PROGRAMA DE PRACTICAS DE ZOOTECNIA DE PERROS Y GATOS. Créditos

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Curso de Manejo en Pista Niños y Jóvenes Manejadores

Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa elaborado por: Dra. María Uxúa Alonso Fresán. Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Inglés C1 Fecha de elaboración: Junio de 2013

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Prácticas Unidad de Aprendizaje Economía Pecuaria

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

XVII CONGRESO INTERNACIONAL EN MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA EN PERROS, GATOS Y OTRAS MASCOTAS.

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Producción de Porcinos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UAS

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Facultad de Administración 1.

Universidad Autónoma del Estado de México

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

Departamento de Agricultura y Ganadería

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base

Maestría y Doctorado en Humanidades

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Radiología

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

COCINA FRANCESA 2015B LGA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRACTICAS DE CIRUGIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

L.N Rossana P. Gallegos Gallegos Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Mayo- Junio 2013

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

Programa de estudios por competencias Contabilidad General. Modificado por: elaboración/modificación: Junio 2013 Clave de la asignatura:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Tipo de unidad de aprendizaje:

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Tipo de unidad de aprendizaje:

DERECHO BUROCRÁTICO. Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Introducción a la Historia del Derecho Mexicano.

Club Canófilo Mexicano de Pastor Alemán, A.C. Reglamento del Campeonato Nacional de Trabajo

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Circuitos Eléctricos

Todo el universo del animal de compañía se reúne en 100x100 MASCOTA 2015

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Universidad Autónoma del Estado de México I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: EPIDEMIOLOGIA

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM. 9ª FERIA DE POSGRADOS Tepic, Nayarit Abril 2008

Transcripción:

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE PRACTICAS DE ZOOTECNIA DE PERROS Y GATOS ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa Educativo: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Aprobación por los H. H. Consejos Académico y de Gobierno Clave Horas de teoría Horas de práctica Fecha: 17/07/2013 Total de horas Créditos Área de docencia: PRODUCCIÓN ANIMAL Programa elaborado: Revisado y reestructurado por: MVZ. Esp. Gabriela Marín Cano Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Fecha de elaboración: Fecha de revisión: 26/06/2013 Núcleo de formación Modalidad L43747 48 (3) 48 (3) 96 (6) 09 Curso Taller Obligatorio Sustantivo Presencial Prerrequisitos (conocimientos previos): Unidad de Aprendizaje Antecedente: Mejoramiento genético, alimentos y Ninguna alimentación, reproducción aplicada y salud pública Programas educativos en los que se imparte: Medicina Veterinaria y Zootecnia Unidad de Aprendizaje Consecuente: Ninguna 1

UNIDAD DE COMPETENCIA I PRÁCTICA No. 1 PROGRAMA DE PRÁCTICAS INTRODUCCIÓN: Origen, evolución e historia del perro y el gato a través de los tiempos y en las culturas más importantes, inclusive en Mesoamérica. OBJETIVO: Conocer los aspectos más importantes del establecimiento de los pueblos mesoamericanos, conocer a través de los hallazgos arqueológicos la importancia de los perros en estas culturas sobre todo, relacionado, con el misticismo, religiosidad etc. LUGAR DE REALIZACIÓN: Museo Nacional de Antropología, Av. Paseo de la Reforma Esq. Calzada Ghandi S/N Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, Distrito Federal 01 55 4040 5300 MATERIAL: Libreta para realizar anotaciones. METODO: realizar un recorrido por las diferentes salas del museo. RESULTADOS: El alumno podrá conocer y entender a través del recorrido por las diferentes salas del museo, la manera en que los pueblos mesoamericanos indígenas pudieron haber interaccionado con los animales, y el significado que adquieren a través del tiempo. EVALUACIÓN: El alumno realizará un reporte escrito sobre los puntos relevantes de la práctica o los temas discutidos, a través del recorrido de las diferentes salas. CUESTIONARIO: Cuáles fueron las principales culturas en las que se venero al perro y al gato? Cuáles eran las cualidades con las que contaban estos animales para ser venerados? Como se piensa que llegaron los perros y los gatos a América? 2

Cuáles son las principales características de los perros pelones mexicanos? Cuál es el nombre de la malformación para la condición sin pelo en el Xoloizcuintle? Cuáles eran los nombres que utilizaban en los pueblos mesoamericanos para los perros? Cuáles eran las principales actividades que desarrollaban los perros para beneficio del hombre? Es un mito que los perros servían para consumo humano en estas culturas? Cuáles son las principales evidencias de la existencia de los perros y los gatos desde su aparición sobre la tierra? Cuáles fueron las principales reliquias en los hallazgos prehispánicos? 3

UNIDAD DE COMPETENCIA II SELECCIÓN, MEJORA Y FOMENTO ZOOTÉCNICO PRACTICA No. 1. VISITA A UN CRIADERO DE PERROS INTRODUCCIÓN: Conocer Las Instalaciones Adecuadas De Un Criadero De Perros OBJETIVO: Conocer Todas Al Areas Y Las Instalaciones De Un Criadero De Perros Y La Función Zootécnica De Los Perros. LUGAR DE REALIZACIÓN: Elegir Un Criadero De Perros. MATERIAL: LIBRETAS PARA REALIZAR APUNTES, ROPA Y CALZADO COMODO METODO: Visitar Cada Una De Las Áreas Del Criadero, Siempre Teniendo Una Buena Conducta Y Respetando Las Indicaciones Del Criador. RESULTADOS: Los alumnos conocerán las instalaciones de un criadero de perros y reconocerán la importancia de un manejo zootécnico adecuado en esta especie. EVALUACIÓN: Los alumnos realizaran un reporte escrito de la práctica 4

UNIDAD DE COMPETENCIA III SELECCIÓN, MEJORA Y FOMENTO ZOOTÉCNICO PRACTICA No. 1 VISITA A UNA ESCUELA DE ENTRENAMIENTO DE PERROS INTRODUCCIÓN: Los alumnos conocerán las instalaciones, manejo y diferentes métodos de entrenamiento de diferentes razas de perros. OBJETIVO: Conocer los diferentes métodos de entrenamiento, dependiendo de la función zootécnica de cada uno de los ejemplares. LUGAR DE REALIZACIÓN: Escuela de entrenamiento MATERIAL: libreta para realizar apuntes, ropa y calzado cómodo. Y el material que utilizan en la escuela que visitamos para diferentes fines, dependiendo el fin zootécnico del ejemplar METODO: Siempre mostrando respeto por los ejemplares, y con una conducta adecuada realizarán un recorrido por las diferentes áreas y observaran la manera de entrenar a un ejemplar dependiendo el fin zootécnico para el que fue creado, y como ayuda esto al servicio del hombre. RESULTADOS: EVALUACIÓN: Los alumnos entregaran un reporte de práctica por escrito. CUESTIONARIO 5

UNIDAD DE COMPETENCIA IV ETNOLOGIA PRACTICA No. 1 ORGANIZACIÓN DE UNA EXPOSICION DE PERROS DE TODAS LAS RAZAS INTRODUCCIÓN: Las diferentes razas de perros están organizadas en X grupos de acuerdo a la FCM que esta adherida a la FCI. OBJETIVO: Organizar una exposición de perros de todas las razas LUGAR DE REALIZACIÓN: En el campus de la F.M.V.Z. U.A.EM. MATERIAL: Realizar promoción del evento por medio de un poster del evento para dar a conocerlo a toda la comunidad, conseguir patrocinadores, hacer moñas y certificados, para los primeros cuatro lugares de los X grupos de razas de perros aceptados por la F.C.M, vallas para armar la pista de exhibición, toldo, mesas, sillas, equipo de sonido. Brazaletes para los participantes, ligas, marcadores, cartulinas, bolsas de plástico, toallitas húmedas. METODO: El día del evento se realizará el juzgamiento de los ejemplares, por grupo y los primeros lugares participaran por el mejor de exposición. A cada ejemplar que se designa con alguno de los cuatro primeros lugares asi como el mejor de exposición reciben un premio, una moña y un certificado. RESULTADOS: Que los alumnos trabajen en equipo y en grupo para que todo este listo el día del evento y organizar el evento de la mejor manera. EVALUACIÓN: CUESTIONARIO: 6

BIBLIOGRAFÍA BASICA. Universidad Autónoma del Estado de México 1. Payró J.L.: El Perro y su Mundo. 2ª. ed. Federación Canófila Mexicana, Mexico, 2001. 2. Enciclopedia del Gato. Royal Canin. Aniwa Publishing. Italia, 2001. 3. Enciclopedia del Perro. Royal Canin. Aniwa Publishing. Italia, 2001. COMPLEMENTARIA 1. Blank I.J.: El Maravilloso Mundo de los Perros. 3ª. ed. Trillas, Mexico, 1994. ISBN 968-24-4438-1 2. Wilcox B. y Walkowitz C.: Atlas de las Razas Caninas. Editorial Hispano Europea, Madrid, 1994. ISBN: 0929600851 3. Fogle B.: The Encyclopedia of the Cat. DK Publishing, Singapore, 1997. ISBN 0789461307, 9780789461308 4. Salas C. y Mesto A.: Guía del Perro. España, 2003. 5. Blank IJ.: El Maravilloso Mundo de los Gatos. CECSA, Mexico, 1983. ISBN 968-24-4540-X 6. Robins J.: Cats. Chartwell Books, Inc. Italy, 1994. 7. Valadez A.R, Arrioja M.G;. Xoloitzcuintle DEL ENIGMA AL SIGLO XXI., ISBN 978-970-95499-0-4. Revistas: 1. American Journal of Veterinary Research. 2. Compendium on Continuing Education for the Practitioner Veterinarian. 3. Problems in Veterinary Medicine. 4. Revista de la AMMVEPE (Asociación Mexicana de Médicos Especialistas en Pequeñas 5. especies, A.C.). 7

6. The Veterinary Clinics of North America of Small Animal Practice. 7. Perros Pura Sangre es el Órgano Oficial de la Federación Canófila Mexicana; Editorial Antártida. 8. Vanguardia Veterinaria, en español Editorial Antártida. 9. REVISIÓN MÉDICA VETERINARIA, revista electrónica de actualización en Medicina Veterinaria. 8