Síguenos en Facebook y Twitter

Documentos relacionados
Síguenos en Facebook y Twitter

PRESENTACIÓN MARCA DE GARANTÍA CONSUMA NATURALIDAD

DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

PROGRAMA PARA BECARIOS Y ALUMNOS EN PRÁCTICAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE

Primera Encuesta a Población Residente y a Agentes del Territorio de las Subáreas Seleccionadas dentro del Proyecto ConSuma Naturalidad

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Razas autóctonas y consumo

Organizada por el Ministerio, se celebra el 02 al 7 de junio

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles. Liubliana miércoles, 25 de mayo de 2011

PLAN DE TRABAJO INIA

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

Biomasa Agroenergética Memoria final

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

CONVOCATORIA. Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles. Liubliana (Eslovenia) Miércoles, 16 de mayo de 2012

ANTEPROYECTO DE LEY VENTA DE DIRECTA DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN ARAGÓN

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

The Alimentaria Hub, el certamen del futuro

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PREMIOS BESANA EXTREMADURA

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA A BODEGAS Y QUESERÍAS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Hongos de la Tierra. Declaración de Córdoba

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Curso: Marketing promocional orientado al comercio.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES ABIERTAS EN JUNIO DE 2011

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL TURISMO ENOGASTRONÓMICO. Agricultura, Turismo y Promoción Económica

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA)

CONVOCATORIA. Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles. Viena (Austria) Lunes, 13 de mayo de 2013

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica. Consumir para conservar

EL FUTURO CAPRINO ESPAÑOL DEL SECTOR. Manuel Luque Cuesta

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020

Mujer Rural y oportunidades de autoempleo y promoción de productos locales en el entorno de los Espacios Naturales Protegidos a través del Turismo

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE

ANTECEDENTES. política:

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Modificación de la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. BOCyL de 11 de junio de 2010

Sesiones informativas Club de Producto Gastronómico

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

Área de Gestión de la Comunicación

Indicadores Enero 2016 INDICADORES

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

Curso Universitario de Marketing Orientado a la Venta (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

Consultoría y Medio Ambiente

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Jornadas Agrobank. El futuro del sector vitivinícola: Medidas de apoyo

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

Ministerio del Ambiente

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

Promoción de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Propuesta de trabajo destinado a niños y jóvenes de Tribhumedal

Comunicación y Publicidad Fondos Europeos, FEDER y FSE

DECLARACIÓN DE VARSOVIA

Desertificación y pobreza

24 de Mayo 2016 Día Europeo de los Parques El sabor de la naturaleza DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES EN LA RED NATURAL DE ARAGÓN

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020).

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LAS EMPRESAS. Fernando Martín Rubio

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Transcripción:

ÚNETE a CONSUMA NATURALIDAD! Poniendo en valor los productos autóctonos de nuestra tierra, apostando por el mantenimiento de la biodiversidad productiva y la conservación de la biodiversidad silvestre. www.felixrodriguezdelafuente.com www.consumanaturalidad.com Fundación Félix Rodríguez de la Fuente General Oráa, 29 4º izq. 28006 Madrid T 91 389 62 64 F 91 389 62 73 bioclife.tecnico@felixrodriguezdelafuente.com Síguenos en Facebook y Twitter

la Marca de Garantía... 4 finalidad... 4 aplicación... 5 beneficiarios... 5 canon... 6 por qué surge esta Marca... 7 datos que apoyan la Marca... 8 campaña de comunicación... 10 beneficios... 14 ConSuma Naturalidad es una iniciativa de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente promovida por el Instrumento Financiero para el Medio Ambiente LIFE+ de la Unión Europea. Se trata del único proyecto LIFE+, en la modalidad de Campañas de Comunicación e Información, aprobado en España en la Convocatoria 2009. proyecto ConSuma Naturalidad... 16 la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente... 18 [2] [3]

la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad La Marca de Garantía ConSuma Naturalidad, de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, tiene como objetivo poner en valor a los productos que la llevan, ofreciendo al consumidor información complemen - taria sobre biodiversidad para facilitar una decisión de compra más comprometida y responsable. Garantiza el origen de la materia prima del producto, fresco o transformado (razas de ganado y especies o variedades vegetales autóctonas), el ámbito geográfico de su producción (Red Natura 2000) y su relación con la conservación de la biodiversidad silvestre, ecosistemas, tradiciones, cultura y los paisajes humanos y naturales de nuestro país. finalidad Sus principales objetivos son: Poner en valor los productos derivados de nuestras razas de ganado y especies o variedades vegetales autóctonas. Promover entre los consumidores el concepto de consumo responsable para conservar la biodiversidad. Aportar información a los consumidores sobre la relación que existe entre la biodiversidad productiva y la biodiversidad silvestre. aplicación beneficiarios La Marca se aplicará: En etiquetas sobre productos frescos o transformados. Identificando a los productores, transformadores, distribuidores y restauradores, que trabajen con los productos de la Marca. Pueden asociarse a la Marca: Productores y transformadores de productos derivados de razas de ganado y especies o variedades vegetales autóctonas. Distribuidores de estos productos (cooperativas de consumo, mayoristas, minoristas, comercios, ). Restauradores que elaboren recetas con estos productos (bares, restaurantes, hoteles, alojamientos, ). [4] [5]

La Marca de Garantía ConSuma Naturalidad está sujeta a un canon definido por: Una cuota progresiva basada en el tamaño y capacidad productiva de las explotaciones agrarias, industrias, cooperativas, distribuidores, comercios y establecimientos de restauración que trabajen con productos de la Marca. Una cantidad variable calculada en función del número de referencias etiquetadas con la Marca. Las empresas que se adhieran a la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad abonarán dicho canon en concepto de licencia de marca, en la cantidad que se establezca en las tarifas aprobadas por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. La Marca de Garantía ConSuma Naturalidad ha sido registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) e informada favorablemente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), conforme a lo dispuesto en la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas. [6] canon por qué surge esta marca La biodiversidad constituye la variedad de seres vivos presentes sobre el planeta, sus diferencias genéticas y el conjunto de ecosistemas que habitan. El valor esencial de la biodiversidad reside en constituir el resultado de un proceso natural complejo de evolución y adaptación de las especies a lo largo de un período muy extenso de tiempo, con la influencia del ser humano como factor importante en multitud de ocasiones. La biodiversidad de especies y ecosistemas, en muchas zonas geográficas, está estrechamente relacionada con la actividad humana, en especial la agraria, responsable de la gestión de buena parte del territorio. La erosión genética, es decir, la pérdida de especies y variedades de fauna y flora de nuestra biodiversidad productiva y silvestre, tiene como consecuencia la desaparición, entre otras, de razas de ganado y especies y variedades vegetales autóctonas, adaptadas al medio natural en el que se originaron y que constituyen la garantía de nuestra soberanía alimentaria. La Marca de Garantía ConSuma Naturalidad respon - de a la necesidad de evitar la pérdida de nuestra biodiversidad productiva poniendo en valor sus pro - ductos, promoviendo el mantenimiento de su producción, el fomento de su consumo y la conservación de la biodiversidad silvestre. [7]

RAZAS DE GANADO Y ESPECIES O VARIEDADES VEGETALES AUTÓCTONAS. La pluralidad de animales domésticos y de plantas selecciona - das durante milenios, y presentes en la cultura y gastronomía tradicionales, constituyen la base de los recursos genéticos a los que la humanidad puede recurrir ahora y en el futuro para obtener alimentos. Rasgos genéticos de adaptación de las diferentes razas, especies y variedades a las áreas de uso tradicional (resistencia a plagas, enfermedades, sequías, inundaciones, temperaturas extremas...), garantizan la alimentación humana y beneficios para la agricultura y ganadería, en un escenario de alta incertidumbre debido a fenómenos como el cambio climático o los desastres naturales. Fotografía: Rosa Basurto opiniones de los agentes del territorio Cerca del 98 % de los agentes del territorio están preocupados por el actual estado de nuestro patrimonio natural y la biodiversidad. El 90% cree que los hábitos de consumo de la sociedad pueden afectar al deterioro del medio ambiente y con ello a la pérdida de biodiversidad. [8] datos que apoyan la Marca España es uno de los países europeos con mayor biodiversidad y superficie de Red Natura 2000. Sin embargo, la ciudadanía desconoce que nuestro país pierde anualmente un 5% de razas ganaderas y variedades vegetales autóctonas destinadas a la producción de alimentos, fundamentalmente. Tampoco es muy conocida la estrecha relación que este hecho tiene con la pérdida de biodiversidad silvestre, ecosistemas y paisajes de alto valor ecológico, ligados a métodos de producción sostenible en áreas de Red Natura 2000. La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente ha realizado un estudio de opinión entre los agentes clave del territorio relacionados con la producción agroalimentaria productores, transformadores, distribuidores y restauradores, entre otros y entre consumidores, obteniendo las siguientes conclusiones: Valoran positivamente la iniciativa ConSuma Naturalidad, por su objetivo de dar a conocer y promover el consumo responsable (cerca del 94%) y la conservación de la biodiversidad (más del 96%). Cerca del 84% de los consumidores están preocupados por la situación actual de nuestro patrimonio natural y biodiversidad. Fotografía: Fernando Sanchoyarto Un 57% considera que sus hábitos de consumo pueden afectar de forma significativa a la pérdida de biodiversidad. Y más del 68% se interesa por el origen de los productos y esto condiciona su decisión de compra. Identifican los problemas económicos y de comercialización como la principal barrera para los productores que pretenden conservar el medio ambiente y la biodiversidad. opiniones de los consumidores Más de la mitad de la población sabe que existen programas de conservación de nuestras especies protegidas, fundamentalmente del quebrantahuesos, lince ibérico, oso pardo y lobo. [9]

campaña de Comunicación El lanzamiento de la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad lleva asociado una innovadora campaña de comunicación dirigida a los consumidores, profesionales, prescriptores y medios de comuni - cación, con el objetivo de proporcionarles información y promover su participación activa en la conservación de la biodiversidad. acto de presentación Esta Campaña se inició con un acto de presentación de la iniciativa ConSuma Naturalidad, celebrado el 27 de septiembre de 2011 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contando con la presencia de numerosos colaboradores del ámbito científico y divulgador, agentes del territorio vinculados al desarrollo rural y la producción agropecuaria, representantes de la administración estatal y europea, y medios de comunicación. Se finalizó con la degustación de una receta elaborada con materias primas procedentes de nuestra biodiversidad productiva. Explica de forma sencilla la relación que existe entre algunos de los productos que consumimos y la conservación de la biodiversidad. video corporativo talleres en el territorio página web guía móvil Realización de talleres, a lo largo de nuestro territorio, con agentes involu crados en la producción y promo - ción de productos derivados de razas de ganado y especies o variedades vegetales autóctonas. El objetivo es informar sobre las acciones y beneficios de la iniciativa, fomentando su incorpo ración a la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad. Página web www.consumanaturalidad.com orientada a mantener a los usuarios informados sobre el avance de la iniciativa, así como servir de herramienta de trabajo y colaboración para los grupos de interés. Aplicación para móviles que permite obtener infor - mación geolocalizada sobre puntos de venta y restauración en los que se puede comprar o consumir productos ConSuma Naturalidad. [10] [11]

Fotografía: GDR Ancares Caurel Incorporación de Códigos QR en las etiquetas e iden - tificaciones de la Marca de Garan tía ConSuma Naturalidad, que permite disponer, a través del telé - fono móvil, de información online específica sobre el producto, la especie o variedad autóctona de la que procede y su relación con la biodiversidad silvestre. [12] códigos QR documentales promocionales Grandes documentales sobre ganadería y agricultura, desarrollo rural, conservación de especies, ecosis - temas, producción y consumo de productos alimentarios basados en nuestras razas de ganado y especies o variedades vegetales autóctonas, rodados en nuestro territorio. jornada para restauradores Jornada en el Basque Culinary Center, Universidad Gastronómica del País Vasco, en la que se desarrollarán diálogos entre reconocidos naturalistas y chefs de nuestro país para trasladar el mensaje ConSuma Naturalidad desde el sector de la restauración. De esta Jornada, surgirán Recetas de paisaje confeccionadas y elaboradas con materias primas derivadas de nuestra biodiversidad productiva. descubriendo el paisaje Rutas diseñadas a través de los itinerarios de viaje en tren y autobús más utilizados, para dar a conocer la biodiversidad de nuestros paisajes, asociada a su valor gastronómico y los productos adscritos a la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad que se localicen en estos corredores. otras acciones de comunicación Asistencia a Ferias agroalimentarias para presentar la iniciativa. Producción de materiales promocionales y de merchandising como folletos informativos, marcapáginas, bolsas, delantales, etc., elaborados con materiales respetuosos con el medio ambiente. Publicidad en espacios públicos, mediante el uso de soportes de mobiliario urbano, paneles publicitarios, marquesinas y vehículos del transporte público. [13]

los Beneficios Las acciones de campaña para los consumidores y la difusión de la Marca de Garantía ConSuma Natura - lidad impulsarán el incremento de las ventas de estos productos, así como el mantenimiento de las produc - ciones basadas en nuestra biodiversidad productiva. La preferencia del consumidor por los productos ConSuma Naturalidad dará como resultado que productores, transformadores, distribuidores y restau - radores apuesten por los mismos para mejorar sus negocios, contribuyendo además a la conser vación de la biodiversidad. ConSuma Naturalidad es una marca creada por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y avalada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gracias a la marca ConSuma Naturalidad los productos que la lleven gozarán de una mayor visibilidad para el consumidor. [14] Fotografía: Antonio Atienza ConSuma Naturalidad busca establecer un criterio de consumo responsable entre los consumidores, a partir de una ambiciosa campaña de información y promoción de sus productos. [15]

proyecto ConSuma Naturalidad El desarrollo de la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad se encuadra en el proyecto BIOC x LIFE de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, promovido por el Instrumento Financiero para el Medio Ambiente LIFE+ de la Unión Europea, con el objetivo general de fomentar la conservación de la biodiversidad productiva y silvestre, impulsando la producción y el consumo de productos derivados de razas de ganado y especies o variedades vegetales autóctonas producidos en la Red Natura 2000 de nuestro país. El proyecto se desarrolla en tres líneas de actuación con el fin de contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, del paisaje, de la cultura y las tradiciones, evitando que se abandonen áreas tradicionales de producción y su actividad económica: Clasificación y diferenciación de los productos ConSuma Naturalidad Selección de especies, variedades y productos. Desarrollo de la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad. Elaboración de un sistema de calificación adicional. Trabajo con los agentes del territorio Encuesta. Creación de una base de datos. Talleres de trabajo sobre la Marca. Divulgación de la importancia del consumo de los productos ConSuma Naturalidad, para la conser - vación de la biodiversidad Encuesta a la población. Portal Web y acciones de divulgación y comunicación. Campaña de información a consumidores. [16] [17]

la fundación Félix Rodríguez de la Fuente La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), titular de la Marca de Garantía ConSuma Natura - lidad, es una entidad privada, sin fines de lucro, independiente y de interés público, constituida en 2004 con el objetivo fundamental de salvaguardar y proyectar el legado del gran naturalista. [18] nuestra Misión Concienciar a la sociedad para que se implique en generar un cambio que mejore y enriquezca la vida del hombre, en el sentido más profundo de la palabra, y la de la tierra que lo sustenta. nuestros Objetivos Difundir el legado documental que Félix Rodríguez de la Fuente dejó tras años de intensos y reconocidos trabajos en la conservación, estudio y difusión del hombre y su entorno natural. Identificar y poner en red actores relacionados con la ciencia y el medio natural en nuestro país. Desarrollar actividades de comunicación que con - ciencien al público sobre la trascendencia de restablecer una relación constructiva y sostenible con el medio natural. Fotografía: Antonio Atienza Implicar a la sociedad en una participación activa en las soluciones y construir un futuro de convivencia y equilibrio con el medio natural. líneas Estratégicas El Hombre y la Tierra. Reconocer a personas o grupos de personas que viven cerca de la tierra, de sus recursos y velan por su cuidado. La Huella de Félix. Recuperar el legado de Félix Rodríguez de la Fuente y revitalizarlo. Concienciados. nuestra Visión Acercar a la sociedad cuestiones relativas al conocimiento científico y natural. Es la de Félix: ser un espacio independiente de refe - rencia para el encuentro y la comunicación de todos los agentes del ámbito urbano, rural y natural, relacionadas con la biodiversidad, con el objetivo de trabajar en común por la conservación y la gestión sostenible del territorio. [19]

ÚNETE a CONSUMA NATURALIDAD! Poniendo en valor los productos autóctonos de nuestra tierra, apostando por el mantenimiento de la biodiversidad productiva y la conservación de la biodiversidad silvestre. www.felixrodriguezdelafuente.com www.consumanaturalidad.com Fundación Félix Rodríguez de la Fuente General Oráa, 29 4º izq. 28006 Madrid T 91 389 62 64 F 91 389 62 73 bioclife.tecnico@felixrodriguezdelafuente.com Síguenos en Facebook y Twitter