ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA. ira i:[=mi INSTITUTO NACIONAL D ESTADÍSTICA GEOGRAFIA INFORMATICA

Documentos relacionados
Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepcion. INEGI. Veracruz : panorama sociodemográfico. 1996

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Panorama Estatal de Ocupaciones

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

IBIIBI ihcll INSTITUTO NACIONRl DC 6STRDISTICB GEOGRAFIA INFORMATICA

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Estadísticas de. matrimonios y divorcios 2005

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Sistema Nacional de Investigadores

I. Características demográficas

2005 Tabasco. en hombres y Mujeres INEGI.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

I.M. DE 20 A 27 SEMANAS

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

INEGI. México y sus municipios

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Índice de Intensidad Migratoria 2010

EVALUACION DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

El análisis de los hogares y las familias es relevante cuando se trata de conocer la realidad

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Sistema de Indicadores de Género

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Trayectorias. migración interna. Migración absoluta a. Proporción de migrantes b

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Estadísticas de Población en México

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Jaime Ascencio Aguirre Ext

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes

PROGRAMA OPORTUNIDADES

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Resumen de resultados de la tasa de mortalidad por homicidio en la población de 0 a 17 años

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

Julio de

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas de matrimonios y divorcios 2011

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Pollo entero en canal

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil.

Estructura demográfica. Dinámica demográfica. Distribución demográfica

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas

CANÍCULA EN MÉXICO. Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Algunas clasificaciones en la construcción

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de adultos mayores

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Evolución y determinantes de la pobreza en México

La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Enero, 2017

Transcripción:

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA SAN LUIS POTOSI PANORAMA SOCIODEMOGRAFICO ira i:[=mi INSTITUTO NACIONAL D ESTADÍSTICA GEOGRAFIA INFORMATICA

DR 1996, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. San Luis Potosí Panorama Sociodemográfico Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Impreso en México ISBN 970-13-0941-3

Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), levantó en 1992 la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), con el propósito de: a)determinar el nivel y el comportamiento de los componentes básicos de la dinámica demográfica; b)evaluar las estadísticas de nacimientos generadas a través de los registros administrativos y, c)profundizar en el conocimiento de algunas variables sociodemográficas a nivel nacional y estatal. En este documento se presenta una descripción general de la información producida por la Encuesta, mostrando sus resultados en forma gráfica y sencilla, con el objeto de que su lectura proporcione una visión global de la situación sociodemográfica del estado de San Luis Potosí.

Estados Unidos Mexicanos División Estatal CLAVE NOMBRE Estados Unidos de América 01 AGUASCALIENTES 02 BAJA CALIFORNIA 03 BAJA CALIFORNIA SUR 04 CAMPECHE 05 COAHUILA 06 COLIMA 07 CHIAPAS 08 CHIHUAHUA 09 DISTRITO FEDERAL 10 DURANGO 11 GUANAJUATO 12 GUERRERO 13 HIDALGO 14 JALISCO 15 MEXICO 16 MICHOACAN 17 MORELOS 18 NAYARIT 19 NUEVO LEON 20 OAXACA 21 PUEBLA 22 QUERETARO 23 QUINTANA ROO 24 SAN LUIS POTOSI 25 SINALOA 26 SONORA 27 TABASCO 28 TAMAULIPAS 29 TLAXCALA 30 VERACRUZ 31 YUCATAN 32 ZACATECAS Golfo de México 30 v. -. - 04 v ^ "27 Belice 20 J V. 07 Guatemala

Indice Introducción XI 1 Características Demográficas 1 Volumen y Estructura de la Población 3 Población total 4 Estructura por edad y sexo 5 Población total por grandes grupos de edad 6 Estado Civil 9 Estado civil de la población 10 Estado civil por edad y sexo 11 Fecundidad 13 Estructura por edad de la población femenina en edad fértil 14 Estado civil de la población femenina 15 Fecundidad acumulada 16 Tasa global de fecundidad 19 Anticoncepción 21 Conocimiento de métodos anticonceptivos 22 Conocimiento de métodos anticonceptivos según condición de uso 23 Uso de métodos anticonceptivos de las mujeres alguna vez usuarias 24 Uso de métodos anticonceptivos modernos y tradicionales de las mujeres alguna vez usuarias 25 Uso de métodos anticonceptivos de las mujeres actualmente usuarias 26

Uso de métodos anticonceptivos según número de hijos actualmente vivos 27 Cobertura de uso de métodos anticonceptivos 28 Registro de Nacimientos 29 Registro de nacidos vivos 30 Registro de nacidos vivos según edad al registro 31 Registro de hijos sobrevivientes 32 Migración 33 Emigración según lugar de nacimiento 34 Emigrantes por grupos de edad 35 Inmigración según lugar de nacimiento 36 Inmigrantes por grupos de edad 37 Saldo neto migratorio según lugar de nacimiento 38 Porcentaje de migración neta según lugar de nacimiento 39 Emigración según lugar de residencia anterior 40 Inmigración según lugar de residencia anterior 41 Inmigrantes por grupos de edad según lugar de residencia anterior 42 Saldo neto migratorio según lugar de residencia anterior 43 Migración según lugar de residencia en 1987 44 Migración intraestatal 45 2 Características Socioeconómicas 47 Características Educativas 49 Alfabetismo 50 Asistencia escolar 51 Nivel de instrucción 52

Características Económicas 53 Condición de actividad 54 Condición de ocupación 56 Situación en el trabajo por sexo 57 Población económicamente inactiva 58 Población económicamente inactiva por sexo 59 3 Características de la Vivienda 61 Características de la Vivienda 63 Disponibilidad de servicios básicos en la vivienda 64 Acceso de la población a los servicios básicos de la vivienda 65 Material predominante en pisos 66 Habitantes por vivienda 67 4 Características del Hogar 69 Características del Hogar 71 Total de hogares 72 Hogares familiares y no familiares 73 Hogares familiares 74 Glosario 75

Introducción El presente documento tiene como finalidad mostrar las principales características sociodemográficas del Estado de San Luis Potosí con base en los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. En primer término se analiza el perfil demográfico, donde se puede observar la población total, la estructura de la población por grandes grupos de edad y sexo, su estado civil, el comportamiento de la fecundidad a través del promedio de hijos por mujer, la tasa global de fecundidad en el Estado, el conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos entre las mujeres de 15 a 49 años. Posteriormente, se analizan las estadísticas de nacimientos, así como la migración, con relación al tamaño de la población de la entidad y su importancia en el ámbito nacional. XI Al mencionar el aspecto socioeconómico se considera que las principales características educativas y económicas del Estado tales como la población alfabetizada, la condición de asistencia a las escuelas y la actual situación laboral, entre otras; son de vital importancia en su contenido para la toma de decisiones en las acciones a desarrollar. Finalmente, los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992, profundizan en las variables relativas a la vivienda y a los hogares.

Características Demográficas

Volumen y Estructura de la Población El ritmo de crecimiento de la población en México sigue en descenso, como resultado principalmente de la disminución de la fecundidad. Esta situación se refleja claramente en los cambios que se observan en la estructura por edad de la población mexicana; en ella, se aprecia por un lado, el ligero y paulatino envejecimiento de la población y por otro, la disminución relativa de las nuevas generaciones, evidenciada por el angostamiento en la base de la pirámide de edades. El Estado de San Luis Potosí, se encuentra en un proceso de transición demográfica, debido a que la fecundidad y la mortalidad han descendido. Los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica muestran que la población del Estado es joven ya que el 50% tiene menos de 19 años de edad. 3

Población total De acuerdo con la ENADID, al 15 de octubre de 1992 residían en el país 85.6 millones de personas, de las cuales, 41.8 millones eran hombres y 43.8 millones mujeres. La población del Estado de San Luis Potosí para el mismo año, representa el 2.4% de la población total del país, esto es, 2 millones 89 mil habitantes. De éstos, 1 millón 19 mil eran hombres y 1 millón 70 mil mujeres, lo que significa que por cada 100 mujeres hay 95 hombres. c -o o m a o Q_ 100 80 60 40-20 Nacional: Población total por sexo, 1992 85.6 Á (millones) 41.8 43.8 A Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. San Luis Potosí: Población total por sexo, 1992 (miles) 2,500 2,089 2,000 1,500 1 o 03 1,000 500 I 1,019 1,070 0 1 Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992

Estructura porcentual de la población por grupos quinquenales de edad y sexo, 1992 Estructura por edad y sexo La estructura por edad y sexo de los habitantes del Estado de San Luis Potosí, muestra una población más joven que la observada a nivel nacional, como consecuencia principalmente de que su fecundidad es más elevada. La edad mediana de la población en la entidad es de 18 años, inferior a la nacional que es de 20 años. En las primeras edades se observa que es ligeramente superior la proporción de hombres que de mujeres, como resultado de un mayor número de alumbramientos de varones. A partir de los 25 años la relación se invierte, debido a que la mortalidad y la emigración se presentan con mayor intensidad en los hombres. Edad 65 y más 60-64 55-59 50-54 45-49 '40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Nacional 0 2 Porcentaje 5 Edad 65 y más 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 San Luis Potosí Porcentaje Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Población total por grandes grupos de edad La importancia de conocer la estructura por edad de la población, radica en su utilidad para la planeación de políticas públicas. Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad, 1992 Los servicios educativos y de salud son requeridos principalmente por los menores de 15 años, que representan el 37.6% de la población del país y el 40.4% en San Luis Potosí. Grupos de edad Nacional Porcentaje San Luis Potosí Empleo, vivienda y servicios de seguridad social son demandas de la población considerada en edades productivas, esto es, de 15 a 64 años, grupo en el que se encuentran 58 de cada 100 habitantes a nivel nacional y 55 en San Luis Potosí. La población de 65 y más años de edad es la de menor peso en la estructura, tanto en el país comó en el Estado. Esta representa 4 de cada 100 habitantes en el país y 5 en el Estado, mismos que centran sus necesidades en servicios asistenciales. Si bien esta porción resulta reducida en relación a las dos anteriores, es de hacer notar que con el paso del tiempo se ha incrementado, como resultado del aumento observado en la esperanza de vida. Total 100.0 1 00.0 0-14 37.6 40.4 15-64 58.0 54.8 65 y más 4.4 4.8 Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

De la distribución de la población por grandes grupos de edad se obtiene el índice de dependencia, el cual señala el porcentaje de población en edades teóricamente dependientes (de 0 a 14 años y 65 y más), por cada 100 personas en edades productivas (de 15 a 64 años). Para 1992, el valor del índice de dependencia de San Luis Potosí fue más alto que el del país, reflejando que eri el Estado se da una mayor concentración de población en las edades consideradas como dependientes. 100 80 o, 60 ra c 1 2 o a. 4Q Indice de dependencia, 1992 (Por cada 100 habitantes de 15 a 64 años) 20 0 Nacional San Luis Potosí Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Estado Civil El estado civil de la población es una variable útil para los estudios demográficos dado que está altamente relacionada con la estructura familiar y los niveles de fecundidad. La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica presenta información sobre el estado civil de la población mexicana por edad y sexo, mediante.tres grandes grupos: solteros; casados y unidos; y separados, divorciados y viudos. Con esta información es posible describir en forma general el fenómeno de la nupcialidad en México. En San Luis Potosí, 53.3% de la población de 12 años y más se encuentra casada o unida; 40.0% soltera y 6.7% separada, divorciada o viuda. 9

Distribución porcentual de la población de 12 años y más según estado civil, 1992 Estado civil de la población Al observar la distribución de la población de 12 años y más del país según su estado civil, se aprecia que los casados o unidos concentran el 52.8%; los solteros representan el 39.9% y el 7.3% son separados, divorciados o viudos. Nacional Solteros 39.9% En San Luis Potosí el comportamiento es similar al nacional, ya que 53.3% de la población de 12 años y más está casada o unida; 40.0% es soltera y el restante 6.7% se encuentra en alguna de las categorías de separados, divorciados o viudos. Casados y unidos 52.8% Separados, divorciados y viudos 7.3% San Luis Potosí Solteros 40.0% 10 Casados y unidos 53.3% Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. Separados, divorciados y viudos 6.7%

Estado civil por edad y sexo Del total de la población de 12 años y más de San Luis Potosí en 1992, la mayoría están casados o unidos, seguido de los solteros, en tanto que los separados, divorciados y viudos representan una mínima parte. San Luis Potosí: Distribución porcentual de la población de 12 años y más por grupos de edad según estado civil y sexo, 1992 Población Total 12-24 25-49 50 y más Población de 12 años y más 100.0 100.0 100.0 100.0 Entre la población de 12 a 24 años el estado civil predominante es el de soltero; entre los de 25 a 49 años, la mayor parte están Hombres Mujeres 100.0 100.0 100 0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 casados o unidos, en tanto que los separados, divorciados y viudos alcanzan notoriedad a partir de los 50 años de edad, sin que le resten la mayoría a los casados o unidos. Solteros Hombres Mujeres 40.0 43.5 36 9 81.5 88.7 74.9 14 5 16.8 12.3 6.1 4.2 7.7 La distribución del estado civil por sexo muestra algunas Casados y unidos 53 3 17.4 81.1 71.9 diferencias importantes, como resultado tanto de patrones culturales relacionados con la nupcialidad, como de la mortalidad superior que Hombres Mujeres 53.5 53.1 10.9 23 4 80.9 81.3 86.1 59.5 ocurre en los varones de mayor edad. Separados, divorciados y viudos Hombres Mujeres 6.7 3.0 10.0 1.1 0.4 1.7 4.4 2.3 6 4 22.0 9.7 32.8 Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992

Fecundidad La fecundidad ha sido uno de los componentes de la dinámica demográfica que en las décadas recientes se ha analizado con mayor atención, dada su importancia en el crecimiento de la población. En la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), se incluye este tema con el propósito de conocer sus niveles y tendencias recientes. En la ENADID, la información sobre fecundidad se captó a través de una entrevista individual, en donde se les preguntó a las mujeres entre los 15 a 54 años 1 de edad sobre el total de hijos nacidos vivos y posteriormente se obtuvo un registro detallado de los embarazos que habían tenido. En el Estado de San Luis Potosí, aunque la fecundidad ha descendido, aún se mantiene elevada. La tasa global de fecundidad en la Entidad, para el quinquenio 1987-1991, es de 3.9 hijos por mujer, superior a la nacional que es de 3.5 hijos por mujer. 13 1 Para Jograr un análisis más completo por cohortes de la fecundidad, la ENADID consideró a las mujeres de 15 a 54 años de edad, aunque, en rigor la medición de la fecundidad se refiere sólo a las mujeres de 15 a 49 años.

Estructura por edad de la población femenina en edad fértil En el Estado de San Luis Potosí, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, residen un total de 1.1 millones de mujeres, de las cuales poco más de la mitad (502 mil) están en edad fértil, es decir entre 15 y 49 años de edad. Una cada tres mujeres en edad fértil, tiene entre 20 y 29 años, periodo dentro del cual se alcanza el mayor nivel de fecundidad. Distribución porcentual de la población femenina en edad fértil por grupos quinquenales de edad, 1992 Grupos de edad Total Nacional San Luis Potosí 100.0 100.0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 22.8 24 4 18.7 20.0 15.7 15.5 13.8 12.4 12.1 10.7 91 9.6 7.8 7.4 Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. 14

Estado civil de la población femenina San Luis Potosí: Distribución porcentual de la población femenina en edad fértil según estado civil, 1992 De acuerdo con los resultados de la ENADID, alrededor de 60 de cada 100 mujeres potosinas de entre 15 y 49 años estaban casadas o unidas, lo cual las hace más propensas a concebir; mientras que 35.6% son solteras y el 4.6% están separadas, divorciadas o viudas. La información del estado civil de las mujeres potosinas permite identificar, entre otras cosas, a la población expuesta al riesgo de embarazo. «o c <ü 2 o CL Casadas o unidas Solteras Separadas, divorciadas y viudas Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos de la población femenina en edad fértil, 1992 Promedio de hijos nacidos vivos de la población femenina en edad fértil El primer dato que permite conocer el comportamiento reproductivo de la población femenina es el promedio de hijos nacidos vivos (HNV). 2 Para el Estado de San Luis Potosí, el promedio de hijos nacidos vivos es de 2.5 hijos por mujer, cifra superior al promedio nacional (2.3). Esto sitúa a la Entidad entre los diez estados con los valores más elevados, en este indicador. 2 Resultado de dividir el total de hijos nacidos vivos declarados por las mujeres que han tenido hijos, entre el total de mujeres de 15 a 49 años. Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Como es claro, el promedio de hijos nacidos vivos se incrementa conforme avanza la edad de las mujeres. San Luis Potosí: Promedio de hijos nacidos vivos de la población femenina en edad fértil por grupos quinquenales de edad, 1992 Es así que mientras las mujeres de 20 a 24 años han tenido menos de un hijo vivo en promedio, las que están por terminar su periodo reproductivo, que tienen entre 45 y 49 años, han tenido poco más de seis hijos. 7.0, f, 1 1 ; 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Grupos de edad Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Promedio de hijos nacidos vivos de la población femenina en edad fértil según área de residencia Promedio de hijos nacidos vivos de la población femenina en edad fértil según área de residencia, 1992 Uno de los aspectos que influyen en el nivel de la fecundidad, es el relacionado con la distribución geográfica de la población. Lo anterior en virtud del acceso que se tiene a la información y al uso de métodos anticonceptivos para la planificación familiar, el cual se facilita en localidades de mayor tamaño. El promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres del Estado de San Luis Potosí que viven en áreas urbanas 3 es menor que el de las mujeres que viven en áreas rurales, 2.0 para las primeras y 3.2 para las segundas. Por otra parte puede observarse que las mujeres del medio rural potosino tienen un nivel reproductivo superior al promedio rural nacional. Uibaria Rural Nacional San Luis Potosí 3 Se considera como área urbana a las localidades de 2,500 o más habitantes y área rural a las de menos de 2,500 habitantes. Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Tasa global de fecundidad por entidad federativa, 1987-1991 Tasa global de fecundidad Nacional 3.5 Una medida más refinada de la fecundidad es la tasa global; 4 de acuerdo con este indicador, las mujeres mexicanas tienen en promedio 3.5 hijos, descendencia que está en función de una serie de aspectos socioculturales, como son el nivel educativo de las mujeres, su participación económica, sus valores culturales, el conocimiento y su actitud hacia los métodos anticonceptivos, entre otros. San Luis Potosí se ubica entre las ocho entidades con más elevada fecundidad, con una tasa global de 4.1 hijos por mujer, siendo superior al promedio nacional. Chiapas Oaxaca Guerrero Puebla Zacatecas Michoacán Querétaro San Luis Potosí Durango Guanajuato Tlaxcala Jalisco Yucatán Campeche Quintana Roo Nayarit Aguascalientes Hidalgo Tabasco México Veracruz Chihuahua Sinaloa Coahuila Baja California Morelos Colima Baja California Sur Sonora Tamaulipas Nuevo León Distrito Federal 2.2 2.5 3.2 3.2 3.2 3.1 3.1 3.0 3.0 2.9 2.9 2.8 3.5 3I.4 3.4 3.9 3.9 3.9 3.8 3.8 3.7 % 4.3 4.3 4.2 4.1 4.1 4.1 4.6 4.6 4.5 4 La tasa global de fecundidad es una medida resumen que s^ refiere al promedio de hijos vivos que una mujer tendría durante su vida reproductiva (15 a 49 años), si estuviera sujeta a las tasas de fecundidad por edad observadas, en este caso, las que se obtienen con la información de la Encuesta. 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Tasa Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica obtuvo información sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres de 15 a 54 años. 5 El uso de métodos anticonceptivos en el estado de San Luis Potosí es bajo. De acuerdo con los datos de la ENADID, 51.9% de la población femenina unida es usuaria de algún método de planificación familiar, mientras que para el país este porcentaje alcanza el 63.1%. La distribución de mujeres de 15 a 49 años actualmente usuarias de algún método anticonceptivo, muestra que no obstante se ha incrementado de manera importante el uso de métodos anticonceptivos modernos, como el de la operación femenina (32.8%), se mantiene una alta proporción de usuarias de métodos tradicionales como son el ritmo y el retiro. 21 5 De igual manera que en el tema de la fecundidad, en el de la anticoncepción se incluyeron a las mujeres de 15 a 54 años; sin embargo, en este documento se considera únicamente a las mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años).

Conocimiento de métodos anticonceptivos Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que conocen algún método anticonceptivo por tipo de método, 1992 A nivel nacional, los métodos más conocidos por la población femenina en edad reproductiva son las pastillas (91.8%), la operación femenina (86.7%), el dispositivo intrauterino o DIU (85.8%), las inyecciones (85.0%) y los preservativos (79.9%). De cada 100 mujeres potosinas de 15 a 49 años, 93 conocen las pastillas, 86 el dispositivo intrauterino o DIU, 85 la operación femenina y 84 las inyecciones, patrón de conocimiento de métodos anticonceptivos similar al observado a nivel nacional. Las pastillas y el DIU son métodos que se conocen más en San Luis Potosí que a nivel nacional y, por el contrario, los preservativos y las inyecciones están menos difundidos en el Estado que en el resto del país. Pastillas Operación femenina Dispositivo intrauterino Inyecciones Preservativos 91.8 93.2 86.7 84.9 85.8 86.3 85.0 83.5 20 40 60 80 100 Porcentaje Nacional San Luis Potosí Fuente INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Conocimiento de métodos anticonceptivos según condición de uso San Luis Potosí: Distribución porcentual de las mujeres de 15 a 49 años que conocen algún método anticonceptivo según condición de uso, 1992 De los métodos anticonceptivos que son del conocimiento de las mujeres residentes en San Luis Potosí, los que más han sido utilizados por las mismas son las pastillas (27.0%) y el DIU (23.7%). Cabe destacar que el método del ritmo ha sido utilizado por el 15.4% de las mujeres; asimismo, es notable la baja presencia de la operación masculina (0.1%) como método empleado para planificar la familia. Es importante señalar que el uso de métodos modernos entre las potosinas es bajo, observándose un uso importante de métodos tradicionales (ritmo y retiro) y que a pesar del conocimiento de diversos métodos anticonceptivos, el uso de éstos es muy reducido entre las mujeres potosinas. Pastillas Dispositivo intrauterino Ritmo Inyecciones Operación femenina Retiro Preservativos Ovulos, jaleas y diafragma Operación masculina Norplant LzaJ im m 154 SU! 13?' 8&8J [mi 87.4 111? ( LsaaJ 11.3 [88.7]! 4.3 I95-7J 0.1 I 99JL I 0.0 I Í100.0 lili 20 40 60 Porcentaje 80 100 Han usado No han usado Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

Uso de métodos anticonceptivos de las mujeres alguna vez usuarias San Luis Potosí: Condición de uso de métodos anticonceptivos de mujeres de 15 a 49 años, 1992 Del total de mujeres potosinas de 15 a 49 años de edad, poco más de la mitad declararon nunca haber utilizado anticonceptivos (53.3%). De las que sí han acudido a ellos, 30.5% han dejado de hacerlo y el resto (69.5%) son usuarias activas. Nunca usuarias 53.3% Exusuarias 30.5% usuarias 69.5% 24 Fuente: INEGI, Encude la Dinámica Demográfica, 1992.

Porcentaje de uso de métodos modernos y tradicionales de las Uso de métodos anticonceptivos modernos y tradicionales de mujeres de 15 a 49 años alguna vez usuarias por entidad federativa, las mujeres alguna vez usuarias Las entidades con tos niveles más elevados de uso de métodos modernos 6 corresponden en general a entidades con un nivel bajo de fecundidad. A nivel nacional, 87 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez usuarias, han utilizado métodos anticonceptivos modernos En San Luis Potosí, estos métodos se emplean en una proporción ligeramente mayor que a nivel nacional: 88 de cada 100 mujeres han hecho uso de ellos. En cuanto al uso de métodos tradicionales, 7 en San Luis Potosí 12 de cada 100 mujeres los utilizan. Sinaloa - Baja California Sur - Sonora - Chihuahua Nayarit Coahuila Tamaulipas -t Colima Durango Morelos Campeche Quintana Roo Distrito Federal México Baja California Nuevo León - Veracruz - San Luis Potosí - Querétaro Guerrero Zacatecas Hidalgo Tabasco Jalisco - Aguascalientes - Tlaxcala Yucatán Chiapas Michoacán Guanajuato Puebla Oaxaca 1992 Nacional 87.4 _ F nmiii«iiiii»ii rk-w:- ISIS 20 40 60 Porcentaje 80 100 6 Son métodos modernos: la operación femenina y masculina, el DIU, los hormonales y los métodos de barrera. 7 Dentro de los métodos tradicionales están: el ritmo, el retiro, el de temperatura (Billing) y el uso de hierbas o tés. 5 Modernos Tradicionales Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992