Gestión de Recursos. Ciclo de Vida. Gestión de recursos tecnológicos

Documentos relacionados
Arquitectura y Sistemas de Operativos

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

PROGRAMA DE GESTÍON DE LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Economía digital: Apps en el entorno internacional. Junio 2016

UNIVERSIDAD DE SONORA

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN DE ASIGNATURA

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

ESTRUCTURA DE DIAMANTE DE LA GESTIÓN EL MODELO OCTADIMENSIONAL ING. JUAN CARLOS NAVARRO BELTRÁN, .(C) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA M.SC.

Facultad de Ciencias Empresariales CONTROL DE GESTIÓN. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile. Visite : 1

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. Administración e Ingenierias GERENCIA DE TECNOLOGÍA INFORMATICA

I. INTRODUCCIÓN QUÉ ES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA?

EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA. - Conceptos fundamentales - Documento Académico

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

ESP. EN MERCADEO

GRIA - Gestión de Residuos en la Industria Alimentaria

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

Ficha Técnica del Proyecto

TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD INVERSIONES ALSIL EU

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS Y PRUEBAS DE CONCEPTO POC

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON

Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO.

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

IM - Gestión de la Innovación

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA


Estándares para el área de Tecnología e Informática

Minería de datos para proyectos de Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad del Valle

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

EN COLOMBIA. DIVISIÓN POLÍTICA: 32 departamentos y un Distrito Capital. POBLACIÓN: hab. 75% Urbano, 25% Rural.

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GARFICA VERSIÓN: 1

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Guía programática Plan fin de semana

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Instituto Sagrado Corazón A-111

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CONTAMETRÍA

Estrategia de Trabajo

Informática Industrial. Intensidad horaria presencial 1. JUSTIFICACIÓN.

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

1.2. Liderazgo e innovación pública para la gobernanza democrática Enfrentando el cambio: Dilemas de la gestión pública.

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

La innovación en las pymes españolas. Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales. Liderazgo Licenciatura. Ingeniero Químico.

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

CONVOCATORIA

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

NORMOGRAMA GESTION AMBIENTAL VERSION: 2 COMPONENTE AGUA. Normativa Año Autoridad que Emite Contenido Artículos Aplicables

La formación en valores compartidos y el desarrollo de competencias laborales en la gestión estratégica del capital humano.

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

Herramientas para Gestión de Ingenieros

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA DEPARTAMENTO DE QUIMICA NOMBRE DEL PROYECTO CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PETROQUIMICO EN COLOMBIA

Bilbao: 22-Noviembre-2012

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

EL CICLO DE LA TECNOLOGÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE

ESP. EN TELEINFORMATICA

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN

Transformación: Habilidades para la Productividad PANAMÁ Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTACIÓN

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: GERENCIA ESTRATÉGICA

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Liderazgo de Acción Positiva

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller

Transcripción:

Gestión de Recursos Ciclo de Vida Gestión de recursos tecnológicos Tema 1. Fundamentos de tecnología Tema 2. Ciclo de vida de la tecnología Tema 3. Ciencia, tecnología y sociedad Tema 4. Biotecnología y Tecnologías de la información y la comunicación Tema 5. Evaluación de recursos tecnológicos Tema 6. Gestión tecnológica 1

Cuando una tecnología nace sólo esta disponible dentro de un grupo de empresas, generalmente las más innovadoras, las mas informadas ó las empresas creadoras de tecnología Tecnología o Técnica 2

Tecnología Enfoques de la teoría de la técnica 3

Aspectos relevantes La técnica es la aplicación de un buen conocimiento tecnológico La tecnología crea y mejora lo existente, mientras qué la técnica repite sin aportar mejoras a lo desarrollado Aspectos relevantes La tecnología requiere de un saber profundo y maduro sobre la naturaleza de los recursos y explica la importancia de la ciencia, como fuente de saber tecnológico. 4

Aspectos relevantes La tecnología hace usos de conocimientos y competencias. Le da importancia al saber formal, proveniente de la ciencia, y al saber informal, proveniente del trabajo diario (competencias), y del conocimiento que forma parte de la cultura organizacional o social Clasificación de la tecnología según nivel de generalidad 5

Clasificación de la tecnología Las tecnologías fundamentales son aquellas que suponen una aportación básica a la transformación de la materia (por ejemplo, la electrónica). Se materializan por conceptos y principios científicos o próximos a la ciencia. Las tecnologías genéricas son subconjuntos homogéneos de las tecnologías fundamentales: homogéneos por el procedimiento puesto en marcha, por la materia tratada o por la función ejecutada. Pueden clasificarse como tecnologías genéricas: la tecnología electrónica de tratamiento de la información, la química de los hidrocarburos o la ingeniería de fermentación. Ejemplo clasificación Tecnología Conceptos Científicos Física y electricidad Fundamental Procedimientos técnicos Entregar energía a la materia hasta que irradie energía lumínica Genérica Objetos técnicos Dispositivos técnicos De aplicación 6

Evolución de la tecnología La curva S de la tecnología puede darnos a entender mucho mejor Los ritmos generales de la evolución de la tecnología (que tan rápido avanza) Los tipos de innovación Hay innovación? Innovación de ruptura Innovación de mejora Evolución de la tecnología 7

Ciclo de vida de la tecnología Ciclo de vida de la tecnología 8

Ciclo de vida curva S Curva de aprendizaje 9

Proceso de producción Estados de la tecnología Básica Generalizada No es posible ningún crecimiento Saturación No genera ventajas competitivas 10

Estados de la tecnología Tecnología básica: Es una tecnología clave del pasado que, actualmente, está al alcance de cualquier empresa del sector. No constituye una herramienta estratégica por sí misma, sino que debe tener como complemento algún punto fuerte de la empresa (buena localización, sistema de comercialización, etc.). El paso del tiempo la convierte en auxiliar de otras tecnologías. Estados de la tecnología Emergente Invención reciente Poco conocida Inicialmente no provoca los efectos esperados Incertidumbre Costo Requiere mayor capacidades Ventajas competitivas 11

Estados de la tecnología Tecnología emergente. Es aquella tecnología que se encuentra en el primer estado de su aplicación en la industria, mostrando un importante potencial de desarrollo acompañado con un también elevado nivel de incertidumbre. Puede llegar a ser la tecnología clave del futuro próximo una vez que haya sido refrendada por el mercado, razón por la que constituye la mayor estrategia competitiva que puede tener una empresa. Estados de la tecnología Clave Mejora intensamente una técnica Es fiable Resuelve los problemas que se presentan Modifica problemas prioritarios Su aplicación es rápida Grandes ventajas competitivas Funciones suplementarias La nueva tecnología Tecnología de punta 12

Estados de la tecnología Tecnología clave. Esta tecnología es la que sustenta la posición competitiva actual de la empresa que la utiliza y, por tanto, es quien ejerce un mayor impacto en la obtención de beneficios y en el incremento de la productividad. La tecnología clave puede haber sido generada por la propia empresa o adquirida a terceros, aunque en ambos casos se encuentra plenamente asimilada por la empresa. Estados de la tecnología Ejemplos: Qué tipo de tecnología será? Los computadores La reingeniería de procesos La inteligencia artificial La educación virtual Un profesional Droga Procedimiento médico 13

Esquema de Tipificación de la tecnología 14

El conocimiento de la tecnología y de su ciclo de vida posibilita el conocimiento de la institución de una manera integral, la innovación y una gestión que permita que la tecnología satisfaga los requerimientos organizacionales La tecnología en un sistema tecnológico que se complementa con otros desarrollos tecnológicos, la reingeniería de procesos, los sistemas de información y la gestión de proyectos Gestión de la tecnología Morin(1985) 15

Gestión de la tecnología Bibliografía 1. Betancur, Juan David. Conceptos Básicos Sobre la Tecnología. Revista Universidad EAFIT, No. 109. 1998. 2. Carvajal, Lizardo. Fundamentos de Tecnología. FAID. Cali, 1995. 3. Colciencias. Presidencia de la República. Colombia al Filo de la Oportunidad. Informe de la Misión, Ciencia, Educación y Desarrollo (Misión de Sabios). Santafé de Bogotá, 1996. 4. David, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica. Prentice Hall Hispanoamericana. México, 1997. 5. Lázaro y de Mercado, Pablo. Desarrollo, Innovación y evaluación de Tecnología Médica. Informe SESPAS 1998. Salud Pública en España. Barcelona, 1998. 6. Martínez Sánchez, Angel. La Gestión Tecnológica de las Empresas Emergentes. Revista Alta Dirección, No 187. EAFIT. Medellín, 1996. 7. Morcho Posada, Félix y Darío. Introducción al Desarrollo Tecnológico. Colciencias. Sena. Santafé de Bogotá, 1996. 8. Rodríguez, Julio Mario. Elementos de Gestión de Tecnología. Sena. U.N. Santafé de Bogotá, 1997. 9. Ruiz González, Manuel. La Innovación Tecnológica y su Gestión. Investigación e Innovación en la Industria. Sin lugar ni fecha. 16