EN SERVICIO CUATRO TRAMOS DE LAS AUTOVÍAS A-21, A-22 Y A-23 EN EL ALTO ARAGÓN. Eje este-oeste en progresión

Documentos relacionados
Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento).

Fomento licita el proyecto de la Variante de Jaca de la Autovía A- 23 y de la A-21, en la provincia de Huesca

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

Circunvalación Oeste

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

Autovía del Camino de Santiago TRAMO: CARRIÓN DE LOS CONDES - OSORNO, SUBTRAMO II

Circunvalación Norte

Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010)

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 3.- ANEXO 2.- MEMORIA TÉCNICA Y PLANOS DEL PROYECTO

Madrid, 30 de diciembre de 2005 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante.

La ciudad de Villa María, con

Estudio Informativo. Línea de Alta Velocidad Teruel - Sagunto ESTUDIO INFORMATIVO. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TERUEL SAGUNTO

VIADUCTO SOBRE EL RIO EBRO EN EL CUARTO CINTURÓN DE ZARAGOZA

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

2 ALCANCE TÉCNICO DEL PROYECTO (Apéndice técnico 1 del contrato de Concesión).

MEMORIA DESCRIPTIVA.

POLÍTICA DE CARRETERAS PRESENTE Y FUTURO

TERCER CARRIL DE LA AUTOVÍA DE LLÍRIA TRAMO TVV-BYPASS. PATERNA (VALENCIA) CIT-04 DATOS TÉCNICOS PLANO DE UBICACIÓN

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. MADRID CURSO 2010/2011 PUENTES I PRACTICA 1

Porcentaje realizado por la entidad legal (%) Personal (nº de personas) aportado

ACCESOS A PRESA DE KHOTIA-KHOTA

PRESENTACION DEL PROYECTO

El presupuesto es de El plazo de ejecución es de 40,5 meses La longitud del tramo es de 8,9 km

Circunvalación Norte

ANEJO Nº 3 FIRMES Y PAVIMENTOS

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

AU.RN9 PROVINCIA DE CÓRDOBA. Proyecto de Licitación

El presupuesto de licitación asciende a ,10. Madrid, 12 de diciembre de 2007 (Ministerio de Fomento).

FOTOS CONSTRUCCIÓN PRESA DE PEÑARRUBIA Y RETRAZADO DE LA CARRETERA Y FERROCARRIL AFECTADOS POR EL EMBALSE.

AVENIDA DE CIRCUNVALACION DE ROSARIO

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente

Carril bici en la Carretera de Munive. Mejora de la Seguridad Vial en la A-491 de Chipiona a Rota (del Pk 1 al 10) COSTA NOROESTE DE CÁDIZ

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

El coste total para estos dos contratos de la A-2 asciende a M en un periodo de 20 años.

1. Mejora de la carretera BI-623 del pk al en Durango

Antecedentes y justificación de la actuación

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Plan General de Carreteras de Aragón de diciembre de 2013

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

VIADUCTO RINGUELET MEMORIA DESCRIPTIVA

Septiembre Túnel del Bicho. Estructura principal de la nueva Carretera de Santiago del Teide-Adeje, incluída en el Anillo Insular de Tenerife

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

DESMONTAJE DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA DE ALTA TENSIÓN EN LOS MÁRGENES DEL RÍO MANZANARES EN COORDINACIÓN CON EL SOTERRAMIENTO DE LA M-30

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Proyecto de licitación del puente sobre el Canal del Chacao

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

ANEJO DE: EXPROPIACIONES.

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

Madrid, 03 de abril de 2012 (Ministerio de Fomento).

CUARTO PUENTE SOBRE EL RÍO EBRO EN LOGROÑO

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

ANEJO Nº 4 BARRERAS DE SEGURIDAD

Diferentes Clasificaciones:

GENERALITAT VALENCIANA

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40

Luis Ramajo Rodríguez. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS

Aprobado el plan director urbanístico del Eje Transversal Ferroviario de Cataluña

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico

Planificación de infraestructuras del transporte en grandes ciudades. Cartagena de Indias 2007 EUROESTUDIOS

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia)

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CARRIL BICI PUÇOL PORT DE SAGUNT

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

PROYECTO DE AMPLIACION Y REFUERZO DEL FIRME CARRETERA PROVINCIAL AV-P-605: TRAMO AV-110 A MARLIN

ESTACIÓN DE AUTOBUSES. NUEVA YORK,

APERTURA DEL TÚNEL DE SALIDA CUESTA DE SAN VICENTE - AVENIDA DE PORTUGAL

TRAZADO DE RUTAS ESTUDIO DE LOS TRAZADO. Trazados por terreno plano. Trazado por terreno ondulado B. Trazado por terreno montañoso A III UNIDAD

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 34 millones de euros en Aragón del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS

Agenda de Implementación Consensuada

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

Canal lateral con estructura de transición

Incremento de las necesidades sociales con el consecuente aumento turística

INFORME DE SEGUIMIENTO Abril de 2011 RESUMEN DE LA VISITA REALIZADA

AUDITORÍAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL DE

ANEJO Nº 23. PLAN DE OBRA

ANEXO A LA NOTA DE SERVICIO 5/2012

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje.

Transcripción:

Carreteras) EN SERVICIO CUATRO TRAMOS DE LAS AUTOVÍAS A-21, A-22 Y A-23 EN EL ALTO ARAGÓN Eje este-oeste en progresión MACARENA HERRERA LORENZO FOTO: DCE ARAGÓN Mayor seguridad vial y una reducción de los tiempos de viaje son los principales beneficios que los usuarios ya disfrutan con los cerca de 25 nuevos kilómetros incorporados en octubre a la red viaria de Huesca y Zaragoza. Corresponden a cuatro tramos de nueva construcción de las autovías A-21 (Jaca-Pamplona), A-22 (Huesca-Lleida) y A-23 (Sagunto-Somport), cuya conexión configurará el eje Lleida-Pamplona como parte central de un corredor alternativo al del valle del Ebro que comunicará los litorales mediterráneo y cantábrico. El Ministerio de Fomento construye actualmente un eje de gran capacidad en las comarcas prepirenaicas y pirenaicas de Aragón, con una breve extensión en Cataluña, que está llamado a conformar la parte central de un futuro corredor que, en conjunción con otras autovías ya en servicio, servirá como alternativa al eje del valle del

HUESCA- SIÉTAMO (13 km) AUTOVÍA A-22 LLEIDA-HUESCA SIÉTAMO-VELILLAS (5,1 km) HUESCA PONZANO-EL PUEYO (11 km) VELILLAS-PONZANO (16,4 km) BARBASTRO VTE. BARBASTRO (11 km) MONZÓN VARIANTE DE BINÉFAR (13,1 km) VTE. MONZÓN (12 km) BINÉFAR VTE. BINÉFAR- LP LLEIDA (7,5 km) LP HUESCA-VTE. ALMACELLES (7,5 km) ALMACELLES VTE. ALMACELLES (E)- LA CERDERA (O) (4,5 km) LA CERDERA (O)-LLEIDA (4,7 km) LLEIDA Fuente: DCE Aragón Ebro en las conexiones entre las fachadas atlántica y mediterránea de la Península. Este eje central lo integrarán tres autovías que actualmente se encuentran en distintas fases de ejecución: Lleida-Huesca (A-22), el tramo Nueno-Jaca de la autovía Mudéjar o Sagunto-Somport (A-23) y Jaca-Pamplona (A-21). En total, estas tres autovías en desarrollo aportarán a ese futuro gran corredor cerca de 260 kilómetros, de los cuales más de un centenar ya se encuentran abiertos al tráfico. La configuración del eje Lleida-Pamplona ha registrado en octubre un importante impulso con la entrada en servicio de 24,5 nuevos kilómetros correspondientes a cuatro nuevos tramos de autovía, todos ellos en las provincias de Huesca y Zaragoza, que han requerido una inversión conjunta de 104,2 M. En concreto, en el intervalo de dos semanas se han abierto al tráfico la Variante de Binéfar, de la A-22; el tramo Sabiñánigo (O)-Jaca (E), de la A-23, y los tramos contiguos A- 1601-Barranco de las Colladas y Barranco de las Colladas-Límite provincial Zaragoza/Huesca, de la A-21. Con estos dos últimos tramos se estrena la A-21 en Aragón, mientras que con la conclusión de la variante binefarense se da un paso casi definitivo para la finalización de la autovía A-22. A continuación se describen las características principales de los nuevos tramos y de sus respectivas autovías, que contribuirán a vertebrar el territorio altoaragonés y a incrementar la movilidad general en el cuadrante nordeste peninsular: Autovía Lleida- Huesca (A-22) La parte más oriental del futuro eje Lleida-Pamplona es una autovía que discurre en un 82% del trazado por la provincia de Huesca y el resto por la de Lleida, enlazando en sus dos extremos la autovía del Noreste (A-2) cerca de la ciudad catalana con la autovía Mudéjar (A-23) al norte de la capital oscense. Se trata de un trazado de nueva planta de 107,2 kilómetros de longitud, con orientación sureste-noroeste, que sustituye al anterior recorrido convencional por la carretera N-240. Esta autovía es la parte más desarrollada del futuro eje, ya que nueve de sus once tramos (el 83% del trazado de la A- 22) se encuentran ya en servicio (se abrieron al tráfico entre los años 2008 y 2011) y otro más, la Variante de Almacelles, está en ejecución y se finalizará previsiblemente a principios del próximo año. Para concluir la totalidad de la autovía resta tan solo, por tanto, el tramo inicial (Huesca-Siétamo), del que actualmente se ultima la redacción del proyecto de construcción.

AUTOVÍA MUDÉJAR (A-23) Tramo Nueno-Jaca Tramo Longitud (km) Estado actual Nueno-Congosto de Isuela 4,4 En ejecución (*) Congosto de Isuela-Arguis 3,2 En ejecución Arguis-Alto de Monrepós 2,4/3,2 En ejecución Alto de Monrepós-Caldearenas 4,1 (dir. Jaca) En ejecución Caldearenas-Lanave 6,4/12,0 En ejecución Lanave-Sabiñánigo Sur 9,2 Próxima licitación Sabiñánigo Sur-Sabiñánigo Este 2,6 En ejecución Sabiñánigo Este-Sabiñánigo Oeste 6,9 Proyecto en redacción Sabiñánigo Oeste-Jaca Este 9,6 En servicio Variante de Jaca 8,3 Proyecto aprobado * En servicio 2 km. Fuente: DCE Aragón Variante de Binéfar El pasado 10 de octubre se abrió al tráfico el antepenúltimo tramo de esta autovía, un total de 6,7 kilómetros que completan los 13,8 kilómetros de la Variante de Binéfar, cuya primera parte entró en servicio en el mes de mayo. Se trata de un nuevo hito en la progresión de esta infraestructura ya que permite a los automovilistas circular continuadamente por la A-22 entre Siétamo y Almacelles, a lo largo de 76,5 kilómetros. La inversión total en este recorrido ha sido de 27 M. El nuevo tramo permite completar el enlace de Binéfar Centro y abrir al tráfico el de Binéfar Oeste, semienlace que supone el acceso principal a la capital de La Litera desde Monzón y Huesca, las dos ciudades más pobladas de la provincia. Ambos enlaces constan de una estructura de paso superior (de tipo pórtico de células triangulares en el segundo caso) y glorietas laterales de interconexión con los ramales de entrada y salida a la autovía y el resto de las vías de acceso. A lo largo del trazado se han construido siete nuevas estructuras para mantener la permeabilidad transversal, entre ellas cuatro pasos superiores y tres inferiores. También se han construido pasos de drenaje transversal sobre arroyos y otros cauces. Adicionalmente, se ha ejecutado una vía de servicio de 1,4 kilómetros de longitud paralela a la autovía por su margen derecha, situada entre los enlaces Oeste y Centro, que permite, por una parte, completar los movimientos del semienlace Oeste y, por otra, conectar la autovía con la zona industrial próxima. En este tramo se han llevado a cabo tratamientos geotécnicos especiales ya que una longitud importante de la traza discurre sobre terrenos blandos, entre ellos columnas de grava, mechas drenantes y geotextil de refuerzo, todo ello acompañado del correspondiente control de asientos de terraplenes. La sección de la autovía consta de dos calzadas de 11,5 metros de anchura total, con dos carriles de 3,5 metros cada uno y arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro. Autovía Mudéjar (A-23) Esta infraestructura es uno de los grandes ejes transversales de la Red de Carreteras del Estado, con más de 350 kilómetros ya en servicio entre Sagunto (Valencia) y Nueno (Huesca), que permite enlazar las tres capitales aragonesas mediante una carretera de gran capacidad. Actualmente se desarrolla la parte final de la A-23 entre Nueno y Jaca, en las comarcas pirenaicas del Alto Gállego y la Jacetania (norte de Huesca), un nuevo trazado con orientación surnorte que aprovechará parcialmente el corredor de la carretera N-330 (Sabiñánigo-Jaca-Somport). Tanto la complicada orografía pirenaica como las adversas condiciones meteorológicas en invierno son dos de los principales obstáculos para el avance de las obras de la autovía, que se desarrolla en esta zona a altitudes de unos 800 metros. De hecho, el recorrido Nueno-Jaca, de apenas 50 kilómetros de longitud, es uno de los técnicamente más complicados de España, requiriendo la construcción de nuevas calzadas en entornos orográficos muy exigentes y un elevado número de estructuras (más de una treintena de viaductos y cuatro largos túneles, el mayor de ellos de 2.800 metros de longitud), particularmente para superar el complicado puerto de Monrepós, que concentra algo menos del 50% del recorrido total. Todo ello hará necesaria una inversión superior a los 500 M para construir este difícil tramo pirenaico. En la actualidad se encuentran en servicio los 2,5 kilómetros iniciales del tra- mo Nueno-Congosto de Isuela, abiertos al tráfico el pasado mes de febrero, y el flamante Sabiñánigo (O)-Jaca (E). Otros cinco tramos están en la fase de ejecución, mientras que el resto aguarda su licitación o se encuentra en la fase de proyecto. Sabiñánigo (O)-Jaca (E) El 25 de octubre el Ministerio de Fomento puso en servicio el primer recorrido completo de la A-23 entre Nueno y Jaca, correspondiente al tramo Sabiñánigo Oeste-Jaca Este, que con 10,1 kilómetros es uno de los más largos de la autovía en esta zona altoaragonesa. El nuevo recorrido reduce los tiempos de viaje entre ambas poblaciones y mejora la seguridad vial, un tanto crítica en la actualidad, relevando a la carretera N-330 para los tráficos de largo recorrido. A su ejecución se han destinado 34,5 M. El nuevo tramo discurre por la Val Ancha sobre una orografía suave, lo que permite un trazado con rectas y curvas de radio amplio (entre 1.200 y 5.000 metros) hasta la estructura sobre el río Gas, a partir de la cual el terreno se vuelve más ondulado, resultando el trazado algo más sinuoso (curvas de radio entre 900 y 1.800 metros). El trazado discurre sensiblemente paralelo a la N-330. Las características son las de una carretera de gran capacidad definida por la Norma 3.1-IC de la Instrucción de Carreteras, con una mediana que oscila entre 7 metros de ancho en la mayor parte y de 3,5 metros en su parte final. El trazado incluye dos enlaces. El primero, a 3 kilómetros del origen, que da acceso a Martillué y Espuéndolas, tiene tipología de diamante con pesas, ubicando las dos glorietas en la actual N-330 y en la carretera a Espuéndolas. Y el segundo, el enlace de Guasa, al final del tramo, que permite la conexión con las localidades

AUTOVÍA JACA-PAMPLONA (A-21) Tramo Jaca-L.P. Navarra Tramo Longitud (km) Estado actual Jaca Oeste-Santa Cilia 9,0 En ejecución Santa Cilia-Puente la Reina de Jaca 7,2 En ejecución Puente la Reina de Jaca-Enlace de Fago 11,7 Proyecto aprobado L.P. Zaragoza/Huesca-Barranco de las Colladas 5,4 En servicio Barranco de las Colladas-Enlace A-1601 2,8 En servicio Enlace A-1601-Enlace Sigüés 2,5 En ejecución Enlace Sigüés-Enlace Tiermas 7,4 Proyecto aprobado Tiermas-L.P. Zaragoza/Navarra 4,4 En ejecución Fuente: DCE Aragón de Guasa e Ipas, tiene tipología de trébol parcial en dos cuadrantes adyacentes con pesas que sirven para distribuir todos los movimientos posibles del enlace y conecta la A-23 con la N-330. La conexión de la autovía con la N-330 en el tramo inicial se consigue mediante una intersección consistente en una glorieta cerrada de 30 metros de radio. En el trazado se han construido tres estructuras para salvar los barrancos de Borrés, Espuéndolas y Revisé, y otra para salvar el río Gas. Las tres primeras son estructuras de vigas prefabricadas con tableros independientes para cada calzada y longitudes de 45 metros, distribuidas en tres vanos de 15 metros en las dos primeras y en dos vanos de 15 y 30 metros en la tercera. El viaducto del río Gas es una estructura de tres vanos de vigas prefabricadas tipo artesa, con longitudes de 85 y 77 metros para cada calzada, respectivamente. Asimismo, se han ejecutado tres pasos superiores para resolver un paso de camino, otro para restituir la carretera de Espuéndolas en el enlace de Martillué, y un tercero para reposición de la línea de ferrocarril Huesca-Canfranc. En los dos primeros casos se han resuelto mediante un tablero pretensado de canto variable, mientras que la tercera estructura consiste en un tablero formado por una viga única prefabricada. Igualmente se han construido cinco pasos inferiores para resolver el paso de caminos, accesos a carreteras locales y un ramal de enlace. Por otro lado, se han realizado además 35 viales para mantener la accesibilidad del territorio. El drenaje longitudinal se ha asegurado mediante cunetas, drenes, bordillos y bajantes, mientras que el transversal se ha completado con 32 obras de fábrica, que además de su misión de drenaje aseguran la permeabilidad de la fauna. El presupuesto para medidas ambientales ha sido de 908.403. En concreto, se han realizado plantaciones en los taludes de la explanación, en las zonas de los enlaces y en los pasos de fauna. También se han colocado balsas de decantación en el entorno del río Gas. Autovía Jaca- Pamplona (A-21) La también denominada autovía del Pirineo será la parte más occidental del eje que se construye entre Lleida y la capital navarra. Se trata de una infraestructura de gran capacidad, de 103,6 kilómetros de longitud, que enlazará la AP-15 en Noain (sur de Pamplona) con la Variante de Jaca en un nuevo trazado este-oeste que discurre al norte de las provincias de Huesca y Zaragoza, así como por Navarra en su extremo más oriental. El trazado sigue el corredor de la carretera N-240 por el valle del río Aragón, de forma transversal a los valles pirenaicos en la primera mitad, y aprovechando el terreno generalmente llano del canal de la Berdún, depresión orográfica de la comarca pirenaica de la Jacetania que históricamente ha sido una ruta natural de comunicaciones. La autovía, dividida para su ejecución en 13 tramos, está siendo construida por dos administraciones distintas: los ocho tramos de Aragón, entre la Variante de Jaca y el límite Zaragoza/Navarra (57,5 kilómetros), son ejecutados por el Ministerio de Fomento, mientras que de los cinco tramos navarros (46,1 kilómetros) se encarga la Comunidad Foral, en virtud de sus competencias en materia de carreteras. En el tramo aragonés ya hay dos tramos en servicio, cuatro más se encuentran en fase de obras y los dos restantes aguardan su licitación. El tramo navarro, más avanzado, estará finalizado a principios de 2012. El 21 de octubre se abrieron al tráfico los tramos contiguos Límite Provincial Zaragoza/Huesca-Barranco de las Colladas y Barranco de las Colladas-Enlace A-1601en el extremo norte de la provincia de Zaragoza. Se trata de 8,2 kilómetros de nueva planta, con dos carriles por sentido, con los que se estrena la A-21 en territorio aragonés. El Ministerio de Fomento ha destinado a ambas actuaciones una inversión conjunta de 43,50 M, incluidas las expropiaciones y las asistencias técnicas. Barranco de las Colladas-Enlace A-1601 Este tramo, el más corto de los dos, con apenas 2,8 kilómetros, fue el primero en concluir la obra, tras una inversión total de 15,8 M del Ministerio e Fomento. El trazado discurre por terrenos llanos de la canal de Berdún, sensiblemente en paralelo a la N-240, carretera que quedará anegada y fuera de servicio, tanto en este tramo como en los siguientes en dirección a Pamplona, por el recrecido del pantano de Yesa. Los principales obstáculos han sido cinco barrancos, salvados mediante igual número de viaductos, de dos vanos en un caso (barranco de las Colladas, de 75,1 metros de longitud) y de uno en cada uno de los cuatro restantes (36 metros). Los tableros de las tres primeras estructuras son de vigas pretensadas tipo artesa y los de las dos últimas, de tipo doble T. En el extremo final del tramo se levanta la última estructura, un paso superior del enlace con la carretera A- 1601, de tipo trompeta con glorieta, donde se realiza la conexión provisional con las carreteras N-240 y A-137. Se trata de una estructura de hormigón in situ post-tensada en cuatro vanos. También se han construido cuatro obras de drenaje transversal circulares de 2 metros de diámetro y otras cuatro de 2,5 metros. Asimismo, se han repuesto caminos para mantener la permeabilidad territorial en una longitud de casi un kilómetro. Con un radio mínimo en planta de 1.345 metros y una pendiente máxima del 2,4%, la sección del tronco se ha diseñado según la Norma 3.1- IC de la Instrucción de Carreteras (calzadas separadas de dos carriles de 3,50 metros de ancho cada uno, arcenes exteriores de 2,50 metros e in-

teriores de 1 metro, y bermas de 1 metro, siendo la mediana de 5 metros de anchura). Para el firme se ha dispuesto una capa de suelo cemento de 20 centímetros de espesor y 15 centímetros de mezclas bituminosas en caliente (G-25 S- 20 y M-10). El presupuesto para las inversiones ambientales se ha elevado a 682.618, destinado fundamentalmente a las plantaciones vegetales de flora autóctona. L.P. Zaragoza/Huesca- Barranco de las Colladas El segundo tramo puesto conjuntamente en servicio es más largo que el primero, casi 5,4 kilómetros de longitud, y ha requerido una inversión superior por parte del Ministerio de Fomento (26,9 M ). Discurre igualmente por terrenos de la canal de Berdún, en la zona surpirenaica occidental. Construido con las mismas características de sección y firme que el anterior, el nuevo tramo tiene un radio mínimo en planta de 700 metros y una pendiente máxima del 4%. Para su ejecución ha sido necesaria la excavación de más de un millón de metros cúbicos de tierras, así como de otros 565.658 metros cúbicos de terraplén. Hacia la mitad del trazado se ha dispuesto el único enlace de este tramo, denominado de Asso-Veral, con tipología de semitrébol con pesas, que conecta con la carretera de acceso a esa población desde la carretera N-240. El enlace incluye un paso inferior de 12 metros de luz, construido a base de vigas dobles prefabricadas sobre estribos de suelo reforzado. Asimismo, se han construido un total de cinco viaductos para salvar diversos accidentes geográficos, con longitudes de 280 (distribuidos en ocho vanos), 35, 140, 135 y 140 metros respectivamente. Estas estructuras se han ejecutado mediante vigas de doble T prefabricadas. También han sido ejecutados tres marcos de hormigón armado in situ de 35, 57 y 31 metros de longitud para otros tantos caminos, el primero de ellos correspondiente a un ramal del Camino de Santiago. Junto al tronco y los ramales, el proyecto ha incluido otros ocho viales correspondientes a reposición de caminos (2.893 metros en total) para mantener la accesibilidad del territorio, permeabilizando la autovía al tráfico de los propietarios. A las inversiones ambientales se ha destinado una partida de 881.570, que se ha empleado básicamente en las plantaciones vegetales de flora autóctona.