ESPECIALIDADES DE CLAN / TRIBU Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

Documentos relacionados
La Insignia de Promotor en la Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Reanimación Cardiopulmonar Básica (Médicos)

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

Nenúfares Formación Tlf: /

INGENIERÍA GEOLÓGICA

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado

CONVOCATORIA No

Tener 20 años cumplidos para ingresar al programa. / / / / / / / /

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

Procesos de Investigación

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJOS FIN DE GRADO

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención?

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

El registro de solicitudes de alumnos y su matriculación Versión del manual 1.0

REGLAMENTO PARA LA CREACION Y DESEMPEÑO DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO DE LA LIGA PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE REUMATOLOGÍA (PANLAR)

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

Instructivo para la Realización del Registro de Grupo, en la Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

ALECIMIENTO DEL COMITÉ

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

Programa Nacional Bombero Sano

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

Universidad Don Bosco

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

OPCIONES DE TITULACION. CONCEPTO: Trabajo que presenta y describe una investigación con carácter propositivo.

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

Temáticas revisadas: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encentran en el entorno de conocimiento.

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Evaluación individual:

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Micro y Macroeconomía

CONVOCATORIA A PRESENTAR CONTRIBUCIONES PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIAT/AEAT/IEF/ N 42

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel

UF1818: ACTITUD EMPRENDEDORA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

PROYECTO DE APRENDIZAJE

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Sílabo. Técnicas de Negociación

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

ASV-DNPPJJ COMUNICADO Para Fecha Asunto Semana Scout 2015 Semana Scout 2015, Descripción Cine Scout: Día del Uniforme Murales Scouts:

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

7 ESPECIALIDADES DE CLAN / TRIBU Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

Autores: Agustín Soto (DJC) Jesús Meza (ADJC) 2

Índice: Introducción Pág. 3 1.-Especialidad: INVESTIGACIONES Pág. 4 2.-Especialidad: EXPEDICIONES Pág. 5 3.-Especialidad: PROYECTOS COMU Pág. 6 4.-Especialidad: SERVICIO SCOUT Pág. 7 5.-Especialidad: TECNICA SCOUT Pág. 8 3

Introducción: Estimados Rovers y Rangers Es un gusto en esta oportunidad presentarles el Manual de Especialidades de las Unidades Mayores, que plantea los requisitos para la obtención de especialidades que forman parte su Plan de Adelanto. El Manual tiene como objetivo desarrollar diversas capacidades en ustedes, jóvenes. Las especialidades, con sus correspondientes distintivos, sin lugar a dudas son todavía la forma más interesante por medio de la cual un joven puede obtener un reconocimiento de su conocimiento, habilidad y capacidad en un tema en específico. A través de ellas, haremos posible la interiorización de valores, de hábitos de vida saludables y deseos de superación verdadero despertar del estilo de vida Ranger y Rover. En la Dirección Nacional de Programa de Jóvenes estamos seguros que le sacarán provecho y que las especialidades les permitirán crecer un poquito más en el largo caminar de sus vidas. Entonces, los invito a asumir el reto SERVIR! Sctr Jesús Meza (ADJC) Director Nacional de Programa de Jóvenes 2015-2017 4

Especialidad: INVESTIGACIONES GENERALIDADES Para obtener la especialidad de Investigación es requisito aprobar ante el consejo de Tribu/Clan, las actividades que a continuación se describen: Elegir un ambiente humano de entre los que se indican u otro cualquiera que sea aprobado por el consejo de tribu/clan y planificar una investigación sobre dicha realidad social considerando en especial, análisis de su actividad económica, de sus modo de vida, costumbres, recreación, metas significativas de su juventud, etc. Incluir la utilización de varios recursos documentales como fotografías, grabaciones de audio, videos y dibujos. SELECCIÓN PLANIFICACION DIVULGACION Se sugieren los siguientes ambientes humanos: 1.-Ciudades Portuarias 2.-Pueblos de Pescadores 3.-Campamentos Mineros 4.-Instituciones comunitarias (Asilos, Hospitales, Sanatorios etc) 5.-Barrios Industriales 6.-Comunidades Indígenas Planificar y presentar al consejo de Tribu/Clan una actividad o actividades que permitan poner en practica la investigación que se ha proyectado realizar. Al termino de esta experiencia y con las notas recogidas en la actividad planificada, redactar un informe de dicha situación humana, documentándola con estudios teóricos de otros autores y hacer una exposición ante el clan. 5

Especialidad: EXPEDICIONES GENERALIDADES SELECCIÓN PLANIFICACION DIVULGACION Una expedición no solo significa recorrer distancias, significa además conocer otros pueblos y culturas, conocer su geografía y riquezas. En este tipo de actividades es donde el Rover o la Ranger Scout pone a prueba todas sus capacidades y conocimientos ya que este tipo de salidas significa planificar todos los mínimos detalles para que nada quede a la improvisación o al azar y el éxito este asegurado desde la partida misma. La Expedición se podrá realizar a los siguientes destinos posibles: 1.-Sitios Históricos Nacionales. 2.-Sitios Arqueológicos 3.-Lugares de asentamiento Indígena 4.-Sitios de alto impacto ambiental (parques nacionales) 5.-Sitios Religiosos 6.-Sitios Turísticos Para obtener la especialidad de Expediciones, será requisito realizar las tareas que se indican mas la aprobación del consejo de clan, la misma se podrá realizar como mínimo de dos personas (del mismo genero) con interés comunes 1. La fase de estudio o planificación será lo más importante, ya que aquí fijaremos el lugar, costo, itinerario y tiempo de ida y regreso, alimentación y vestuario, materiales y elementos necesarios para este tipo de viajes. 2. La expedición se realizará en lo posible a más de 200 [Km.] del lugar de origen del Clan, o fuera del país. 3. Tendrá una duración no inferior a 10 días, los que serán dedicados a cumplir con las actividades propias e inherentes de la expedición. 4. Se llevará una bitácora para el viaje, en donde se registrarán los avances diarios, considerándose itinerarios, fechas, lugares, mapas, lugares de camping, señalizaciones, clima, rutas, es de refugios o posadas, sitios de interés, teléfonos de urgencias, pueblos y sitios de emergencias como postas de primeros auxilios, bomberos, cruz roja, carabineros, información de la y fauna del sector. 5. Los miembros del Equipo una vez llegado al lugar del objetivo, harán un estudio de necesidades del lugar o lugareños y de acuerdo a los medios que se posean o se consigan, realizarán una buena acción en favor de ellos 1. A su regreso, se entregará un informe por escrito, además de la bitácora, y se realizará exposición oral con comentarios de la expedición. Esta exposición podrá ser acompañada de los medios audiovisuales que sean necesarios. 5

Especialidad: PROYECTOS COMUNITARIOS GENERALIDADES SELECCIÓN PLANIFICACION DIVULGACION Para obtener la Especialidad de Proyectos Comunitarios, es requisito aprobar ante el Consejo de Clan, las actividades que se describen. El proyecto debe ser útil y servicial para el Clan, el Grupo Scout,, la comunidad o la sociedad (no entran proyectos a campos escuelas o sedes institucionales) 1.-Objetivos: El proyecto debe tener un objetivo bien definido, que sea claro y que todo el Clan lo entienda. Documentación El estudio del proyecto debe estar debidamente documentado, es decir debe contener un estudio de factibilidades (económico y técnico), criterios de definición, modelos, procedimientos, gráficos etc. 2.-Temas: El proyecto es un tema a desarrollar por el Clan e impuesto a sí mismo, el que requiere trabajo, habilidad y perseverancia el que conducirá a un resultado específico y de utilidad al Grupo Scout o a la comunidad. Nota Única: Los Rover o Ranger Scout escogerán el tema, no habrá restricción en este aspecto, (solo el descrito en el área de generalidades) pero en lo posible estará en directa relación con las habilidades y experiencias previas del equipo, de los Rovers o Rangers o con las necesidades surgidas de inquietudes personales, dando siempre su aprobación el Consejo de Clan a los temas en proyecto. 1.-Medios: Habrá de gestionarse los medios necesarios para la realización integral del Proyecto. Los Rovers o las Rangers Scout solicitarán al Clan la ayuda necesaria Durante los trabajos se presentarán informes parciales con los avances al Consejo de Clan/Tribu, ayudándose de gráficas, croquis o de cualquier otro elemento que se estime necesario. Cuando el trabajo se considere concluido, se debe mostrar los resultados al consejo de Clan, el que asesorado por un experto, decidirá si el Proyecto cuenta con un nivel, lo suficiente, para cumplir la meta impuesta a cabalidad y utilidad para ser compartida con el Grupo Scout y la comunidad, (acompañar documentación). 5

Especialidad: SERVICIO SCOUT GENERALIDADES SELECCIÓN PLANIFICACION DIVULGACION Para obtener la Especialidad de Servicio scout, es requisito aprobar ante el Consejo de Clan, las actividades que a continuación se describen: Realizar 3 de las 4 sugerencias descritas en el apartado de Planificación. 1. Aprobar el Curso Básico del esquema de adiestramiento adulto de la SIV. 2. Aplicar el servicio como una forma de vida; realizando un trabajo de servicio en la comunidad en forma personal. Ej. Alfabetización, Natación, Deportes, Cruz Roja, Proyecto Ecológico, etc. 3. Trabajar en forma rotativa, por el lapso de un mes por sección, en labores de servicio (no en la función de un Scouter) en las unidades del Grupo Scout, lo que le permitirá iniciar conocimientos y adquirir práctica en el método y funcionamiento de las secciones. El jefe de unidad asignará a los Rovers o Rangers en esta especialidad, algunas funciones de servicio, informando al Jefe de Clan/Tribu sobre los respectivos avances en su labor de servicio, para mejorar su trabajo. 4. Realizar un aporte concreto, a las secciones en que sirva, dejando por ejemplo; constituido el archivo o base de datos de la unidad, el diseño de un sistema de administración del material de la sección, hacer un conjunto de fichas técnicas, planificación de una campaña de promoción o de financiamiento para el Grupo Scout, adquisición de un conjunto de mapas de la región, etc. Si el informe del Consejo de Grupo es satisfactorio, a juicio del Consejo de Clan, el Rover o Ranger Scout podrán recibir la insignia correspondiente a la Especialidad de Servicio Scout. 5

Especialidad: TECNICA SCOUT GENERALIDADES SELECCIÓN PLANIFICACION DIVULGACION Para obtener la Especialidad de Técnica Scout, es requisito aprobar ante el Consejo de Clan/Tribu y con recomendación escrita del sinodal correspondiente, una de las especialidades técnicas que a continuación se indican y documentándose con la bibliografía necesaria, hacer un estudio y presentar un informe en el que se indique: 1. Valor pedagógico de la técnica. 2. Explicación de su desarrollo. 3. Proyecto de demostración práctica. 4. Bibliografía realizada en beneficio de la unidad o grupo scout.. Técnicas a Escoger 1.-Pionerismo 2.-Plantas 3.-Alimentación 4.-Animales 5.-Campismo 6.-Orientación y cartografía 7.-Canciones 8.-Transmisiones 9.-Primeros Auxilios 10.-Andinismo 11.-Radiocomunicaciones 12.-Astronomía 13.-Andinismo 14.-Espeleología Se puede escoger otra técnica que no esté aquí indicada si ésta es aprobada por el Consejo del Clan, considerando que sea una técnica capaz de expresar el espíritu scout. 1.-Escoger al Menos dos Técnicas 2.-Escoger al Sinodal 3.-Tener al menos 3 Meses perfeccionando las técnicas Escogidas 4.-Ser Supervisado y Evaluado por el Sinodal al menos 3 veces en los 3 meses que duro el trabajo 1.-El Sinodal deberá presentar un informe detallado de las técnicas evaluadas y de los resultados del evaluado, el mismo podrá ofrecer al consejo de clan/tribu las posibles actividades de comprobación para la evaluación justa del Rover/Ranger 5

Asociación de Scouts Independientes de Venezuela J-29980851-2