1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014: 1 er, 2º y 3 er Avance.. 3

Documentos relacionados
1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO

1.- INTRODUCCIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE LA FUTURA COSECHA DE ACEITUNAS DE MESA Climatología Vecería..

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014

PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE MESA (miles de toneladas)

Informe final de seguimiento del sector de la aceituna de verdeo. Campaña 2013/14

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE OLIVAR

La Olivicultura y producción de aceite en el Atlas del Patrimonio Inmaterial

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

GRUPO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DE MERCADOS INFORME DE AICA SOBRE EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y EL DE LA ACEITUNA DE MESA (CAMPAÑA 2015/2016)

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España

Limón Fino y Verna. 14 de Mayo de 2009

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España

AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA

Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

AYUDA PARA LA CUMPLIMIENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES MENSUALES DE LAS INDUSTRIAS. Portal Web de la Agencia de Información y Control Alimentarios

TEMA 8.- PANORAMA GENERAL DE LA OLIVICULTURA

CURSO DEOLIVICULTURA PARA LA EXCELENCIA. David Marcos Ing. Agrónomo

Caracterización del sector de la aceituna de mesa en Andalucía

Previsión de cosecha de Cítricos

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas.

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Variedades españolas

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

DOP JEREZ-XÉRÈS-SHERRY Y MANZANILLA...1 DOP MONTILLA MORILES...2 DOP CONDADO DE HUELVA...3 DOP MALAGA Y SIERRAS DE MÁLAGA...3 OTRAS PROVINCIAS...

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

RESULTADOS CAMPAÑA DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR

EL COSTE DE LA OPORTUNIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA DE ALMAZARA

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

La Denominación de Calidad de la Aceituna Sevillana

PROYECTO DE RECOLECCIÓN MECANIZADA DE LA ACEITUNA DE MESA MECACEITUNA

ACEITUNAS Y ENCURTIDOS

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Proyecto OPTIMIZAGUA LIFE03 ENV/E/ RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN PARQUES Y JARDINES PRIVADOS < C É S P E D >

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

Seminario Sectorial del Olivar

ANÁLISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR EN ANDALUCÍA.

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 96 Julio-Agosto 2015

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA A 31 DE DICIEMBRE DE SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

INTERACEITUNA Circular n.1 19/09/07 NOTA INFORMATIVA

E E E E E E E E E. Andalusí. Quiénes somos? ESENCIA

INFORME PATATA EN ANDALUCÍA A LA FECHA 20 DE MARZO DE 2015

CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

SEVILLANA GORDAL PARTIDA MORADA. Aceituna manzanilla envasada con sabor natural o sabor anchoa. Presentación en diferentes formatos.

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LAS COOPERATIVAS OLIVARERAS EN EXTREMADURA

Estos datos se han obtenido de un total

Informe final de la vendimia en Andalucía Índice Introducción... 1

LA ACEITUNA DE MESA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA. Caracterización del sector de la aceituna de mesa en Andalucía

INTRODUCCIÓN A LA ACEITUNA DE MESA. Tipo de aceituna. Variedades de aceituna

CORTIJO DE SUERTE ALTA,

Consejería de Agricultura, Pesca Y Desarrollo Rural PLAN DIRECTOR DEL OLIVAR ANDALUZ

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

SITUACIÓN DE CRISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza

D o s s i e r d e p r e n s a. Dossier de prensa

Gas Natural Andalucía

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA

Cadena de valor de la aceituna de mesa 2009/10

Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano

La Denominación de Calidad de la Aceituna Sevillana

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Transcripción:

AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 3er Avance Sevilla, 21 de Septiembre 2015 NOTA INFORMATIVA: Este documento tiene estrictamente carácter técnico y es encargado por INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo, ni el informe de aforo final, constituyen valoración alguna por parte de INTERACEITUNA sobre la campaña de recolección, aspecto que corresponde a las organizaciones que representan al sector en sus diferentes ramas.

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN..... 3 2.- 3 er AVANCE AFORO 2015..... 3 2.1.- Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014: 1 er, 2º y 3 er Avance.. 3 2.2.- Producción por zonas homogéneas y variedades.. 4 3.- COMENTARIO POR VARIEDADES.... 6 4.- RESUMEN AFORO 3 er AVANCE 8 Pag:2

1.- INTRODUCCIÓN Iniciada la recolección del verdeo en todas las zonas productoras, nos disponemos a ofrecer a INTERACEITUNA el 3 er Avance de producción de aceitunas potencialmente verdeables de la actual campaña. Como hemos venido informando desde el 1 er Avance, esta campaña viene condicionada principalmente por el elevado precio del aceite, por las elevadas temperaturas y por el déficit de precipitaciones acumuladas durante el año agrícola. A fecha actual se ha despejado en parte la incógnita de los precios, al incrementarse el valor de las aceitunas de mesa tratando de equipararlos con los precios que alcanzarían si se destinan a molino. No obstante y aunque existe suficiente producción en todas las variedades, debido a la falta de precipitaciones importantes (excepto en zonas de Montilla- Moriles, Morón, algunos pueblos de Tierra de Barros y de la Provincia de Cáceres), los frutos en general presentan un escaso calibre comercial y el porcentaje de árboles y parcelas agostadas se va incrementando conforme avanza la campaña y no se inician pronto las esperadas lluvias otoñales. Por ello continuamos aún con las incógnitas del inicio y cantidad de las esperadas lluvias, que los pronósticos a corto y medio plazo no las recogen, pero que si se produjesen tendríamos que incrementar el aforo en el próximo Avance, y sobre todo, a la fecha actual de inicio de campaña, donde se comienza recogiendo parcelas más descargadas y por ello con frutos de mayor calibre, desconocemos aún si a continuación las industrias admitirán partidas de bajo calibre comercial, que en otras campañas y circunstancias no se entamarían. 2.- 3 er AVANCE AFORO 2015 En este Avance se cuantifican los datos muestreados en campo durante la segunda decena de este mes de septiembre y se actualiza con datos de producción real de parcelas que ya han sido recolectadas hasta la fecha 2.1.- Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014: 1 er, 2º y 3 er Avance Hechas la modificaciones y actualizaciones de las producciones por variedades que periódicamente realiza la Agencia de Información y Control Pag:3

Alimentario (AICA), las comparamos con los tres Avances emitidos en la actual campaña 2015. Producciones medias campañas anteriores 2009/2014 VARIEDADES 2009 2010 2011 2012 2013 2014 MEDIA 2009/2014 MANZANILLA 134,06 210,17 154,87 155,86 147,79 181,38 164,02 GORDAL 50,64 37,7 28,49 33,5 11,02 24,92 31,05 HOJIBLANCA 208,66 253,94 255,15 234,48 288,55 263,93 250,79 CACEREÑA 33,16 32,88 25,9 19,15 39,82 34,31 30,87 CARRASQUEÑA 42,82 44,08 40,27 26,48 64,15 22,74 40,09 OTRAS 19,90 21,44 16,63 18,18 21,32 18,31 19,30 TOTAL ESPAÑA 489,24 600,21 521,31 487,65 572,65 545,6 536,11 (MILES DE TONELADAS) Producción aforada: 1 er, 2º y 3 er Avance 2015 VARIEDADES MEDIA 2009/2014 1er AVANCE PREVISION 31 Julio 2015 2º AVANCE PREVISION 31 Agosto 2015 3er AVANCE PREVISION 21 Septiembre 2015 MANZANILLA 164,02 INFERIOR MEDIA 143 127 GORDAL 31,05 IGUAL MEDIA 31 31 HOJIBLANCA 250,79 INFERIOR MEDIA 239 223 CACEREÑA 30,87 IGUAL MEDIA 31 31 CARRASQUEÑA 40,09 SUPERIOR MEDIA 71 65 OTRAS 19,30 IGUAL MEDIA 17 18 TOTAL INFERIOR 536,01 532 495 ESPAÑA MEDIA (MILES DE TONELADAS) 2.2- Producción por zonas homogéneas y variedades Debido al balance hídrico negativo del año agrícola en todas la zonas homogéneas de producción y a la falta de precipitaciones importantes durante el periodo de recolección, los frutos tienen escaso calibre y empiezan a no ser aptos para verdeo en un porcentaje significativo. Pag:4

No obstante si se produjesen pronto las precipitaciones necesarias, aumentaría considerablemente la cantidad de frutos verdeables en todas las variedades comerciales (MILES DE TONELADAS) VARIEDADES COMARCA-Zona Homogénea CAMPAÑA 01/04 PREVISION 3er AVANCE 2015 Sup. Verdeo (Has) Kgrs./ha Kgrs. Totales TOTAL TOTAL MEDIA TOTAL ZONA 1: Huelva, Aljarafe, Vega, S. Norte 25.224 1.410 35.566.404 ZONA 3: Sierra Sur, Estepa, Osuna 3.892 3.791 14.755.141 ZONA 4: Alcores 5.051 3.906 19.729.792 MANZANILLA ZONA 5: Campiña 13.682 3.838 52.511.132 ZONA 6: Manzanilla Córdoba 553 3.642 2.013.662 ZONA 10: Otras And. 713 3.800 2.707.500 TOTAL MANZANILLA 49.115 2.592 127.283.631 ZONA 1: Huelva, Aljarafe, Vega, S. Norte 2.248 1.011 2.272.728 ZONA 3: Sierra Sur, Estepa, Osuna 589 3.500 2.061.500 GORDAL ZONA 4: Alcores 3.426 3.892 13.333.992 ZONA 5: Campiña 3.516 3.793 13.336.188 ZONA 10: Otras And. 41 2.750 112.750 TOTAL GORDAL 9.820 3.169 31.117.158 ZONA 1: Huelva, Aljarafe, Vega, S. Norte 353 2.300 811.440 ZONA 3: Sierra Sur, Estepa, Osuna 24.234 3.572 86.563.848 ZONA 5: Campiña 484 4.185 2.025.749 HOJIBLANCA ZONA 6: Manzanilla Córdoba 396 3.780 1.496.313 ZONA 7: Hojiblanca Córdoba 19.031 3.573 67.998.656 ZONA 9: Hojiblanca Málaga 17.819 3.508 62.507.298 ZONA 10: Otras 537 3.374 1.810.320 TOTAL HOJIBLANCA 62.853 3.551 223.213.624 CACEREÑA CARRASQUEÑA OTRAS ZONA 12: Cacereña 18.241 1.673 30.517.193 ZONA 11: Carrasqueña 20.712 3.132 64.869.984 ZONA OTRAS 14.205 2.560 18.182.400 TOTAL 174.946 2.830 495.183.990 (*) En la producción de variedades secundarias se disminuye un 50% el aforo por considerar en la mayoría de las parcelas mezclas de distintas variedades. Pag:5

3.- COMENTARIO POR VARIEDADES Se ha Iniciado la recolección de las principales variedades comerciales, con una justa disponibilidad de mano de obra para las recolecciones manuales, que se están viendo compensadas por el "floreo" de parcelas descargadas, de parcelas de riegos y árboles aislados, de rodales y calles perimetrales (olivos "cuneteros") con mayor producción verdeable, frente a parcelas de escaso calibre y/o semiagostadas, que no se están recolectando y se están dejando para cuando reciban precipitaciones que las hagan verdeables. MANZANILLA La recolección está bastante avanzada en las zonas con menor carga de fruto y por consiguiente con más calibre (Aljarafe, Huelva, Utrera) y generalizada en fincas de riego o zonas donde ha llovido mayor cantidad (Alcores y Vega de Sevilla y municipio de Morón de la Frontera). Por el contrario se está retrasando a la espera de próximas precipitaciones en los secanos del resto de zonas (Arahal, resto de la Campiña, Estepa y Sierra Sur Sevillana) donde los calibres no son comerciales y la arboleda y fruto empieza a resentirse. A la espera de poder aumentar el aforo si se producen pronto las precipitaciones, a fecha de este 3 er Avance reducimos la producción verdeable con respecto al anterior y lo fijamos en 127 mil toneladas. GORDAL Al ser esta una variedad exclusivamente para mesa y presentarse sus frutos en esta campaña sanos, con buen calibre y exentos de azofairón, en la mayoría de las zonas de producción la recolección se está centrando en ella y por consiguiente se encuentra muy adelantada. En la parte negativa observamos parcelas en los secanos y riegos deficitarios, cargadas de fruto, pero de escaso calibre y algunas agostadas que presuponemos que no se destinarán a cocido en verde. A la fecha de este 3 er Avance su aforo lo mantenemos similar al anterior en 31 mil toneladas. Pag:6

HOJIBLANCA Como ya informábamos en el anterior Avance, esta variedad junto con la carrasqueña son las que presentan más dificultad en cuanto a aforar las producciones que finalmente se destinen a entamado, puesto que sus producciones en general son elevadas. A día de hoy se mantiene la incógnita de su recepción por parte de las industrias, a causa del escaso tamaño y cantidad de pulpa de las aceitunas y del posible desvío hacia molino por el incentivo de su precio frente al precio de arranque para verde. A pesar de ello estimamos que al ser variedades de recolección más tardía tendrán más posibilidades de beneficiarse de lluvias otoñales, si así fuese su aforo habrá que incrementarlo en el próximo avance. Mientras estas incógnitas se despejan aforamos la producción verdeable en este 3 er Avance en 223 mil toneladas. CACEREÑA En su zona de producción es donde más ha llovido de forma generalizada. Este hecho unido a la media carga que presentan los árboles y a la buena distribución del fruto, hacen que haya un alto porcentaje de aceitunas verdeables, aunque el calibre, sin ser corto, no sea el deseado. De esta forma mantenemos su aforo con respecto al anterior Avance en 31 mil toneladas. CARRASQUEÑA Como hemos comentado al informar sobre la hojiblanca, esta variedad presenta una elevada cosecha en campo, pero por ello corta de calibre y desconocemos la exigencia y demanda de las industrias por aceitunas con esta calidad. Aunque ya se están recolectando las zonas de riego y parcelas descargadas con más tamaño de fruto, su recolección no se generalizará hasta que finalice la vendimia en la comarca de Tierra de barros. Este retraso podría favorecer la posibilidad de que aprovechen las posibles precipitaciones otoñales, si esto se produjese mejoraríamos su aforo en el próximo Avance. Pag:7

Mientras ello ocurre, el fruto empieza a arrugarse y por ello reducimos su aforo a fecha de este 3 er Avance a 65 mil toneladas. OTRAS VARIEDADES Como venimos informando en anteriores Avances, hay cantidad suficiente de estas variedades secundarias (aloreña, cuquillo, morona, morisca, ocal, pico limón, verdial, etc.) para cubrir las necesidades habituales de consumo. Previendo que tienen más posibilidades de recibir lluvias otoñales por ser en su mayoría de recolección tardía y tener que completar huecos en fermentadores que no cubran las variedades principales, aumentamos su aforo hasta las 18 mil toneladas. 4.- RESUMEN AFORO 3 er AVANCE Como hemos venido anunciando la campaña iba a estar muy supeditada, entre otros factores, a la evolución climatológica. A la fecha de toma de datos de este Avance, excepto en zonas puntuales, ha llovido muy poco y las temperaturas continúan altas, con lo cual el fruto, suficiente en cantidad, se está resintiendo y disminuyendo el porcentaje verdeable. Todavía, si se iniciasen pronto las lluvias otoñales, cabría la posibilidad de recuperar y aumentar las producciones de las variedades más tardías, si así fuese lo informaremos en el último Avance a emitir el próximo 19 de octubre. Mientras ello ocurre, a fecha de emisión de este 3 er producción de aceitunas verdeables en 495 mil toneladas. Avance aforamos la Sevilla, a 21 de septiembre de 2015 Pag:8