Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Documentos relacionados
ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL A LARGO PLAZO (PCRLP)

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Red Edit e Investigación

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

ACUERDO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Grupo de Enfermería Informática de la Federación de Informática Médica para América Latina y el Caribe (WGNI IMIA-LAC)/RIIE OPS

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Grupo Operativo de Control del Cáncer de Cuello Uterino

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Resultados del proceso de armonización y/o adopción de los Reglamentos LAR. (Nota presentada por la Secretaria) Resumen

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

(Lima, Perú, 1 de julio de 2014)

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011

Lecciones aprendidas utilizando el. de las Lesiones en América Latina

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

CARRERA SANITARIA: Aspectos Generales y Objetivos. Dr. Carlos Rosales Asesor Regional Gestión de Recursos Humanos HSS OPS/OMS

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue (EGI Dengue) Monica Prado Consultora OPS

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

Transcripción:

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010

Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó sobre la base de la red de laboratorios del PRELAB y de los programas de CCA del GEMS/AGUA. En el año 2003, con el apoyo de CDC/ CEPIS-OPS, se llevo a cabo una Encuesta de Laboratorios de Muestras Ambientales y Biologicas. Participaron 43 laboratorios de 18 paises incorporados en la RELAC. Se revelo como la mayor necesidad los sistemas de aseguramiento de calidad La RELAC se constituyo en forma oficial el 30 de octubre de 2003 como resultado de la Reunión Regional de Supervisores de Laboratorios auspiciada por la CDC y CEPIS/OPS, realizada en Lima, Perú. Se conto con la presencia de representantes de 13 paises. En el año 2004 se llevo a cabo el Curso para Evaluadores Internos de Laboratorios con la presencia de representantes de 18 paises La RELAC tiene su sede en América Latina y el Caribe. Al inicio la administración se ubicó en el CEPIS/SDE/OPS y posteriormente se decidirá su ubicación física temporal o permanente.

Taller para el Fortalecimiento de los Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe Lima 2006 Argentina Ecuador Bolivia Guatemala Brasil México Chile Panamá Colombia Perú Costa Rica Republica Dominicana Cuba Uruguay CEPIS/PAHO/WHO OIEA Comunidad Andina

Misión Promover el aseguramiento de la calidad en los laboratorios de analisis de muestras de salud ocupacional y ambiente en los países de America Latina y el Caribe

Objetivo General Mejorar la calidad analítica e instrumental de los laboratorios de Salud y Ambiente Como? Promoviendo la implantación de sistemas de calidad y la sostenibilidad de los mismos Incentivando y facilitando la cooperación horizontal en la discusión de problemas comunes a los países de la Región a través de un proceso de integración regional más efectivo y de colaboración técnico-científica.

Objetivos específicos Incrementar el nivel de conocimiento y competencia técnica, como respuesta a los requerimientos de calidad y disposiciones legales de cada país Promover la mejora de la calidad de los laboratorios para la generación de datos confiables y comparables para la toma de decisiones Fortalecer la capacidad analítica y técnica de los laboratorios de la Región Mejorar, a través de pruebas de desempeño, la calidad analítica de los laboratorios participantes Establecer y mantener la cooperación técnica y científica entre los laboratorios de la RELAC. Contribuir al fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Acreditación Desarrollar un sistema de información que facilite la comunicación e intercambio entre los laboratorios de la RELAC. Capacitar al personal científico y técnico a través de cursos y talleres presenciales y a distancia Facilitar el intercambio de conocimientos y herramientas de investigación entre los miembros de la Red en estudios específicos

Participantes Quienes Laboratorios públicos y/o privados oficialmente asociados involucrados en la investigación, vigilancia y el control ambiental y de salud en los países de la Región America Latina y el Caribe Como La incorporación a la RELAC se efectua mediante solicitud aceptada por el Comité Ejecutivo que verifica que el candidato cumpla con los requisitos establecidos en los estatutos. Cuanto tiempo La permanencia de los miembros de la RELAC estará condicionada a su participación activa en los programas de la red Cuantos Cada laboratorio tiene por un Representante Titular y un Alterno y en este caso la designación tendrá carácter institucional y no personal. Otros Pueden participar como miembros de la red, a título personal, profesionales con amplia experiencia en laboratorios. Los miembros serán responsables de coordinar en sus instituciones la ejecución de las decisiones, recomendaciones y actividades aprobadas por la Asamblea y el Comité Ejecutivo.

Estructura de la RELAC Asamblea General Comite Ejecutivo Grupo Asesor Director Ejecutivo Grupo Ad hoc Grupo Enlace Grupo Tècnico

Metas 2010 Estatutos definitivos para la Red Puntos focales en los países Diagnostico de la capacidad y necesidades de los laboratorios Crear e implementar un sistema de evaluación de desempeño analítico Definir e implementar un plan de capacitación del personal de los laboratorios (Encuesta de capacitación) Promover la integración regional de los laboratorios Mantener el portal en la Web

Resultados esperados 2013 Red extructurada con puntos focales definidos Laboratorios participantes entrenados para implementar sus sistemas de aseguramiento de calidad Gran parte de los laboratorios (por lo menos 4 laboratorios en cada país) acreditados Los laboratorios no acreditados en etapa avanzada para la implementación de sus sistema de aseguramiento de la calidad La Red con un grupo de evaluadores (auditores) de laboratorios a nivel nacional/internacionalmente reconocidos/acreditados La Red cuenta con sistema de evaluación de desempeño analítico Los laboratorios participantes trabajando integradamente en la evaluación /estudios de problemas comunes

FINANCIAMIENTO Recursos disponibles de los laboratorios miembros (cuota anual) Fondos de cooperación técnica (OPS/OMS, OIEA, etc) Fondos gestionados ante otros organismos nacionales o internacionales de cooperación técnica y financiera, los que se formalizarían mediante acuerdos (Banco Mundial) Fondos obtenidos a través de actividades promovidas por la red

Un viaje de mil millas comienza con un paso Proverbio chino Gracias por su atención! jlobos@ina.gov.ar

Asamblea General (AG) Es la autoridad màxima de la RELAC Cada laboratorio tiene su propio miembro con derecho a voto Las desiciones de la AG son mandatorias para todos los miembros La AG ordinaria tiene lugar cada dos años pero se puede llamar a una AG extraordinaria por razones especiales Elige a los miembros del Comite Ejecutivo, aprueba sus planes de trabajo y el presupuesto bianual

Comite Ejecutivo (CE) Esta integrado por cinco miembros que cambian cada dos años Presidente Secretario Tesorero Director Ejecutivo Auditor El CE se reunira por lo menos una vez al año Las principales obligaciones del CE seran cumplir las resoluciones de la AG coordinando las acciones de los grupos de la red El CE establecera las caracteristicas tècnicas del Grupo Asesor, el Grupo Tecnico y el Grupo Ad hoc.

Director Ejecutivo Su responsabilidad sera ejecutar las tareas necesarias requeridas para mantener el funcionamiento de la red y ser el nexo entre los laboratorios y el Grupo Tècnico. Tambièn sera el responsable de la operaciòn del Portal de la Red Grupo Tècnico (GT) Este grupo estara integrado por profesionales de la RELAC con experiencia en diferentes especialidades. El GT diseñara los planes de trabajo de acuerdo a las prioridades de la red, criterios técnicos específicos y asesoria. Los programas de trabajo del GT son: Análisis de situación Capacitación Asesoria técnica y equipo de asesores Metodologías analíticas Pruebas inter-laboratorios Acreditación y equipo de avaluadores

Grupo de Enlace (GE) Un miembro de la RELAC sera el Punto Focal en cada pais durante dos años y sera elegido por los demàs miembros de RELAC del paìs. Grupo Asesor Este grupo esta formado por representantes de Organismos Tècnicos y Financieros que colaboran con RELAC Las actividades del GE incluye las acciones (tècnicas,coordinaciòn, comunicaciones, etc) necesarias para mantener operativa la red en los paìses

Grupo Ad hoc Este grupo se designara para tratar con situaciones especiales y, sus miembros, especialidades y actividades dependeran de las caracteristicas del problema. Su designaciòn sera responsabilidad de Comitè Ejecutivo