la familia de la salud la prestacio de servicio al paciete, siedo el cuidado de la persoa, familia, grupo y comuidad, su competecia especifica. La Efermera/o trabajara de modo idepediete e iterdepediete e el marco del equipo de salud, e coordiacio co otros profesioales, têcicos y auxiliares. E) Perfil Profesioal Perfil Profesioal y Areas de Competecia a. Competecia geeral La Efermera/ el Efermero esta capacitado para: el ejercicio profesioal e relacio de d pedecia y e forma libre, desarrollado, bridado y gestioado los cuidados de fermeria autoomos e iterdepedietes para Ia promocio, prevecio, peraci rehabilitacio de la persoa, Ia familia, grupo y comuidad hasta el /IL.

DirecciO Geeral de Escuelas 5 2679 Expediete N 8413 - D- 15-02369 ivel de complejidad de cuidados itermedios, e los âmbitos comuitario y hospitalario; gestioado su ambito de trabajo y participado e estudios de ivestigacio- acci6, teiedo e cueta pautas de bioseguridad. Direacia Gemara* de Escuelas b. Areas de competecia Las areas de competecia del/la Efermero/a se ha defiido por actividades profesioales que se agrupa sego âmbitos de desempeo y so las siguietes: 1. Desarrollar y gestioar cuidados de efermeria para la promocio, prevecio y recuperacio de la salud hasta el ivel de complejidad itermedio co la comuidad, lo que implica aplicar las metodologias de atecio de efermeria e el ambito comuitario, gestioar cuidados de efermeria y desarrollar accioes educativas co la comuidad. 2. Bridar y gestioar cuidados de efermeria e el ambito hospitalario hasta el ivel de complejidad itermedio, lo que implica aplicar metodologias de atecio de efermeria para el cuidado de la persoa, familia y grupo, gestioar cuidados e el ambito hospitalario, desarrollar accioes educativas para la persoa, familia y grupo. 3. Gestioar su ambito de trabajo ya sea e relacio de depedecia o e forma idepediete, lo que implica costruir caales adecuados de comuicacio y circulacio de la iformacio e el marco del equipo de salud y de la comuidad, colaborar e la gestio y admiistracio de la uidad de efermeria hospitalaria y/o comuitaria, garatizar la calidad de atecio de efermeria. 4. Participar e estudios de ivestigacio - accio, lo que implica participar e la implemetacio de mejoras e el proceso de trabajo, evaluar proceso y resultado. c. Desarrollo de areas y sub-areas de competecia Area de Competecia 1: Desarrollar y gestioar cuidados de efermeria para Ia promoci6, prevecio y recuperacio hasta el ivel de complejidad itermedio co Ia comuidad. 1.1. Aplicar el proceso de atecio de efermeria e el ambito comuitario participado e equipos iterdiscipliarios de promocio, proteccio y rehabilitacio de Ia salud. Actividades profesioales Criterios de realizamo Se tiee e cueta las tedecies iteracioales acioales, regioales y proviciales e Salud. Se tiee e cueta politicas y plaes acioales, jurisdiccioales y locales. Se realiza el relevamieto respecto de las caracteristicas Valorar caracteristicas, particulares y geerales de la comuidad, teiedo e problemas y/o ecesidades cueta idicadores. de la comuidad e forma Se tiee e cueta los efoques historico social, coordiada co diferetes epidemiologico y de riesgo, co visio holistica. actores y program as Se seleccioa datos de acuerdo a las caracteristicas de la poblacio. Se costruye los istrumetos especificos para el abordaje Se desarrolla la capacidad de observacio, aalisis y critica. Diagosticar los problemas Se idetifica y tiee e cueta los problemas y/o y/o e sidades de la ecesidades de la comuidad com ad Se detecta las ecesidades correlacioado co factores ------ asociados y priorizado las mismas

Direcci6 Geeral de Escuelas 6 2 6 7 g Expediete N 8413-D-15-02369.../// aresciãr Gerival de Escuelas.atell 1 7101.13 7 Se formula el diagostico de efermeria Se plaifica las itervecioes teiedo e cueta el desempeo del rol aut6omo y de colaboracio Se prioriza las itervecioes. Se defie los objetivos, atediedo a los problemas y estipulado resultados y tiempos de cocrecio. Se promueve estilos de vida saos, cosiderado las creecias y los valores de cada comuidad Se evalüa las potecialidades y recursos de la comuidad. Se tiee e cueta las fucioes y capacidades de todos los miembros del equipo de salud y otros actores co roles Plaificar las itervecioes especificos de efermeria para la resolucio de los problemas y/o Se establece las actividades a realizar, atediedo la complejidad social. ecesidades diagosticados Se prevee los isumos. Se maeja el tiempo de acuerdo a la plaificacio efectuada Se tiee e cueta las politicas de salud y las especificas de efermeria de las jurisdiccioes acioal, provicial y muicipal. Se promueve la participacio resposable de la comuidad e la formulacio, plaificacio y sistematizacio de las accioes tedietes a la büsqueda de satisfactores a sus ecesidades, como modo de respuesta a las problemâticas detectadas Se tiee e cueta la plaificacio prevista. Se realiza evaluacio cotiua de proceso y de resultados parciales, cosiderado las respuestas de la comuidad participate Se tiee e cueta la detecci6 de uevos problemas. Se atiede la cotigecia. Se respeta el derecho de la persoa al acceso a la iformacio. Se asegura la cofidecialidad y resguardo de la iformacio oral y escrita costruida. Se respeta el derecho de elegir y decidir por si mismo a la persoa, la familia, grupo y comuidad, aplicado los pricipios de bioetica. Se iterpreta datos objetivos y subjetivos, valorado su importacia para la prestacio segura de cuidados Se idetifica prâcticas iseguras y se adopta medidas Implemetar las iterve- oportuas cloes plaificadas Se idetifica los propios valores y creecias y su potecial ifluecia e la prestaci6 de cuidados. Se toma e cueta valores, costumbres, practicas y creecias de las persoas, familias, grupos y comuidad. Se trabaja co otros profesioales y sectores cosiderado la coordiacio y cooperaci6 Se iicia, desarrolla o iterrumpe relacioes terapeuticas utilizado estrategias adecuadas de comuicaci6 y de relacioes iterpersoales co las persoas, familias o grupos que requiere cuidados. Se respode oportuamete a las pregutas, solicitudes y i problemas de las persoas, familias o grupos que requiere cuidados Se cerciora la admiistració segura de sustacias terapêuticas. Se aplica ormas de bioseguridad y procedimietos de cotrol de ifeccioes. S e garatiza los pricipios êticos defiidos por el codigo

DirecciO Geeral de Escuelas 7 2 6 7 9 Expediete N 8413-D-15-02369 de atica del Cosejo Iteracioal de Efermeras (CIE), del Cosejo Regioal de Efermeria del Mercosur (CREM) y de la Federaci6 Paamericaa de Profesioales de Efermeria (FEPPEN). Se brida cosejeria e efermeria, espotaea o programada, dado respuestas de modo pertiete y oportuo a las pregutas, solicitudes y problemas de las persoas, familias o grupos que requiere cuidados Se desarrolla cuidados autoomos e iterdepedietes. Se evalcia el apredizaje y la compresi6 de practicas saludables de las persoas, familias, grupos y comuidad. Se utiliza los datos de la evaluacia para la modificaci6 del pla de cuidados. Se registra las itervecioes de acuerdo co la legislacio vigete. Se asume la resposabilidad de los cuidados realizados. Se idetifica aportes teoricos que orieta la gestio comuitaria. Se estimula el autocuidado e las comuidades. Se costruye los istrumetos adecuados Se implemeta las estrategias para la evaluacio de procesos y resultados Se aaliza los procesos y resultados desde la propia practica. Se recooce variables, costruyedo idicadores de aalisis. Se utiliza los datos de la evaluació para idetificar uevos Evaluar procesos y problemas y/o ecesidades y reorietar o modificar el pla. resultados de los cuidados Se aplica pesamieto critico y estrategias de resolucio de implemetados. problemas. Se valora los fudametos de los cuidados implemetados. Se actila como recurso de apoyo para las persoas, familia, grupo y comuidad, cuado astas se efreta a cambios de salud, discapacidades y a la muerte. Se asume la resposabilidad de los cuidados realizados. Se utiliza los resultados o datos de las evaluacioes como elemetos validos e la actualizacio cietifica permaete.. 1.2. Gestioar cuidados de efermeria e el ambito comuitario, e el ivel de atecio primaria de la salud y cosultorios exteros de hospitales Actividades profesioales Criterios de realizacio Se establece y matiee ua comuicacio efectiva co los equipos de efermeria y de salud y co todos los actores Desarrollar procesos cotiuos de comuicaci6 e iterviietes e el proceso. Se idetifica caales y codigos de comuicacio, co cada ua de las etepas del redes comuitarias, itra e iteristitucioales. PAE Se socializa los procesos y los resultados a traves de distitos medios y sego destiatarios. Se realiza iformes para la uidad y el sistema de salud. Se itegra el equipo multidiscipliario, estableciedo los Realizarr accioes de promo - de sus itegrates co la participacio del persoal de ci6 de la salud,, prevetio efermeria. de la efermedad, diagos- Se defie las actividades de efermeria: sigulares y tico precoz, tratamieto propias a idividuos saos, embarazadas, trabajadores, especifi,limitatio del ios y aciaos. dao y habilitacio... ------ Se realiza accioes de efermeria sigulares y propias de

DirecciO Geeral de Escuelas 8 267 8 Expediete N 8413-D-15-02369.../// Registrar las accioes realizadas y los resultados acuerdo al âmbito de atecio. Se promueve el autocuidado de las persoas. Se realiza educacio para la salud. Se orieta a idividuos y grupos e la idetificacio de ecesidades especificas de salud, formas de satisfacerlas y use de recursos de salud de la comuidad. Se coordia y trabaja co lideres de la comuidad. Se aplica el Proceso de Ateció de Efermeria. Se trabaja co efoque historico-social, epidemiologico, de riesgo, y demâs dimesioes del cuidado efermero Se respeta las ormas legales y del servicio. Se respeta los criterios del maual de procedimietos de efermeria. Se registra las respuestas de las persoas cuidadas Se trasmite iformacio oportua y pertiete acerca del estado de salud de la persoa, familia, grupo y comuidad a traves de soportes comuicacioales adecuados. 1.3. Desarrollar itervecioes educativas co la comuidad de acuerdo co el proceso de atecio de efermeria Actividades profesioales Plaificar, orgaizar, ejecutar y evaluar accioes educativas Criterios de realizacio 1- De la valoracia y el diagostico: Se cosidera y valora las caracteristicas socio-politicas, ecodmicas y culturales de la comuidad. Se tiee e cueta los efoques historico-social, epidemiologico y de riesgo co visio holistica. Se tiee e cueta el perill epidemiologico de la comuidad. Se tiee e cueta las codicioes socio-saitarias de la comuidad comprometida. Se tiee e cueta los aspectos sigulares y colectivos de las persoas, familia, grupos y comuidades, e el marco del equipo de salud, y e relacio co el cuidado de efermeria. Se tiee e cueta la historia atural de las efermedades Se formula el diagostico de efermeria 2- De la plaificacio: Se cosidera los fudametos psicosociales para la seleccio de la estrategia pedagogica participativa Se defie los criterios de resultados y los objetivos a corto, mediao y largo plazo Se seleccioa accioes prioritarias co la participacio de los iteresados. Se establece el croograma de accioes. Se tiee e cueta la ormativa vigete. 3- De la ejecucio: Se trabaja e equipos iterdiscipliarios, itersectoriales y co miembros de la comuidad. Se atiede a los pricipios de la comuicacio eficaz e cada circustacia. Se tiee e cueta el efoque educativo pertiete. Se favorece criterios solidarios, equitativos y accesibles. Se promueve la participaci6 de las asociacioes comuitarias. Se promueve estilos de vida saludables cotextualizados, tedietes al autocuidado.

Direcci6 Geeral de Escuelas 9 Expediete N 8413-D-15-02369.../// Drew.O Galva! de Escuelas Se facilita iformaci6 pertiete sobre cuidados de la salud a las persoas, familia, grupos y comuidad. Se recooce las prâcticas saludables de la comuidad Se valora la salud itegral del idividuo, familia y comuidad y variables como hâbitos, creecias y formas de vida que ifluye e diferetes aspectos de la salud. Se gestioa accioes educativas a ivel comuitario, a traves del desarrollo de habilidades sustetadas a partir de los isumos teoricos y los supuestos epistemologicos especificos 4- De la evaluacio de resultados: Se idetifica respuestas de la comuidad a las estrategias educativas Se elabora variables que permita medir la icorporacio de habitos saludables. Se evalcia las propias prâcticas Alcaces y codicioes del ejercicio profesioal Pricipales Resultados Esperados de Trabajo Caracteristicas, problemas y ecesidades de la comuidad valoradas co visio holistica y efoque historico social, epidemiologico y de riesgo. DiagOsticos de problemas y ecesidades. Cuidados de efermeria plaificados, implemetados y evaluados. Accioes de promocio, prevecio, diagostico precoz y tratamieto especifico realizado. ComuicaciO efectiva. Medios de ProducciO Archivos, telefoo, fax, correo electroico, computadoras Software (Plailla de câlculo, procesador de texto, bases de datos, programas de gestio de stock, graficadores, programa de relevamieto epidemiologico, programa estadistico, redes, etc). Registros de efermeria. Fichas de registro ResCimees de actividades. Protocolos Procesos de Trabajo y ProducciO Metodologias de atecio de efermeria Estudios epidemiologicos Metodo epidemiologico Metodologia estadistica Tecicas de formulacio de iformes y registros Diserio de documetacio para relevamieto y cosolidado de iformacio. Cotrol de ivetario y stock Tècicas de observacio y etrevista Procedimietos y rutias de mateimieto sisterâtico de materiales IdetificaciO y seleccio de fuetes de cosulta IdetificaciO y seleccio de agetes comuitarios Participa e Programas para la salud comuitaria Estrateqia de Btisqueda de IformaciO Procedimietos de cuidado efermero EducaciO a la comuidad Trasferecia de cuidados efermeros para promover el autocuidado de la persoa, familia co idad. E oraci6 de croo a-y plaes de actividades. rticipa e -.es de atecio

DirecciO Geeral de Escuelas 1 0 26 7 8 Expediete N 8413-D-15-02369.../// Têcicas y Normas Maual de procedimietos Normas jurisdiccioales, acioales e iteracioales Direscie Geeral de Escuelas Datos y/o IformaciO Dispoible y/o Geerados F.esultados de estudios epidemiologicos Mauales de procedimieto Protocolos têcicos de trabajo Iformes Bibliografla/ Iteret Publicacioes periodicas Relacioes fucioales y/o jerarouicas e el espacio social de trabajo El efermero/a matiee comuicacio vertical y horizotal co otros profesioales y o profesioales del âmbito de salud y de la comuidad, de gesti6 estatal y privada. Area de Competecia 2 Bridar cuidados de efermeria e el Ambito hospitalario hasta el ivel de complejidad itermedio. 2.1. Aplicar el proceso de ateci6 de efermeria (PAE) para el cuidado de la persoa, familia y grupo. Actividades profesioales Valorar las caracteristicas de la persoa, sus ecesi - dades y problemas Criterios de realizacio Se tiee e cueta al idividuo como u ser biopsicosociocultural e hist6rico Se tiee e cueta los efoques historico social, epidemiologico y de riesgo. Se valora e el marco de la CoveciO de los Derechos Humaos, del Nio y el Adolescete, al sujeto hospitalizado como u sujeto co derechos Se tiee e cueta las alteracioes de salud de las persoas, asi como la idetificacio de los factores cotribuyetes. Se costruye los istrumetos especificos para el abordaje Se detecta las ecesidades, problemas y riesgos de las persoas y se las relacioa co factores asociados. Diagosticar los problemas Se cotempla la complejidad de las ecesidades y/o ecesidades de la isatisfechas o alteradas. persoa y su familia Se formula diagosticos de efermeria Se caracteriza los problemas iterdepedietes. Plaificar las itervecioes de efermeria para la resolucio de los problemas. /,. --------- Se prioriza los diagosticos Se defie los objetivos, especificado criterios de resultado. Se plaifica las itervecioes de efermeria dirigidas a preveir, reducir o corregir los problemas detectados e el diag Ostico de eferme ria. Se asegura que las persoas,. familia y grupo reciba iformaci6 compresible y suficiete para decidir el cosetimieto de cuidados y/o a los tratamietos. Se prioriza e form y establece las itervecioes y se maeja el tiempo a efectiva.

DirecciO Geeral de Escuelas 1 1 0 6 NOV 2615 2679 Expediete N 8413-D-15-02369.../// Implemeter -las iterve cioes autoomas e iterdepedietes plaificadas e el ejercicio libre o e relacio de depedecia. Implemeterl- las iterve cioes autoomas e iter - depedietes plaificadas e el ejercicio libre o e relacio de depedecia. Evaluar los procesos y resultados de la atecio implemetada. Se tiee e cueta los objetivos previstos. Se atiede la cotigecia. Se brida cosejeria e efermeria espotaea o programada dado respuestas de modo pertiete y oportuo a las pregutas, solicitudes y problemas de las persoas, families o grupos que requiere cuidados. Se prescribe las idicacioes de efermeria. Se respeta el derecho de la persoa a la iformaci6 y a elegir y decidir por si mismo. Se asegura la cofidecialidad y el resguardo de la iformaci6 oral y escrita costruida. Se idetifica practices iseguras y adopta medidas adecuadas. Se toma e cueta la diversidad cultural, e tat-mias de valores, costumbres, practices y creecias de las persoas, families y grupos. Se iterpreta datos objetivos y subjetivos, valorado su importacia para la prestacio segura del cuidado. Se trabaja e coordiacio y cooperacio co otros profesioales y servicios o sectores. Se valora el itercambio de saberes que facilita la aperture y la flexibilidad ecesaria e la busqueda de respuestas, solucioes o trasformacioes, como la modalidad fudametal de gestio. Se recooce los limites de la fucio y la competecia propia. Se iicia, desarrolla o iterrumpe relacioes terapauticas utilizado estrategias de comuicacio y de relacioes iterpersoales. Se cerciora la admiistracio segura de las sustacias terapeuticas. Se aplica ormas de bioseguridad y procedimietos de cotrol de ifeccioes. Se utiliza los datos de la evaluacio para modificar el pla de cuidados. Se documeta los hechos acaecidos e el proceso de efermeria, e el expediete cliico de la persoa cuidada de acuerdo co la legislacio vigete. Se garatiza la aplicacio de los pricipios aticos defiidos e el codigo de êtica del Cosejo Iteracioal de Efermeras, el Cosejo Regioal de Efermeria del Mercosur y la Federacio Paamericaa de Profesioales de Efermeria y toda otra ormative viculada. Se asume la resposabilidad de los cuidados y los tratamietos realizados e el area de su icumbecia.. Se act0a como recurso de apoyo para las persoas, familia, grupo y comuidad cuado estas se efreta a los cambios e la salud, a las discapacidades y a la muerte. Se utiliza los istrumetos y se implemeta las estrategias pertietes para la evaluació de procesos y resultados, teiedo e cueta los idicadores de calidad establecidos. Se recooce variables costruyedo idicadores de aalisis. Se utiliza los datos de la evaluacio idetificado uevos problemas y/o ecesidades y reorietado o modificado el pla. Se aaliza la documetacio (o registros) y se cofrota co la pla ificacio aplicado pesamieto critico y estrategias de resolucio de problemas.

DirecciO Geeral de Escuelas 12 267 Expediete N 8413-D-15-02369.../// 2.2. Gestioar cuidados e el Ambito hospitalario Actividades profesioales Desarrollar procesos cotiuos de comuicacio e cada ua de las etapas. Admiistrar los cuidados e todas las etapas del ciclo vital. Se recooce los fudametos de los cuidados implemetados. Se asume la resposabilidad de los cuidados realizados. Se valora las posibles complicacioes asociadas a las actuacioes de efermeria. Se realiza evaluacio de proceso y de resultado reflexioado sobre los procesos y los resultados para la optimizacio de la gestio. Criterios de realizacio Se establece y matiee ua comuicaci6 efectiva co el equipo de efermeria y los otros actores iterviietes e el proceso. Se idetifica caales adecuados de comuicacio. Se socializa los procesos y los resultados a traves de distitos medios y codigos y sego destiatarios. Se realiza iformes para la uidad y el sistema de salud. Se socializa los resultados de la evaluacio co la comuidad Se tiee e cueta todas las modalidades de cuidado hasta el ivel de complejidad itermedio e los âmbitos ambulatorio, iteracio, cetro quirorgico, cetro obstetric e iteracio domiciliaria. Se respeta la digidad y los derechos de las persoas. Se realiza la ateci6 de efermeria humaizada, segura, oportua, cotiua, eficiete y eficaz, co el miimo de riesgo. Se optimiza el cuidado efermero y los recursos materiales. Se cotrola las codicioes de fucioalidad y de bioseguridad de los equipos para la prestaci6 de los cuidados de efermeria. Se realiza las accioes de promocio, prevecio, recuperacio y rehabilitacio sego las ecesidades de la persoa, familia y grupo. Se promueve la participaci6 activa de la persoa, familia y grupo e la admiistracio de sus cuidados. Se atiede a la persoa e el ambito mas adecuado, acorde a sus ecesidades. Se cosidera cofidecial toda iformacio acerca de la situacio de la persoa cuidada. Admiistrar los cuidados e Se facilita la cotiuidad del cuidado de efermeria todas las etapas del ciclo Se garatiza la aplicació del efoque de riesgo vital. Se aplica metodologias cietificas. Se trabaja co efoque historico-social, epidemiologico, de riesgo, co ua visio holistica. Se establece ua comuicacio tecica y especifica hacia el idividuo y la familia. Se establece ua iteraccio co la persoa e forma diâmica, por el coocimieto, habilidades, disposicio y capacidad del otro para respoder a sus ecesidades. Se desarrolla la capacidad de escucha activa y empatia. Se tiee e cueta la legislacio vigete, a ivel provicial, acioal e iteracioal, referida a las persoas. Se aplica las ormas de bioseguridad garatizado la proteccio a la persoa, al persoal y al medio ambiete. gistrar las...a-ctioes Se respeta las ormativas y la legislacio vigete.

DirecciO Geeral de Escuelas 13 2 6 7 g Expediete N 8413-D-15-02369.../// realizadas Se atiede los estadares, protocolos, ormas y procedimietos de efermeria e la atecio de la persoa, familia y grupo. 2.3. Desarrollar accioes educativas para la persoa, familia y grupo. Actividades profesioales Plaificar, ejecutar y evaluar accioes educativas para la persoa, familia y grupo.. Criterios de realizacio Se tiee e cueta los aspectos sigulares y colectivos de las persoas, los grupos y comuidades, e el marco del equipo de salud. Se promueve el apredizaje y la compresio de practicas saludables. Se cosidera las caracteristicas socio - politicas, eco6micas y culturales de la persoa, familia y grupo. Se tiee e cueta el efoque histórico-social, y epidemiologico de riesgo co visio holistica. Se tiee e cueta el perfil epidemiologico de la comuidad. Se tiee e cueta las codicioes socio-saitarias de la persoa, familia y grupo. Se tiee e cueta la historia atural de las efermedades. Se seleccioa accioes adecuadas co la participacio de los iteresados. Se establece croograma de accioes. Se tiee e cueta la ormativa vigete. Se toma decisioes relacioadas al proceso de atecio e la etapa de plaificacio. Se trabaja e equipos iterdiscipliarios, itersectoriales, itradiscipliarios, especificado el rol de cada uo de los itegrates. Se promueve la participacio de 0. N. G. Se atiede a los pricipios de la comuicacio eficaz e cada circustacia. Se sostiee criterios solidarios y equitativos. Se promueve la participacio de las asociacioes comuitarias. Plaificar, ejecutar y evaluar Se promueve estilos de vida saludables, cotextualizados, accioes educativas para la tedietes al autocuidado. persoa, familia y grupo. Se facilita iformacio pertiete de salud a la persoa, familia y grupo. Se demuestra compresio de las practicas de cuidado y tradicioes propias de la persoa, familia y grupo. Se facilita iformacio pertiete de salud a la persoa, familia y grupo, a travas de programas de preparaci6 para el alta. Se implemeta programas de referecia y cotrarreferecia. Cooperar co los tutores docetes e la formacio de recursos humaos. Se tiee buea disposicio para facilitar la practica profesioal de estudiates. Se promueve la articulacio etre las istitucioes de salud y las educativas. Alcaces y Codicioes del Ejercicio Profesioal Pricip "s resultados esperados del trabajo Caract isticas, proble --recesidades de la persoa valoradas co efoque historico soc pide lc y de riesgo co visio holistica.

DirecciO Geeral de Escuelas 14 C 6 NOV 2015 2 6 7 9 Expediete N 8413-D-15-02369 Direscia Gars* de Escueles Diagosticos de problemas y ecesidades de la persoa. Itervecioes de efermeria aut6omas e iterdepedietes plaificadas, ejecutadas y evaluadas respecto de procesos y productos. P,ccioes de promoci6, prevecio, diagostico precoz y tratamieto especifico realizadas. ComuicaciO efectiva. Cuidados admiistrados e todas las etapas del ciclo vital. Registros Educaci6 a la persoa, familia y grupo. Medios de ProducciO Archivos, telêfoo, fax, correo electroico, computadoras Software (plailla de câlculo, procesador de texto, bases de datos, programas de gestio de stock, graficadores, programa de relevamieto epidemiologico, programa estadistico, etc). Registros de efermeria. Fichas de registro Historia Cliica ResOmees de actividades. Protocolos Istrumetal y dispositivos de atecio de efermeria (termometro, estetoscopio, tijera etre otros). Isumos: gasas, sodas, tela adhesiva, medicametos, jeriga etre otros. Procesos de trabajo y produccisi Procesos de ateci6 de efermeria Estudios epidemiologicos Mêtodo epidemiologico Metodologia estadistica Têcicas de formulacio de iformes Olse() de documetacio para relevamieto y cosolidado de iformaci6. Cotrol de ivetario y stock Têcicas de observació y etrevista Tecicas de valoracio Procedimietos y rutias de mateimieto sistemâtico de materiales IdetificaciO y seleccio de fuetes de cosulta Estrategia de bosqueda de iformacio Procedimietos de cuidado efermero Educaci6 al paciete, familia y comuidad. Trasferecia de cuidados efermeros para promover el autocuidado de la persoa, familia y comuidad. Elaboració de croograma y plaes de actividades. Registros de efermeria Tècicas y ormas Maual de procedimietos Normas jurisdiccioales, acioales e iteracioales Protocolos de cuidado Datos \do iformacio dispoible y/o geerados Resultados de estudios epidemiologicos Mauales de procedimieto Protocolos tecicos de trabajo Iformes Historia Cliica Bibliografia/ Iteret Publicacioes, periodicos Relacioes fucioales y/o jerarquicas e el espacio social de trabajo El fermero/a matiee comuicaci6 vertical y horizotal co otros profesioales del alto de salud y de otros âmbitos de gestio estatal y privada.

DirecciO Geeral de Escuelas 15 1 5 NOV 20t5 257g Expediete N 8413-D-15-02369 Area de competecia 3: Gestioar su Ambito de trabajo ya sea e relacio de depedecia o e forma idepediete. 3.1. Defiir caales adecuados de comuicaci6 y circulacio de Ia iformacio e el marco del equip de salud y de Ia comuidad. Actividades profesioales Criterios de realizacio Se recooce el orgaigrama y el flujograma de la istituci6 Se idetifica las areas de articulacio poteciales Idetificar la estructura del propio servicio y de los otros Se cosidera las ecesidades y/o demadas de las persoas. servicios, areas. Se establece u sistema de retroalimetacio de la iformacio Se iteract:la e beeficio de la persoa cuidada. Se idetifica, clasifica y deriva la iformacio co el soporte que correspoda segi:m diversos criterios Se defie los mètodos de obteci6 de la iformaci6 Obteer, idetificar, clasifi- Se defie los criterios diversos. car y derivar la iformacio Se aplica estrategias de trabajo e red, por iteret, para mejorar la calidad del cuidado Se establece estadares sobre la resposabilidad profesioal e el cuidado y maejo de los archivos Se clasifica sego el tipo de documeto (historia cliica, libros, biblioratos, archivos digitales, fotos, etc.) y se deriva Defiir el metodo de archivo e tiempo y forma segu soporte y ormas vigetes. Se optimiza los recursos existetes. Participar e la difusi6 e Se utiliza la red para la fluida coruicacio etre los implemetacio de la Red profesioales Iformatica etre todos los Se geerara el itercambio de ideas, el debate, el aucio profesioales e efermeria de ovedades Se emplea eficazmete las tecologias de la iformacio y Utilizar la tecologia de la la comuicaci6 dispoibles iformacio Se recooce la evolucio tecologica y sus aplicacioes locales Seleccioar los caales de comuicacio mas adecuados orgaizado los circuitos comuicacioales Se preseta a los diferetes iterlocutores la iformacio de modo preciso y adecuado al destiatario Se sistematiza el proceso de referecia y cotrarreferecia. Se implemeta mecaismos de referecia y cotrarreferecia. Se iforma de las ovedades cliicas de los pacietes de Participar e la coordiaci6 modo precise de los procesos comuica- Se detalla los isumos existetes cioales itra e iterservicio Se iforma sobre los hechos relevates de la jorada de trabajo Se registra las ovedades e los soportes adecuados (report, tarjetero, reuioes, hojas de efermeria) Participar e Ia elaboracio de herramietas de gestio Se tiee e cueta el marco legal y las ormas de calidad (maual de procedimieto, vigetes protocolo) de las actividades Se participa e los comitês correspodietes. del ambito de trabajo Participar e la divulgacio e temas de salud, por medios de com uicaci6. i Se trasmite las percepcioes y visioes de los efermeros e determiados hechos de salud a la sociedad Se utiliza medios de comuicacio de programas de radio o televisio o las pagias de la presa escrita o de la web. Se expoe la labor de efermeria e los problemas de

DirecciO Geeral de Escuelas 16 2 6 7 9 Expediete N 8413 - D - 15-02369 salud abordados y e la prevecio de la efermedad. 3.2. Colaborar e Ia gestiem y admiistracio de Ia uidad de efermeria hospitalaria y/o comuitaria Actividades profesioales Participar e la realizacio de actividades itra e iter servicios. Optimizer el aprovecha - mieto de los distitos isumos Criterios de realizaciem Se colabora e la eseriaza teorica y prâctica de los programas tato e efermeria como de otras profesioes Se registra el igreso y use de materiales e isumos, segim ormas vigetes. Se cotrola sisterâticamete el stock. Se solicita la reposici6 de materiales e isumos de acuerdo co las ecesidades del servicio y relacioado co su ejercicio. Se participa e el asesoramieto para la adquisicio de materiales e isumos por parte del establecimieto. Se participa e la elaboracio de criterios para el use razoable de cada recurso y el cotrol. Se participa e la seleccio de estrategias pertietes para implemetar los programas de salud. Participar e la admiistra- Se participa e la programacio aual de las siguietes cio y gestio de la uidad de efermeria hospitalaria y/o comuitaria actividades, etre otras: asigaci6 de los recursos, estadares, ormas y procedimietos sobre cuidados de efermeria y mecaismos de cotrol y evaluacio de los mismos. Se desarrolla la capacidad de liderazgo. Se detecta lideres comuitarios Se orgaiza actividades itersectoriales y co diferetes Recoocer y coordiar istitucioes de la comuidad actores comuitarios e Se participa e la coformacio de grupos de tareas, dode tareas ligadas a los se estimula el itercambio de saberes y experiecias y la diferetes iveles de reflexio participative. prevecio Se recooce capacidades y se asiga resposabilidades e fucio a las actividades comuitarias a desarrollar Se detecta ecesidades para el desarrollo profesioal de persoas y grupos. Se utiliza la metodologia de la problematizacio. Se participa e la implemetacio de estrategias para el Desarrollar actividades de cambio propuesto. capacitacio e servicio e Se participa de los procesos de evaluacio de proceso y el marco del hospital y la producto. comuidad Se iforma de modo claro y preciso acerca del proceso y producto. Se plaifica mejoras. Se colabora e la eseaza teorica y prâctica de los programas, tato e efermeria como de otras profesioes. Se preseta la iformaci6 de maera clara y sucita Participar e los Comites itra e i te rdiscipliarios. Promover la salud itegral del e q.uipo saitario 4 Se detecta, registra y comuica dificultades y/o problemas de seguridad a las autoridades competetes. Se acepta el deber de redir cuetas Se acepta la resposabilidad de los juicios propios y de los actos profesioales Se aplica los pricipios de cada comitê. Se demuestra compresio del proceso de defesa de la persoa cuidada. Se tiee coocimieto de las efermedades asociadas al estres laboral e las profesioes saitarias Se promueve el autocuidado y el fortalecimieto de viculos

Direcciem Geeral de Escuelas 17 2 6 7 Expediete N 8413-0-15-02369.../// etre miembros del equipo. 3.3. Colaborar e Ia gestio y admiistracio de Ia prâctica cliica idepediete de efermeria Direecid Geeral de Escueles Actividades profesioales Orgaizer sistemas de prestaci6 de servicios de efermeria i depedietes, la atecio de salud. 3.4. Garatizar Ia calidad de Ia atecio de efermeria Criterios de realizacio Se promueve la actividad empresarial de la efermeria desempeada e forma idepediete. Se asume fucioes especificas de acuerdo co la ormative vigete. Se realiza las accioes ecesarias para evitar las efermedades profesioales y del trabajo Se prevee el impacto emocioal, psicologico, biologico e imuologico social del efermero/a e los servicios de alta corplejidad Actividades rofesioales Criterios de realizacio Se recooce el efoque de calidad Se recooce la politica de calidad del âmbito de desempeo, tato e relacio de depedecia como e el ejercicio idepediete. Se iterviee e el Programa de Garatia de Calidad co compromiso profesioal. Se atiede las dimesioes biologicas, psicologicas, culturales, sociales y ambietales e los plaes de cuidados implemetados. Se propoe estrategias de autocuidado teiedo e cueta los cotextos de las persoas cuidadas. Se hace use adecuado de la tecologia e beeficio de las Participar e la gestio de persoas cuidadas. calidad de los cuidados de Se aplica diferetes mêtodos cietificos e el cuidado. efermeria Se examia periodicamete la propia prâctica. Se mejora las practicas que pueda poer e riesgo seguridad, privacidad o digidad de la persoa cuidada/usuario. Se aplica juicio cliic. Se propoe y se verifica mejoras e el proceso de trabajo. Se utiliza pruebas validas para evaluar Ia calidad del ejercicio. Se utiliza istrumetos de evaluacio idetificado riesgos actuales y/o posibles. Se aprovecha las oportuidades de apredizaje co otras persoas que cotribuye a la atecio de la salud. Se respeta las ormas de bioseguridad. Se respeta las ormas de Calidad de los servicios de Efermeria. Se brida los cuidados pertietes teiedo e cueta el Participar e el cotrol de cotexto de perteecia de la persoa cuidada. calidad de las codicioes Se atiede las dimesioes biologicas, psicologicas, del lugar de atecio de la culturales, sociales y ambietales e los plaes de persoa cuidada y del cuidados implemetados. equipamieto e istrumetal Se aplica diferetes metodos cietificos e el cuidado. a utilizar. Se establece protocolos que permita sistematizar las medicioes de calidad. Se tiee e cueta las codicioes del medio para geerar procesos de autocuidado. A