Hablar es enseñar. HAbleMos. sobre las. matemáticas

Documentos relacionados
Calendario de matemáticas marzo

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sustantivos y verbos

Símbolos de identificación del sonido

Tener conciencia fonémica

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Matemáticas Kindergarten Emparejar números con conjuntos, 1 10

Matemáticas Kindergarten Agrupar objetos según un atributo

Calendario de matemáticas agosto

Patrones de forma y color

Dedique Tiempo. Hábleles! Dándole a los niños las palabras que necesitan. Edades 0-5 años

Matemáticas Grado 1 Agrupar, clasificar y ordenar objetos

Lección 53: ñ. Objetivos: Tarjeta clave: ñ Tarjeta de letras: ñ (una para cada alumno) 1. El nombre y el sonido de la letra (ñ)

Matemáticas Grado 2 Representar dinero usando los signos de dólar y centavo

Matemáticas Grado 3 Información extra

ENSEÑÁNDOLES A NUESTROS HIJOS A DAR

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

1 AFT / Estándares Estatales Esenciales Comunes

Matemáticas Grado 1 Contar hacia adelante y hacia atrás de uno en uno

Matemáticas Kindergarten Resolviendo problemas de un paso

Matemáticas Grado 4 Relacionar figuras bidimensionales y tridimensionales

Zaqueo sube a un árbol

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!

Matemáticas Grado 1 Escribir oraciones numéricas para modelar situaciones de problemas

Aprendiendo STEAM. Una guía para enseñar a los niños a pensar científicamente

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

Calendario de matemáticas junio

Pedro y el hombre cojo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Actividad para comenzar (5 minutos) Qué se necesita: Monedas de un centavo, una por cada niño

Matemáticas Grado 4 Comparar cálculos aproximados con resultados verdaderos

Matemáticas Kindergarten Identificar figuras: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

sombra frágil ingrediente inflar

Matemáticas Grado 2 Comparar y ordenar números enteros usando el valor posicional

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

Matemáticas Grado 3 Localizar y nombrar puntos en una recta numérica

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

Hablar juntos. Ayudar a los bebés y a los niños pequeños a aprender las destrezas necesarias para hablar

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

Juegos de Matemáticas para Jugar Durante las Vacaciones de Verano Unidades 1-9 Juegos de Repaso

Matemáticas Grado 4 Identificar, sumar y restar fracciones

ESCUELA BERTA VON GLÜMER Coordinación de Matemáticas ACTIVIDADES PARA COMPRENDER LOS NUMEROS

Entrenamiento en el salón de clases

Matemáticas Grado 3 Resolver problemas de la vida real usando medidas

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Matemáticas Grado 3 Generar una tabla de pares

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Matemáticas Grado 4 Identificar, describir y clasificar objetos bidimensionales y tridimensionales

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Unir dibujos correspondientes a los sustantivos

Calendario de matemáticas noviembre

Consejos y Sugerencias para los Abuelos

Mantenga a su niño de 12 meses saludable!

Matemáticas Grado 1 Comparar y ordenar números enteros usando símbolos

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

La Muestra. Barbara Place. Vocabulario académico a través del lenguaje oral. VocabulArte.com. Basado en las bellas artes y fotos de la vida real

Calendario de matemáticas enero

Matemáticas Grado 4 Ángulos rectos y líneas paralelas, de intersección y perpendiculares

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

Del árbol a la mesa. 1 Hay muchos dichos acerca de las manzanas porque las manzanas son tan americanas como el pastel de manzana.

Comenzar a Descubrir Los Sentimientos

Usted es el primer maestro de su hijo!

Matemáticas Kindergarten Usar las palabras mañana, tarde, noche, hoy y ayer

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Palabras desconocidas

un día delicioso Escrito por Leslie Kimmelman Ilustrado por Marybeth Nelson Traducido y adaptado por Helen Cuesta

Proyecto didáctico Equipo de Educación Infantil de Ediciones SM. Revisión pedagógica y coordinación editorial Elena Correa, Cristina Ulloa

Capitulo #1. Los niños tienen responsabilidades también. Esta son:

Matemáticas Grado 5 Perímetro, área y volumen

CREAR MI PLATO? QUÉ BIEN!

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 34 meses 16 días a 38 meses 30 días

Qué Palabra Falta? Búsqueda del Tesoro. Número del Día. Vayamos a Cazar. Pintar con Crema de Afeitar

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

Partes Iguales. Tercer Grado. Fracciones. Slide 2 / 202. Slide 1 / 202. Slide 3 / 202. Slide 4 / 202. Slide 6 / 202. Slide 5 / 202.

Matemáticas Grado 3 Reglas para identificar números

Calendario de matemáticas abril

Preguntas para crecer

Enlace con el hogar no. 15 H Actividad

Matemáticas Grado 4 Relacionar unidades con objetos de la vida real

Matemáticas Grado 5 Convertir entre unidades de medida

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS

Escuela Bíblica de Vacaciones

Escribe adiciones y sustracciones sobre los dibujos. a) b)

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Hacer inferencias

Matemáticas Grado 3 Conceptos de área y perímetro de rectángulos

MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.5)

3er GRADO. Multiplicación HOJAS DE TRABAJO

Lección 1: Vamos a leer para saber lo que está sucediendo

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Enlace con el hogar no. 42 H Hoja de ejercicios

Matemáticas Grado 1 Sumar y restar números de dos cifras sin reagrupar

Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos

Transcripción:

Qué formas ves? Hablar es enseñar HAbleMos sobre las matemáticas Cuántos monos hay en total? Puedes ver la secuencia? Un libro lleno de actividades para enseñar palabras y conceptos De matemáticas tempranas a Su niño

Las matemáticas están en todas partes! Si alguna vez le ha dado meriendas a un grupo de niños, usted sabe que ellos notan rápido si no recibieron la misma cantidad. Las ideas de más y menos, conceptos básicos de matemáticas, son obvios hasta para los niños más pequeños. Sabía que usted puede ayudar a que su niño aprenda destrezas matemáticas fácilmente? Sí, usted puede! Los niños se interesan en las matemáticas y les encanta pensar sobre ella. De hecho, los científicos han encontrado que los cerebros de los niños están listos para entender los conceptos de números desde muy temprana edad. Un estudio reciente encontró que si usted usa palabras matemáticas en sus conversaciones diarias con sus niños pequeños y preescolares, harán mejor en las matemáticas y en la lectura cuando estén en la escuela primaria. Usted puede ayudar a su niño simplemente al hablar de los números, contar en voz alta y usar otras palabras matemáticas durante su día, y este libro está lleno de ideas para ayudarle a empezar! Para que le sea más fácil encontrar los conceptos y las palabras matemáticas y decirlas en voz alta con sus niños, los hemos resaltados en negritas a través de toda esta guía. Esperamos que usted se divierta hablando sobre las matemáticas con sus niños.

Mira! Puedes ver la secuencia? En este libro, encontrará actividades matemáticas divertidas y fáciles que usted y su niño pueden hacer en cualquier lugar. Cuando vayan en el autobús o en su carro, cuenten los semáforos o las señales de tráfico que vean en el camino. Cuando laven la ropa, dele a su niño la tarea de encontrar los pares de calcetines que correspondan. En el supermercado, cuenten los números de latas que coloca en el carrito de compras. En la sección de frutas y vegetales, invite a su niño a contar el número de manzanas que coloque en la bolsa. Mientras estén a la mesa, anime a su niño a que le diga cuántos tenedores necesitan para que todos tengan uno y luego cuéntenlos. Vamos a medir cuán alta tú eres. Dentro de este libro Cuenta con números... 4 5 Qué es grande? Qué es pequeño?... 6 7 Separa las formas... 8 9 Encuentra la secuencia... 10 11 Súmalo!... 12 13

Cuenta con números Su niño está comenzando a desarrollar un entendimiento de las matemáticas, aun antes que pueda decir las palabras de números en voz alta. Una vez que pueda empezar a decir las palabras de números, puede comenzar a corresponder las palabras con el tamaño de un grupo de cosas y luego contar el grupo (por ejemplo: Mira las cucharas. Hay tres, 1-2-3 ). Puede ayudarlo a hacer esto utilizando esta manera de hablar. Puede ayudarlo a comprender que una palabra de número representa una cantidad específica. Cuando esperen en una línea, diga: Contemos las persona en frente de nosotros, 1-2-3. Hay tres personas en frente de nosotros y luego es nuestro turno Cuántas personas están detrás de nosotros?. Si su niño responde incorrectamente, en vez de darle la respuesta correcta, diga: Cómo lo sabes? Vamos a ver si está correcto. Puedes pensar en otra manera de resolver ese problema? Vamos a cantar junto. Estas son otras maneras sencillas de hablar sobre matemáticas con sus niños cuando estén en la ciudad. Fuera de la casa Cuente el número de semáforos que vea por el camino y enfatice el total. Estamos pasando 1-2-3-4-5. Son cinco semáforos que acabamos de pasar. La próxima vez, cuente el número de señales de pare/stop. Explique que los números identifican los edificios ( Ves los números de las casas que pasamos? ) y los negocios ( Buscamos la oficina del dentista en el 129 Autumn Road ). Pregunte: Cuáles números ves?. Cuando van el autobús o vayan en el carro Dígales a sus niños: Vamos a contar cuántos carros pasan mientras esperamos que el semáforo cambie a verde. En otro momento, cuenten camiones o autobuses. Hablen de los vehículos con diferentes números de ruedas. Cuántas ruedas tiene un carro? Cuántas ruedas tiene una bicicleta? Un triciclo? Una patineta? Cuando estacione su carro Cuando estén en el estacionamiento, cuenten los carros entre su carro en la tienda: 1-2-3-4. Hay cuatro carros entre su carro y la tienda. Si está estacionado en la calle, cuenten los carros entre su carro y el cruce peatonal: 1-2-3. Hay tres carros entre su carro y el cruce peatonal. 4

En la ciudad Cuántos carros ves? Cuántas puertas ves? Cuántos perros blancos ves? Cuántos perros marrones? Cuántos perros hay en total? Qué otra cosa puedes contar? 5

Qué es grande? Qué es pequeño? Alguna vez ha pensado cuán frecuente cuenta, mide, estima y compara cuando usted cocina? Medir un vaso de esto y medio vaso de aquello le enseña a su niño cómo comparar la relación entre partes y completos. Su cocina está llena de maneras divertidas y deliciosas que su niño puede aprender cosas esenciales y estas son maneras sencillas de comenzar. Al preparar alimentos Invite a su niño a comparar los tamaños de las cucharas de medir. Utilice palabras como más pequeño, pequeño, mediano, grande, más grande y grandísimo para describir cada cuchara. Ponga las frutas que va a usar para una ensalada de frutas en una fila, desde el más pequeño al más grandes. (Trate de empezar con un arándano y terminar con una sandía.) Al preparar la mesa Piense en los tamaños de los platos. Pregunte: Necesitamos platos grandes o platos pequeños para esta comida?. Ponga las cucharas sobre la mesa y pregunte: Quién tiene una cuchara larga? Quién tiene una cuachara más larga? Quién tiene una cuchara larguísima?. A la hora de comida Muéstrele a su niño una pieza completa de pan tostado y córtelo a la mitad. Luego diga: Estas dos piezas son del mismo tamaño. Se llaman mitades. Corte cada pieza a la mitad otra vez. Después que su niño cuente 1-2-3-4 piezas, diga: Estas cuatro piezas son llamadas cuartos. Cuartos son más pequeños que las mitades. En la hora de la merienda, diga: Tenemos una naranja y una manzana como merienda. Cuál es más ancha?. Haga que su niño sostenga dos piezas de fruta diferentes en sus manos y pregúntele: Cuál es más pesada? Cuál es más ligero?. En la cena, comparen el tamaño de sus porciones de comida y diga: Tienes más zanahorias que yo. Tengo menos zanahorias que tú. 6

En la cocina Cuál planta es altísima? Cuál bol es la más ancha? Qué otra cosa es grande? Qué otra cosa es pequeña? 7

Separa las formas Su niño tiene una habilidad natural para comprender las formas, pero necesita su ayuda para aprender el nombre de cada una. Así que conversen! Describa las formas de objetos y lo que hace cada uno diferente. Por ejemplo, puede decir: Un círculo es redondo y no tiene esquinas. Un triángulo tiene tres lados rectos y tres ángulos. Los niños aprenden mejor tocando los objetos de formas diferentes. Hay muchas formas en la casa, pero un viaje al supermercado ofrece algunas maneras divertidas de encontrar todos tipos de formas! Mira tu alrededor Miren su alrededor y encontrarán formas en todas partes. Círculos son redondos y no tiene esquinas. Busquen círculos impresos en letreros y señales de tráfico. Anime a su niño a utilizar un dedo para trazar alrededor de las orillas de los platos y vasos. Rectángulos tienen cuatro lados rectos y cuatro esquinas. Los lados uno frente al otro son del mismo largo. Busquen ventanas, puertas y banderas. Tracen las orillas de sobres y hojas de papel. Cuadrados son un tipo especial de rectángulo; sus cuatro lados rectos son del mismo largo. Busquen ventanas y señales que sean cuadradas. Ayude a su niño a trazar las orillas de las baldosas cuadradas en el piso o los marcos cuadrados de fotos y cuenten cada lado. Triángulos tiene tres lados rectos y tres ángulos. Búsquenlos en letreros y señales de ceder el paso/yield. Recorte sobres o tarjetas usadas de una esquina a otra para crear dos triángulos. Cuenten los lados mientras su niño traza las orillas de cada uno. Esferas son formas redondas y tridimensionales. Busquen algunas pelotas y explorar lo que sucede cuando dejan caer algo que no tiene lados rectos. Rueda! Busquen esferas en el pasillo de frutas y vegetales en su supermercado. En la tienda Motive a su niño a trazar las orillas de una caja de cereal o galletas saladas y cuenten los lados. Diga: La parte de arriba de la caja es un rectángulo (o cuadrado si los cuatro lados son del mismo largo). Señale el letrero de la línea expresa que dice 10 artículos o menos. Pregunte: Es este letrero un cuadrado o un rectángulo? Cómo lo sabes?. Cuando pague por la compra, señale las distintas formas de dinero. Diga: Este billete de un dólar es un rectángulo. Qué forma tiene una moneda? Son todas mis monedas de la misma forma? Son del mismo tamaño?. LECHE 8

En el supermercado Qué está sucediendo en este supermercado? Qué formas puedes ver? Qué puedes contar? 9

Encuentra la secuencia Las secuencias están en todas partes y usted puede darle a su niño la oportunidad de crear y jugar con ellas. Después de todo, una secuencia es tan fácil como algo que se repite más de una vez, como rojo, azul, rojo, azul, rojo, azul. Pensar en las secuencias ayuda a los niños a darle sentido a las matemáticas y a predecir lo que pasará. Después de tan solo un poco de práctica, usted se sorprenderá de cuán frecuente su niño encontrará secuencias que usted ni siquiera ve! En el dormitorio Cuando doble la ropa limpia con su niño, haga una secuencia con calcetines. Póngalos en una fila así: grande, pequeño, grande, pequeño, grande, pequeño. Luego, diviértanse correspondiendo juntos los pares de calcetines. Ayude a su niño a crear una secuencia con sus juguetes: libro, animal de peluche, bloque, libro, animal de peluche, bloque, etc. Luego cuenten el número de juguetes en total y repitan el último número a la vez que usted dice: Entonces tenemos (número en total) de juguetes en el piso. Al vestirse Cuando vista a su niño, ayúdelo a contar las piezas de ropa que se pone (una camisa, dos calcetines, etc.). Algunas de las piezas de ropa tienen una secuencia? En la hora de juego Ayude a su niño a crear una secuencia con sus creyones. Coloque uno con la punta hacia arriba, el próximo con la punta hacia abajo, etc. Mientras hacen la secuencia, pregunte: Qué viene después?. Haga una cadena de macarrones para convertirlo en un hermoso collar con secuencias. Coloque una pieza grande, otra pieza grande y luego una pieza pequeña en cadena. Repita con más piezas grandes, grandes, pequeñas para crear una secuencia. Cuando la cadena esté completada, cuenten el número de perlas en el collar. Siembren una secuencia! Pongan un objeto en la mesa. Debajo de ese objeto, ponga otro objeto en la mesa y anime a su niño a poner un objeto al lado de él. Debajo de esa fila, pongan dos objetos en una fila, luego pídale a su niño que agregue uno más en la fila. Debajo de esa fila, ponga tres objetos en fila, luego pídale a su niño que agregue uno más. Pregunte: Cuántos crees que va a tener la próxima fila? Vamos averiguarlo!. 10 1 2 3 1 2 3 1 2 3

En el dormitorio Cuadrado azul, cuadrado rojo, cuadrado azul, cuadrado rojo. Los cuadrados azules y rojos hacen una secuencia en la colcha de abuela. Qué otras secuencias puedes ver en el dormitorio? 11

Súmalo! Esta es una manera sencilla de presentar la suma: agrupar cosas similares juntas y luego sumarlas. (Diga: Pongamos todos tus bloques rojos en una pila y tus azules en otra. Ahora, vamos a contar cuántos bloque hay en total.) Asegúrese de utilizar conceptos sencillos y números pequeños, y cuando sea posible, use objetos conocidos como ejemplos en vez de números. El patio de recreo es un lugar perfecto para practicar la suma con estos consejos aquí debajo. En el patio de recreo De la cantidades de cosas para jugar a la cantidad de niños jugando, hay muchas maneras para usar palabras matemáticas cuando visiten el patio de recreo. Comience con estos, luego cree sus propias. Cuenten cuántos columpios para niños mayores que vean y cuántos columpios para niños pequeños. Luego, cuenten los dos grupos de columpios en total. Si hay niños en los columpios, diga: Hay cinco columpios en total y hay tres niños en los columpios. Cuántos columpios no tienen niños en ellos?. Si ven personas caminando con perros, pregunte: Hay más personas o perros?. Después que su niño responda, pregunte: Cómo lo sabes? Sí, podemos contar para averiguarlo!. Cuenten sus pasos mientras caminan desde el banco a los columpios. Luego cuenten sus pasos mientras caminan hacia otro lugar. Cuál tomó más pasos? Cuál distancia es más lejos? Al jugar afuera Use muchas palabras de números mientras caminen. Anime a su niño a que corra, toque y cuente algunos árboles. Pregunte: Cuántos árboles tocaste?. Anímelo a que corra, toque y cuente algunos más. Luego sostenga sus dedos en alto para mostrar cada número. Ayúdelo a sumar los números para saber cuántos árboles tocó. Busquen una mesa para picnic y descansen. Pregunte: Hay más bancos o mesas? Así que hay menos mesas que bancos. Menos es lo opuesto de más. Diga: Cada uno de nosotros trajimos una botella de agua, así que tenemos cuatro. Yo reciclé la mía. Cuántas tenemos ahora? Cómo lo sabes?. En el camino, hagan un juego y diga: Vamos a pretender que tengo algunas estrellas. Si te doy dos y yo me quedo con tres, cuántas estrellas tenía antes de darte algunas? (Los dedos pueden ser útiles herramientas para este juego). Repita usando otros objetos y números. 12

En el patio de recreo Cuántos niños hay en el tobogán? Cuántos están escalando el domo infantil? Cuántos están montados en una bicicleta? Cuántos niños hay en el patio de recreo en total? 13

Desarrollado por: Dedicado al Fun with a Purpose, la familia global de multimedia Highlights for Children, Inc. ha ayudado a los niños a convertirse lo mejor de sí mismos por generaciones. Además de Highlights, la destacada revista para los niños en edades de 6 a 12 años, las otras ofertas de la compañía incluyen High Five, una revista para prescolares, High Five Bilingüe, una revista para prescolares en inglés y español, y Highlights Hello, una revista para bebés y niños pequeños. La compañía también tiene una división de libros para niños (Boyds Mills Press y Highlights Press), clubes de libros de pasatiempo y una variedad de productos digitales. Las publicaciones de prescolar Highlights motivan a tener momentos de calidad entre los cuidadores y los niños pequeños. Al apoyar el desarrollo temprano del idioma y el amor por la lectura, los productos Highlights ayudan a cumplir nuestra misión de ayudar a crecer niños curiosos, bondadosos, seguros y creativos. Para más información y consejos sobre la lectura con niños pequeños, visite www.highlights.com o conéctese con nosotros en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram. Producido en colaboración con: Too Small to Fail, un proyecto conjunto de la Bill, Hillary and & Chelsea Clinton Foundation y Next Generation, se propone ayudar a los padres de familia, comunidades y empresas a tomar medidas significativas para mejorar la salud y el bienestar de los niños de hasta cinco años, de manera que más niños en los Estados Unidos estén preparados para tener éxito en el siglo XXI. En 2015, Too Small to Fail se centrará en cerrar la "brecha de vocabulario". Los estudios han descubierto que para los cuatro años, los niños de clase media y alta oyen 30 millones de palabras más que los niños de familias de ingresos más bajos. Esta disparidad en palabras escuchadas de padres y cuidadores lleva directamente a una brecha en el aprendizaje de palabras. Y eso hace que los niños nacidos con menos ventajas estén incluso más rezagados. Entre los nacidos en el 2001, solo 48 por ciento de los niños pobres iniciaron las clases preparados para aprender, en comparación con 75 por ciento de los niños de familias de moderados ingresos. La brecha de vocabulario es un desafío importante pero que tiene solución. Con Too Small to Fail, padres, cuidadores, otras personas interesadas y el sector privado se unen para tomar pequeñas medidas fundamentadas en la investigación y que tienen un gran impacto. Para más información, visite www.toosmall.org y Twitter @2SmalltoFail Con el generoso apoyo provisto por: