El mundo actual. Población y recursos: La población en el mundo actual

Documentos relacionados
Tema 2: La estructura de la población n española

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

ESQUEMA DE LA UNIDAD La población en el mundo La población La densidad de población

1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población.

TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

LA POBLACIÓN AMERICANA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

Geografía de la población

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996

La población en España y en la Región de Murcia

GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA

Tareas para progresar

Población y territorio

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

UNIDAD 2: LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

UD 03. La población en España y en Europa

Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

Población y ciudades en Castilla y León

UNIDAD 6 : LA POBLACIÓN

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

1. Crecimiento de la población mundial

CONSTRUIR UN GRÁFICO LINEAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Población y territorio

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA. Índice.

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. VOCABULARIO ESPECÍFICO.

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

3. CONDICIONES DE VIDA

La Población y su distribución

ÍNDICE 2.- QUÉ ES LA REGIÓN DE MURCIA Y CUÁLES SON SUS LÍMITES GEOGRÁFICOS. 4.- DIVISIÓN TERRITORIAL EN COMUNIDADES AUTÓNOMSA DE ESPAÑA.

Estructura demográfica. Dinámica demográfica. Distribución demográfica

Alumno/a Aula Curso escolar

Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA. La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo,

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones:

PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2016

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Es el estudio de la población de acuerdo a diferentes características de la persona en un área y tiempo determinado. ESTADO CIVIL ECONÓMICAS

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

POBLACIÓN Y SOCIEDAD. Prof. Miguel Martínez López Depto. Sociología II

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La población mundial. Daca (Bangladesh), una multitud se apresta a usar el tren.

Demografía Dinámica. Natalidad

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

Estadística Demográfica. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Parte III Introducción. Ecuación Compensadora. Modelos de Crecimiento

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay. Daniel Macadar 17 Junio 2011

1 Población mundial por continentes ( )

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

Nº varones x 100 Nº mujeres

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

3 El territorio y la población de España y de Castilla-La Mancha

Población y ciudades en Castilla-La Mancha

Los movimientos naturales de la población (I)

Los 28 tienen algo más de 510,1 millones de habitantes y una tendencia ligeramente creciente desde comienzos de siglo.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

Jalisco contaba con 7 millones 666 mil habitantes al inicio de 2013

Análisis del censo 2010 Ficha1: Envejecimiento De La Población

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

Según el último censo estos son algunos de los aspectos generales de la población en Colombia:

Seminario complementario sobre Población del Partido de General Pueyrredon

PRÁCTICAS DEL TEMA DE POBLACIÓN DE ESPAÑA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Población Informes estadísticos anuales Elche 2016

INTRODUCCIÓN. Algunos conceptos básicos para iniciarse en el estudio de la geografía de población, la demografía.

SESIÓN 12 Población: Distribución y Características socioculturales

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

Mayo 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL ESCORXADOR EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

Demografía Puertollano 2015

Eurorregión. Aquitaine. Euskal AE C.A. de Euskadi. Navarra. Nafarroako FE C.F. de Navarra. Unidad Didáctica 2202 Actividad Dificultad:.

Población Informes estadísticos anuales Elche 2014

Tema 1.- El dinamismo de la población. A.- Una irregular distribución de la población en el planeta

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Ayuntamiento de Valladolid

2.3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

INFORME DESCRIPTIVO: CLASIFICACIÓN/FENÓMENO + DESCRIPCIÓN. España tiene más de 45 millones de habitantes;

CORRECCIÓN TEMA El hemisferio que está más densamente poblado es el hemisferio norte.

Transcripción:

El mundo actual. Población y recursos: La población en el mundo actual Gente diversa Imagen de G. Mülzel de dominio público Observa esta imagen. A primera vista cualquiera diría que ve gente sin más. Pero si te parece bien vamos a fijarnos con detenimiento Cuántos grupos componen la población representada? Tienen todas estas personas la misma edad? Son del mismo sexo? Tienen el mismo color de piel? Vamos a abordar el estudio de la población en el mundo actual a través de una ciencia que es la Geografía. Esta disciplina científica intenta comprender las relaciones entre los seres humanos y el territorio en el que desarrollan su vida. El estudio de la población está de actualidad. Su crecimiento ha sido espectacular en los últimos decenios, convirtiéndose en un tema de preocupación general. Según los expertos, la llamada explosión demográfica puede amenazar el equilibrio de la naturaleza y afectar de manera decisiva al futuro de los habitantes y a los recursos de la Tierra. En este tema vamos a aclarar sobre todo algunos conceptos básicos referidos al estudio de la población, aunque esperamos que a partir de ellos reflexiones sobre algunas cuestiones muy importantes para entender el mundo en que vivimos.

1. La Geografía es una ciencia que analiza las relaciones entre los seres humanos y el territorio en el que viven. Verdadero Falso La explosión demográfica supone un crecimiento espectacular de la población. Verdadero Falso Los recursos más importantes son el dinero y la población. Verdadero Falso

1. La distribución de la población Fotografía de Taipéi, capital de Taiwán De peellden bajo licencia Creative Commons La población de un territorio es el conjunto de personas que lo habita. Del estudio de la población se ocupan, desde distintos puntos de vista, ciencias como la Demografía, la Sociología, la Economía y la Geografía. La población del mundo supera, a comienzos de 2015, los 7.200 millones de personas, aunque como está creciendo continuamente, si quieres saber la población mundial en el momento en que lees este tema puedes encontrar el dato en la siguiente página web, que se actualiza continuamente: (El texto está en inglés, pero sólo tienes que mirar el número que aparece al lado de la palabra world en la parte superior.) http://www.census.gov/ipc/www/

Imagen de la NASA en la que vemos el Hemisferio Occidental Fotografía de Thingg de dominio público Sin embargo, la distribución espacial es muy irregular, ya que la población sólo ocupa una pequeña porción de los continentes. La Geografía distingue dos tipos de territorios en nuestro planeta según estén habitados o deshabitados: ecúmene y anecúmene

Ejemplo de ecúmene: barrio de Manhattan en Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica Fotografía de Kamel15 bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported Ejemplo de anecúmene: desierto de Namibia, en Áfrfica Fotografía de Teogomez bajo public domain La distribución de la gente sobre el planeta -es decir, del ecúmene y anecúmene- se analiza por medio de la densidad de población, que es el número de personas por kilómetro cuadrado (Km²) que viven en un territorio concreto. Se puede calcular la densidad de población a diferentes escalas: para el término municipal de una localidad, para una provincia, una región, un país o para el mundo en su conjunto. Densidad de población = nº habitantes / superficie en Km² Si la cifra resultante es elevada, se dice que ese territorio está densamente poblado; por el contrario, si la cifra es baja esa área se considera poco poblada. La densidad de población media del conjunto del planeta es, aproximadamente, de algo más de 48 hab/km². En el siguiente mapa puedes observar las grandes diferencias entre unas zonas y otras.

Mapa que muestra las densidades de población en todo el planeta Imagen de Leftcry bajo licencia CC Al observar el mapa fíjate que los países coloreados en morado o tonos violáceos son los que tienen mayores densidades de población y los países que aparecen con tonos verdes y amarillos son los que tienen densidades menores. Así que podemos afirmar que la distribución de la población en el planeta es desigual: En el hemisferio norte vive más del 90 % de la población mundial, o sea, 9 de cada 10 personas viven en este hemisferio. Las poblaciones estimadas de los distintos continentes para mediados de 2015 son las siguientes: África, 1.150 millones de habitantes; América, 980 millones; Asia, 4.300 millones; Europa, 730 millones, y Oceanía, cerca de 40 millones. Teniendo en cuenta la población absoluta los países más poblados son China, India, Estados Unidos, Indonesia y Brasil. Los grandes vacíos demográficos coinciden con los polos (norte y sur), los desiertos (Sahara, Namibia, etc.) y las grandes montañas, como el Himalaya, las montañas Rocosas o los Andes. Qué factores han influido en esta desigual distribución de la población? Principalmente han influido factores de dos tipos: físicos y humanos. Factores físicos: Son los relacionados con las condiciones naturales más o menos favorables para la vida del ser humano, y tienen que ver con el clima, el relieve o los suelos. Puedes deducir fácilmente que los climas templados y con lluvias moderadas (ni muy cálidos, ni muy fríos, ni muy secos, ni muy lluviosos) son los más favorables para el ser humano. También son más favorables las llanuras que las zonas montañosas. Por último, son más favorables las zonas con suelos fértiles, buenos para la agricultura, como los valles de los grandes ríos (el Nilo, por ejemplo). Factores humanos: Son los relacionados con la evolución histórica y económica de las distintas zonas de la Tierra. Como puedes imaginar, las zonas en las que la civilización se desarrolló más tempranamente y las que tienen unas mejores condiciones económicas están hoy en día más densamente pobladas. Pregunta de Elección Múltiple La población es:

a. el número total de habitantes de un territorio b. la superficie en km² de una determinada zona c. el número de personas por km² Ecúmene son las zonas... a. deshabitadas del planeta b. donde están todos los seres vivos del planeta c. habitadas del planeta Si nos dicen que: "se obtiene dividiendo el número de habitantes entre la superficie del lugar medida en kilómetros cuadrados" se refiere al concepto de... a. Anecúmene b. Densidad de población c. Población absoluta La distribución de la población en el planeta es...

a. Desigual b. Equilibrada c. Nula Los dos continentes más poblados según las estimaciones realizadas para 2015 son: a. Asia y Oceanía b. Asia y Europa c. Asia y África De los países siguientes cuál es el país más poblado de la Tierra? a. China b. Argentina c. India Los factores físicos que influyen en el reparto desigual de la población son:

b. Clima e historia del lugar c. Relieve y economía

2. La estructura de la población por edad, sexo y trabajo. Mujer, especialista en microbiología, estudiando la meningitis Ancianos con su nieto Foto de Marco Tolo bajo public domain Foto de Magnus Manske bajo public Estructura, vaya palabreja que se ha inventado la Geografía para decir que en cualquier población hay jóvenes, adultos y ancianos; y que éstos pueden ser hombres y mujeres. Ya está, eso es lo que entendemos por estructura de la población por edad y sexo. Es fácil, verdad? Dicho de otro modo, al estudiar la población del mundo o de un país distinguimos 3 grupos de personas según la edad: Jóvenes: corresponde con los períodos de formación. Son la población menor de 15 años. Adultos: corresponde con los períodos de actividad laboral. Son los que tienen entre 15 y 64 años. Ancianos: corresponde con la jubilación. Son los que tienen 65 años o más. Niños en la escuela Adultos jóvenes en Noruega Ancianos Foto de Kokuvil bajo Foto de Iwoelbern bajo domain public Foto de Darth Kalwejt bajo domain p

public domain La Geografía clasifica los países según tengan más jóvenes, adultos o ancianos. Así, en el mundo actual distinguimos: Los países jóvenes, que son aquéllos en los que más del 35 % de la población tiene menos de 15 años. Suelen ser países pobres y subdesarrollados, y la población anciana no supera el 5 % de la población total. Los países viejos, que son aquéllos donde más del 12 % de la población es mayor de 65 años. Normalmente se trata de países ricos y desarrollados, y su población joven es, casi siempre, inferior al 25 %. No obstante, muchos países están en una situación intermedia. Según sea la estructura por edades de un país, habrá que invertir más en educación o en pensiones, y determinará que haya más o menos mano de obra y más o menos natalidad. Profesor de Educación Primaria en Laos (Asia) Fotografía de Masae bajo dominio público Médico examinando unas radiografías en Tegucigalpa (Honduras) Fotografía de Tech. Sgt. Cohrs, U.S. Army bajo dominio público Pregunta de Elección Múltiple Según la edad de las personas distinguimos:

a. Jóvenes, adultos y ancianos b. Fundamentalmente jóvenes y ancianos c. Principalmente jóvenes y adultos En qué países son jóvenes más del 35 % de sus habitantes? a. En los países pobres o subdesarrollados b. En los países ricos o desarrollados c. En los países de Europa del norte

2.1. La estructura de la población por sexo Símbolos identificativos de los sexos: femenino, a la izquierda; masculino, a la derecha Fotografía de Leevclarke bajo dominio público Alguna vez te habrás hecho la pregunta siguiente Hay más hombres o mujeres? Pues depende, porque hay diferencias entre países. En general, nacen más niños que niñas, pero esta diferencia tiende a equilibrarse en las edades adultas por diversos factores, como la sobremortalidad masculina o la mayor participación de los hombres en los movimientos migratorios. En edades ancianas suele haber más mujeres, pues son más longevas. Por tanto, en los países jóvenes predominan los hombres a causa del mayor número de niños nacidos; en cambio, en los países envejecidos tiende a haber más mujeres, ya que llegan en mayor número a edades ancianas.

Pirámide de población del distrito de Carab Pirámide de población de España - Año 2005 de Madrid Imagen de Rodriguillo bajo dominio público Imagen de DNI bajo licencia Creative Attribution-Share Alike 3.0 Unpo PIRÁMIDES DE POBLACIÓN He aquí unas pirámides de población, un gráfico que puedes haber visto alguna vez y que no es ni más ni menos que una forma gráfica de representar el número de hombres y de mujeres de una población en un momento concreto y su distribución por grupos de edad. A la derecha se representa el número de mujeres y a la izquierda el de hombres. Cada peldaño representa un grupo de edad, empezando desde abajo por los grupos más jóvenes y tomando normalmente grupos de 5 años: de 0 a 4, de 5 a 9, y así sucesivamente hacia arriba. Una población equilibrada desde el punto de vista del sexo se traduciría en una pirámide bastante simétrica en sus lados derecho e izquierdo. Si el desequilibrio entre hombres y mujeres es grande, notaríamos enseguida la diferencia entre ambos lados. La pirámide de edades nos muestra casi un siglo de la historia de una población concreta. Según el perfil que tenga la pirámide, mirada de abajo arriba, también nos indica si se trata de una población joven, vieja o en proceso de envejecimiento. Observa las siguientes pirámides e intenta contestar mentalmente a estas dos preguntas Qué cambios aprecias entre las pirámides de España de 1900 y 2007? Qué te llama la atención en la pirámide de la población salmantina de La Vellés?

Pirámide de población de España en 1900 Imagen de Rodriguillo bajo dominio público POBLACIÓN JOVEN Pirámide de población de España Imagen de Rodriguillo bajo dominio POBLACIÓN ENVEJECI Pirámide de población de la localidad de La Vellés (Salamanca) Imagen de Rucomes bajo dominio público POBLACIÓN DESEQUILIBRADA Pregunta de Elección Múltiple

a. A la izquierda del gráfico b. A la derecha del gráfico c. Da lo mismo Las pirámides de edad representan, aproximadamente, un total de tiempo... a. Unos 1.000 años b. Unos cinco siglos c. Un siglo aproximadamente Cuándo hay más jóvenes que adultos y ancianos la pirámide será: a. Pirámide de población envejecida b. Pirámide de población joven c. Pirámide de población desestructurada Razona por qué en los países más desarrollados suele haber más mujeres que hombres.

2.2. La estructura de la población por su trabajo. Bomberos en Alemania Fotografía de Orator bajo dominio público Chef de cocina de la Casa Blanca (Residencia del presidente de Estados Unidos) Foto de Tina Hager bajo dominio público Primeras mujeres aspirantes a ser as (1979) Foto de la NASA bajo dominio públi La Geografía también clasifica la población según el empleo y la actividad económica que realice. Es muy fácil: Según el empleo la población puede ser: Población Activa : Son las personas que realizan una actividad remunerada o están paradas pero en busca de empleo. El porcentaje de población activa suele rondar el 45 % de la población de un país, es decir, casi la mitad. En los países pobres, sin embargo, no llega al 30 %. En los países ricos la incorporación de la mujer al trabajo remunerado ha aumentado la población activa. Población Inactiva : Son las personas que no realizan trabajos remunerados, por ejemplo, los niños, los estudiantes, los jubilados y las amas de casa, a pesar de lo mucho que trabajan.

Ingenieros en el puente del Tercer Milenio sobre el río Ebro en Zaragoza Jubilado en la entrada a la biblioteca pública de San Vicente (provincia de Buenos Aires, Argentina) Foto de Archivaldo de dominio público Foto de Orsonray de dominio público POBLACIÓN ACTIVA POBLACIÓN INACTIVA Según los sectores económicos en que trabaja la población, podemos clasificar la población activa de la siguiente forma: Sector primario: Integrado por las personas que trabajan en la agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Son actividades que consisten en extraer recursos naturales. Sector secundario: Formado por las personas que trabajan en la industria y la construcción. Son actividades que consisten en producir bienes. Sector terciario o servicios: Las personas que trabajan en la enseñanza, justicia, administración, banca, turismo, sanidad, transporte, etc. Son actividades que consisten en prestar servicios a la población. Tractor trabajando en un terreno embarrado Foto de Snowmanradio de dominio público Actividad del sector primario

Máquina perforadora Foto de LennartBolks de dominio público Actividad del sector secundario Clase de una escuela de negocios en Coimbatore (India) Foto de GeorgHH de dominio público Actividad del sector terciario En general, en un país desarrollado como el nuestro la mayor parte de la población activa pertenece al sector terciario, mientras que en un país subdesarrollado el sector primario es el que ocupa a más personas. Hablando de trabajo, debes leer los contenidos de la página El trabajo no es cosa de niños y sacar conclusiones para que veas que no es oro todo lo que reluce. Pulsa también sobre la imagen que tienes aquí abajo. Después responde las cuestiones que se plantean a continuación sobre el mismo.

Pregunta de Elección Múltiple La población activa está integrada por: a. Las personas que realizan una actividad remunerada o buscan trabajo. b. Las personas de 16 a 65 años c. Las personas mayores de 65 años La población inactiva es aquella que: a. Realiza trabajos remunerados o pagados b. Busca empleo o está a la espera de conseguirlo c. No realiza trabajos pagados: niños, estudiantes, jubilados, etc... Menciona tres profesiones concretas que pertenezcan a cada uno de los tres sectores económicos en que se divide la población activa.

En qué zonas del mundo los niños son económicamente activos? a. En Asia, África subsahariana y América Latina b. En Europa c. En Estados Unidos (EEUU) Cuál es la Organización Internacional que denuncia esta situación? a. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) b. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) c. Ninguna de las anteriores En el documento se mencionan las peores formas de trabajo infantil. Pon tres ejemplos concretos de trabajos que puedan pertenecer a esta categoría.

3. Los movimientos naturales de la población Niña recién nacida cuyo nombre es Malena Cementerio en Normandía Fotografía de Wikiluz de dominio público Fotografía de Yotcmdr de dominio púb Al estudiar la población no podemos olvidar lo más natural en la vida, que como puedes imaginar es nacer y morir. Para saber exactamente si aumenta o disminuye una población basta con hacer una sencilla cuenta: Nacimientos en un año - Defunciones en un año = Crecimiento natural (En valores absolutos)* *Valores absolutos: Son números enteros, un ejemplo, muy sencillo, podría ser el siguiente: "En un municipio han nacido 15 bebés y han fallecido 12 personas, luego el crecimiento natural de esa población ha sido de 3 personas". Como puedes deducir, si nacen más personas que mueren una población aumentará. En caso contrario, es decir, si el número de defunciones supera al de nacimientos, la población disminuye. Mujer embarazada Fotografía de Wormcast de dominio público

Para afinar un poco más, y poder comparar datos de países sin tener que manejar números muy grandes, la Geografía utiliza unas fórmulas estadísticas, que son las siguientes: Tasa de natalidad: Indica los nacimientos producidos durante un año por cada mil habitantes, y se expresa en tanto por mil ( ). Número de nacidos en un año Tasa de natalidad = x 1.000 Número total de habitantes Para conocer el estado de la natalidad en el mundo actual pincha sobre la imagen de abajo y accederás a un mapa interactivo y una ficha con los datos. Tasas de natalidad Fotografía de Roke bajo licencia Creative Commons Muy relacionada con la tasa de natalidad está la tasa de fecundidad (número de nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años) y el número medio de hijos por mujer, o índice sintético de fecundidad. Tasa de mortalidad: Indica las defunciones producidas durante un año por cada mil habitantes, y se expresa en tanto por mil ( ).

Número de fallecidos en un año x 1.000 Tasa de mortalidad = Número total de habitantes Para conocer el estado de la mortalidad en el mundo actual pincha sobre la imagen de abajo y accederás a un mapa interactivo y una ficha con los datos. Mapa que muestra la distribución de la tasa bruta de mortalidad a nivel mundial Elaboración propia para uso educativo a partir del mapa incluido en la página web de index mundi Y seguro que habrás oído hablar de la esperanza de vida al nacer Sabes lo que es? Pues es la duración media de la vida que se calcula para los habitantes de un país, según el estado de su tasa de mortalidad. En cuanto a este indicador las diferencias entre países ricos y pobres son enormes. En el siguiente apartado podrás comprobarlo. Para conocer la esperanza de vida al nacer en los distintos países del mundo puedes consultar el contenido de los siguientes enlaces:

evolución en las últimas décadas a nivel mundial Pregunta de Elección Múltiple La población de un país aumenta o disminuye debido: a. A la diferencia de nacimientos y defunciones b. A la suma de nacimientos y defunciones c. A la diferencia de nacimientos y personas que emigran de un país Las tasas de natalidad y mortalidad se expresan en... a. Tantos por ciento b. Tantos por mil c. En decimales La tasa de natalidad de los países subdesarrollados de África, Asia y América Latina es: a. Muy baja b. Es baja

c. Muy alta El número de fallecimientos por cada mil habitantes en una población durante un tiempo determinado, se expresa mediante: a. La tasa de natalidad b. La tasa de mortalidad c. La tasa de fecundidad

4. Los movimientos migratorios Nómadas del desierto - Acuarela de Giulio Rosati (1858-1917) Fotografía de Barbe-Noire de dominio público Dicen que uno es de donde pace, más que de donde nace. Entiendes este refrán? Estás de acuerdo? Desde luego la población no está siempre en el mismo lugar. Puede ocurrir que una persona, durante su vida y por motivos diversos, se traslade de un sitio a otro. A este hecho se le denomina movimiento migratorio. En ocasiones los desplazamientos pueden afectar a poblaciones completas. El siguiente esquema ordena algunos conceptos sobre los movimientos migratorios, pero no te preocupes, no hay que memorizarlo. Vamos a desgranar de una forma sencilla lo que tienes que conocer.

Imagen de Clio16v bajo licencia Creative Commons Cuando una persona sale de su lugar de nacimiento o abandona su residencia habitual se convierte en emigrante. Al llegar a un nuevo sitio es considerado un inmigrante. Observa que la misma persona es ambas cosas a la vez: emigrante, porque sale de un lugar, e inmigrante, porque llega a otro. La emigración es la salida de población de una zona. La inmigración es la llegada de población a un área. Las migraciones han sido una constante histórica desde el origen de la humanidad, y son un fenómeno demográfico de gran importancia, ya que redistribuyen la población en el territorio y repercuten en la composición por sexo y edad de las poblaciones afectadas. Las migraciones se suelen clasificar, según el lugar de destino, en interiores y exteriores.

MIGRACIONES INTERIORES MIGRACIONES EXTERIORE La recogida de la aceituna origina movimientos de población dentro del territorio del propio país. Así ocurre, por ejemplo, con los temporeros que se desplazan de una provincia a otra en época de cosecha. En la imagen vemos aceituneros en Alcalá la Real (Jaén). Fotografía de Michelangelo-36 bajo licencia Creative Commons Se producen cuando las personas se traslada otro. En la imagen vemos inmigrantes europeo en los Estados Unidos a través de la isla de Ellis el lugar de llegada más significativo a ese país 1954 Fotografía de Aude de dominio públic Las migraciones interiores son los desplazamientos que tienen lugar en el interior de un estado. En el pasado, la más importante ha sido la emigración de personas desde el campo a la ciudad, o éxodo rural. El fenómeno se inició con fuerza en Inglaterra a partir del siglo XVIII, como un aspecto más de la revolución industrial y del desarrollo de los medios de transporte, y se extendió, a partir del siglo XIX, al resto de Europa y a países como Estados Unidos, Canadá o Argentina. Las consecuencias más visibles del éxodo rural son el despoblamiento de los campos y el rápido crecimiento de la población urbana. ABANDONO POR EL ÉXODO RURAL Casa en ruinas en un aldea portuguesa Fotografía de Maxiais de dominio público LAS FÁBRICAS ATRAÍAN A LA POB Industria manufacturera en Ivry sur Seine Imagen de Vialle de dominio público Las migraciones exteriores son los desplazamientos que traspasan las fronteras nacionales. Las más importantes han sido las migraciones transoceánicas, desde

Europa y Asia hacia América y Oceanía, a lo largo del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX. Océano Atlántico Es preciso atravesarlo en las migraciones transoceánicas Fotografía de Captain Blood bajo licencia Creative Commons Para finalizar este apartado nos debemos hacer una pregunta muy lógica Por qué emigran las personas? Te imaginas lo que tiene que suponer abandonar tu familia, tus costumbres y llegar a un sitio donde todo es desconocido, incluido el idioma? Las siguientes imágenes muestran algunas de las principales causas de las migraciones. CATÁSTROFES NATURALES Casa destruida en Georgia por fuertes lluvias (agosto de 2004) Fotografía de Geagea de dominio público GUERRAS Éxodo de palestinos tras la guerra ára Fotografía de Fred Csasznik de do

BÚSQUEDA DE UNA VIDA MEJOR Llegada a la isla italiana de Lampedusa de inmigrantes procedentes de África y rescatados en el mar Fotografía de Sara Prestiani bajo licencia Creative Commons Examen SCORM " A todo desplazamiento de población que se produce de un lugar de origen a otro de destino " lo denominamos: a. Migración b. Natalidad c. Mortalidad A lo largo de la historia ha habido siempre migraciones: a. Verdadero b. Falso La salida de una población de una zona recibe el nombre de: a. Emigración

c. Saldo migratorio Las migraciones según el lugar de destino se clasifican en: Interiores y Exteriores. a. Verdadero b. Falso La emigración del campo a la ciudad se denomina: a. Mudanza b. Éxodo rural c. Migración transoceánica Las causas de las migraciones son muy diversas. Las más importantes son las catástrofes naturales, las sociales y las económicas: a. Verdadero b. Falso Piensa en todo lo visto en este tema y relaciona el fenómeno de la inmigración clandestina en pateras hacia España con la situación de la población africana. ENVIAR RESPUESTAS

Este enlace es muy interesante y contiene muchos gráficos sobre la población mundial fáciles de entender. Muévete por ella y verás. La población mundial Aunque es un documento extenso, no te dé miedo el tamaño, gran parte de la información es muy visual y fácil de entender. Fíjate especialmente en las últimas páginas, justo ahí están los cuadros con los datos de población de los países.

5. Resumen RESUMEN TEMA 1. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL. La población de un territorio es el conjunto de personas que lo habita. Del estudio de la población se ocupan distintas ciencias como la Demografía, la Sociología, la Economía y la Geografía. En el mundo actual hay una población de unos 7.200 millones de habitantes. Para comprender la situación de la población mundial en la actualidad hay que fijarse en una serie de aspectos. A) LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN. La distribución espacial de la población mundial es muy desigual, ya que la población ocupa una pequeña porción de los continentes. La Geografía distingue dos tipos de territorios en nuestro planeta: Ecúmene, o zonas habitadas. Se extienden sobre todo por el Hemisferio Norte (90 %). Y por países, destacan China y la India. Anecúmene, o zonas deshabitadas. Se extienden por los polos norte y sur o los desiertos (Sahara, Namibia). La desigual distribución de la población se debe a factores de tipo físico (clima, relieve) y factores de tipo humano (historia, economía). Para estudiar la distribución de la población utilizamos la siguiente relación: Densidad de población: es decir, el número de habitante que hay por unidad de superficie en km². En nuestro planeta actualmente es de algo más de 48 hab/km². B) LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD, SEXO Y TRABAJO. La población se estudia atendiendo a 3 aspectos de la misma: Según la edad. Distinguimos tres grupos de personas: jóvenes (menores de 15 años), adultos (entre 15 y 64 años) y ancianos (65 años o más). En los países pobres predomina la población joven. Y en los países ricos la población adulta y anciana. En la actualidad el mundo se está envejeciendo porque hay más porcentaje de personas ancianas. Según el sexo. Distinguimos hombres y mujeres. Nacen más niños que niñas pero a medida que se incrementan las edades se van igualando y finalmente en las edades más avanzadas hay más mujeres que hombres debido a la sobremortalidad masculina. Para representar la evolución de una población se utiliza un gráfico: la pirámide de población que representa a los hombres a la izquierda y a las mujeres a la derecha. Hay tres tipos de pirámides de población según sea su población: joven, envejecida o intermedia. Según su trabajo. La población puede ser activa (los que trabajan y parados) e inactiva (no realizan trabajos remunerados). Y según su trabajo distinguimos tres sectores de actividad: primario (agrupa actividades: agricultura, ganadería, pesca y minería) secundario (agrupa actividades: industria y construcción) terciario o servicios (agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios: transporte, comercio, turismo, sanidad, educación, administración, servicios culturales). C) LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. Los movimientos naturales de la población son la natalidad y la mortalidad. Se miden mediante: Crecimiento natural. Diferencia entre nacidos y fallecidos. Si nacen más personas que mueren la población crecerá. Tasa de natalidad. Nacidos producidos durante un año por cada mil habitantes, y se expresa en tantos por mil ( ). Tasa de fecundidad. Número de nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años. Varia de un país a otro según factores de edad o culturales. Índice sintético de fecundidad. Número medio de hijos por mujer. Tasa de mortalidad. Defunciones producidas durante un año por cada mil habitantes, y se expresa en tantos por mil ( ).

En los países desarrollados la tasa de natalidad y de mortalidad es menor que en los países subdesarrollados. En éstos, al ser su tasa de natalidad muy alta el crecimiento natural de la población es muy elevado. Esperanza de vida al nacer. Duración media de la vida. Mayor en los países ricos (más de 70 años) que en los pobres (sobre 50 años o algo más). D) LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Los movimientos migratorios son los desplazamientos de la población de un lugar a otro. Se habla de emigración cuando la población sale de una zona y de inmigración cuando la población llega a un área. Las migraciones se clasifican según su lugar de destino: Migraciones interiores. Se producen en el territorio de un país. Un caso de este tipo sería el éxodo rural del campo a la ciudad. Migraciones exteriores. Son los desplazamientos que traspasan las fronteras nacionales de un país. Un caso de este tipo serían las migraciones transoceánicas desde Europa y Asia hacia América y Oceanía durante el siglo XIX. O las actuales de África hacia Europa. Las principales causas de las migraciones son las siguientes: Catástrofes naturales, por ejemplo terremotos. Guerras. Búsqueda de una vida mejor, por ejemplo las de África hacia Europa en pateras o cayucos. Toda migración supone un desarraigo cultural de esas personas que van a países con costumbres y lenguas distintas.

6. Para aprender hazlo tú En este apartado te proponemos que trabajes de un modo práctico algunos de los contenidos que has estudiado en el tema. Para comenzar te planteamos que consultes la base de datos del SIMA (Sistema de información multiterritorial de Andalucía) para que puedas responder a las preguntas de "elección múltiple" que aparecen a continuación. Tú mismo podrás comprobar si tus respuestas son correctas. Si pulsas aquí verás lo que tienes que hacer para encontrar la información del SIMA. Pregunta de Elección Múltiple Adra es un municipio de la provincia de Almería que tenía en 2013 una población total de... 24.761 personas 12.518 personas. 42.761 personas. Sabes que la densidad de población de un lugar se averigua dividiendo la población total de ese lugar entre su extensión territorial. Pues bien, cuál era la densidad de población del municipio gaditano de Zahara en 2013? 21,28 habitantes por km 2. 9,93 habitantes por km 2.

Qué tanto por ciento (%) de población anciana tenía la ciudad cordobesa de Cabra en 2012? Un 20,61 %. Un 18,84 %. Un 30 %. El saldo migratorio de un lugar se averigua restando al número de inmigrantes el de emigrantes. Si el resultado de esta operación es positivo habrá crecimiento de la población motivado por las migraciones. Si el resultado es negativo la población de ese lugar disminuye. Sabiendo esto, cómo fue el saldo migratorio de la población onubense de Ayamonte en 2012? Negativo El saldo migratorio fue 0. Positivo El siguiente mapa muestra la distribución de las tasas de natalidad a nivel mundial. Si pulsas sobre él podrás consultar en un mapa interactivo y en un cuadro los datos de cada país. Tendrás que utilizarlo para responder a las preguntas que aparecen a continuación:

Mapa de la distribución de las tasas de natalidad a nivel mundial Reelaborado a partir del mapa alojado en index mundi Pregunta de Elección Múltiple Cuál es la tasa de natalidad de España? 10,4 9,76 12 Cuál de los siguientes países tiene la tasa de natalidad más alta? Gambia

Colombia Afganistán Cuál de los siguientes países tiene la tasa de natalidad más baja? India México Alemania Observando con atención el mapa, qué continente será el que tiene una natalidad más alta? Oceanía África Europa Por último, queremos que reflexiones sobre la siguiente fotografía para que apliques los conocimientos sobre las migraciones que has adquirido leyendo los contenidos de este tema. Te proponemos algunas preguntas para que puedas orientarte:

Familia de inmigrantes noruegos en Argentina Fotografía de Shorty7 bajo licencia CC - Por qué se dice que la foto corresponde a una familia de inmigrantes? - Qué tipo de migración ha realizado dicha familia? - Esta fotografía tiene algunos años, pero Noruega era durante el siglo XX un país con un alto nivel de vida. Por tanto, qué razones crees que pudo tener esta familia para marcharse de ese país?