CLUB ESCUELA DEPORTIVA CLUB RUGBY CÁDIZ RUGBY 2016/2017 CÁDIZ 1

Documentos relacionados
ESCOLA TECNIFICACIÓ FUTBOL LLAURÍ ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

Deportivas Municipales

BALONCESTO PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2008/2009

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL LAS CRUCES

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

CLUB BALONMANO SAN FERNANDO PABELLÓN DEPORTIVO BAHÍA SUR SAN FERNANDO (CÁDIZ)

INFORMACIÓN y NORMATIVA - Escuela VOLEIBOL 2015/16 TEMPORADA 2015/16.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

II MEMORIAL OMAR FAKIR. (GETAFE-MADRID) Organiza: E.F. CIUDAD DE GETAFE. Summer Cup Polideportivo JUAN DE LA CIERVA (GETAFE)

ACTIVIDADES AÑO 2015 SALA ZARAGOZA

CLUB BALONCESTO 86 Inscrito en el Registro de Entidades Deportivas sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid con el Nº 368

T E N I S D E M E S A

Si lo prefieren también pueden enviar un a la dirección:

MEMORIA 2015/2016 (INDICAR NOMBRE INSTALACIÓN)

I CAMPUS DE FÚTBOL BILINGÜE U.D. TRES CANTOS 2013

Presentación. Educación No Formal Deporte Fecha de inscripción: Hasta el 20 de septiembre

CLUB BALONCESTO MURGI. 1er TORNEO BALONCESTO BENJAMIN PATROCINADOR: CUALIN INTEGRAL

Pagos de Escola tenis: Trato directo, Del 1 al 5 del mes corriente. Escuela de tenis, Precios curso , Mensuales.

Viernes 26 de junio Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete (1ª fase) Playa del Sábado 27 de junio Cadete (2ª fase), Juvenil y Senior

NORMATIVA CLUB DE FUTBOL L ALFÀS DEL PI

ACUERDO FINAL CONSEJERIA DE LOS JOVENES Y DEL DEPORTE Y LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE FÚTBOL PARA EL DESARROLLO DE LOS JUDEX EN LA TEMPORADA

BASES DE COMPETICIÓN y REGLAMENTO GENERAL DE LAS LIGAS PROVINCIALES DE SALAMANCA

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA


ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

Dossier C. D. Rolling Lemons


4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

FEDERACIÓN ARAGONESA DE VOLEIBOL Avda. José Atares, 101. Semisótano Zaragoza TEL:

GUÍA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12

JUEGA AL TENIS EN TU COLEGIO ORGANIZA COLABORAN

C.E.I.P. V CENTENARIO

INDICE. Programa Escolar ACB Next Contenidos ACB Next Valores Activaciones ACB Next Comunicación desde ACB del Programa ACB Next

1. INTRODUCCIÓN 2. REGLAMENTO 3. INSCRIPCIONES

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 3 de octubre al 30 de mayo

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Natación para Adultos

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería

BASES ESPECÍFICAS HOCKEY HIERBA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

REGLAMENTO I TORNEO DE FUTBOL DE JUNIO DE REGLAS

FEDERACIÓN DE VOLEIBOL DE CASTILLA Y LEÓN CAMPEONATOS REGIONALES DE EDAD DE CASTILLA Y LEON DE VOLEY PLAYA CADETE DE CLUBES MASCULINO Y FEMENINO 2015

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º CURSO E. FÍSICA. Desarrollo de habilidades motrices adaptándolas al entorno. (APRENDER A APRENDER/

Club Voleibol. Playas de Benidorm

Educación Física y Salud

Programa de Competiciones Locales. Temporada 16/17

Áreas Directiva C.B. Baiona

GIMNASIA RITMICA PROGRESIÓN EN SU PRÁCTICA. Deporte para todos

I JORNADAS COMARCALES

ESCUELA INFANTIL CLUB DE GOLF BARCELONA CURSO 2015/

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES CÁRCHELES (2015)

Temporada SKICLUB Telf: ski.com

PROYECTO DE LIGA DE TENIS EN SEGOVIA 2015 / 2016 BASES

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

TORNEO FUTBOL SALA MARIA AUXILIADORA , 24 y 25 de mayo ORGANIZA: TE LO VAS A PERDER.. http//:boscoszaragoza.wordpress.com

JUEGOS ESCOLARES 2014/2015 BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA FASE LOCAL

ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD XIII TEMPORADA ( )

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2016

ESCUELAS DE FÚTBOL BASE FEDERATIVAS

TEMPORADA 2016/17.

JUDO IV COPA DE ESPAÑA JUNIOR DE CACERES DEL 5 AL 7 DE JUNIO DE 2015

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

1º CAMPUS THREE FOOTBALL EVENTOS DEPORTIVOS

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA ARAHAL 12 DE MARZO DE 2016

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

SERVICIO DE OCIO Y DEPORTES PROGRAMA DE ACTIVIDADES Temporada 2015/2016

Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016

REGLAMENTO Categoría INFANTIL

Saldaña Golf. La Escuela desarrollará su actividad en tres turnos Trimestrales: Primer Trimestre: Octubre a Diciembre

Rugby Club Colmenar Viejo

PREDEPORTE PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2010/2011

Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 PROGRAMA PREBENJAMÍN JORNADA FÚTBOL-SALA. 23 DE enero

LIBRO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES COLEGIO CALASANCIAS CURSO

PRINCIPALES MODIFICACIONES DE LAS BASES DE COMPETICIÓN y REGLAS DE JUEGO BASES GENERALES

CAMPEONATO PROVINCIAL DE JUEGOS POPULARES

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2015

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO

4. CONCENTRACIONES. 4.1 Concentración de El Chorro: Referencia Nº Concentración de Navidad: Referencia Nº 23

1. El Club Polideportivo Berja con número federativo 2563 acuerda fusionarse con el C.D. El Ejido F.S. con número federativo 2605.

REGLAMENTO AÑO 2016 PARA LA LIGA MIXTA DEL CLUB DE GOLF RETAMARES

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESCUELAS DEPORTIVAS DE FUTBOL SALA

I EVENTO "MASTER CLASS" - MUCHACALIDAD - 1, 8 y 22 de mayo 2016

REGLAMENTO DE NORMAS PARA JUGADORES DE WINTER CLUB DE HOCKEY y PATINAJE SOBRE HIELO A.C.

OFERTA ECONOMICA PARA EMPLEADOS DE CALIDAD PASCUAL CARNET DE SOCIO Y JUGADORES FUTBOL BASE

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

NORMATIVA AJEDREZ JUEGOS DEPORTIVOS 2016/17

NORMATIVA INSCRIPCIONES CAMPEONATOS POPULARES MUNICIPALES FÚTBOL SALA BALONCESTO MAJADAHONDA - TEMPORADA 2016/2017

Transcripción:

CLUB RUGBY CÁDIZ ESCUELA DEPORTIVA CLUB RUGBY CÁDIZ 2016/2017 1

Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz 2015/2016 Índice: 1. Bienvenida. Pág. 3 2. Qué es el Club Rugby Cádiz? Pág. 3 3. Escuela deportiva Club Rugby Cádiz 2015. Pág. 4 4. Entrenamientos y promoción del rugby. Pág. 5 5. Cuotas y seguro. Pág. 6 6. Cómo realizar la inscripción pág. 7 7. Oferta deportiva. Pág. 7 8. Familia. Pág. 11 9. Contacto. Pág. 12 2 Club Rugby Cádiz

1. Bienvenida. El Club Rugby Cádiz tiene el placer de darte la bienvenida a nuestro club! Como irás descubriendo a nuestro lado, el rugby es un deporte único y muy divertido. A través de nuestra Escuela queremos transmitir los nobles valores que lo caracterizan, como el compañerismo, el respeto y el esfuerzo. Pero también deseamos que encuentres en nuestro club una acogedora familia, un lugar de interacción social en el que crecer como persona bajo los principios del deporte. Te agradecemos la confianza depositada en el Club Rugby Cádiz, así como la oportunidad de seguir dando a conocer nuestro deporte. Esperamos que esta Escuela sea el inicio de toda una vida llena de lo mejor del rugby! 2. Qué es el Club Rugby Cádiz? Estructura organizativa del Club Rugby Cádiz. El Club Rugby Cádiz es un club deportivo sin ánimo de lucro, inscrito en el Registro andaluz de entidades deportivas, con CIF: G72144306 y titularidad legal del Presidente, Antonio Esteban Chico y el Secretario, Alejandro Barreiro Mediavilla. Llevamos desde el 2009 participando regularmente en diferentes categorías de la liga de rugby andaluza oficial. Tanto el equipo sénior masculino como el femenino han cosechado en estos años muchos triunfos, que han ayudado a que nos establezcamos como un club de referencia en la bahía. En años anteriores, nuestro equipo juvenil ha sido la base de la cantera del Club. En junio del 2015 retomamos el proyecto ampliando la oferta deportiva desde los 6 años. Ahora, con una estructura interna reforzada, iniciamos un nuevo proyecto que contempla la inclusión de niñas y niños de 3 años de edad hasta los 18. En el club existe la Comisión de Rugby Base del Club Rugby Cádiz, compuesta por el Director técnico, vocales de la directiva de las categorías infantil y juvenil, entrenadores y licenciados en la actividad física y el deporte y jugadores de la plantilla sénior. El Club Rugby Cádiz cuenta con seis entrenadores y quince monitores de rugby por la Federación Andaluza de Rugby, además de algunos licenciados y profesionales de la actividad física y el deporte, así como maestros y profesionales de la educación física y la enseñanza. Club Rugby Cádiz. El Club Rugby Cádiz cuenta con sección Sénior masculina, Sénior femenina, equipo de veteranos y escuelas de Rugby base. Disputa sus encuentros como local en la capital gaditana, en el Manuel Irigoyen, donde entrena lunes, miércoles y jueves durante la temporada. Ha disputado nueve campañas federando el sénior masculino rugby XV en la Liga Regional Andaluza. El Club Rugby Cádiz cuenta con una amplia plantilla, tanto de jugadoras y jugadores con amplia experiencia, como de nuevas incorporaciones. Además de disputar durante los meses de octubre a marzo liga andaluza, el equipo participa el resto del año en diferentes torneos a XV y Seven, destacando el Torneo Ciudad de Cádiz, que se disputa en el Manuel de Irigoyen y el Torneo Rugby Seven Playa, en la Playa de La Victoria. El Club se autofinancia a través de cuotas extraordinarias entre los socios y siendo las jugadoras y los jugadores quienes pagan sus propios seguros y las fichas 3

Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz 2015/2016 Rugby Playa. La playa juega un papel determinante en la estructura del Club Rugby Cádiz, teniendo aquí el origen de su crecimiento, gracias a la pasión de las diferentes generaciones de jugadores que pasan por las haches de La Victoria. A día de hoy, jugadores y jugadoras de todas las categorías del Club continúan quedando en la playa de La Victoria, frente al cementerio, para disfrutar del rugby y de los terceros tiempos en un enclave único. A lo largo del año, se turnan los Sábados por la mañana, desde las 11:00, para los meses de Septiembre a Junio; y los Viernes desde las 19:30 para los meses intensos de verano. Estas citas, base de nuestra idiosincrasia, son una oportunidad magnífica para que pueda disfrutar del rugby todo aquel interesado en conocer nuestro club y sus costumbres. federativas. Además, se organizan eventos públicos en colaboración con entidades privadas. Equipamiento deportivo disponible. Se pone a disposición de socias y socios el material deportivo necesario para la práctica segura del rugby, tales como: balones, escudos, conos, botiquín y otros materiales. Desde el año 2012 se hace uso del Manuel de Irigoyen y el Pedro Fernández, de titularidad municipal. Además, se cuenta con las haches (porterías de rugby) instaladas en la playa de La Victoria, en Cádiz, donde se practica rugby regularmente. En ambos espacios disponemos de un reducido local para el almacenamiento del material. 3. Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz. La Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz forma parte de un ambicioso proyecto a largo plazo, cuya misión es la promoción del deporte en la infancia y la adolescencia, abarcando a jóvenes de entre 3 y 18 años. El interés del Club se centra en mostrar el rugby como un deporte inclusivo en el que todos tienen su lugar y la opción de participar. Así pues, se hace especial hincapié en el carácter coeducativo del deporte, pretendiendo superar barreras de género y estereotipos desfasados. Presentamos el rugby como un medio social, de interacción con otras personas. Desde el club deseamos posibilitar la práctica de la actividad física como ocio y tiempo libre. De modo que fomentar hábitos saludables está muy presente entre los fines de la escuela. Ofrecemos nuestra Escuela como una oportunidad clave para aumentar la diversidad de opciones deportivas y de ocio en la localidad, rompiendo con los deportes habituales, siendo así capaces de motivar a toda la juventud. No se exige conocimiento alguno del rugby ni una preparación física particular. En el rugby todo el mundo tiene cabida, presentándose como un deporte inclusivo. Se prevé alcanzar a todos los entornos socioculturales, ya que se facilitará el acceso y la permanencia, atendiendo así a sectores menos favorecidos que encuentren dificultades para practicar deporte en otras modalidades. 4 Club Rugby Cádiz

Objetivos específicos de la Escuela. La escuela pretende esta temporada 2016/2017: -Afianzarse como Escuela deportiva en la localidad. -Continuar los procedimientos para que el club cuente con secciones infantiles. -Dar a conocer el rugby como opción de ocio y deporte. -Crear una base de datos de jóvenes y sus familias interesadas por el rugby. Promoción escolar. El Club pone a disposición de los centros de Primaria y Secundaria que así lo soliciten, monitores cualificados para Talleres y Escuelas de Rugby Tag, que se ofertan como actividad extraescolar desde el curso 2015/2016. -Promocionar el rugby en la localidad. 4. Entrenamientos y promoción del rugby. Sub 14, sub 16 y sub 18. Las categorías sub 14, sub 16 y sub 18 entrenarán en el Manuel Irigoyen, los lunes y miércoles de 19:00 a 20:30, desde octubre a junio. Además, podrán disfrutar de una liga local formada por equipos de institutos en modalidad de rugby 5 y rugby tag. Es muy importante tener en cuenta que todos los jugadores del Club Rugby Cádiz son susceptibles de ser convocados por el Club Atlético Portuense para disputar tanto las ligas regionales como el Campeonato de España, gracias a nuestro convenio de colaboración. Los jugadores deben mostrar su interés para ser convocados y seguir entrenando con nuestro club, además de asistir a la preparación de partidos con el CRAP. A lo largo del año se disputarán diversos encuentros con otros clubes de Andalucía, de carácter amistoso, así como encuentros y convivencias deportivas. También hemos dejado abierta la posibilidad de hacer una liga no oficial con otros clubes de la bahía, cuando el número de participantes llegue a ser adecuado. Además, impartimos sesiones de Educación Física orientadas al conocimiento del rugby. La experiencia se ha confirmado como todo un éxito en la promoción del rugby, alcanzando ya a cientos de gaditanas y gaditanos, que gracias a unos completos juegos y diversas prácticas con el oval, han podido conocer de cerca la diversión que caracteriza este deporte. Sub 12. Las categorías sub 12, compuestas por linces, jabatos, prebenjamines y benjamines (desde los 3 años hasta los 12), entrenan los sábados de 12:00 a 13:30, desde octubre a junio, en el Pabellón Centro Histórico, frente al Parque Genovés. Además, un sábado al mes, los sub12 tienen la opción de desplazarse a El Puerto de Santa María a disfrutar del rugby en las instalaciones polideportivas del CRAP, 5

Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz 2015/2016 Escuela de Rugby UCA. Desde el año 2006, el Club Rugby Cádiz oferta la Escuela de Rugby UCA, en colaboración con el servicio de deportes de la Universidad de Cádiz. El Club Rugby Cádiz responde así a la demanda universitaria del alumnado interesado en conocer y practicar diversos deportes. El Club pone a disposición de los miembros de la comunidad universitaria, las instalaciones, material y personal técnico para que todo el mundo pueda disfrutar del rugby. Estas sesiones se realizan gratuitamente para cualquier persona que posea la tarjeta de deportes, desde el mes de Noviembre a Mayo, en el Manuel Irigoyen, coincidiendo en el horario de entrenamiento de los séniors. equipo vecino. Esto supondrá una mañana, de 12:00 a 14:00, en la que realizaremos entrenamientos conjuntos y encuentros deportivos con otros clubes. A lo largo del año podremos practicar en los encuentros y convivencias de promoción del rugby que se celebran en Andalucía, siendo este el primer año que Cádiz tendrá la suya propia. 5. Cuotas y seguro. La apuesta del Club por el buen funcionamiento de este proyecto supone una importante inversión. De todos los gastos presupuestados, el alumnado inscrito se hará cargo, a través de cuotas y pagos puntuales ya establecidos: del seguro y ficha federativa, equipaciones propias, instalaciones polideportivas y parte de los desplazamientos. De modo que el Club invertirá en material de entrenamiento, botiquín, monitores, desplazamientos, licencias y demás gastos necesarios. Cuotas. Cada familia de la Escuela abonará 7 mensuales, de Octubre a Junio. Este precio dará derecho a entrenar y jugar con el Club Rugby Cádiz. De este modo, el club podrá hacer frente al coste de las instalaciones, parte de los desplazamientos y otros gastos. Con esta mínima cuota podrá participar toda la familia. La cuota habrá de hacerse mediante transferencia a la cuenta del club con concepto del Nombre del jugador o la jugadora y el mes correspondiente. Seguro y ficha. Es requisito indispensable para entrenar y jugar en el club, abonar la Licencia federativa que expide la Federación Andaluza de Rugby (FAR). Esta ficha permite participar en cualquier competición organizada por la FAR, así como los entrenamientos oficiales del club. Se abona en un solo pago, una vez al año, y cubre de septiembre a septiembre del siguiente año. Además, supone un seguro médico deportivo privado, cuya cobertura sanitaria se haría cargo de cualquier dolencia producida por la práctica del rugby con el Club. Esto permite un rápido diagnóstico y tratamiento en las diversas clínicas concertadas con la federación. 6 Club Rugby Cádiz

La ficha ha de abonarse en la cuenta del club, en concepto de Ficha y Nombre del jugador o jugadora. El precio de la licencia varía según el año de nacimiento de los jugadores y jugadoras, como se muestra en la siguiente tabla: Sección Año de nacimiento Precio Sub 18 1999, 2000 66 11 Sub 16 y sub 14 2001, 2002, 2003, 2004 47 89 Sub 12 y sub 10 2005, 2006, 2007, 2008 47 60 Sub 8, sub 6 2009 y posteriores 47 31 Número de cuenta: 3058/1801/11/2720019506 Cajamar. Club Rugby Cádiz. 6. Cómo realizar inscripción. Debes rellenar la Hoja de inscripción disponible en http://www.clubrugbycadiz.es/uploads/2015/03/hoja-de-inscripción.pdf y entregarla en mano. Además, debes realizar, mediante transferencia bancaria, el pago de la Licencia, así como abonar el mes correspondiente. 7. Oferta deportiva. Actividades por edad: 3-5 años. Finalidad: Para esta etapa inicial se prioriza la exploración de las posibilidades del movimiento corporal al tiempo que el descubrimiento de la aplicación de las diferentes funciones corporales en las actividades físicas. Asimismo, es el momento en que se pasa del juego individual, de acciones motrices en solitario, a formas de interacción en compañerismo, en las que se deben utilizar formas diversas de comunicación. Es una etapa en la que se inician hábitos relacionados con la higiene. Objetivos: Veteranos. El Club Rugby Cádiz cuenta con un amplio grupo de jugadores veteranos conocidos como los Jartibles, pertenecientes al club o rugbiers de cualquier lugar, con más de 35 años, que siguen vinculados a nuestro deporte en la ciudad; acudiendo al césped siempre que lo consideren oportuno. Actualmente, se reúnen para enfrentarse con otros equipos y participar en diferentes torneos; siendo una cita ineludible el Seven Rugby Playa de Cádiz, al que acuden bajo el nombre de los Rovers. Participan a lo largo de todo el año en los encuentros y terceros tiempos que se realizan en la playa de La Victoria, principalmente de Abril a Octubre y en los diferentes eventos que organizan a lo largo del año, como la Rugby Pasión en Semana Santa. Además, juegan con Costa Barbarians, que aúna jugadores de la Costa del Sol y de la Luz, formando un equipo de veteranos de Málaga y Cádiz. 7

Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz 2015/2016 Rugby Tag. El rugby tag es una modalidad deportiva en la que no hay contacto. Los jugadores portan un cinturón con dos cintas adheridas con velcro. El juego sigue el mismo fin que cualquier modalidad de rugby, pero en este caso se evita placar, ya que el portador del balón se detiene al perder una cinta o tag. El Club utiliza esta modalidad para mostrar la diversión del rugby a las categorías sub 12. Descubrir el cuerpo y sus posibilidades de movimiento. Explorar las capacidades perceptivas y las habilidades motrices básicas. Expresarse y comunicarse con los demás utilizando el cuerpo y el movimiento. Interactuar con los demás y con los elementos del entorno. Respetar a los demás y las normas del deporte. Adquirir hábitos de higiene corporal y personal. Disfrutar del rugby. 6-7 años. Finalidad: Para esta etapa se contempla la experimentación de las propias posibilidades motrices y diversificación de los movimientos básicos. Se trabajarán movimientos fundamentales para la mayoría de las actividades físicas y deportivas, tales como el desplazamiento, lanzamiento, recepción y golpeo; siempre a través de juegos polivalentes. Se iniciará la adquisición de normas básicas del rugby. La comunicación y la cooperación se presentarán como medio de relación entre compañeros y compañeras, que avanzarán en el desarrollo de objetivos comunes. Los hábitos higiénicos y saludables, además de las normas básicas para la práctica segura del deporte se irán consolidando. Objetivos: Descubrir el rugby como nueva modalidad de actividad física y deportiva. Combinar las habilidades motrices y las cualidades físicas en situaciones deportivas variadas. Desarrollar actitudes y hábitos de ayuda y colaboración. Ganar autonomía personal. Apreciar valores y normas de convivencia. Aceptar el propio cuerpo y el de los demás. Consolidar hábitos higiénicos relacionados con la práctica de la actividad física y el deporte. 8-9 años. Finalidad: 8 Club Rugby Cádiz

En esta etapa, el descubrimiento de nuevas situaciones motrices y las características básicas de las actividades físicas y deportivas practicadas será la principal finalidad. Comenzará también a ser importante el afinamiento, el control y la interiorización de los movimientos. Además, el alumnado aprenderá a afrontar situaciones de cooperación y situaciones de oposición. Adaptando las reglas más elaboradas del rugby, comenzarán a aplicarse situaciones de juego real. Se consolidarán los hábitos higiénicos, complementándose con hábitos de práctica segura y saludable del rugby. Objetivos: Descubrir el rugby como nueva modalidad deportiva y disfrutar de los beneficios de su práctica. Adaptar el movimiento a diferentes situaciones motrices. Colaborar con otros compañeros y compañeras para la consecución de objetivos comunes. Escuela de Verano. La Escuela de Verano Club Rugby Cádiz es un proyecto conjunto con la Junta de Andalucía, a través del cual el Club Rugby Cádiz se compromete a promocionar el deporte en la localidad durante el verano 2016. Atendemos a niñas y niños desde los 3 hasta los 18 años, ofreciendo todo lo necesario para disfrutar del rugby en el mejor ambiente posible. Manifestar actitudes responsables hacia los demás, respetando las diferencias y las normas del juego, como caracteriza el rugby. Utilizar de forma responsable y segura el equipamiento deportivo. Aprovechar el rugby como medio de relación social sin discriminaciones. 10-11 años: Finalidad: En esta etapa se establecerá como meta la progresión en la eficacia de los movimientos, buscando que sean más armónicos, sincronizados y económicos. La técnica será primordial frente al resultado en todo momento. Las acciones de cooperación y oposición serán muy frecuentes y se llevarán a cabo en cada vez espacios más complejos, acercándose a las dimensiones reales de juego. Así, se tendrán en cuenta cada vez reglas del rugby más evolucionadas. El alumnado empezará a tomar sus propias decisiones para resolver diferentes situaciones en la práctica real del rugby. Manteniendo y reforzando los hábitos higiénicos, se tomará una progresiva conciencia de los efectos de la actividad física continuada en la salud. Objetivos: Aceptar el cuerpo preadolescente y sus nuevas posibilidades de movimiento. 9

Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz 2015/2016 Competir con deportividad aceptando las normas del rugby. Rugby. El rugby nunca debe ser confundido con un deporte violento. El rugby es un deporte de evasión, en el que se trata de llevar el balón hasta la zona de marca, que está situada en el campo contrario. Es cierto que se permite el contacto (placaje) para detener al rival, pero siempre bajo unas estrictas normas de seguridad y comportamiento. El rugby es un juego noble en el que prima la deportividad. Progresar en el desarrollo de las cualidades físicas. Desarrollar habilidades motrices rugbísticas. Trabajar en equipo para conseguir objetivos comunes. Resolver problemas motores sencillos, tomando decisiones de forma responsable. Potenciar la dimensión creativa del movimiento. 12-16 años Finalidades: En esta etapa, la búsqueda de la eficacia y la eficiencia de los movimientos será clave. Las acciones de cooperación y oposición adquieren complejidad táctica. La reglamentación deberá ser tenida en cuenta. El incremento en la toma de decisiones por parte de los participantes dará lugar a una autonomía progresiva en la práctica del deporte. Los hábitos higiénicos y de práctica segura y saludable se potenciarán. Además, se fomentará especialmente el esfuerzo y la constancia para la propia superación y la aportación al grupo. Objetivos: Progresar en el desarrollo de las habilidades motrices para la práctica del rugby. Consolidar hábitos de esfuerzo físico orientados al mantenimiento y mejora de una condición física saludable. Afianzar hábitos saludables, de seguridad y de higiene, en la práctica deportiva. Responder a problemas motores complejos con eficacia. Demostrar autonomía suficiente en la toma de decisiones dentro del juego. Respetar a compañeros, adversarios, organizadores, jueces y técnicos, antes, durante y después de la práctica deportiva. Reconocer la dimensión social y cultural del rugby. Trabajar en equipo desarrollando las habilidades sociales necesarias. Participar de forma activa en la organización de actividades deportivas. 10 Club Rugby Cádiz

17-18 años Finalidades: En esta fase, aunque muchos gestos y elementos técnicos estarán automatizados, se seguirá persiguiendo el perfeccionamiento y dominio de los mismos. Las acciones tácticas adquirirán mayor complejidad. La progresiva autonomía en la práctica del rugby como deporte de equipo conducirá a la autogestión, lo que resultará de gran valor para la ocupación del tiempo de ocio a lo largo de la vida. Los hábitos higiénicos y de práctica segura y saludable se cuidarán. Se consolidarán los hábitos de práctica regular. Se valorará especialmente el esfuerzo y la perseverancia en la propia superación y la aportación al grupo. Objetivos: Adquirir un nivel técnico de ejecución motriz suficiente para disfrutar del rugby. Progresar en la mejora de las cualidades físicas, sobre todo de aquellas relacionadas con la salud. Utilizar la práctica del rugby como recurso para ocupar el tiempo libre de forma saludable. Respetar el medio social y natural. Fenicios Cádiz. A lo largo de los últimos años, jugadores vinculados con el Club Rugby Cádiz se han reunido bajo el nombre de Fenicios Cádiz. Este equipo participa en los diferentes torneos de verano que se disputan en la provincia, cosechando éxitos en sus salidas y llevando el espíritu del rugby gaditano por todas las localidades en las que juegan. Consolidar la capacidad de autogestión. Valorar críticamente determinados hábitos sociales incompatibles con un estilo de vida saludable, propios del deportista. Demostrar autonomía en algunos momentos de la práctica, como dirigir actividades dentro de alguna fase de entrenamiento. Sensibilizarse para la incorporación de la práctica autónoma y responsable del rugby a lo largo de su vida. 8. Familia. La familia juega un papel clave en la actividad. Participarán activamente en el proceso de evaluación de la propia escuela, aportando su conocimiento al fin de la misma. Se organizarán eventos lúdicos y deportivos junto con el alumnado del club. Los jugadores y las jugadoras de la escuela deben encontrar en el rugby una oportunidad de ocio y crecimiento personal, contando con el apoyo y la participación directa de la familia. Por todo esto, deseamos que encuentres en el Club Rugby Cádiz una auténtica familia! 11

Escuela Deportiva Club Rugby Cádiz 2015/2016 9. Contacto. Más información. En nuestra web puedes encontrar todo el reglamento del rugby en diferentes modalidades. Además hay un espacio para eventos, noticias y mucho más. La mejor forma de enterarte el primero de las novedades del Club es seguirnos en Twitter. A través de Facebook el Club hace todo tipo de comunicados de tu interés. Para resolver cualquier duda que te surja, puedes contactar directamente con Daniel Sanz Toledo, llamando al 645118490, de 17:30 a 19:30, de lunes a viernes, o mediante Whatsapp en cualquier momento. Además, Gonzalo Campelo dirigirá los entrenamientos de los sábados, pudiendo contactar con él en el 695941882. También puedes escribir a clubrugbycadiz@gmail.com, correo oficial del Club. No olvides seguirnos en Facebook (Club Rugby Cádiz), Twitter (@clubrugbycadiz) e Instagram (@clubrugbycadiz), así como suscribirte a nuestro canal de YouTube! Visita nuestra web www.clubrugbycadiz.es para saber más sobre nosotros. En nuestro canal de YouTube podrás ver resúmenes de los partidos, entrevistas y tutoriales de rugby. Y en Instagram encontrarás nuestro lado más personal. 12 Club Rugby Cádiz