P roblemas F itosanitarios. Puntos críticos al establecer una hortaliza a raíz desnuda y/o Contenedor

Documentos relacionados
Manejo Integrado de Plagas en Lechuga. Patricia Larraín S. M Sc. Fernando Graña S. Tec. Agr. INIA Intihuasi

Desinfección semilla. Control de alezas. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Dosis: 20 cc / Kg de semilla.

Producción de Habas en Pan de Azúcar, en época de otoño.

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

Preparando un semillero o almacigo

METAMIDOFOS 60. NUFARM Hoja Técnica

Preparación, siembra y manejo de los almácigos

Manual de consulta rápida


Estrategias de Manejo de Cucurbitáceas para Minimizar los Daños por ToLCNDV

Insecticida INFORME TÉCNICO

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

Enfermedades del Maíz

MATRERO 70 WG. Hoja Técnica

Protección inmediata para sus cultivos

ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS: Preparación y Manejo

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y PODA DE FRAMBUESA. María Inés González A. Ingeniero Agrónomo MSc. INTRODUCCIÓN

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

MANUAL TÉCNICO DEL MANEJO DE CHILES EN CAMPO ABIERTO


Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero San Jose Tecoh

Caracteristicas. DOSIS (l/ha) OBSERVACIONES

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

RIEGOS ETAPA PRE-TRANSPLANTE

Los criterios de selección de los sitios para el establecimiento de los


PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

Capítulo 5. Multiplicación y siembra de las hortalizas

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

ACOLCHADO EN HORTALIZAS

Manejo del semillero

Planificación del trabajo y de la Siembra

Huertos. Producción de Hortalizas en. Contenido. Producción de Pipián y Ayote. Producción. de Tomate en Huertos. Producción de Chiltomas.

Taller de Hidroponía Popular

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Centro:.. Curso:.. Nombre del Grupo Productor:... Localidad:.. Municipio. Red Insular de Huertos Escolar Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife.

PAQUETE TECNOLOGICO DE AGRICULTURA PROTEGIDA PARA EL CULTIVO DE: Jitomate en Malla Sombra DDR 131 Cd. Valles DDR 132 Ébano. octubre a mayo.

TRABAJO ENCARGADO DESARROLLO DE UN CULTIVO EN VIVERO

Importancia del uso de plantines de buena calidad

CONTROL DE VIROSIS EN CALABACÍN Y OTRAS CUCURBITÁCEAS El virus del rizado del tomate Nueva Delhi, ToLCNDV

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

[COMPARACIÓN DE INSECTICIDAS PARA GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda)] MATERIALES Y METODOLOGÍA.

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola.

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara

La siembra es uno de los métodos más utilizados en la huerta para la obtención de vegetales.

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133

Capítulo 6. Qué es la hidroponía?

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

CURSO TALLER DE HUERTA ORGÁNICA

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Alliacea En general, son plantas de poca altura, de arraigamiento superficial a medio, con bulbos más o menos prominentes.

CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS SITIO EXPERIMENTAL EBANO

Instructivo TRASPLANTE DE FOSFORO DE CAFÉ A ESPUMA AGRICOLA PASO 1. Saturación de la Espuma Agrícola

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

VIVERO DE CACAO y SELECCIÓN DE SEMILLA. Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos.

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

Galben M 8-65 Fungicida Sistémico y de Contacto

AX 852. Tipo de grano. Días a floración* S-E (3) F-MF ICR** Días a cosecha

CULTIVO DE PIMIENTO SEGORBE, 20 ENERO 2016

Métodos y técnicas SIEMBRA

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales

Manual Técnico Almaciguera Flotante para la Producción de Almácigos Hortícolas

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki)

MANEJO DEL BARRENADOR Diatraea saccharalis EN CULTIVOS DE SORGO

Folleto técnico. La Platforma Tecnológica FarMore de. Tratamiento de Semillas

MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

ABAMECAL CULTIVO, USO Y DOSIS: TOMATE: Minador de la hoja. Aplicar 15 cc / Bomba de. ROSA: Ácaros. Aplicar 15 cc / Bomba de 20 Litros.

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE TRIPS EN PASIFLORAS

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Diciembre de 2014

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Tomate. Lycopersicon esculentum, Mill. Ciclo: Primavera-Verano 2012

Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015

Manual de jardinería: 6 labores básicas

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE

SITUACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS A TOMATE Y MAIZ EN EL VALLE DE AZAPA

8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Transcripción:

Puntos críticos al establecer una hortaliza a raíz desnuda y/o Contenedor Calidad de la planta deficiente: Plantas con daño físico en transplante. Plantas deshidratadas en transplante o por sobre exposición a factores ambientales en el potrero. Plantas muy desuniformes en cuanto al vigor, con presencia de plántulas muy delgadas que mueren en la plantación. Esto es producto de almácigos muy densos y de una selección de plántulas defectuosas. Cuadrilla de plantadores poco eficientes En este nivel se detectan fallas como las siguientes: Plantación a una distancia mayor a la indicada, lo que se traduce en un menor número de plantas/hilera. Plantas colocadas encima de la marca de agua, las que mueren por deshidratación. Plantas colocadas más debajo de la marca de agua, las cuales son arrastradas porque falta agua en los riegos siguientes. Riego de plantación y prendimiento Riegos de plantación no sincronizados con la labor, por lo que quedan surcos sin agua, sufriendo un fuerte estrés de plantas. Riegos de repase deficientes, no eliminándose los bolsones de aire con la consiguiente deshidratación violenta de las plantas. P roblemas F itosanitarios En esta etapa los problemas que originan pérdidas de plantas son gusano cortador y Hongos del complejo Dumping Off. Las causas de estos problemas pueden ser los siguientes: Almácigos envejecidos no plantados en el momento oportuno. Exceso de humedad en el suelo sumado a condiciones de temperaturas bajas (phytophthora). No aplicación de un insecticida de suelo, ya sea antes o en el momento del transplante (gusano cortador). Daños mecánicos en la labor de limpia Esto se origina por trabajar con gente inexperta, en lo que respecta a pasada de caballo y rasqueteo en la hilera, la cual va descalzando plantas, con daños a las raíces. Esto se traduce en diferentes daños, que pueden ser: Muerte inmediata de plantas. Plantas no mueren, pero quedan resentidas manteniendo siempre un tamaño inferior al resto de la población. 1

M a nejo Pa ra S uperar Puntos C ríticos S e lección d e Plantas d e A lmácigos a R a íz Desnuda Que tengan el número de hojas y el grosor de tallo adecuado para cada especie en particular. (ejemplo: Lechuga 3-5 verdadera,10 cm de altura). Que las plántulas no presenten manchas ni necrosis en la raíz o tallo. Eliminar las plantas muy delgadas o bien dejarlas en barbecho. Selección de Plantas en Contenedor Que el pan este totalmente cubierto de raicillas. Que no tengan presencia de hongos o bacterias. Que estén endurecidas. Arranca de Almácigos Empezar sacando almácigos en los sectores donde las plantas están más grandes, previo riego para facilitar esta labor. No humedecer las hojas o los tallos estando las plantas en cajas. Ubicar las cajas con plantas en un sector fresco y a la sombra. Cortar el tercio inferior de la raíz para evitar que se doble, lo que ocasiona que la raíz que queda doblada esté en un bolsón de aire y se oxide después de efectuar el transplante. Transplante Desinfectar las raíces después de la arranca y posterior chapoda, con una solución de: insecticida + fungicida + contacto Pomarsol = 200grs./100 Lts agua Previcur = 150c.c./100 Lts. agua Captan = 200grs./100 Lts. agua Efectuando una inmersión de 1 minuto Modalidad 1: con riego previo o durante la plantación La idea es que haya barro. Plantas se colocan en el marca del agua. Preocuparse que los surcos queden lo más recto posible, con una profundidad de 15 cm. Distancia entre surco adecuada a la especie y maquinaria disponible. Regar los surcos dos a tres días antes del transplante para lograr un asentamiento del suelo. 2

Las plantas deben enterrarse en un costado del surco en la marca del agua. El costado del surco se elige de acuerdo a la orientación de ellos. En las plantaciones tempranas las plantas deben quedar puestas en el lado de mayor temperatura del surco. Transplante Modalidad 2 : En seco Se hace el melgado o normalmente mesas. Se da un riego 5 7 días antes. Se planta caminando por sobre la mesa en el costado de esta. Inmediatamente despues se riega. En plantaciones hacia invierno, utilizar una mayor distancia entre surco, que permita un mejor evacuación de agua y posibilitar a la vez la profundización de estos. 3

Transplante Modalidad 3 : Con transplantadora y Goteo Se hace mesa. Se riega 7-10 días antes Se pasa pasa la transplantadora mecánica Se coloca cintas Se riega Cuidados de post transplante El principal objetivo es tener una buena humedad en el surco, para favorecer la rápida recuperación de las plantas. Hacer dos a tres riegos seguidos con poca agua, sólo para humedecer al lado de las plántulas, de manera de evitar la formación de bolsones de aire. 4

Control de Malezas Periodos críticos: Etapa post transplante hasta día 30 Después de los 30 días Daño: 1. Disminución de peso de lechuga y perdida de precocidad. 2. Aumenta la perdida de plantas de lechuga, al dificultar la labor de la escarda manual. (reservorio de trips transmisión de virosis) Reservorio de trips favoreciendo la transmisión de virosis. Dificulta la circulación de aire predisponiendo a enfermedades fungosas. Control de Malezas Factible de realizar en superficies pequeñas. No deja residuos químicos Favorece la oxigenación del sustrato al descompactar. Limitantes: Falta de mano de abra especializada. Es lento En invierno es fácil que algunos malezas al ser descalzadas en la labor, vuelvan a brotan luego de una lluvia. Origina desuniformidad al quedar plantas con un daño leve de raíces o bien, tapadas con tierra lo cual atrasa su desarrollo. Herbicidas Dejan residuos químicos en el suelo. Se necesita saber que cultivo viene a continuación. Si hay napa freática alta puede contaminarla. Se necesita tener maquinaria bien calibrada, personal capacitado para la aplicación, respetar normas de aplicación de pesticidas. Es Rápido Es difícil que controle todas las malezas y/o proteja todo el cultivo. Especie Herbadox Kerb Trifluralina Benex Goal Afalon Pendimetalin Propizamide Trifluralina Benfluralina Oxifluorfen Linuron 5 lt/ha 3-4 Lt/ha 3 lt/ha 3 lt/ha 1 lt/ha 0,5 Lechuga * *** * * - - Radicchio * *** * * - - Repollo *** -- * * ** - Coliflor *** - * * ** - Brocolí *** - * * ** - Repollo Bruselas *** - * * ** - Apio *** - * * ** *** - En lechuga se puede aplicar betanal (Phenmedipham + Desmedipham + Ethofumesate), en dosis baja y con maleza en estado de cotiledón. Época de aplicación : Antes del Transplante, a Excepción del Linuron en Apio que se puede usar también post-transplante. Mezclas: mejoran el espectro de acción de control de malezas. Dan un mayor efecto residual. Apio: Herbadox + Goal Lechuga: Kerb + benfluralina (trifluralina) Herbadox + benfluralina (trifluralina) Cruciferas: Herbadox + Goal Trifluralina + Goal Plagas Especie Pulgones Trips Larva Minadora Frankinela occidentalis Cuncunillas Lechuga ** *** - - Radicchio * *** - - Repollo *** - - *** Coliflor ** - - *** Brocolí ** - - *** Repollo Bruselas *** - - *** Apio ** - *** - 5

Pulgones Pulgones Preventivos y curativos I. activo N. comercial Empresa Dosis/ha Carencia Pymetrozine Chess Syngenta Imidacloprid Confidor Bayer 3 dias Thiametoxam Actara Syngenta 100-200 gr/ha 7 dias Confidor y actara se ocupan ademas en drenching, sumergiendo cada bandeja de almacigo, en una solucion que contenga: Confidor 1cc/litrode agua, por cada bandeja. Actara1gr/litrode agua Curativos I. activo N. comercial Empresa Dosis/ha Carencia Triazamato Aztec Basf 300-400 cc/ha 28 dias Pirimicarb Pirimor Syngenta 200-300gr/ha 3 dias Demeton metil metasistox Bayer 28 dias Larva minadora Larva minadora Uso de trampas amarillas para monitorear mosca adulta. Aplicar adulticida: I. activo N. comercial Empresa Dosis/ha Carencia Chlorhidrato de cartap Neres Bayer 7 dias Oxamilo Vidate Dupont Chile Metomil Lannate Dupont Chile Con presencia de larva en las hojas recurrir a producto traslaminar. I. activo N. comercial Empresa Dosis/ha Carencia Ciromazina Trigard Syngenta 100-150gr/ha 14 Abamectina Vertimex Syngenta 10 Profenofos Selecron Syngenta 14-21 6

Manejo de plagas Trips Esta es la plaga más complicada de todas las descritas, porque en radicchio lechuga actúa como vector del virus del bronceado del tomate (TMSW), ocasionando la perdida total de la planta afectada. Su incidencia es más fuerte en radicchio y esta asociado su mayor presencia a cultivos que están cerca de cerros con espinos o cultivos de alfalfa, de donde emigran los trips en grandes cantidades al terminar la floración de los espinos o bien al efectuar corte de alfalfa. Estrategia de Trasplante 1. El almacigo debe tener una aplicación de insecticida el día antes del despacho por parte del vivero o bien al llegar al predio. 2. El lugar de acopio del almacigo del predio, debe estar la sombra y protegido por una malla antiafidos. 3. Se planta y entre el 3 er y 7 to día como máximo, debe efectuarse la 1ª aplicación de insecticida con un calendario cada 7 días hasta el día 42 (6 aplicaciones) 4. A Partir del días 42 se efectuad 2 aplicaciones más, pero con una frecuencia de 14 días. Productos Usados Radiccho Alternar Ingrediente activo Dosis/ha Success Espinozade 200 cc Lannate Metomil 0,5 a 1 Kg Decis Deltrametina 150 cc En caso de mucha presión, lo cual lo determina el monitoreo con trampas azules se aplica una mezcla de lannate + Decis Uso de trampas azules Atencion a cuendo se secan cerros o se cosecha alfalfa con el viento a favor. Lechuga: Para las primeras 4 aplicaciones se puede emplear metamidofos 1 litro/ha y después se continua igual que en radiccho. Polilla de la col Aplicar al atardecer o idealmente de noche. Aplicar con buena presión. Preventivos. I. activo N. comercial Chlorhidrat o de cartap Empresa Dosis/ha Carencia Neres Bayer 7 días Cyfluthrin Baytroid* Bayer 14 días Deltametrin a Lambdaciha lotrina Permethrina Pounce * Decis* Bayer 7 días Karate* Syngenta 150-200 cc/ha 1 día 14 días Curativos I. activo N. comercial Empresa Dosis/ha Carencia Profenofos Selecron Syngenta 14-21 dias Espinozade Succes Dow AgroSciences Chile Sorbe* Triflumuron Alsistin* Bayer 10 días *Reguladores de crecimiento En ataques muy fuertes, mezclar un regulador de crecimineto con neres. * Piretroides 7