Desempeño de los abogados de parte en el arbitraje internacional: Directrices según el soft law

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN PROCESAL No. 2

RESOLUCIÓN PROCESAL N.º 4. Decisión Sobre Las Solicitudes De Exhibición De Documentos De Las Partes

REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE BAJA CUANTÍA DEL CENTRO JURÍDICO Y ARBITRAJE EMPRESARIAL (CJAE).

Arbitraje Comercial Internacional

CÓDIGO DE ÉTICA DE MEDIACION Y DE ARBITRAJE DEL CEMARC

La Función del Árbitro dentro del Proceso Arbitral

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

JORNADA SOBRE ACTUACIONES PERICIALES ECONÓMICO-FINANCIERAS EN EL ÁMBITO JUDICIAL/ARBITRAL. 27 de noviembre de 2015

NOTA A LOS COMITÉS NACIONALES Y LOS GRUPOS DE LA CCI SOBRE LA PROPUESTA DE ÁRBITROS

REGLAMENTO PARA ARBITRAJES DE BAJA CUANTÍA O ARBITRAJE ACELERADO DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

APRUEBAN EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL ARBITRAJE EN CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ÁRBITRO DE EMERGENCIA

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR

CODIGO DE ETICA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO

Proyecto de Ley. Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional. Rodrigo Vergara Presidente

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE LOS ÁRBITROS HERNANDO HERRERA MERCADO

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ABC DE LOS MÉTODOS ALTERATIVOS de Solución de Conflictos - MASC -

SECCIÓN AU 532 RESTRICCIONES AL USO DEL INFORME DEL AUDITOR

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

Logotipo del valuador

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Compendio de Buenas Prácticas Corporativas y de Mercado de las Compañías de Seguros

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DE LOS CAPÍTULOS XIX Y XX

Código Civil y Comercial de la República Argentina CAPITULO 29. Contrato de arbitraje

Manual de manejo de información de interés para el Mercado

Procedimiento para la atención de sugerencias, quejas, reclamos o denuncias. Versión 1

Que a nivel internacional, se encuentra adoptado este mecanismo para lograr los fines mencionados.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

Política de Contratación de Asesores Externos para el Directorio

d) Otros aspectos que considere convenientes.

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE BOLIVIA

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DEL RIESGO FISCAL

Resolución CONASEV N EF/

Consulta 1. Respuesta

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

Código de ética del COI

Artículo 166. Disposición General. regulaciones de una manera consistente con este Capítulo,

MEDIDAS CAUTELARES ANTE LOS TRIBUNALES ARBITRALES

JUAN EDUARDO FIGUEROA VALDES

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE

Política de Asistencia y Votación en Juntas de Accionistas. Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos 2014

POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA POLÍTICA

RELATS GLOBALIZACION Y EMPRESAS TRANSNACIONALES SOBRE EL CONCEPTO DE DILIGENCIA DEBIDA EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS. Hugo Barretto Ghione

Solución de controversias de comercio exterior

INCIDENCIA TÉCNICA - ECONÓMICA Y LEGAL EN LA EJECUCIÓN Y DURABILIDAD DE LOS PROYECTOS VIALES

CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

[V3-2014] POLITICA GESTIÓN CONFLICTO DE INTERESES DE BANCO FINANTIA SOFINLOC

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

29/12/2008 METODOLOGIA DE LA AUDITORIA I : LAS NORMAS TECNICAS DE AUDITORIA LAS NORMAS TECNICAS DE AUDITORIA 1. NORMAS TECNICAS DE CARÁCTER GENERAL

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

Código de Ética. Resolución Nº (De 25 de julio de 2001) La Junta Técnica de Bienes Raíces, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

La Justicia de Pequeñas Causas. Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes

CÓDIGO ÉTICO DE CONDUCTA EMPRESARIAL

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH

Isolux Corsán Concesiones S.A. (Demandante) República del Perú (Demandada) Caso CIADI No. ARB/12/5

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

FONDO DE ASISTENCIA FINANCIERA DE LA CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE PARA LA RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

Informe del Auditor Independiente de Aseguramiento Limitado para la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P.

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1 - Nociones Generales sobre Auditoría. 1. Indicación previa a la clase presencial... 19

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

INFORME ACOP Nº 79. Materia: Tratamiento tributario del castigo de créditos incobrables.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Código de Buenas Prácticas para Lobbistas

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCION DE LA CLAUSULA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS

Código de ética. Los árbitros deberán observar una conducta acorde con los siguientes principios:

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Normativa de uso del Portal Web "Mijas on line"

LA REVISORIA FISCAL EN EL AMBITO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION.

Proyecto de Ley. Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional. Mario Marcel Presidente

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA)

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

MINISTERIO DE JUSTICIA

1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales.

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Resolución Nº 002 (Octubre 9 de 2.007)

ORDENANZA REGULADORA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS. MSc. Jeyling Alfaro Manzanares

ANEXO 13.9 REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO DE TRIBUNALES ARBITRALES

GRIFOLS, S.A. Secretario (no miembro)

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

DOCUMENTO DE COMPROMISO

NORMA DE AUDITORÍA 210 (R) TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA ) CONTENIDO

I. OBJETIVO II. CONSIDERACIONES GENERALES

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

Transcripción:

Desempeño de los abogados de parte en el arbitraje internacional: Directrices según el soft law Juan Eduardo Figueroa Valdés * 1. Introducción Los arbitrajes internacionales suelen congregar actores de diversas culturas u orígenes, razón por la cual se hace necesario, para un exitoso desempeño del arbitraje comercial internacional en América Latina, recoger las buenas prácticas internacionales, uniformemente aceptadas y que se encuentran reflejadas en diversas reglas del soft law, aplicables tanto para árbitros, como para los abogados, las partes y el secretario del tribunal arbitral, y que han ido desarrollándose especialmente en las últimas décadas. Las buenas prácticas en el arbitraje comercial internacional buscan fortalecer la confiabilidad en el sistema arbitral y asegurar la eficiencia, economía y transparencia del procedimiento arbitral. Atendido que el árbitro carece del poder de coacción del Estado, es muy importante que todos los involucrados tengan una conducta colaborativa para que el arbitraje no pierda su razón de existir, o sea, una solución expedita, segura, especializada, confidencial y económica. En razón de ello y a partir de dichas directrices, en esta ocasión trataremos cuál debiera ser la forma de actuar de los abogados de parte, de modo que se logren los objetivos antes planteados, teniendo un procedimiento arbitral con reglas conocidas y que permita que cada parte pueda hacer valer oportunamente sus derechos y que, en definitiva, se dicte un laudo que pueda ser ejecutado, y que no se vea expuesto a ser anulado o a no ser reconocido al requerirse su ejecución. 2. Correcto desempeño como abogado * Arbitro I.C.D.R, Arbitro del Centro de Arbitrajes de la Cámara de Comercio de Santiago, Chile, Arbitro Centro de Arbitrajes de U. Católica de Lima, Perú. Arbitro de Cámara de Comercio Brasil- Canadá. Arbitro FIESP, Brasil, Arbitro Instituto de Ingenieros Sao Paulo, Brasil. Miembro del grupo de arbitraje internacional para América Latina de la C.C.I. Abogado Integrante de la Corte Suprema de Chile. Profesor de la Universidad de los Andes. LL.M en Derecho Internacional, Comercio, Inversiones y Arbitraje por la Universidad de Heidelberg, Alemania. 1

La conducta ética de los abogados constituye un tema esencial para el éxito de arbitraje. Es así como los abogados deben actuar en absoluta colaboración con el tribunal, de buena fe y sin el empleo de tácticas dilatorias, de modo de evitar un procedimiento arbitral oneroso y demorado. El abogado ejerce un papel muy importante desde el principio del procedimiento. En el nombramiento del tribunal, tiene la función de aconsejar a su cliente para una correcta elección de los árbitros. Además, en gran parte, son ellos quienes conducen el timing del arbitraje, lo que puede marcar la diferencia entre un procedimiento expedito o no. Considerando la importancia del abogado en el buen desarrollo del arbitraje, se espera de ellos una conducta colaborativa y adecuada al reglamento arbitral aplicable. Sin embargo, por involucrar usualmente el arbitraje internacional profesionales de varios países y diferentes culturas, existe una cierta duda por parte de los apoderados de las partes sobre lo que se espera de ellos, ya que cada uno tiene como referencia las reglas éticas aplicables en sus respectivos países. Atendida la insuficiencia de reglas específicas para el arbitraje internacional, acerca de la actuación de los abogados en los procesos arbitrales, existe una tendencia a la utilización de los códigos o estándares éticos establecidos por instituciones profesionales o reglas nacionales. Sin embargo, el hecho de que las normas aplicables en cierta cultura no necesariamente sirven para otra distinta, crea cierta incertidumbre que podría llevar a un trato desigual de las partes, lo que afectaría la integridad del procedimiento. Generalmente los abogados de parte que participan en arbitrajes internacionales están sujetos a las normas éticas de la jurisdicción a la que pertenecen, pudiendo también estar sujetos a las normas del lugar sede del arbitraje, tal como establece el Código de Ética de la IBA 1. Este problema de la doble regulación que puede producirse es conocido como la doble deontología. Ello significa que muchas veces los abogados además de actuar de conformidad con los estándares de conducta nacionales pueden estar sujetos a otras reglas o normas éticas que sean diferentes o ajenas a sus costumbres, además del deber de ajustarse a parámetros internacionales. El trato justo y equitativo a las partes es un principio básico de todo arbitraje internacional. Por lo tanto, es en la garantía de ese principio que radica la importancia del 1 http://www.ibanet.org/ 2

tema, ya que éste debe mantenerse a pesar de existencia de las diferentes exigencias ontológicas y conductas que adoptan los abogados al basarse en diferentes reglas de ética profesional. Las disímiles expectativas originadas por diferentes culturas éticas podrían llegar a generar desigualdades que pudieran afectar el trato justo y equitativo de las partes y su capacidad de presentar o defender su caso. Esta diversidad de reglas se presenta más evidente en el ámbito del arbitraje de inversión, donde comúnmente los abogados son de los más distintos orígenes y culturas 2. Con todo, existen algunos estándares internacionales relacionados con la conducta de los abogados de parte. En el año de 1956 la Internacional Bar Association, en adelante IBA, promulgó un Código Internacional de Ética para los Abogados, recientemente actualizado en 2011. La nueva versión - de manera distinta a la primera, que traía recomendaciones generales - trae especificados diez puntos que el abogado debe observar, y que se refieren a: a) Independencia; b) Honestidad; c) Conflictos de interés; d) Confidencialidad/secreto profesional; e) Intereses de clientes; f) Compromisos del abogado; g) Libertad del cliente (de representación); h) Protección de la propiedad del cliente y de terceros; i) Competencia (en la aceptación del cargo); j) Honorarios (a que éstos sean racionales). En el ámbito europeo, el Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) ha adoptado un código y una carta de principios fundamentales de la abogacía. Sin embargo, estas reglas no abordan la problemática y particularidades del arbitraje internacional. Existen también The Hague Principles on Ethical Standards for Conseul Appearing before International Courts and Tribunals (2010), que son principios no vinculantes para los abogados de parte ante un tribunal de derecho internacional, incluyendo los tribunales arbitrales internacionales que involucran un Estado como parte, y The international Code of Ethics for Lawyer Practing Before International Arbitral Tribunals. En forma más reciente, se han formulado las Directrices de la IBA sobre Representación de Parte en el Arbitraje Internacional 3 que, entre otras normas, establecen: 2 Brower; Schill (2010). 3 Aprobadas el 25 de Mayo de 2013 por resolución del Consejo de la IBA - 3

i) Que una vez constituido el tribunal arbitral, una persona no debe aceptar la representación de una parte en el arbitraje si existe una relación entre dicha persona y un árbitro que crearía un conflicto de intereses, a menos que ninguna de las partes objete una vez que se efectúe la revelación (Directriz 4); ii) Un representante de parte debe abstenerse de incurrir en cualquiera comunicaciones ex parte con un árbitro que se relacionen con el arbitraje, como regla general. Excepcionalmente, están permitidas si se refieren a las comunicaciones con un posible árbitro, en cuyo caso se deben limitar a proveer una descripción general de la controversia y obtener información relativa a la idoneidad del posible árbitro (Directrices 7 y 8) ; iii) El representante de parte no debe hacer ninguna declaración de hecho falsa ante el tribunal arbitral; tampoco debe presentar probanzas de testigos o peritos que sepa que son falsas (Directrices 9-11); iv) Un representante de parte debe informar al cliente acerca de la necesidad de preservar, en la medida de lo razonablemente posible, documentos que pudieran ser potencialmente relevantes para el arbitraje; como igualmente, no debe presentar solicitud de exhibición de documentos u objetar cualquier solicitud de exhibición de documentos, por motivos indebidos, tales como hostigar o causar demora innecesaria. (Directrices 12-17); v) Un representante de parte puede ayudar a testigos o peritos en la preparación de su declaración testimonial o en la elaboración de su dictamen, respectivamente, pero debe asegurarse de que la declaración o dictamen refleje la propia versión del testigo de los hechos, eventos y circunstancias relevantes y tratándose del perito que refleje su propio análisis y opinión (Directrices 18 a 25). De esta forma, queda en claro que la conducta ética que deben observar los apoderados de las partes es una postura colaborativa con el Tribunal. Conductas poco razonables como excesivas solicitudes de presentación de documentos confidenciales de la contraparte obtenidos de forma inapropiada, argumentos jurídicos insostenibles, contrainterrogatorios excesivos, tácticas dilatorias, pretensiones desmedidas, el no respeto a las ordenes procesales, solicitudes de medidas provisionales injustificadas, y el no respeto al calendario 4

procesal sin justa causa son ejemplos de conductas inaceptables para lograr un eficiente procedimiento arbitral. Para desalentar esas conductas procesales poco razonables, el artículo 37 del Reglamento de Arbitraje de la ICC 4 (International Chamber of Commerce) establece que al resolver sobre el reparto de las costas del arbitraje, el Tribunal tendrá en cuenta las circunstancias que considere relevantes, incluyendo la medida en que cada parte haya conducido el arbitraje de forma expedita y eficaz en términos de costos. El tribunal puede también hacer el uso de otras herramientas, como la exclusión de documentos confidenciales del conjunto probatorio, la determinación de llegar a una inferencia negativa en cuanto a ciertas pruebas (cuando una de las partes se rehúse a cooperar durante la exhibición de documentos o guarde silencio en cumplir una orden del tribunal sin excusa razonable para hacerlo), e incluso la descalificación del asesor de parte en casos extremos 5. Igualmente, de acuerdo a las Directrices de la IBA sobre Representación de Parte, el tribunal arbitral puede adoptar diversas medidas frente a una conducta indebida de los representantes de las partes; a saber: i) amonestación; ii) hacer inferencias apropiadas al evaluar las pruebas utilizadas; iii) considerar la conducta indebida al momento de distribuir los costos del arbitraje; iv) tomar cualquier otra medida que sea necesaria a efectos de preservar la justicia e integridad del procedimiento (Directrices 26 y 27). En el plano nacional, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, CAM Santiago, ha consagrado la importancia de las buenas prácticas en los arbitrajes, exigiendo a los intervinientes que actúen de acuerdo a ellas. Así, en el Reglamento de Arbitraje Internacional, se deja constancia que las partes aceptan que en todo momento deberán actuar de buena fe y en favor de una conducción justa, eficiente y expedita del procedimiento arbitral (artículo 21). A su vez, en el Reglamento de Arbitraje Nacional, se exige a las partes (que) en todo momento deberán actuar de buena fe, evitando toda conducta ilícita o dilatoria. El Tribual Arbitral adoptará las medidas necesarias para prevenir, corregir y sancionar toda acción u omisión que estime contraria a la buena fe (artículo 16). Es posible notar cómo las directrices que forman parte del soft 4 http://www.iccwbo.org/ 5 Álvarez; Gonzáles (2013). 5

law y que han sido recogidas por las diversas regulaciones internacionales, están alineadas con lo exigido en los reglamentos del CAM. 3. Conclusión La conducción de todo arbitraje comercial internacional en aras a lograr una solución justa, expedita y especializada dentro de plazos razonables supone como pieza fundamental contar con la adecuada actitud de colaboración de los apoderados o representantes de las partes, para lo cual constituye una herramienta muy útil tener en consideración las Directrices establecidas especialmente por la IBA antes analizadas y de las cuales se hacen cargo, en forma genérica, los reglamentos de arbitrajes del CAM Santiago. 6