SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

Documentos relacionados
Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012

Globulares Messier. Enzo De Bernardini

Como funciona el telescopio?

Su uso, cuidado y adquisición

Tarifa de Precios Long Perng (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34)

Física II- Curso de Verano. Clase 7

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA.

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400

Consigna: - Adjuntar un informe que explique detalladamente como manipularon la luz para lograr las tomas.

ÓPTICA GEOMÉTRICA DIOPTRIO PLANO

Qué es un telescopio? Cuál es su función?


Instrumentos de observación astronómica


Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA)

Los tipos de lentes son:

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118

Seminario de Física. 2º bachillerato LOGSE. Unidad 6. Óptica

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres)

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados.

LA CÁMARA OSCURA: Medición indirecta de los diámetros del Sol y de la Luna Nestor Camino Atrévete con el Universo

TELESCOPIO REFLECTOR

TELESCOPIOS Técnicas experimentales en Astrofísica - Jaime Zamorano - Físicas UCM - Telescopios ópticos

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Información básica sobre el telescopio

OCULARES GUÍA DE COMPRAS TEORÍA BÁSICA

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 11 : ÓPTICA GEOMÉTRICA

BINOCULARES, MIRAS Y TELESCOPIOS MARCA CELESTROS (MARCA Y CONTROL DE CALIDAD DE EE.UU. FABRICACION CHINA)

CARACTERISTICAS DE LOS TELESCOPIOS

Eclipse solar del 21 de agosto de Presenta: Leonel E. Hernández ASTRO

( ) TELESCOPIO 60MM (28X-78X), MARCA CELESTRON, MODELO 60LCM CUMPUTERIZED (22050), COLOR GRIS Y NEGRO, VIENE COM TRIPODE, SOFTWARE Y

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Celestron SkyScout o de cómo no perder el tiempo con el planisferio

Eclipse de Sol el 03 de Octubre de 2005.

TUBOS Y ADAPTADORES: Un poco de fontanería astronómica. POR Jesús R. Sánchez

Baja Visión Copihue. Presentación Ventajas Elementos Links de Interés Empresa Contacto

Características oculares que reducen la calidad de la imagen. Aberraciones esférica y cromática.

Los objetivos fotográficos

La luz (óptica) Introducción

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 1 octubre 2013

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

telescopio La elección correcta de FOTOGRAFIAR EL CIELO

Junio Pregunta 5A.- a) b) Junio Pregunta 3B.- a) b) Modelo Pregunta 4A.- a) b) Septiembre Pregunta 4B.

GAFAS DE MAGNIFICACIÓN Nº1 EN USA

Lentes, Espejos, Aberraciones.

3B SCIENTIFIC PHYSICS

Taller de Astronomía Observacional 2014

Manual de instrucciones

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN

FABRICACIÓN DE CRÁTERES ARTIFICIALES

Soporte de manillar para Cámara de fotos

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25

ASPECTOS BASICOS SOBRE TELESCOPIOS

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación Ingeniería Óptica FGT1854

Unidad 5: Óptica geométrica

Trabajo Práctico IV Consigna:

Formación de imágenes

Estos telescopios a igualdad de abertura tienen instrumento que nos da la posibilidad de observar y estudiar el cielo.

Planetario. Planetario

Óptica Eddie L. Segura C. ÓPTICA GEOMÉTRICA

Qué objeto es más grande: el de la izquierda o la derecha? Qué objeto es más grande: el de arriba o el de abajo?

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

7. Difracción n de la luz

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez

Campo Magnético. Campo creado por un Solenoide. Determinar la relación longitud/radio de un solenoide para que pueda ser considerado como infinito.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

La caja Kormon Por Kormon

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas V: imágenes en espejos y lentes

La Tierra en el Universo

1. Análisis Teórico Microscopio Óptico Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO

Telescopios y Accesorios

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 6 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA

MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Pequecuaderno

Capítulo 1 SEMINARIO ÓPTICA GEOMÉTRICA

Alguna vez te has preguntado...

TEMA 4: OPTICA. Límite: el punto próximo. Figura Tipler 5ª Ed.

LENTES Y ÓPTICA DEL OJO

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

CIRROS. Nubes tenues de aspecto fibroso o filamen

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ

con la sombra de otro? No dejes que otra persona te pise la sombra.

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

Instrumentos ópticos para la observación astronómica

A-PDF Manual Split Demo. Purchase from to remove the watermark

PRÁCTICA 01 EL MICROSCOPIO COMPUESTO

CAPÍTULO 11 FOTOGRAFÍAS EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA 1.- QUÉ SON LAS CLAVES TONALES?

super Lente de Contacto RGP para Queratocono

Exposición correcta. El mecanismo funciona así!

Clase N 4. Ondas I Espejos. Módulo Plan Común ICAL ATACAMA

Transcripción:

SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (II) El mes pasado, centramos la prueba de estos oculares económicos de gran campo utilizando un telescopio Newton. Este mes, la remataremos empleando un SC Celestron 9,25 y un refractor ED120. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: astrofoto@observarelcielo.com 62 ESPACIO SP_070_062 066.indd 62 2/9/10 19:11:17

Con oculares como el Scopos, tenías que volver a contrapesar el tubo ya que sus nada despreciables 725 gramos te obligaban a ello. Probablemente, después de la observación de cielo profundo con Newtons, estos oculares se usarán mucho con telescopios de largas focales primarias. Por este motivo, me pareció necesario evaluar la calidad de estas seis unidades con un Schmidt-Cassegrain algo potente, como un Celestron de 9,25 de diámetro. Hice dos pruebas con él, una con M13 y otra con la Luna, y el SWAN fue el primero en probarse con el cúmulo globular. La imagen central (lógico) se definía perfectamente, pero notabas una ligera pérdida de definición puntual en las zonas no centrales. Aunque, para mí, lo más incómodo de este ocular fue su posición, porque al moverte por el campo de visión, o al dejar de estar alineado con el eje óptico, la observación se hacía incómoda, apareciendo zonas muertas con la imagen desvirtuada y oscura. El Baader SCO- POS me ofreció una ligera mejor definición puntual en los márgenes LO MEJOR SCOPOS Contraste en bordes en centro LO PEOR SCOPOS Exigente en posición HYPERION Excelente calidad Cómodo Posible casquillo 1 ¼ HYPERION Relieve ocular para gafas Calidad (no va tan mal con el SC como con el Newton en este sentido), y mejor foco en estas zonas que el SWAN. Aunque observé que adolecía de un mayor grado de gris perimetral (poco contraste en los bordes del campo) que resulta poco atractivo, ya que te ofrece una especie de sensación de viñeteo. Resultó algo más cómodo al moverte que el William-Optics. De todas formas, tuve una mejor sensación general con el SWAN. GEOPTIK Calidad general GEOPTIK Distorsión SKY-WATCHER No alta distorsión SKY-WATCHER Contraste Foco MÁS CON M13 El Hyperion asférico parece que va a ser duro de batir. No pude encontrar ningún defecto significativo. Buen foco en centro y márgenes, buen contraste y muy cómodo al moverte y al desplazar la visión de una zona a otra del campo. Un buen ocular, sin duda. Nada más observar por el Panaview me di cuenta de que resultó más cómodo que su parecido en diseño SWAN. Permitía más libertad PANAVIEW Muy cómodo PANAVIEW Nada SWAN Ningún fallo en exceso SWAN Incómodo al mover ojo Bastantes fallos leves de movimientos y desplazamientos sin perder calidad o generar zonas muertas. Además, con el SC me ofreció una definición puntual muy satisfactoria en todo el campo. Muy buena sensación, realmente. Le toca el turno al Sky-Watcher Plössl, y la verdad es que su definición puntual es excelente. Se mantuvo al mismo nivel que el Hyperion en este sentido. Sin embargo, tuvo una pega im- ESPACIO 63 SP_070_062 066.indd 63 2/9/10 19:11:20

El Geoptik fue el ocular que mostró el mayor grado de distorsión de los seis. Se nota poco en cielo profundo, pero mucho en observación lunar. Un viejo conocido al que le ha salido un buen contrincante (el Panaview). El SWAN, para ser un 72º de campo aparente, muestra un tamaño comedido, prácticamente cilíndrico en toda su longitud. portante; su ya algo grande zona gris, sin contraste, que rodeaba la zona perimetral del campo te daba una sensación de viñeteo algo desagradable. Mantenía el foco del Hyperion, pero no el contras- te. El Geoptik me siguió sorprendiendo por su excelente definición puntual en los márgenes del campo y su gran comodidad al moverte por el campo. Además, ofreció un mejor contraste en los bordes que el Plössl de Sky-Watcher. Es un ocular con la comodidad de un Plössl y calidad muy satisfactoria. to Con todos ellos observé una zona central atractiva y bien formada, con buen foco de las estrellas de este cúmulo globular tanto en su parte central como en las más dispersas de la periferia. Con este telescopio, y de mejor a peor, me quedo con el Hyperion, el Geoptik y el Panaview. Debo matizar que el Hyperion destaca sobre los otros dos. LUNA CON SC 9,25 Todos estos oculares tienen un gran campo abarcado, así que, en observación lunar, solamente serán útiles con focales primarias altas. Por tanto, nos seguimos quedando con el SC 9,25 con sus 2.350 mm. de focal. En esta prueba, quiero evaluar el nivel de distorsión (mucho más importante con la Luna que en cielo profundo), el cromatismo generado y la calidad de foco en zonas no centrales. El Geoptik fue el primero, y siguió siendo muy cómodo. El nivel de cromatismo fue realmente bajo, con una delgada línea amarilla bordeando la Luna, pero dentro de lo aceptable. En cualquier caso, como digo, poquita cosa. Lo que sí mostró en niveles exagerados fue la distorsión. En cuanto alejabas la Luna del centro y comenzaba a tocar el borde del campo, ésta se alargaba, perdiendo claramente su forma circular. En el centro todo se relajaba más; de hecho, el nivel de nitidez y calidad de foco, así como la ausencia de sombras del espejo secundario (luego hablaremos sobre esto), hacían de la observación lunar algo muy satisfactorio. 64 ESPACIO SP_070_062 066.indd 64 2/9/10 19:11:24

Lo veíamos venir. El Hyperion asférico se mostró el más sólido de los seis, con buena nitidez en centro y márgenes, escasa distorsión y suficiente comodidad. Sin embargo, en cuanto la movías hacia los límites del campo, la distorsión era realmente grande. A pesar de esta gran distorsión, el foco en zonas alejadas del centro no se perdía demasiado. El Sky-Watcher Plössl tuvo sus cosas también. Distorsionaba mucho menos que el Geoptik, pero perdía más foco que éste en los límites del campo. Su nivel de croma fue bueno, mejor que el Geoptik, incluso. Aunque lo peor de este Plössl fue, sin duda, la claridad con la que te mostraba la sombra del espejo secundario del SC. Con fuentes de luz altas y, sobre todo, con imágenes brillantes que llenan gran parte del campo, los oculares de larga distancia focal suelen visualizar el espejo secundario. En cielo profundo, esto pasa casi totalmente desapercibido, pero no con la Luna. Este efecto obliga a tener el ojo a la distancia justa, a la que esta sombra del secundario se diluye. En los mejores casos, apenas se nota. En los peores, puede e incluso generar pérdidas de foco y hacer algo incómoda la observación. Y esto es lo que ocurrió con el Plössl de Sky-Watcher. Debías ser bastante preciso a la hora de situar la distancia ojoocular para diluir esta molesta sombra. LOS ÚLTIMOS Vayamos con el SWAN, con un nivel de cromatismo azulado bastante evidente, aunque sin llegar a ser excesivo (como casi todo en los SWAN). En cualquier caso, era algo mayor que el producido por los dos Plössl antes probahasta cierto punto. Por relieve ocular y sombra de secundario, todo bien. dos. Resultó cómodo, pero Sin embargo, cuando desviabas la mirada para visualizar distintas áreas del campo de visión, la cosa se ponía incómoda, perdiendo imagen y obligándote a resituar el ojo. Mostró una clara pérdida de foco en los márgenes del campo, así como una también evidente distorsión aunque, como siempre en los SWAN, sin llegar a ser demasiado grave. Su alma gemela Panaview se portó mejor (me sigue gustando Me encantó la ojera de goma extensible del ocular Panaview, una pieza que ayuda mucho a mantener el ojo en la posición correcta. este nuevo ocular). Tenía su cromatismo, pero menos que el SWAN. Ofreció una distorsión y pérdida de foco similar al William-Optics, pero donde más me gusto fue en su capacidad para explotar sus 72º de campo aparente con mucha más comodidad. Aquí sí que podías mover el ojo para ver cualquier ESPACIO 65 SP_070_062 066.indd 65 2/9/10 19:11:30

Una selección interesante de oculares de 2, gran distancia focal y precio muy económico. zona del campo sin perder imagen. Esto, y su bajo nivel de cromatismo, fueron sus mejores bazas. Nos quedan el Hyperion y el Scopos. El Scopos me gustó más con Luna que en cielo profundo. A primera vista, la Luna se mostró prácticamente sin cromatismo. Sin embargo, al mover un poco el ojo por el campo, aparecieron zonas azuladas y cromáticamente desvirtuadas. Perdió foco, pero no mucho más que otros, y su distorsión fue similar a la ofrecida por el SWAN y el Panaview. Lo dicho, me dio mejor sensación que en cielo profundo con el Newton. No obstante, simplemente, no te El Baader Scopos es el ocular más pesado de la comparativa, y también el más voluminoso. Estéticamente, es elegante y está muy bien elaborado. perdona que muevas el ojo por el campo. El pequeño Hyperion ofreció el nivel de croma más bajo de los seis, aunque no inexistente. Distorsionó también la imagen lunar al acercarla al margen, pero de manera bastante aceptable, si bien lo mejor de este ocular fue lo bien que mantuvo el foco por todo el campo. Resultó, además, muy cómodo de usar. CONCLUSIÓN El Hyperion asférico de 31 mm. fue el más sólido con todos los telescopios y en todas las áreas de Fue interesante evaluar la calidad de estos seis baratos oculares de gran campo, tanto en observación de cielo profundo como en la lunar con el Celestron SC de 9,25. observación. El Geoptik, si no le acercas la Luna a los márgenes del campo, funciona realmente muy bien. Me gustó más que el Sky-Watcher y que el Scopos, e incluso diría que más también que el SWAN. Eso sí, sus bordes parecen como un agujero negro que atrae, distorsionando, cualquier forma geométrica que le pongas. El SWAN se ha encontrado con un competidor que le ha comido la tostada, el Panaview, un ocular deliciosamente cómodo y con sus aberraciones muy bien controladas. El Sky-Watcher de 42 mm. es muy propenso a mostrar los molestos efectos que generan los espejos secundarios, por lo que lo veo más como ocular de refractor. 66 ESPACIO SP_070_062 066.indd 66 6/9/10 12:14:11