Periféricos. Permiten que el usuario se comunique con el ordenador introduciendo datos desde el exterior.

Documentos relacionados
Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras?

GUÍA TECNOLOGÍAS NIVEL BÁSICO ESO

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

Componentes de los Ordenadores

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU):

UNIDADES PERIFÉRICAS DEL COMPUTADOR

Iniciación a la informática

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

3. Periféricos. La clasificación de los periféricos se realiza por la función que realizan para la CPU y es la siguiente:

HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

Cables y conectores externos - Hardware

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador

Dispositivos Periféricos

Montaje de periféricos

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

ARQUITECTURA DE ORDENADORES. Colegio Compañía de María Departamento de Tecnología Autor: Gerardo Parra Gil

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

EJERCICIOS. Teoría del Hardware Tema 1. Alumno: Curso / Grupo:

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Introducción a la informática. Sonia Lafuente Martínez

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes

ELEMENTOS DE UN ORDENADOR

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

1) Busca por Internet por qué están dispuestas así las teclas del teclado.

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

DICCIONARIO DE TÉRMINOS. Conectores más usados Sistemas de proyección y resolución Tipos de señal CONECTORES MÁS USADOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26

CONECTORES EN LOS RAMALES FUENTE DE PODER

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

2 Año EMP Administración

Dispositivos de Entra y Salida del Computador. Lic.Ms. William Alexander Flores Cardona

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les

CUESTIONARIO DE PREPARACION PARA PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD GRADO 10

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Monitor

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17

Tema 2: Instalación de una PC

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

Partes Internas y Externas de la Computadora

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

5.2 MONITORES MONITORES II PEI 09/10

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA

Fundamentos de las TIC

T5.- Conectores y buses externos.

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

TEMA 1: Concepto de ordenador

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

Informática Tema: H a r d w a r e

1.- Qué es un Red Informática?

CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS

TEMA 1: EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

Consola de Rack 1U con LCD de 17 Pulgadas HD 1080p y Concentrador Hub USB Frontal

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

Consola KVM 1U con hub USB 2.0 y pantalla de 17 Pulgadas 1080p para rack

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

SISTEMAS DE COMUNICACION. Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II

Proyector multimedia. you can

TEMA 1 SI S ST S E T M E AS S INFORMÁTICOS

PERIFÉRICOS IMPRESORAS

EL COMPUTADOR. Basada en el modelo de

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Historia de los ordenadores. Visualiza el vídeo de La historia de los ordenadores y responde a las preguntas

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

Nombres: Noemi y Rebeca.

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

INFORMÁTICA PARA

ANEXO I INVITACIÓN 02/2012 PRESENCIAL RECURSOS FEDERALES SUBSEMUN 2012 CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

PUERTOS DE COMUNICACIONES

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

En algunas ocasiones se utiliza una cuarta parte de la imagen CIF, que se conoce por la abreviatura QCIF (Quarter CIF: cuarta parte de CIF).

UNIVERSIDAD DE BELGRANO FAC. TECNOLOGIA INFORMATICA CAMARAS DE VIDEO CONFERENCIA

Las unidades de almacenamiento. El disco duro. Imprimir. Imagen:

2. En informática, qué es lo que se conoce como puerto?

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

Fujitsu Lifebook AH512 B830/2GB/320GB/15.6"

Redes y Comunicaciones

1. Obtención de la imagen digital 1.1. Cámara analógica digital 1.2. Escáner 1.3. Otros dispositivos con cámara fotográfica

Consola de 1U y Pantalla de 15 Pulgadas con USB y PS/2 para Rack

Fundamentos de Informática

Guía de inicio rápido de DVR

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS... 15

Guía de La Computadora. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

Transcripción:

Periféricos Los periféricos son dispositivos físicos que se conectan al ordenador, pero que no forman parte del mismo como son la CPU, memoria, placa madre, etc... Sirven para comunicar el ordenador con el exterior o para almacenar información. Se pueden conectar y desconectar sin que por eso deje de funcionar el ordenador. Los periféricos forman parte del hardware del ordenador Hay varios tipos: Periféricos de entrada Periféricos de salida Periféricos mixtos (de entrada y salida) Periféricos de entrada: Permiten que el usuario se comunique con el ordenador introduciendo datos desde el exterior. Tipos de periféricos: Teclado Es un periférico de entrada que sirve para dar instrucciones al ordenador al que está conectado. Se puede conectar al USB (Bus serie universal), al puerto PS/2 o puede ser inalámbrico. Hay dos tipos de distribución de teclado: Qwerty Azerty

El teclado con una distribución Qwerty es la más utilizada Se le denomina qwerty debido a la distribución de las seis primeras letras. El teclado Azerty es una disposición de teclado usado en Francia, Bélgica y algunos países de lengua francesa. Se le denomina qwerty debido a la distribución de las seis primeras letras. Las tecnologías de pulsación da las teclas pueden ser de dos tipos: Mecánico Utilizan pequeños interruptores para cada tecla. Al pulsar las teclas se cierra el circuito y permite el paso de la corriente. Son muy vulnerables a la suciedad. De membrana Están formados por dos láminas de plástico flexible, que tienen circuitos impresos. La lámina superior tiene el teclado impreso. No hay separación entre las teclas ya que forman parte de una misma lámina. Al pulsar una tecla, las dos láminas se tocan y cierran el circuito. Este tipo de teclado es resistente e inmune al polvo. Los teclados se pueden conectar por: USB PS/2 (morado) Inalámbrico

Es importante que los teclados sean ergonómicos para mayor confort de las personas que lo tengan que utilizar. Otras características de los teclados: Que puedan ser programables Que pueda tener lectores auxiliares Ratón Dispositivo que interactúa con el ordenador a través de un puntero que se desplaza por la pantalla. Según su tecnología el ratón puede ser: Mecánica El ratón mecánico tiene una bola interna que hace girar dos ruedas con pequeños agujeros que están situadas perpendicularmente una de la otra. Cada rueda se encuentra entre un LED y un fotodetector. La luz del LED pasa a través de los agujeros de la rueda y el fotodetector los detecta. Estos valores pasan al ordenador que los interpreta. De esta manera el cursor se mueve de arriba abajo y de izquierda a derecha en el monitor. Dibujo de la estructura de un ratón mecánico con la bola y las ruedas con los agujeros por los que pasa la luz. Los ratones con bola tienen el problema de que se le acumula la suciedad en los ejes de transmisión de las ruedas.

Óptica El ratón óptico tiene un emisor de luz y un detector de luz reflejada. El funcionamiento se basa en que un sensor óptico fotografía la superficie sobre la que se encuentra detectando variaciones entre las fotografías, de esta forma sabe si el ratón ha cambiado su posición. No se debe poner un ratón óptico sobre superficies brillantes porque puede producir un movimiento nervioso en la pantalla. Esquema de un ratón óptico con todas sus partes. Los tipos de conexiones que tienen los ratones son: El puerto PS/2 (verde) Por USB Inalámbrico Puerto serie La resolución es una característica a tener en cuenta en un ratón, ya que cuanta más resolución tenga más preciso va a ser. Un ratón óptico puede ofrecer una resolución máxima de 800 ppp (puntos por pulgada), pero si el ratón es láser puede ofrecer 2000 ppp. Un ratón tiene que ser ergonómico, ya que si no, puede causar daños en las muñecas y en los brazos. También hay que tener en cuenta el número de botones que tiene el ratón, ya que muchos de los botones que tienen algunos pueden ser programados para que realicen ciertas funciones (que un botón del ratón haga lo mismo que algunas teclas, por ejemplo).

Lectores ópticos Son periféricos que realizan la función de transformar todo tipo de información manuscrita o imágenes en datos binarios para que sean procesados por el ordenador. Hay varios tipos de lectores ópticos: Lector de códigos de barras Lector de códigos QR (códigos de respuesta rápida) Escáner plano, etc Escáner plano Es un periférico que hace una imagen de un documento, de una fotografía, etc y la convierte en un formato digital para ser guardada en el ordenador. Un escáner plano tiene una superficie plana de vidrio sobre la que se pone un documento que queramos escanear. Bajo esta superficie tiene un brazo móvil con una luz y un sensor que se desplaza a lo largo del área de captura (de la superficie plana). El brazo se desplaza y la luz ilumina el documento mientras el sensor recoge los rayos reflejados y enviados al software conversor (analógico/digital), para crear una imagen de mapa de bits. La profundidad de color a la que pueden trabajar en una escala de grises es de (256 tonos) y a color de (24 a 32 bits). La resolución del escaneado está entre 300 y 2400 ppp (puntos por pulgada). Un escáner se puede conectar por: Puerto paralelo (antiguamente) SCSI-II USB (actualmente) Para que un ordenador pueda comunicarse con un escáner, cámara, etc, necesita el TWAIN. El TWAIN (Technology Without An Interesting Name) es un protocolo para la adquisición de imágenes de un escáner, cámara, etc.

Es importante el OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres). El OCR es un proceso que permite que cuando se escanea un texto el escáner reconozca símbolos o caracteres de un determinado alfabeto. Lector de códigos de barras El lector de código de barras es un escáner que por medio de un láser lee un código (de barras) y muestra el número que nos da el código. Su funcionamiento se basa en que la luz que emite el lector se lanza sobre el código. La luz se refleja y un fotosensor la detecta. Depende de si la barra del código es negra o es un espacio en blanco devuelve más o menos luz. De esta forma se consigue una señal analógica que es con vertida a digital y procesada por el ordenador. Imagen de un código de barras. Lector de códigos QR Su funcionamiento es como la del lector de código de barras. Es una matriz en dos dimensiones formada por una serie de cuadrados negros sobre un fondo blanco. Cuando este código se lee nos lleva a una página web, correo electrónico, etc. Los cuadrados de las esquinas son para detectar la posición del lector.

Pueden ir conectados de diferentes formas: USB: Las actuales, son rápidas y de fácil instalación. PS/2: Cuando se necesita que el decodificador sea de teclado. Puerto serie Blue Tooth: Inalámbrico. RF: Por radio frecuencia. La distancia es superior a la del Blue Tooth. Otros tipos de lectores: Lector de huellas Lector de tarjetas Lector de bandas magnéticas Una matriz es un sistema industrial de codificación bidimensional que permite la generación de un gran volumen de información en un formato muy reducido, con una alta fiabilidad y con corrección de errores.

Otros periféricos de entrada: Cámara web Cámara digital conectada a un ordenador que permite capturar imágenes y transmitirlas a través de internet en tiempo real. Micrófono Joystick

Periféricos de salida: Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen para que pueda ser percibida por el usuario. Tipos de periféricos de salida: Monitor Es un periférico que muestra la información de un ordenador de forma gráfica. Se conecta al ordenador a través de la tarjeta gráfica. Dependiendo de su tecnología, los monitores se dividen en dos tipos: CRT (Cathode Ray Tube) LCD/TFT (Liquid Crystal Display/ Thin Film Transistor) CRT Estos monitores funcionan enviando un haz de electrones a alta velocidad desde el cátodo del tubo hasta una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo. El fósforo se ilumina cuando los electrones golpean contra él. Los puntos de fósforo se agrupan en tres colores: rojo, verde y azul (RGB) y permiten crear todos los demás colores al combinarse. Una máscara de sombra bloquea los rayos de forma que solo enciendan los puntos de color asignados.

Esquema del funcionamiento de un monitor de tubo LCD/TFT Es un conjunto de pixels donde cada uno emite un color y es controlado por transistores. Esquema de un monitor LCD/TFT.

Entre las principales características cabe destacar: La relación de aspecto Es la proporción entre su ancho y su altura. Se calcula dividiendo el ancho por la altura de la imagen visible en la pantalla. Diferentes tipos de relaciones de aspectos: 4:3 La típica configuración de la televisión (parece cuadrada pero no lo es). 3:2 Es un poco más ancha que la anterior configuración. 16:9 Es la configuración panorámica (Se usa en televisores panorámicos). 1.85:1 y 2.39:1 Son las más usadas en el cine. La resolución Es el número de pixels que pueden ser mostrados en una pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto. Se da en ppp (puntos por pulgada).

Algunas resoluciones típicas: Monitores CRT con una relación de aspecto 4:3 tienen: 1280 x 1024 para 21 pulgadas 1152 x 864 para 19 pulgadas 1024 x 768 para 17 pulgadas 800 x 600 para 15 pulgadas Monitores LCD/TFT panorámicos 16:9 1440 x 900 para 19 pulgadas 1680 x 1050 para 22 pulgadas En ordenadores portátiles se suele usar: 1280 x 800 para 15,4 pulgadas Tamaño del punto Es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color. Gama de colores Hoy por hoy la mayor parte de los monitores tienen una profundidad de 8 bits por color (24 bits en total, por lo que pueden representar aproximadamente unos 17000000 decolores. Ángulo de visión Es la apertura en grados en la que se puede ver la imagen sin pérdida de luz. Refresco de pantalla Es el número de veces por segundo que una imagen se ve en la pantalla. Solo se da en monitores CRT. Se da en Hz (Hertzio). Por lo general los monitores tienen un refresco de pantalla de 60 a 80 Hz.

Velocidad o tiempo de respuesta También conocido como latencia. Es el tiempo que le cuesta a un pixel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de nuevo. Solo en monitores LCD. Cuanto más pequeño el tiempo de respuesta mucho mejor. Contraste Es la proporción de brillo entre un pixel negro a un pixel blanco que el monitor es capaz de reproducir. El coeficiente de contraste de imagen es lo vivo que resultan los colores por la proporción de brillo empleada. A mayor coeficiente, mayor la intensidad de los colores. Brillo 10000:1 30000:1 50000:1 Es la cantidad de luz que se va a sobreponer a la imagen. Se da en cd/m 2 (candelas por metro cuadrado). Un brillo decente es 400 cd/m 2. Entradas y salidas Las conexiones que puede tener para conectarse al ordenador: VGA SVGA DVI HDMI, etc Otras características El tamaño de la pantalla que se da en pulgadas y el consumo tanto cuando está encendido como cuando está en Standby. Videoproyector (cañón) Es un aparato encargado de recibir las señales de vídeo procedentes del ordenador, procesar la señal digital y descodificarla para poder enviarla por medio de luz a unos microespejos encargados de la proyección digital en alguna superficie clara.

Las características principales de un video proyector son: La resolución Depende de lo que se quiera ver con el videoproyector, pero está bien una resolución de: VGA 800 x 600 pixels para ver imágenes SVGA 1024 x 768 pixels para ver vídeos Los formatos de vídeo que usa NTSC (National Television System Committee): En casi toda América, Japón y el Sureste Asiático. PAL (Phase Alternating Line): El sistema de codificación que se usa en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos además de Australia y de algunos países americanos. SECAM (Séquentiel Couleur à Mémoire): Se usa en Francia, en algunos países del Este de Europa y de África. El ruido acústico Es el ruido producido por la mezcla de ondas sonoras de distintas frecuencias y distintas amplitudes. Se juntan tanto las frecuencias fundamentales como los armónicos que las acompañan. Potencia luminosa Es la intensidad luminosa de una fuente de luz, expresada en candelas. Luminancia Es la relación entre la intensidad luminosa de una superficie en una dirección determinada y el área de proyección de la misma sobre un plano perpendicular a la dirección que se está considerando. (??????????????????????) Cuanto más grande es la pantalla hacia la que proyectamos más luminancia necesitamos. Se da en cd/m 2.

Otras características El contraste y la portabilidad (las dimensiones del cañon). Impresora Periférico que sirve para imprimir textos o imágenes. Según la tecnología de impresión podemos distinguir tres tipos de impresoras: Por chorro de tinta (inyección) Térmica (los cartucho llevan los inyectores) Piezoeléctrica (la máquina tiene los inyectores) De agujas (matricial) Tóner (tinta en polvo) Impresora por chorro de tinta (térmica) Este tipo de impresora se basa en un impulso eléctrico que produce un aumento de la temperatura (casi 500 ºC) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara. Aquí se forma una burbuja de vapor que hace salir la tinta por los inyectores. Al salir esta gota se condensa y se adhiere al papel. Se usan mucho en cajeros y supermercados porque son baratas.

Impresora piezoeléctrica Los inyectores están formados por un elemento piezoeléctrico. Al recibir un impulso eléctrico, la presión aumenta provocando la inyección de una partícula de tinta. Es más rápida que la térmica. Impresora de agujas Es un tipo de impresora que tiene un cabezal que presiona una cinta impregnada de tinta contra un papel. Este cabezal se mueve de un lado a otro en la página, imprimiendo por impacto. Por lo general solo imprimen una línea de texto por vez. Margarita de impresión. Impresora láser (tóner) Funciona mediante un tambor fotosensible al que se adhieren partículas de tóner que luego son transferidas al papel. Es la que ofrece más calidad.

El tóner es un polvo seco usado en las impresoras láser para formar textos e imágenes en papel. Las partículas de tóner se funden por el calor del tambor, haciendo que se adhieran al papel. También se le denomina tinta seca. Las características principales de una impresora son: El tipo de conexión Puede ser: Serie (9 pines): Con esta conexión hay que configurar el número de bits (7 o 8), la paridad (par o impar), el bit de parada (0 o 1) y la velocidad. Paralelo USB Red WIFI La velocidad de impresión Esto es el número de páginas que puede imprimir por minuto. La resolución La resolución es el número de puntos por pulgada que puede imprimir. Para sacar copias de texto o dibujos una resolución de 600 x 300 ppp o 600 x 600 ppp está bien, pero para impresiones fotográficas debería ser una resolución de 1400 ppp. La memoria interna Se usa como buffer y como almacenamiento permanente. Es necesario para almacenar el diseño de las fuentes y los datos. Para tratar la impresión la página tiene que estar toda en la memoria. Está solo en las impresoras láser.

Otras características son: Soportes (tipo de papel con el que pueden trabajar (Din A4, Din A3, fotográfico, etc ), el consumo (tanto encendida como en StandBy) y los sistemas operativos que soporta. Plotter Es un periférico de impresión conectado a un ordenador que sirve para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales (planos, dibujos de piezas, etc ) Altavoces Dispositivo usado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. Convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta en energía acústica. Las características principales son: La potencia eficaz La potencia eficaz RMS (Root Mean Square) indica el nivel promedio de potencia. Es la potencia máxima que puede soportar el altavoz antes de que distorsione el sonido o comience a deteriorarse.

La respuesta en frecuencia Es un parámetro que describe las frecuencias que puede grabar o reproducir un dispositivo. Con un rango de frecuencia de 20 Hz a 20 KHz es suficiente, ya que el oído humano no puede escachar más que esas. Otros periféricos de salida: Auriculares Periféricos de mixtos: Son los dispositivos que pueden operar de ambas formas (entrada y salida). Algunos dispositivos: Pantalla táctil Es como un monitor pero desde esta pantalla se puede introducir información. Se dividen en dos tipos Capacitiva Resistiva

Pantalla táctil capacitiva Consisten en un aislamiento eléctrico como el cristal, recubierto con un conductor transparente. Debido a que el cuerpo conduce la electricidad, cuando se toca la pantalla se produce una distorsión del campo electrostático. Son de mejor calidad que las resistivas y tienen mejor respuesta. Pantalla táctil resistiva Están compuestas por dos capas flexibles y separadas por una capa de aire. Cuando se presiona sobre la pantalla las dos capas entran en contacto y se produce un cambio en la corriente eléctrica, con lo que se detecta la pulsación. Son más baratas que las capacitivas y no les afecta el polvo ni el agua. Impresora multifunción Dispositivo de impresión que incorpora las funciones de otros dispositivos (escáner, fax, etc ). Algunas incluyen tarjetas de memoria y discos duros.

Periféricos de comunicación: Son los que permiten la conexión del ordenador con otros sistemas informáticos a través de diversos medios. Algunos tipos: Modem El modem (modulador-demodulador) es un dispositivo de hardware que se conecta al ordenador y a una línea telefónica. Permite conectarse con otros ordenadores. Switch Es un dispositivo que permite interconectar redes. Mejora el rendimiento de la red por que libera parte del tráfico y consigue que haya menos colisiones. Las características más importantes son: El número de puertos, la velocidad 10/100/1000 y la segmentación (en cuantos segmentos puede dividir una red). Router Dispositivo que permite conectar redes diferentes.