Curso Académico

Documentos relacionados
Curso Académico

CURSO DE MEDICINA LEGAL, FORENSE Y CRIMINALÍSTICA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Enero-Junio 2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Clínica y Radiología" Grado en Odontología. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica

Curso académico: Créditos: 9

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Clínica y Radiología"

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial

GUÍA DOCENTE

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

DERECHO DEL TRABAJO II

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

MATEMATICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

CONTABILIDAD SUPERIOR

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

CONTRATOS MERCANTILES

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso de radioprotección

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

CONTABILIDAD FINANCIERA

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Trabajo Fin de Grado. Código: xxxxxxxxxxxxxxxxxx

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DOCENTE PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA COMUNITARIA III DIPLOMADO EN ENFERMERÍA CEUTA TERCER CURSO MATERIAS TRONCALES

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Escuela Universitaria de Enfermería

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Contabilidad de combinaciones de negocios

DIRECCION FINANCIERA II

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Introducción a la Contabilidad

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE Derecho de Contratos

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

Derechos de autor y medios audiovisuales

Transcripción:

ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): (801454) Créditos: 6 Créditos presenciales: 3.72 Créditos no presenciales: 2.28 Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: GRADO EN ODONTOLOGÍA Plan: GRADO EN ODONTOLOGÍA Curso: 5 Ciclo: 1 Carácter: Obligatoria Duración/es: Segundo cuatrimestre (actas en Jun. y Jul.), Por determinar (no genera actas) Idioma/s en que se imparte: Castellano Módulo/Materia: INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA/ÉTICA, PROFESIÓN Y ODONTOLOGÍA LEGAL PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PROFESORADO Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PRIETO MARTIN, CARLOS GARCIA PINTO, DIEGO VAÑO CARRUANA, ELISEO CALZADO CANTERA, ALFONSO LOPEZ FERNANDEZ, ALFONSO PEREA PEREZ, BERNARDO LABAJO GONZALEZ, ELENA MOYA RUEDA, ANA PATRICIA DELGADO MARTINEZ, VICTOR CHEVALIER DEL RIO, MARGARITA GUIBELALDE DEL CASTILLO, EDUARDO PRIETO RENIEBLAS, GABRIEL FERNANDEZ SOTO, JOSE MIGUEL carlprie@ucm.es diegogar@ucm.es eliseov@ucm.es calzado@ucm.es alflopez@ucm.es bperea@ucm.es melabajo@ucm.es apmoya@ucm.es vdelgado@ucm.es chevalie@ucm.es egc@ucm.es gprietor@med.ucm.es jmfsoto@med.ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: En España, la enseñanza de la Odontología Legal aparece por primera vez en el Programa de Estudios de Medicina presentado por Cayetano Triviño el 23 de Junio de 1873, donde se incluye la asignatura de Jurisprudencia Médica. Desde entonces y a lo largo de las diferentes titulaciones para el ejercicio profesional de laodontología, esta materia ha sido impartida con diferentes nombres. La Odontología Legal y Forense es la parte de la Odontología relacionada directamente con el Derecho. La Odontología Legal recopila todos los conocimientos que pone a su disposición la Jurisprudencia para legislarse y regularse a sí misma. La Odontología Forense permite, mediante sus conocimientos, resolver los problemas y cuestiones que se le presentan a la Fecha ficha docente: 06/06/2016 Página 1 de 5

Jurisprudencia y que por su especial índole científica o técnico la Jurisprudencia no puede resolver. La Odontología legal va cambiando constantemente a tenor de las modificaciones legislativas. Asimismo, la gran evolución de las Ciencias Forenses y de la Criminalística en los últimos años, hace que la Odontología forense haya avanzado enormemente desde que la Odontología fuera reconocida como ciencia forense con carácter propio en el Primer Congreso Panamericano de Medicina y Odontología Legal y Criminología (La Habana, 1946). REQUISITOS: Los que figuran en la Memoria del Grado. OBJETIVOS: Conocer el sistema sanitario español y, en especial, el relacionado con la práctica odontológica. Conocer el marco legal, ético y deontológico que regula la práctica de la odontología. Saber enfrentar un problema ético y resolverlo de forma efectiva. Conocer las obligaciones legales y administrativas que genera el ejercicio de la odontología. Conocer los riesgos de demanda legal de cada área de la odontología y cómo disminuirlos. Conocer las técnicas básicas de odontología forense. Conocer las normas básicas en protección radiológica. COMPETENCIAS: Generales CG.01. Conocer los elementos esenciales de la profesión de odontólogo, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales. CG.02. Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional. CG.06. Comprender la importancia de desarrollar una práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura. CG.07. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad. CG.08. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo. CG.09. Comprender la importancia de mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos. CG.10. Conocer e identificar los problemas psicológico y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. CG.17. Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protección radiológica y enfermedades ocupacionales y biológicas). CG.30. Reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. CG.31. Conocer el Sistema Nacional de Salud, así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. Transversales: Específicas: CEMII.03. Conocer el peligro de las radiaciones ionizantes y sus efectos en los tejidos biológicos, junto con la legislación que regula su uso. Dirigir instalaciones de radiodiagnóstico bucal. CEMII.08. Conocer las ciencias del comportamiento y comunicación que facilitan la practica odontológica. CEMII.09. Conocer el Sistema Nacional de Salud así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. CEMII.16. Conocer las repercusiones de las tendencias demográficas y epidemiológicas en la práctica de la odontología. Fecha ficha docente: 06/06/2016 Página 2 de 5

CEMII.17. Conocer la organización y de la provisión de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como de la asistencia sanitaria general y del papel del dentista en dichos ámbitos. CEMII.19. Conocer los preceptos ético deontológicos legislativos y administrativos que regulan la profesión odontológica y su aplicación en la gestión y en la práctica clínica, así como conocer la organización, competencias y funciones de las corporaciones profesionales. Cumplimentar todo tipo de documentos y registros medico legales. CEMII.20. Conocer el papel del dentista dentro de las profesiones sanitarias y trabajar con otros profesionales sanitarios y otros miembros del equipo odontológico. CEMII.21. Reconocer que el paciente es el centro de atención y que todas las interacciones, incluyendo prevención, di agnóstico, planificación y ejecución del tratamiento y mantenimiento, deben buscar su mejor interés, evitando cualquier tipo de discriminación y respetando la confidencialidad. CEMII.22.Identificar los signos y actitudes que sugieran la posible existencia de malos tratos. Otras: Resultados del aprendizaje: - Tener conocimiento de las normas legislativas que afectan al ejercicio de la odontología. - Tener conocimiento de las normas éticas y deontológicas que regulan el ejercicio de la profesión. - Estar familiarizado con la organización de la asistencia sanitaria en España, especialmente con la atención bucodental. - Estar familiarizado con las estructuras profesionales (Corporaciones profesionales y Sociedades Científicas) y conocer su organización, competencias y funciones. - Ser competente para afrontar un dilema ético (profesional o extraprofesional) de forma ordenada y razonable. - Ser competente en la elaboración de todo tipo de documentos odontológico legales (en especial, documentos de consentimiento informado) y conocer su posible trascendencia jurídica. - Ser competente en el comportamiento a seguir ante una reclamación legal por parte de un paciente. - Tener conocimiento de los posibles riesgos clínicos que puede sufrir un paciente y ser competente para prevenirlos. - Tener conocimiento de los riesgos toxicológicos que genera la actividad odontológica para profesionales, personal auxiliar, pacientes y medio ambiente y ser competente para evitarlos. - Tener conocimiento en la obtención de una ficha dentaria postmortem y su comparación con registros premortem, para establecer una identidad en el seno de un equipo forense. - Ser competente en la identificación de signos y actitudes que identifiquen la existencia de posibles malos tratos. - Conocer las normas básicas en protección radiológica. - Ser competente en operar/supervisar instalaciones de radiodiagnóstico dental. CONTENIDOS TEMÁTICOS: BLOQUE DE ODONTOLOGÍA LEGAL 1. Introducción a la Odontología Legal y Forense. Definición. Historia. 2. Introducción a la bioética. 3. Principios bioéticos y metodología de trabajo. 4. Deontología profesional. Códigos y comisiones deontológicas. 5. Regulación legal de la Odontología. 6. Requisitos para el ejercicio profesional. 7. Requisitos para la apertura de clínicas dentales. 8. Otras profesiones relacionadas con la salud bucodental. El problema del intrusismo profesional. 9. Aspectos legales de la historia clínica y otros documentos odontológicos. 10. Secreto profesional y manejo de datos de salud. 11. Aspectos legales de la prescripción de fármacos. 12. Información y consentimiento en la práctica odontológica. 13. Documentos de consentimiento informado: características y cumplimentación. 14. Responsabilidad profesional en odontología. Tipos y requisitos. Causas y consecuencias. 15. Responsabilidad profesional en odontología. Casuística. Áreas de actividad y maniobras más demandadas. 16. Responsabilidad profesional en odontología. Seguro de responsabilidad civil profesional. 17. Peritación judicial en odontología. 18. Valoración del daño bucodental. 19. Riesgos toxicológicos de la práctica odontológica. 20. Actuación del odontólogo ante la sospecha de agresiones o malos tratos domésticos. 21. Introducción a la odontología forense. 22. Levantamiento del cadáver. Muestras en Odontología Forense. 23. Ficha dental en Odontología Forense. Fecha ficha docente: 06/06/2016 Página 3 de 5

24. Datos aportados por el estudio de los dientes: características físicas. 25. Datos aportados por el estudio de los dientes: características culturales. 26. Queiloscopia y palatoscopia. 27. Identificación odontológica. 28. Grandes catástrofes. El papel del odontólogo. 29. Situación de la odontología en España: demografía, demanda asistencial, previsiones. 30. Medidas para prevenir la demanda o limitar sus consecuencias. BLOQUE DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 1. Protección radiológica I. Conceptos básicos (estructura atómica/ interacción de la radiación con la materia). 2. Protección radiológica II. Características s de los equipos y haces de rayos X. 3. Protección radiológica III. Magnitudes Radiológicas. 4. Protección radiológica IV. Detección y dosimetría de la radiación. 5. Protección radiológica V. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. 6. Protección radiológica VI. Normativa y legislación básica en instalaciones de RD. Protección Radiológica. Criterios Generales. 7. Protección radiológica VII. Protección Radiológica Operacional. 8. Protección radiológica VIII. Protección Específica en instalaciones de RD dental. 9. Protección radiológica IX. Garantía y control de calidad en las instalaciones de RD dental. 10. Protección radiológica X. Requisitos técnico administrativos. ACTIVIDADES DOCENTES: Clases teóricas: 1. Presentación. 2. Protección radiológica I (teoría) 3. Protección radiológica II (teoría) 4. Protección radiológica III (teoría) 5. Protección radiológica IV (teoría) 6. Protección radiológica V (teoría) 7. Protección radiológica VI (teoría) 8. Protección radiológica VII (teoría) 9. Protección radiológica VIII (teoría) 10. Protección radiológica IX (teoría) 11. Protección radiológica X (teoría) 12. Introducción a la Odontología Legal y Forense 13. Legislación (I) 14. Legislación (II) 15. Legislación (III) 16. Documentos odontológico legales 17. Introducción a la Peritación 18. Introducción a la Odontología Forense. 19. Antropología dental 20. Anatomía dental comparada 21. Identificación del sujeto vivo y necroidentificación 22. Métodos odontológicos en identificación: 23. Grandes catástrofes 24. Toxicología. 25. Riesgos profesionales. 26. Seguridad del Paciente odontológico. 27. Ya soy dentista y ahora qué? Seminarios: Durante las clases teóricas se presentarán casos -problema que se discutirán con los alumnos. Clases prácticas: Prácticas (bloque Odontología legal) 2 grupos 1. Antropología forense: craneometría y dentometría. 2. Documentos odontológico-legales. Prácticas (bloque Protección radiológica) 9 grupos 1. Prácticas de protección radiológica Trabajos de campo: Trabajos individuales: - Realización de trabajo sobre "Fenómenos de conservación cadavérica". - Realización de trabajo sobre "Cronotanatodiagnóstico". - Realización de trabajo sobre "Riesgos clínicos y legales" sobre un supuesto clínico. - Búsqueda y comentario de una noticia sobre una intoxicación (accidental, laboral, alimentaria... etc.). Fecha ficha docente: 06/06/2016 Página 4 de 5

Trabajos en grupo: - Realización de modelo de "Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) en Odontoestomatología" Prácticas clínicas: No proceden Laboratorios: No proceden Exposiciones: Presentaciones: Presentación del trabajo en grupo de modelo de "Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) en Odontoestomatología". Otras actividades: TOTAL: BLOQUE ODONTOLOGÍA LEGAL: 17 temas teóricos Seminarios de casos -problema. Realización de trabajos individuales y en grupo. 2 prácticas/grupo. BLOQUE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 10 temas teóricos 1 prácticas/grupo EVALUACIÓN: El sistema de evaluación será doble: evaluación práctica y evaluación teórica, INDEPENDIENTEMENTE de la convocatoria. La evaluación práctica se realizará a través de: Evaluación continua de trabajos teórico-prácticos individuales. Evaluación de trabajo teórico-práctico en grupo (obligatorio). Es IMPRESCINDIBLE la presentación del trabajo en grupo para superar la asignatura. La evaluación teórica constará de: - Una prueba de preguntas tipo test (bloque de Protección Radiológica) - Una prueba de preguntas tipo desarrollo (bloque de OLPE) El bloque de Protección Radiológica supondrá 1/3 de la nota teórica. El bloque de OLPE supondrá 2/3 de la nota teórica. En todo caso para hacer la media deberá obtenerse una calificación mínima en cada bloque de 4. La calificación final (INDEPENDIENTEMENTE de la convocatoria) se realizará de la siguiente forma: 50% teoría según los criterios del examen teórico. 50% práctica, de la cual un 50% corresponderá a los trabajos individuales y un 50% al trabajo en grupo. La presentación del trabajo en grupo es IMPRESCINDIBLE para superar la asignatura. La asistencia y los trabajos voluntarios puntuarán positivamente. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1 Odontología Legal y Forense. Moya. Masson, 1994. 2. Valoración del daño bucodental. Perea. Mapfre Medicina, 1996. 3. Antropología dental. Perea. Mapfre Medicina, 2002. 4. Aplicaciones de la Odontología Forense. Palafox. BTU, 2002. 5. Material oficial del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN): http://csn.ciemat.es/mdcsn/cargaraplicacionfichero.do?categoria=2 OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE Profesor Responsable: Bernardo Perea Pérez Profesorado: Mª Elena Labajo González Ana Patricia Moya Rueda Eduardo Guibelalde del Castillo José Miguel Fernández Soto Fecha ficha docente: 06/06/2016 Página 5 de 5