FUNDACION JATUN SACHA

Documentos relacionados
Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Programa Nacional de Prevención- PNP

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Diagnóstico a los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCAs) en las zonas marginadas de Nayarit. Caso Vinculación universitaria en Nayarit México

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Ley N 10 de 1992 Registro Oficial N 675 Ley Nº82 se crean Secretarías Técnicas Misión Visión

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

debería ser la educación del siglo XXI?, realizado en la ciudad de Guayaquil, el pasado 31 de

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Nuevo Sistema de Telefonía IP

APRENDER PRODUCIENDO

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

III SEMINARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROYECTOS EDUCATIVOS EN ACCIÓN Para alfabetizar ciudadanos con-ciencia

Presentación del Banco del Tiempo

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Microsoft YouthSpark-CDI Chile.

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Manual de Organización

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú

TIC, empresas y políticas

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

SANTILLANA.COMPARTIR. Bienvenidos a la educación del. siglo XXI

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Qué se persigue con el Balance Social?

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Evaluación individual:

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Programa Escuelas de Tiempo Completo

Formulario de solicitud de fondos

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Plan Director

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS

Determinación de la Estrategia COPAER

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

LA CULTURA LOCAL COMO ESTRATÉGIA PEDAGÓGICA POR: CHELA OROZCO MÉNDEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

El Acompañamiento Espiritual y Académico de los Alumnos y el Grupo. Compartir la Misón (La Salle en sus Obras Escritas) Formación de Valores

Recursos didácticos en la WEB

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Visión y Misión de TELECOMM

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios

PLAN DE GESTION DE TIC

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Transcripción:

FUNDACION JATUN SACHA PROYECTO CENTRO DE TECNOLOGIAS DIGITALES PARA EL DESARROLLO SOCIAL WAITA-TELECENTRO COMUNITARIOS EXPERIENCIA DE LAS TIC EN LA AMAZONIA

DÓNDE SE ENCUENTRA LA EXPERIENCIA? En la rivera oeste del río Napo, en las comunidades de Nuevo Paraíso y Chichico Rumi integradas por Kichwas y colonos, ambas cercanas a las cuatro parroquias del Cantón Misahuallí de la provincia del Napo, cuya Capital es Tena, a 342 Km. de la capital del país. Nuevo Paraíso Chichico Rumi

QUINES SE BENEFICIAN? Las comunidades donde se encuentran ubicados los telecentros (Chichico Rumi y Nuevo Paraíso ). Las comunidades aledañas que reciben los beneficios y el asesoramiento del recurso humano y tecnológico del Proyecto T. Chichico Rumi: Pucanchita San Vicente San pedro de Auca Misahuallí Zancudo Colonia Bolívar Rumiyacu Campo Cocha T. Nuevo Paraíso: Colonia El Carmen Campana Cocha San Isidro Loma Alta Canambo SumakSacha Aproximadamente: Distancia menores de 3 a 8 Km Distancias mayores de 8 a 13 Km

QUINES FINANCIAN EL PROYECTO? La iniciativa de la Fundación Jatun Sacha El aporte económico obtenido por la firma del convenio entre Jatun Sacha y Perenco, por la indemnización y compensación del derecho de vía La Estación Biológica Jatun Sacha que ayuda e impulsa proyecto enfocados al desarrollo comunitario La voluntad política de las comunidades involucradas La creación de los centros comunitarios de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC) Tienen el propósito de incidir en el desarrollo y en las dinámicas generadoras del cambio en estas comunidades

CÓMO INICIAMOS? Fortalecer las estructuras socio-organizativas que favorezcan un mayor aprovechamiento de las TIC para el uso sustentable de los recursos naturales y culturales de las comunidades involucradas. Estudio Socio Comunitario y diagnóstico de las necesidades de la zona Talleres de sensibilización e Integración Selección de operadores Capacitación Trabajo con las mujeres Vinculación de jóvenes Trabajo con sector educativo

QUÉ TENEMOS? Telecentro Funcionando Operadores con un nivel de formación para operar los telecentros Curso de computación básica para niños, Jóvenes y Adultos Metodología de capacitación para formación de operadores Planificación de talleres para mejorar las habilidades y conocimiento en los operadores Fortalecimiento y reordenamiento comunitario (Comunidades jurídicas) Plan de manejo Integral - Planificación y Mejoramiento de las comunidades (tienda comunitaria, centro de salud,educación ambiental, taller de carpintería, guardería... ) Vinculo con otras instituciones (voluntarios - pasantes, ECORAE, Municipio de Tena, Corps, FUVIA...)

HACIA DONDE VAMOS? A elevar la calidad de vida de las comunidades A suplir la ausencia de espacios comunitarios que posibiliten el acceso a las TIC A incluir a las comunidades en el mundo digital, mejorando el desarrollo socio-económico sustentable de forma amigable con el entorno natural. A fortalecer las comunidades (educación, alimentación,salud, Política)

HACIA DONDE VAMOS? Un uso mas efectivo de las TICs (Elaboración de contenidos Elaboración de paginas Web enfocadas a comunicar las potencialidades de la Zona) Compartir la experiencias con proyectos similares Producción en formato digital para rescatar y preservar la cultura Indígena-Amazónica. Sueño... Crear centros comunitarios conectados a Internet para facilitar, socializar y fortalecer el acceso a las Tecnologías de información y comunicación de manera que contribuya a la formación de una cultura informática que apoye a los procesos locales en favor de la conservación y el desarrollo

RESULTADOS? 80 estudiantes becados del colegio Virtual Iberoamericano 2 cursos al año, de computación básica en cada Telecentro 3 horarios por Telecentro, 9 persona por cada Telecentro un total de : aprox. 102 a 104 personas Curso de computación para las escuelas de los telecentros niños de 2do de básica hasta 7mo de básica Chichico Rumi escuela uní docente (27 estudiantes), Nuevo Paraíso 115 Estudiantes. Escuelas aledañas a los telecentros solo los niños de 7mo de básica total: 54 estudiantes

RESULTADOS? Uso del Internet : * Para los Fondos de Reserva * Para los Formularios del SRI * Para el Seguro Campesino * Para conocer la mesa de sufragio * Para enviar una carta * Para conversar Chat,Skype,teléfono Ip Total aprox. 650 personas en este año Ingreso económico de algunos proyectos en la zona: Museo, Estación Biológica Jatun Sacha, Cabaña de Campo Cocha. Resultados: Pueden mediarse de forma económica ingresos monetarios, y de forma cualitativa satisfacción, puede ser el ingreso de 1 dólar como la alegría de poder comunicarse con un ser querido que no ha visto hace muchos años

TALK / DATA TALK RS CS TR RD TD CD TALK / DATA TALK RS CS TR RD TD CD INFRAESTRUCTURA TECNICA?

FOTOS TELECENTROS?

CONTACTO Pamela Quiñones pame_quinone@hotmail.com pamelaquinones@jatunsacha.org telecentrofjs@waita.net.ec www.jatunsacha.org (5932) 2432-240,2432-173, 3317-163,3318-191 Fax 3 318-156 Pasaje. Eugenio de Santillán N34-248 y Maurián casilla postal 17-12867 Teléfonos comunidades:. 062890-130 062870-158