Facultad de INGENIERÍA AMBIENTAL

Documentos relacionados
la Facultad de Ingeniería Ambiental

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

Los humedales de Mar del Plata (2009) Humedales Regionales Amenazados

Ingeniería Ambiental. Facultad de. Experiencia y Calidad. Dos títulos profesionales en menos tiempo: Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

Un país hacia la excelencia

EDICIÓN No Octubre de 2016

El programa de Psicología a las Olimpiadas

SUSPENSIÓN DE LABORES

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

HOJA DE VIDA JOSE ANDRES TELLO CONDE

Reseña histórica del Nodo de Psicología Clínica de la Red Nacional de Investigadores en. Psicología. César Armando Rey Anacona

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

Informe de actividades Convenio

Dolly Stella Moreno Hurtado Magister en Educación. Olga Rodríguez Díaz Esp. Gerencia de Proyectos Educativos

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES: ANDRÉS MAURICIO HERRERA DÍAZ Ingeniero Ambiental NOMBRES: ANDRÉS MAURICIO APELLIDOS: HERRERA DÍAZ

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES AVANCES POR CADA EJE DEL PCI MECANISMOS DE SEGUIMIENTO E INDICADORES DE EVALUACIÓN...

El proyecto Lagos Vivos de las Américas : un importante paso para la Red Lagos Vivos de América Latina y el Caribe

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

CARTA DE COMPROMISO Período Académico en el Exterior PAE

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

FEBRERO MES PARA HABLAR DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y HÁBITOS SALUDABLES INICIO CLASES ADICIONALES (De Pre Jardín a Transición y Párvulos antiguos)

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Fecha de emisión: 07/12/09

Introducción Grado en Geología

SEMILLERO DE INSECTOS Convenio DHS Coordinadora: Andrea Catherine Esparza León Bióloga UIS

Liliana Bayona Sánchez

FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011)

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Investigación para la Paz y la Región

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CORPORACION EDUCATIVA MINUTO DE DIOS

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

I Plenario 2015 de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales - RedCIUN-

Productos por Programa

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

1. DATOS INFORMATIVOS:

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

LIBRETO: ORDEN DEL DÍA RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO

Cohorte Ángelo Cardona Castaño Profesor Educación Básica Primaria Institución Educativa Politécnico Municipal de Cali

7º. Congreso Nacional de PREESCOLAR Transformación educativa

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES Bogotá D.C. - Colombia

Plan de curso Syllabus-

RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CAUCA Y SUS TRIBUTARIOS TRAMO SALVAJINA LA VIRGINIA

Maestría en atención primaria de salud. Encuentro de egresados por la excelencia

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Geog. Vicente Peña Manjarrez

S Í L A B O INGENIERIA AMBIENTAL

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DECANATURA. CONSEJO DE FACULTAD - ACTA 017 (extraordinaria)

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Se identificaron aspectos como el manejo. ambientales con base en lista de chequeo previamente elaborada.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

Portafolio de Servicios. Ingeniería. Facultad de. Ambiental SNIES:

Residuos Sólidos. Gestión Integral de. con énfasis en planes de manejo CELEAM. Dossier informativo. Agosto Diplomado Online

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

UNJu. Que a fs. 34/35 la Comisión de Interpretación y Reglamento aconseja aprobar lo solicitado. Dictamen C. I. y R. Nº 017/06.

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Capacitación en emprendimiento innovador y formulación de proyectos

PLAN DE GESTION DE TIC

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD GRADO 1 - NIVEL 1.

ACTA No. 03 AÑO 2011 REUNION DE: COORDINADORES Y COORDINADORAS DE NODOS

Deportistas destacados de la UBB y nuevas promesas fueron reconocidos en el marco del 69 aniversario

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 026

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

INVITACION CONVOCATORIA DE MINIMA CUANTIA No. 03 DEL 2016

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

CURSO GRADO EN INGENIERÍA CIVIL PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE

FICHA TOPOGRAFICA: PAGINAS: 169 CUADROS:47 FIGURAS:3 ANEXOS:3

28/08/ :45:48 Página 1 de 6

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Madrid, 14 de enero de 2016

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano

II RÁPIDO DE DISEÑO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROGRAMA DE ARQUITECTURA

Transcripción:

BOLETÍN DE INFORMACIÓN Septiembre de 2016 Curso Internacional Introducción a la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos El pasado 24 de junio finalizó con éxito el I Curso Internacional Introducción a la Gestión Integral de Residuos Sólidos", con la Ing. Marcela De Luca de la Universidad de Buenos Aires (UBA) este curso se programó dentro del convenio marco con el Instituto de Ingeniería Sanitaria y la USTA-Tunja. CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMOCHA. Desde el mes de septiembre la Ingeniería Ambiental hace parte del Consejo de la Cuenca Alta del Río Chicamocha, como representación de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. La facultad fue elegida como representante de las instituciones de educación superior que tienen presencia en la cuenca. Convenio de Investigación y Prácticas con la empresa Tierra Viva. El 10 de agosto La Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás firmó y formalizó el Convenio con la empresa Tierra Viva para trabajar en conjunto en proyectos de investigación y prácticas académicas. La empresa tierra viva Inicialmente dedicaba a producir abono de escarabajos, sin embargo las solicitudes internacionales de países como Japón por escarabajos definieron un valor agregado a la producción de abono orgánico y luego de varios trámites desde el año 2001 con las autoridades ambientales se logra realizar la primera exportación de escarabajos vivos hasta el año 2004.

PÁG. 2 Jornada de limpieza en río Jordán El pasado lunes 12 de septiembre la Ingeniería Ambiental realizó una jornada de limpieza en el río Jordán, en el tramo comprendido entre Olímpica y Green Hill. La actividad contó con la participación de Servitunja E.S.P S.A; Secretaría de Desarrollo Municipal; Colegio de Los Ángeles; Colegio de Nuestra Señora del Rosario y la Defensa Civil.

PÁG. 3 Reunión con la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional El 5 de septiembre en el Aula Ambiental de CORPOBOYACÁ, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC convocó a varias ONG y corporaciones para compartir experiencias sobre trabajos con agricultores de Boyacá. La Ingeniería Ambiental logró compartir experiencias con las ONG en trabajos con la comunidad y se proyectaron trabajos en conjunto de cooperación. Diagnostico ambiental Colegio San Isidro La Profesora Luz Angela Cuéllar en compañía del coordinador de proyección social el Ingeniero Hernando Avella, visitaron la Institución Educativa Técnica San Isidro del municipio de Boyacá (Boyacá), donde se realizó la entrevista con la profesora Berenice Piratoba Morales, rectora de la Institución. En esta visita se evidenciaron las diferentes problemáticas ambientales y se propuso un cronograma de actividades y talleres que se van a realizar en dicha institución. La población beneficiada será de 150 estudiantes de los grados 8, 9 y 10. En cuanto a padres se proyectó una actividad de concientización del manejo de agroquímicos y una campaña de recolección de envases de dichos productos.

PÁG. 4 Evento para la Conservación del ecosistema Laguna de Fúquene, Cucunubá y Palacio La Ingeniería Ambiental fue invitada a la presentación de los resultados del estudio diagnóstico preventivo, manejo hidráulico y conservación del ecosistemas Lagunar Fúquene, Cucunubá y Palacio, realizado por la Procuraduría regional, esto con el fin de identificar la problemática ambiental que afecta el cuerpo hídrico y su relación con las variables sociales y económicas de la región. La Facultad Ingeniería Ambiental participó activamente en el Primer Encuentro de Semilleros de Investigación realizado en el Campus de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja; se presentaron en total 19 trabajos de los cuales 13 participaron en la modalidad de póster y los 6 restantes fueron ponencias orales.

PÁG. 5 Docente de Ingeniería Ambiental Nueva directora de Investigaciones de la Usta -Tunja La Doctora Jimena Bohorquez Herrera, quien pertenece a la facultad de Ingeniería Ambiental fue nombrada como directora de la Unidad de Investigaciones de la Universidad Santo Tomás Tunja. La decanatura de facultad, los docentes y estudiantes auguramos éxitos en su nueva labor en pro del crecimiento investigativo de nuestra seccional. ESTUDIANTES DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ENTRANTE. Albana Rocío Cáceres, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina quien cursa la Carrera de Ingeniería Agronómica y Andrea Fernanda Di Pauli Gallardo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. De la Carrera de Ingeniería Agronómica, son estudiantes de movilidad internacional que están cursando un semestre académico en Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. DISEÑO DE VIDEO JUEGO DE LA FACULTA DE INGENIERÍA AMBIENTAL e INGENIERIA DE SISTEMAS Actualmente se avanza en un vídeo juego creado por el pasante de Ing. Sistemas Nicolás López y el Ing. Pedro Mauricio Acosta Castellanos de la Ingeniería Ambiental. El Lanzamiento oficial será el próximo diciembre 2016, en la plataforma PLAYSTORE.

PÁG. 6 Nuevo nombramiento docente. La Doctora Luz Ángela Cuellar, es la nueva integrante desde el 2016-2 del cuerpo docente de la facultad de ingeniería ambiental. La Doctora Cuellar es Licenciada en Biología y Educación Ambiental y Doctora en Ciencias Biológicas- Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires Argentina. El área a su cargo es microbiología ambiental y es la nueva coordinadora de investigaciones de la nuestra facultad. Monitores Asignaturas Ing. Ambiental En sesión de comité curricular de la facultad de ingeniería ambiental, fueron elegidos los estudiantes que se postularon o que fueron postulados por los docentes de las asignaturas del programa de ingeniería ambiental. Se corroboró el perfil, dedicación y rendimiento académico quedando elegidos los siguientes estudiantes: MONITOR: ANGIE DANIELA FRANCO SOTO Correo electrónico: angie.franco@usantoto.edu.co Asignatura: Introducción a la Ingeniería Ambiental Docente: Pedro Mauricio Acosta Castellanos MONITOR: JUAN DIEGO FORERO RODRÍGUEZ Correo electrónico: juandiegofo@gmail.com Asignatura: Microbiología Ambiental Docente: Luz Ángela Cuellar MONITOR: LYDA ROCÍO GONZÁLEZ ROA Correo electrónico: lyda.gonzalez@usantoto.edu.co Asignatura: Ecología Docente: Mónica Díaz Pita MONITOR: TATIANA DEL PILAR ESCOBAR GARCÍA Correo electrónico: tatiana.escobar@usantoto.edu.co Asignatura: Topografía y Cartografía Docente: Eduar Leonardo Quinchanegua

PÁG. 7 SALIDAS ACADÉMICAS Salida de Ecología Lago de Tota. El pasado nueve de septiembre, se realizó la salida a campo al Lago de Tota y el municipio de Iza. Esta práctica académica estuvo a cargo de la docente Mónica Patricia Díaz y permitió a los estudiantes de segundo semestre de Ingeniería Ambiental, reconocer las diferentes técnicas de campo que se utilizan actualmente para realizar muestreos de insectos voladores, terrestres y macroinvertebrados acuáticos.

PÁG. 8 SALIDA ACADÉMICA IGAC Y SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Los estudiantes de tercer semestre de la Ingeniería Ambiental asistieron a la práctica académica de la asignatura Geología y Topografía al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) dirigida por el Ingeniero Eduar Quinchanegua; visitaron el Museo Nacional de Suelos con el fin de observar las características principales de los suelos en Colombia y su implicación en la evaluación de tierras. Posteriormente visitaron las instalaciones del Servicio Geológico Colombiano para conocer la colección de rocas, fósiles y minerales que han recolectado a nivel nacional e internacional. Síguenos en Facebook como: Facultad Ingeniería Ambiental USTA Tunja INFORMES Ingeniería Ambiental Sede Campus: Av. Universitaria Cll. 48 No. 1-237 este. Tunja-Boyacá PBX: (8) 7440404 Ext.: 5571-5570 Línea Nacional: 018000932340 E-mail: dec.ambiental@ustatunja.edu.co aux.ambiental@ustatunja.edu.co