Plantas del Páramo del VOLCÁN SUMACO

Documentos relacionados
Plantas comunes del mega sendero laguna de Cuicocha

Caracterización florística en el gradiente altitudinal del páramo del volcán Sangay

FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE (TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA)

Estudio florístico de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador

INVENTARIO FLORÍSTICO PRELIMINAR DE PLANTAS ANGIOSPERMAS PRESENTES EN EL ECOSISTEMA DE PARAMO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY, BOYACÁ

PROYECTO: Caracterización para el monitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur oeste del Parque Nacional Otishi

La vegetación de los páramos del Ecuador. Francisco Cuesta 1, Selene Báez 1, Priscilla Muriel 2, Silvia Salgado 3

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1

Ana Sabogal 1 y Yakov Quinteros 2

DIVERSIDAD Y SIMILITUD DE LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN ECUADOR

Montane forest diversity influencing pioneer flora on natural landslides at the Western side of Podacarpus National Park, South Ecuador

Ecología Aplicada ISSN: Universidad Nacional Agraria La Molina Perú

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

Anexo J-1. Metodología de Evaluación de la Flora

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas

PABLO LOZANO Universidad de Hohenheim, Instituto de Botánica, 2194 Garbenstr. 30, Stuttgart, Alemania.

Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador

PLANTAS DE LOS PÁRAMOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR

PLANTAS DE LOS PÁRAMOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO PARTICIPATIVO DEL PÁRAMO DE CONTRAHIERBA DEL COMITÉ DE DESARROLLO AGRÍCOLA EL PIÑÁN. Autores:


FLORA DEL PÁRAMO DEL CAJAS, ECUADOR

Monitoreo del impacto del Cambio Climático en la biodiversidad en el Ecuador.

EL PROCESO ERUPTIVO DEL VOLCÁN REVENTADOR

En las vertientes occidentales de la ZA del Santuario Histórico de Machupicchu, que se originan en glaciares núcleo de la Cordillera de Vilcabamba,

Ministerio del Ambiente MAPA DEL PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL

INDICE CAPITULO I. Introducción... 9 Objetivos Objetivo general del proyecto Objetivos específicos del proyecto Hipótesis...

El caso de estudio de las orquídeas de Ecuador

Aspectos Sobre la Fitogeografía de la Flora de las Montañas de Guaramacal en los Andes de Venezuela

La Vegetación de los Páramos La Aguada, La Fría y Espejo en los Andes Venezolanos

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

GEOGRAFÍA ECUATORIANA

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

Composición y diversidad de la flora y la fauna en cuatro localidades de la provincia del Carchi. Un reporte de las evaluaciones ecológicas rápidas


CLIMA DE LOS PARAMOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS

SISTEMAS FORESTALES INTEGRALES PARA LA SIERRA DEL ECUADOR. Onno Heerma van Voss Nikolay Aguirre M. Robert Hofstede

La sucesión primaria de la vegetación sobre los flujos piroclásticos del 2006 en el Volcán Tungurahua Schaefer, Lauren

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Cuantificación del carbono en los páramos del parque nacional Yacuri, provincias de Loja y Zamora Chinchipe, Ecuador

Cuenca del Río Cotahuasi, La Unión, Arequipa, PERU Plantas Comunes del Cañon del COTAHUASI 1

CLUBE DE MONTAÑA XISTRA Rúa Zaragoza 62 int. (fondo do patio) VIGO Apdo. Correos VIGO Telf

Unidad 3 En dónde vivimos los osos de anteojos?

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES

PROYECTO TURISTICO EN EL SECTOR DE PAPALLACTA (RESERVA ECOLOGICA CAYAMBE-COCA) FUNDACIÓN ECOLOGICA RUMICOCHA

Los paisajes naturales del Ecuador

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González

Reserva de Biósfera Valdés

Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.

AVENTURA TROPICAL. Tarifa válida hasta el 31 de octubre de 2017

Regiones Geográficas del Perú

Fondo para la Conservación de Cuencas Hidrográficas de Quito. Marta Echavarria Consultora

FLORA DE LOS PÁRAMOS DE PACAIPAMPA Y ESPÍNDOLA

Contenido. Presentación. Vegetación natural remanente y áreas protegidas. Demografía. Uso actual del suelo. Agua y proyectos hidroeléctricos

Presentado por: Adriana Flachier

5. ANEXOS ANEXO 1. AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO, UN MODELO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE PLANTAS

El Ecuador. "Ecuador, la vida en estado puro"

ESPECIES DE ORQUIDEAS REPORTADAS PARA EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

PROBLEMATICA DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE LA PROVINCIA NAPO - ECUADOR CONFLICTOS Y REALIDADES

MAPEO DE ECOSISTEMAS EN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE TRABAJO DEL FONAG

a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano en las unidades administrativas de Cosapa

WEB VERSION. 1 Anthopterus revolutus 2 Anthopterus revolutus 3 Anthopterus wardii. 5 Bejaria aestuans foto: R. Foster. 7 Cavendishia aberrans

Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu,

República de Panamá Ministerio de Ambiente

e) Colinas f) Mirador MIRADOR DEL VALLE

ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PARROQUIA SUMACO. La fecha de Parroquialización de Sumaco es la fecha 30 de abril de 1969.

ESPECIES DE THYSANOPTERA EN UNA LOCALIDAD DEL CERRO DE LA MUERTE EN COSTA RICA, CENTRO AMÉRICA

Páramo. Paisaje estudiado, habitado, manejado e institucionalizado

ENDEMISMO EN PÁRAMOS COLOMBIANOS CON BASE EN LA DISTRIBUCIÓN DE ESPERMATÓFITOS Y EL ANÁLISIS DE PARSIMONIA DE ENDEMISMO (PAE)

Parque Nacional "Cerro Copey" Edo. Nueva Esparta

Contenido. Presentación. Vegetación natural remanente y áreas protegidas. Demografía. Uso actual del suelo. Agua y proyectos hidroeléctricos

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

LA AUTO-ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES DE PÁRAMO LUEGO DE UN DISTURBIO POR FUEGO: UNA HERRAMIENTA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Se conforma un paisaje donde dominan las gramíneas en champas, un paisaje fisonómicamente similar al de la cordillera de los Andes.

EQUIPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS COMUNITARIAS VOLCANES INTRODUCCIÓN

Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Amazónica ECUADOR

Atlas de los continentes

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009

NOTA CIENTÍFICA / RESEARCH NOTE INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA EN LAS QUEBRADAS SANTA CRUZ Y HUARIPAMPA: PARQUE NACIONAL HUASCARÁN, ANCASH, PERÚ

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

PATRONES DE VEGETACION Y PASTOREO EN AMBIENTES DE PARAMO VEGETATION AND GRAZING PATTERNS IN PARAMO ENVIRONMENT

ORQUIDEAS EN LOS ALREDEDORES DE BOGOTA

YURÍRIA. Fenómeno Geológico ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

INVENTARIO DE LAS ESPECIES VEGETALES NATIVAS DEL CERRO TELIGOTE CANTÓN PELILEO, PROVINCIA DEL TUNGURAHUA DESDE LOS HASTA LOS m.s.n.m.

No. VEREDA FAUNA 1 BONZA

Climas y vegetación en el mundo

Patrimonio Natural y el Ser Humano

Cuadro 3. Proporción y dosificación de fertilizante para orquídeas y bromelias PLANTAS PROPORCIÓN DOSIFICACIÓN FERTILIZANTE

Ruta de los Volcanes Imponentemente Mágica

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEL VENADO DE COLA BLANCA (ODOCOILEUS VIRGINIANUS USTUS GRAY, 1874) EN LOS PÁRAMOS DE OYACACHI-PAPALLACTA Y ANTISANA, ECUADOR

Transcripción:

1 Pablo Lozano, Janani Lozano y Jhon Yangora -- Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador 1 Baccharis genistelloides 2 Belloa sp. 3 Gnaphalium antennarioides 4 Hieracium frigidum 5 Monticalia andicola 6 Monticalia andicola 7 Oritrophium peruvianum 8 Senecio culcitoides 9 Xenophyllum humile 10 Xenophyllum humile 11 Calceolaria pedunculata CALCEOLARIACEAE 12 Calceolaria pedunculata CALCEOLARIACEAE 13 Valeriana microphylla 14 Valeriana microphylla 15 Valeriana plantaginea cf. 16 Valeriana plantaginea cf. 17 Stellaria recurva CARYOPHYLLACEAE 18 Stellaria recurva CARYOPHYLLACEAE 19 Coriaria ruscifolia CORIARIACEAE 20 Coriaria ruscifolia CORIARIACEAE

2 21 Carex pichinchensis 22 Carex sp. 23 Rhynchospora macrochaeta 24 Disterigma codonanthum 25 Disterigma empetrifolium 26 Disterigma empetrifolium 27 Gaultheria amoena 28 Macleania rupestris 29 Pernettia prostrata 30 Pernettia prostrata 31 32 33 Escallonia myrtilloides ESCALLONIACEAE 34 Escallonia myrtilloides ESCALLONIACEAE 35 Gentiana sedifolia GENTIANACEAE 36 Gentiana sedifolia GENTIANACEAE 37 Gunnera pilosa cf. GUNNERACEAE 38 Luzula gigantea JUNCACEAE 39 Myrteola nummularia MYRTACEAE 40 Myrteola nummularia MYRTACEAE

3 41 Epilobium denticulatum ONAGRACEAE 42 Epilobium denticulatum ONAGRACEAE 43 Elleanthus aurantiacus 44 Epidendrum embreei 45 Epidendrum macrostachyum 46 Epidendrum macrostachyum 47 Gomphichis goodyeroides 48 Pleurothallis sp. 49 Pterichis parviflora 50 Pterichis parviflora 51 Stelis aviceps 52 Bartsia laniflora OROBANCHACEAE 53 Agrostis foliata 54 Agrostis perennans 55 Cortaderia nitida 56 Cortaderia nitida 57 Monnina sp. POLYGALACEAE 58 Lachemilla galioides ROSACEAE 59 Lachemilla galioides ROSACEAE 60 Nertera granadensis RUBIACEAE

4 61 Blechnum auratum 62 Blechnum cordatum 63 Blechnum cordatum 64 Blechnum loxense 65 Blechnum loxense 66 Blechnum sp. 67 Elaphoglossum antisanae 68 Elaphoglossum antisanae 69 Elaphoglossum dendricola cf. 70 Elaphoglossum muscosum 71 Elaphoglossum yatesii 72 Elaphoglossum sp. 73 Elaphoglossum sp. 74 Equisetum bogotense 75 Jamesonia goudotii 76 Jamesonia goudotii 77 Melpomene pseudonutans 78 Phlegmariurus cumingii 79 Phlegmariurus hystrix 80 Phlegmariurus hystrix

5 El Páramo del Volcán Sumaco Foto: Janani Lozano Foto: Janani Lozano En las estribaciones orientales de la provincia del Napo se levanta el coloso Sumaco, su nombre "Sumak" en quichua significa grandioso o majestuoso. El cono volcánico del Sumaco constituye una isla ecológica que emerge de las tierras de Bosque Húmedo Tropical y que se encuentra relativamente distante a la Cordillera Real Oriental. Los páramos aparecen en una ruptura brusca del bosque montano hacia las pajas paramunas desde los 3.250 m a los 3.850 msnm. La cima presenta un cráter de dimensiones reducidas, al interior del cual ocasionalmente se observa un lago alimentado por las continuas lluvias que caracterizan a la zona. Forma parte del Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras (SNGNP), así como de la reserva de la biosfera Gran Sumaco (RBGS).