Asociación Rural del Paraguay. Introducción a. Paraguay. y su. Sector Cárnico. Abril 2017

Documentos relacionados
Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

CALIDAD DE CARNE PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA EN AMERICA LATINA. Stella Maris Huertas Canén DTMV Montevideo, Uruguay

EFECTOS DEL ENTORNO COMERCIAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL. Por Edwin Pérez P Gerente Regional Proyecto ILRI-CFC

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Caracterización de la industria avícola nacional

Paraguay y su ganadería

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012

CUOTA HILTON Mercados de carne y ganados ISEA 2012

El sector carne bovina en los primeros meses del Situación actual y perspectivas

DESEMPEÑO Y DESAFÍOS DEL SECTOR CÁRNICO EN CENTROAMÉRICA Julio 31, 2015

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Región Centro de la República Argentina

Comercio exterior: Febrero-2016

Producción de ovinos y caprinos. Los pequeños rumiantes

INFORME ECONÓMICO MENSUAL DE LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY MES: ENERO- 2013

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Para la Exportacion de Semen Bovino a Chile

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

Anexo 1. Mapas mundiales

Regiones productivas de la Argentina. Región NEA

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

CAW 340/15 2 de julio de Exportación de Carnes Bovinas Frescas a los Estados Unidos: Autorización

ESTUDIO COPA-COGECA SOBRE LAS REPERCUSIONES DE UN ACUERDO UE- MERCOSUR EN EL SECTOR AGRICOLA Y GANADERO. Traduccion No Oficial de ASAJA

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016

El mercado mundial: situación actual y perspectivas. Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya

COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016

3.7. EL COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

Perspectivas del Espárrago en el

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado

OPORTUNIDADES PARA LA

S E C T O R E S A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE

El MERCOSUR y los problemas ambientales en la región

Intervenciones de Inocuidad Alimentaria y Clasificación de la Carne de Res de Canadá. Connect, Innovate and Inspire.

Facultad de Agronomía Bs As

Información Estadística de la IAB

RESULTADOS PRELIMINARES DEL IX CENSO EJIDAL

Valoración de puntos críticos de la cadena de producción de carne fresca de bovino

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento

LA PRODUCCIÓN DE CARNE ORGÁNICA EN ARGENTINA

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Sector cárnico uruguayo Situación Actual

ESTADÍSTICAS DE LA CARNE

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

EL FUTURO CAPRINO ESPAÑOL DEL SECTOR. Manuel Luque Cuesta

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

Martin Piñeiro El Cono Sur en la Producción Mundial de Alimentos

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

El área con mayor retraso relativo de Argentina: El Norte Grande Parte 2: NEA. Asimetrías regionales

Montevideo, 12 de mayo de 2017

PROGRAMA GANADERO CRA JULIO 2012 APORTES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

Oportunidades comerciales en el mercado asiático. Nicolas

REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA LA IMPORTACIÓN DE ÉQUIDOS PARA FAENA INMEDIATA DESTINADOS A LOS ESTADOS PARTES

Gráfica 1: Participación de las aduanas en las exportaciones chilenas vía terrestre, 2010

ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA REGION DEL CONO SUR LA VISION ARGENTINA

El mercado de la Carne Vacuna en Italia

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Impacto de la restricción de exportaciones argentinas en el mercado de la carne enfriada en la UE.

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

PALMA ACEITERA EN HONDURAS 2 Taller Internacional sobre la Producción Sostenible de Aceite de Palma por Pequeños Productores en América Latina

Dr. Manuel Gill Morlis Presidente de la Sociedad Cientifica del Paraguay

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

CARACTERIZACION AMBIENTAL REGIONAL DE LAS PROPIEDADES DE SAN MIGUEL

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Transcripción:

Asociación Rural del Paraguay Introducción a Paraguay y su Sector Cárnico Abril 2017 www.arp.org.py 1

PARAGUAY Geografía: Map 1. Paraguay Paraguay es un país sin litoral situado en el centro de América del sur entre los meridianos 54 º 19 y 62 º 38 oeste y paralelos 19 º 18 y 27 º 30 Sur, tiene una superficie de 406,752 km2. En el norte limita con Bolivia y Brasil, en el este con Brasil y Argentina, en el sur con Argentina, y hacia el oeste Argentina y Bolivia. La mayoría de sus fronteras son barreras naturales, como los ríos Paraguay, Apa y Paraná, Pilcomayo y las serranías de Amambay y Mbaracayú. El país está dividido en 17 departamentos, 14 en la región Oriental y 3 en la región Occidental. Los departamentos se dividen en distritos, con un total de 226 y estos en varias localidades. (Mapa 1) El río Paraguay divide el país en dos regiones: Oriental y Occidental, cada una con un 39 % y 61% de la superficie del país. La región Occidental o Chaco se sitúa sobre la margen derecha del río, compara en territorio con Nueva Zelandia, y la principal actividad es la cría de ganado y donde se encuentra el 40% del hato ganadero. La región Oriental, aproximadamente del tamaño de Uruguay es fértil y el clima es más suave, es la región más desarrollada, y donde vive la mayor parte de la población. Tiene el 60% de la población del ganado y es donde se desarrollan la mayoría de los cultivos agrícolas y principales actividades económicas y comerciales del país. Paraguay es principalmente agrícola; su población de ganado asciende a más de 14,5 millones de cabezas, en 26 millones de hectáreas de pastos naturales y cultivados y bosques nativos. Perfil del país: 1. Condiciones naturales ideales Paraguay tiene condiciones naturales ideales para la producción agropecuaria y forestal: suelo fértil para cultivos, bosques y ganadería, sin condiciones climáticas extremas, sin accidentes geográficos o geológicos (montañas, desiertos, fallas), suficiente humedad, precipitaciones pluviales y recursos hídricos, mucho sol y luminosidad, factores que permiten un gran potencial de producción de biomasa estimada entre 12 a 20 toneladas de materia secado/hectárea/año. 2

Condiciones Naturales Ideales Promedio Anual de Temperatura: 28 C o Promedio Anual de Lluvia: 1.200 mm. Gran Potencial de Biomasa Todo esto contribuye a que la agricultura sea el más importante segmento económico y su gran desarrollo hace Paraguay sea considerado como una de las canastas de alimentos del mundo. Con una población de aproximadamente 6,7 millones, produce y exporta alimentos suficientes para alimentar más de 60 millones de personas alrededor del mundo. Paraguay como exportador a nivel mundial Nº1 Exportador de Energía Eléctrica Nº 1 Exportador de Azúcar Orgánico Nº2 Exportador de Stevia Nº3 Exportador de Yerba Mate Nº4 Exportador de Soja Nº5 Exportador de Almidon de Mandioca Nº5 Exportador de Aceite de Soja Nº5 Exportador de Chia Nº6 Exportador de Maíz Nº7 Exportador de Carne Bovina Nº10 Exportador de Trigo Nº14 Exportador de Arroz Paraguay como productor a nivel mundial Nº2 Productor de Stevia Nº6 Productor de Soja Nº16 Productor de Carne bovina Además, Paraguay es el país de origen de: Yerba Mate (Ilex Paraguayensis) Stevia Ka a He e (Stevia rebaudiana Bertoni) 3

2. La producción de ganado/carne: La ganadería es una actividad tradicional, constituye un elemento importante del orgullo y compromiso nacional, trabajando juntos los sectores público y privado en apoyo de uno de los productos estrellas de Paraguay. La industria de la carne es uno de los sectores económicos más dinámico, siendo el segundo más importante en ingresos por exportaciones del país. El sector representa el 12,1% del PIB, emplea a más de 358.000 personas o alrededor de 11,3% de la fuerza laboral y representan entre el 15 20% de los ingresos por exportaciones del país. El sistema de producción se basa en la utilización de los vastos recursos naturales con que cuenta el país: suelos fértiles, clima, sol, agua y precipitaciones, sin condiciones extremas que constituyen ventajas competitivas. Estas condiciones excepcionales permiten que el ganado ser producido en un esquema de pastoreo en condiciones naturales a cielo abierto, de una manera sustentable y en armonía con la naturaleza durante todo el año. La carne paraguaya es de excelente calidad, notable por ser, natural y de buen sabor producida naturalmente sobre pastos, lleno de sabor, manteniendo un buen equilibrio entre ternura y cobertura de grasa. Hay más de 150,000 hatos ganaderos en el país, con 13,9 millones de cabezas de ganado. Éstos se extienden por todo el país con la excepción de la frontera semi árida seca con Bolivia, como se muestra en el mapa. Mientras que el 89% de las explotaciones tienen menos de 100 cabezas de ganado, el 11% restante poseen 100 o más animales, sumando alrededor del 81% del hato ganadero nacional. Alrededor del 60% del área del país, o Distribución de Finca Ganadera 26 millones de hectáreas son aptas para la producción ganadera, la mayoría son pastizales naturales (10,6 m) y bosque nativo (10,0 m), mientras que 5,6 millones son cubiertas con pastos cultivados/mejorados. El hato ganadero paraguayo está estimado en más de 13,9 millones de cabezas, principalmente destinados a la producción de carne (93%), siendo un 7 % de animales lecheros o de doble propósito. Alrededor del 43% del hato se encuentra en la región Oriental y el 57% en el Chaco, siendo esta última la zona donde está ocurriendo la mayor parte de la nueva expansión y crecimiento. En los últimos 5 años el aumento del hato en la Región Oriental fue de 2,5% mientras que en el Chaco fue de 5%. 4

Ganado Brahman/Nelore en el Alto Chaco Ganado hibrido pastoreando bajo palmares en el Bajo Chaco. 5

Ganado Brangus en la región Oriental de Paraguay Novillos hibridos terminados sobre pasturas. Se proyecta que el hato de ganado bovino paraguayo llegará a más 18 millones de cabezas en el 2020, mientras que la producción de carne para el 2017 se proyecta en 650.000 toneladas, equivalente de peso carcasa (cwe), como resultado del aumento de la producción debido al continuo crecimiento del hato, mejorada eficiencia en la producción gracias a los avances en la adopción de pastos altamente productivos, mejoras en el manejo y la incorporación de genética de calidad, las inversiones en las plantas procesadoras, y, la constante y creciente demanda externa para la carne vacuna. Un tercio de este total se estima para el consumo local, el saldo se destina a los mercados de exportaciones en los 4 continentes 6

3. Salud Animal - Aspectos Sanitarios Fiebre Aftosa: Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación (OIE) EEB (BSE): Riesgo insignificante (OIE) Libre de otras enfermedades: o Lengua Azul, o Peste Bovina, o Estomatitis Vesicular, o Enfermedad del Valle del Rift, o Pleuroneumonía Contagiosa Bovina o Dermatosis Nodular Contagiosa o Cowdriosis 4. Industria de la Carne En el Paraguay actualmente existen han 17 plantas frigoríficas habilitadas para la exportación, 16 de las cuales son grandes establecimientos de ciclo completo, y dos de Ciclo 2, plantas de despostada. El mapa muestra la ubicación de estas plantas: Se trata de plantas modernas que operan de acuerdo con los estándares/normas internacionales bajo la supervisión del SENACSA, la autoridad sanitaria oficial y son periódicamente auditadas por los servicios veterinarios de los países importadores. (Para el grafico ver si se puede agregar un punto en Pedro Juan Caballero) La capacidad de faena instalada se estima en 8.000 animales/día. Estas plantas sacrificaron más de 2 millones de vacunos en el 2016 para la exportación. Se exportan, cortes deshuesados frescos/ refrigerados Premium y carne congelada para uso industrial, así como también vísceras y otros subproductos. 7 Las exportaciones de Paraguay a más de 55 destinos en 4 continentes alcanzaron 389,000 toneladas métricas (cwe) en 2016 Paraguay colocándolo como el 7mo. Mayor exportador de carne del mundo.

Animales en Corrales de un Matadero. Inspección Veterinaria Oficial. Sello de Aprobación en la Canal. 8

Maduración, Control de ph. Tapa Cuadril (Picanha - Top sirloin). Paraguay es el país con el mayor incremento en la producción y las exportaciones de carne vacuna, mostrando un crecimiento de mas de 17 veces en los últimos 10 años. Por otro lado, un estudio de la FAO OCDE (junio de 2013) identificó el sector de la carne paraguaya como el de mayor potencial de crecimiento en el mundo para la próxima década, con un crecimiento estimado de 46% en la producción y 52% en las exportaciones, en comparación con 1.6% de crecimiento anual pronosticado para el mundo. 9

5. Comercio Paraguay exportó un total de 389,000 toneladas de peso carcasa equivalente (cwe) en el 2016 siendo el 7to mayor exportador de carne vacuna del mundo. Las exportaciones para el año 2017 están estimadas en 395,000 toneladas (cwe). Paraguay exporta aproximadamente 2/3 de su producción de carne, tanto como carne enfriada y congelada, deshuesados cortes especiales para la venta directa (venta por menor/consumidores), así como carne para uso industrial. Los despojos/menudencias y otros productos también son exportados a varios países en diferentes continentes. Líbano 2% Vietnam 6% Exportaciones de carne bovina. Valor FOB US$. Ene a Dic.2016 Israel 8% Kuwait 1% Irak 1% Egipto 1% Brasil 14% Taiwán 1% UE 4% Otros 6% Rusia 19% Chile 37% Principales destinos de la carne de vacuno refrigerada premium son los países de la Unión Europea, Chile, Brasil y Oriente Medio. La mayoría de la carne de vacuno congelada se exporta a Rusia, Asia y África. Paraguay también realiza exportaciones Proveedurías Marítimas. En la actualidad el mercado chileno es el principal destino en valor de las exportaciones de carne vacuna, donde los importadores y consumidores aprecian la carne paraguaya por su calidad y ser más magra que los ofrecidos por otros proveedores y los precios competitivos. Rusia es el segundo mercado más importante en volumen. Paraguay es reconocido por la Unión Europea como proveedor de carne de alta calidad y es parte de la cuota Hilton. Brasil es un mercado en crecimiento para cortes especiales de alta calidad como tapa (picanha), y lomo. Los procedimientos y certificaciones para Carne Halal y Kosher se realizan para cumplir con los requisitos de los clientes/países que lo requieren. Ha desarrollado los estándares y la certificación de producción de Carne Natural. Paraguay ha desarrollado un sistema logístico eficiente para permitir el envío de carne a mercados de ultramar, y el sector está trabajando para optimizar aún más su logística para satisfacer las expectativas de los distintos clientes/mercados. Paraguay tiene una visión y está trabajando en un plan para duplicar la exportación de carne a alrededor de 600,000 toneladas (cwe) y convertirse en el 5to mayor exportador de carne vacuna ha- 10

cia inicios de la próxima década. El potencial del país, basado en sus vastos recursos y condiciones naturales, la determinación y experiencia del sector, incluyendo la expansión y mejora de la eficiencia productiva, trabajando juntos los sectores privado y público, además de la constante y fuerte demanda de carne en el mercado mundial permitirá que esto ocurra. Para aprovechar al máximo estas oportunidades, Paraguay pretende abrir nuevos mercados, especialmente en el lejano Oriente y en la actualidad está trabajando para establecer acuerdos sanitarios con las autoridades competentes correspondientes. 6. La Autoridad Veterinaria Oficial: SENACSA El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal SENACSA el servicio veterinario oficial del Paraguay. Es la autoridad competente para el control de salud animal, mataderos/plantas frigoríficas y la seguridad de los productos de origen animal en Paraguay, responsable de la implementación en todo el país de las políticas hacia el sector cárnico que incluyen: la elaboración, regulación, coordinación, ejecución e inspección de los programas relacionados con la salud animal, calidad y seguridad de los productos de origen animal y los controles de alimentación. SENACSA cuenta con una estructura centralizada de tres niveles:. Central, 13 Regiones de Coordinación Sanitaria y 85 Unidades Zonales que cubren los 304 Distritos Sanitarios, ver mapa. Para llevar a cabo su funcionamiento y responsabilidades el Servicio cuenta con más de 1,600 personas, entre personal veterinarios y otros profesionales, técnicos y personal administrativo y de apoyo. 11

12