Banco de Valores S.A. Fiduciario Organizador Emisor

Documentos relacionados
Finanzas Estructuradas

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

CIRCULAR EXTERNA

Términos y Condiciones FIDEICOMISO FINANCIERO RIZZIBONO II V/N $

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO GRANCOOP X

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

SMSV XXIII FIDEICOMISO FINANCIERO Valores de Deuda Fiduciaria Renta Variable V/N $

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

MICRO LENDING S.A. Fiduciante y Administrador. Secuval. Banco de Valores Micro Lending Argentina S.A.

FIDEICOMISO FINANCIERO NBC PRESTAMOS PERSONALES I Hasta V/N $

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Instrumentos Financieros NIIF 9: Pérdidas Crediticias Esperadas

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

COMISIONES Y TASAS PARA PERSONAS FÍSICAS

Superintendencia de Valores y Seguros

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Centrales de Riesgos

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

FIDEICOMISO FINANCIERO MEGABONO 163 V/N de $

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

ACUERDO No.6-00 de 19 de mayo del 2000, (modificado por Acuerdo No de 28 de agosto del 2000) ANEXO

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Instrumentos Financieros para el Sector Inmobiliario. Presentación Institucional

Línea Verde. Créditos para la Inversión Productiva

Servicios de Informática

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

FIDEICOMISO FINANCIERO SUCRÉDITO SERIE X

MONTO TOTAL DE LA OFERTA. Hasta $2,500,000, (dos mil quinientos millones de pesos 00/100 M.N.) CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS:

1. Informe de desempeño

INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

POLÍTICA DE ADMISIÓN A COTIZACIÓN DE VALORES EN LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 1

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

U$S 1) 2 de febrero de 2017

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

Instituciones Instituciones SA Caja de Valores MECON Mercado Abierto Electrónico Agentes y Sociedades de Bolsa Mitos del Mercado de Capitales Es una p

CGM Leasing Argentina S.A Firm Name/Legal Entity

Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO GRANCOOP VIII

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Informe del Revisor Fiscal

FIDEICOMISO FINANCIERO NBC PRESTAMOS PERSONALES II

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

GUIA PARA NEGOCIACIÓN EN MAE SECCION V REGIMEN PYMES

AVISO DE SUSCRIPCIÓN. YPF Sociedad Anónima. Obligaciones Negociables Clase XVI por valor nominal de hasta $ (ampliable hasta $

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

CONDICIONES FINALES. Emisión de Bonos Simples VII/2015

Venta al por menor de combustible

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

Finanzas Estructuradas

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Presentación Institucional

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Instructivo para la presentación de Fianzas y Garantías adicionales

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES.

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Reglamento de Crédito Prendario

Indexados a Títulos Valores

Subastas de Deuda Pública del Estado en Anotaciones para el año 2014 y enero de 2015

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP)

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

B.C.R.A. RÉGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL 20-PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO Y DE OTRAS ACTIVIDADES ILÍCITAS. -Indice-

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

Transcripción:

SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TERMINOS PARTICULARES FIDEICOMISO FINANCIERO MEGABONO CRÉDITO 174 En el marco del Programa Global de emisión de Valores Fiduciarios SECUVAL Banco de Valores S.A. Fiduciario Organizador Emisor CFN S.A. Fiduciante, Administrador de los créditos y Agente de Cobro de los créditos V/N de $ 468.831.742 Valores de Deuda Fiduciaria Clase A V/N $ 320.000.000 Valores de Deuda Fiduciaria Clase B V/N $ 40.000.000 Valores de Deuda Fiduciaria Clase C V/N $ 25.700.000 Certificados de Participación V/N $ 83.131.742 LOS VALORES FIDUCIARIOS CUENTAN CON UNA CALIFICACIÓN DE RIESGO. DADO QUE NO SE HA PRODUCIDO AÚN LA EMISIÓN, LA CALIFICACION OTORGADA SE BASA EN LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN PRESENTADA POR EL EMISOR Y SUS ASESORES A JULIO DE 2017, QUEDANDO SUJETAS A LA RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEFINITIVA AL CIERRE DE LA OPERACIÓN. LAS ACTUALIZACIONES DE LA CALIFICACIÓN ESTARÁN DISPONIBLES EN LA AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA CNV (www.cnv.gob.ar). Oferta Pública del Programa autorizada por Resoluciones de la Comisión Nacional de Valores ( CNV ) N 12.537 del 21 de enero de 1999, 15.236 del 10 de noviembre de 2005, N 15.602 del 29 de marzo de 2007, N 16.450 del 10 de noviembre de 2010, Nº 16.769 del 21 de marzo de 2012, N 16.813 de fecha 9 de mayo de 2012, N 17.266 del 14 de enero de 2014, Nº 17.865 del 30 de octubre del 2015,N 17.973 del 21 de enero de 2016 y Nº 18577 de fecha 23 de marzo del 2017 de la Comisión Nacional de Valores. Esta autorización de fecha 19 de septiembre de 2017 sólo significa que se ha cumplido con los requisitos establecidos en materia de información. La Comisión Nacional de Valores no ha emitido juicio sobre los datos contenidos en este Suplemento de Prospecto de Términos Particulares. La veracidad de la información suministrada en el presente Suplemento de Prospecto de Términos Particulares es responsabilidad del Fiduciario, del Fiduciante y demás responsables contemplados en los artículos 119 y 120 de la ley Nº 26.831. Los auditores, en lo que les atañe, serán responsables en cuanto a sus respectivos informes sobre los estados contables que se acompañen. El Fiduciario y el Fiduciante manifiestan, con carácter de declaración jurada, que el presente Suplemento de Prospecto de Términos Particulares contiene, a la fecha de su publicación, información veraz y suficiente sobre todo hecho relevante y de toda aquella que deba ser de conocimiento del público inversor con relación a la presente emisión, conforme las normas vigentes. El presente Suplemento de Prospecto de Términos Particulares debe leerse en forma conjunta con el Suplemento de Prospecto de Términos Generales autorizados por la CNV con fecha 06 de marzo del 2017 y publicado en la AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA (AIF). El Fiduciario y el Fiduciante 1

manifiestan, con carácter de declaración jurada, que la totalidad de los términos y condiciones insertos en el Suplemento de Prospecto de Términos Generales se encuentran vigentes, y que el presente Suplemento de Prospecto de Términos Particulares contiene, a la fecha de su publicación, información veraz y suficiente sobre todo hecho relevante que pueda afectar la situación patrimonial, económica y financiera de la sociedad y toda aquella que deba ser de conocimiento del público inversor, con relación a la presente emisión, conforme las normas vigentes. Todo eventual inversor deberá leer cuidadosamente las consideraciones de riesgo para la inversión contenidas en el Suplemento de Prospecto de Términos Generales y los que se expongan en el presente documento. Los Valores Fiduciarios que se ofrecen por el presente corresponden al Fideicomiso Financiero Megabono Crédito 174 emitido bajo el Programa Global de emisión de Valores Fiduciarios en fideicomisos financieros denominado SECUVAL por un monto máximo de hasta V/N U$S 625.000.000.- (el Programa ). La emisión de los Valores Fiduciarios (VF) se efectúa de conformidad con lo establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación, las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) (en adelante, las NORMAS de la CNV ), y demás disposiciones legales y reglamentarias que resultaren de aplicación. El pago de los Valores Fiduciarios a sus respectivos titulares (los Beneficiarios ) tiene como única fuente los Bienes Fideicomitidos. Los bienes del Fiduciario y los del Fiduciante, no responderán por las obligaciones contraídas en la ejecución del Fideicomiso. Estas obligaciones serán satisfechas exclusivamente con el Patrimonio Fideicomitido, conforme lo dispone el artículo 1687 del Código Civil y Comercial. En caso de incumplimiento total o parcial de los obligados de los activos que constituyan el Patrimonio Fideicomitido, los Beneficiarios no tendrán derecho o acción alguna contra el Fiduciario, el Administrador de los créditos, el Fiduciante, el Organizador ni los Colocadores, salvo la garantía de evicción que presta el Fiduciante. Los términos en mayúscula se definen en el Contrato Suplementario que se transcribe en el presente, o en el Contrato Marco que se transcribe en el Prospecto del Programa. Banco de Valores S.A Banco Itaú Argentina S.A Colocadores INTL CIBSA S.A. La fecha de este Suplemento de Prospecto de Términos Particulares es 19 de septiembre de 2017, y debe leerse juntamente con el Suplemento de Prospecto de Términos Generales, y el Prospecto del Programa que en versión resumida fuera publicado en el boletín diario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por cuenta y orden de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. - el día 3 de abril de 2017. Los documentos en sus versiones completas están disponibles en los sitios de internet www.cnv.gob.ar y www.merval.sba.com.ar y www.mae.com.ar en las oficinas del Fiduciario y Colocadores. 2

ADVERTENCIAS FUERA DE LA ARGENTINA, ESTE SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TERMINOS PARTICULARES NO CONSTITUYE UNA OFERTA O UNA INVITACIÓN A SUSCRIBIR VALOR FIDUCIARIO ALGUNO REALIZADA A PERSONA EN JURISDICCIÓN ALGUNA EN LA CUAL SEA ILEGAL LA REALIZACIÓN DE UNA OFERTA, O LA SUSCRIPCIÓN, POR TAL PERSONA. EL PRESENTE SUPLEMENTO DE TERMINOS PARTICULARES SE ENTREGA ÚNICAMENTE CON EL FIN DE PERMITIR A LOS POTENCIALES INVERSORES EVALUAR POR SÍ MISMOS LA CONVENIENCIA DE ADQUIRIR LOS VALORES FIDUCIARIOS Y NO DEBERÁ SER CONSIDERADO COMO UNA EVALUACIÓN CREDITICIA O UNA RECOMENDACIÓN POR PARTE DEL FIDUCIARIO, DEL FIDUCIANTE, DE LOS ORGANIZADORES Y COLOCADORES, O DE CUALQUIERA DE ELLOS A CUALQUIER RECEPTOR DE ESTE SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TÉRMINOS PARTICULARES DE SUSCRIBIR O ADQUIRIR VALORES FIDUCIARIOS. LOS VALORES FIDUCIARIOS NO REPRESENTAN UN DERECHO U OBLIGACIÓN DEL FIDUCIARIO NI SE ENCUENTRAN GARANTIZADOS POR EL MISMO, NI POR EL FIDUCIANTE. LA INFORMACIÓN DEL FIDUCIANTE CONTENIDA EN EL PRESENTE SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TERMINOS PARTICULARES HA SIDO PROPORCIONADA POR ÉL U OBTENIDA DE FUENTES DE CONOCIMIENTO PÚBLICO, SEGÚN CORRESPONDA. LA MISMA HA SIDO OBJETO DE DILIGENTE REVISIÓN POR EL FIDUCIARIO Y LOS COLOCADORES, Y HA SIDO PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS EVENTUALES INVERSORES SOLAMENTE PARA SU USO EN RELACIÓN CON EL ANÁLISIS DE LA COMPRA DE LOS VALORES FIDUCIARIOS. NI ESTE FIDEICOMISO, NI EL FIDUCIARIO EN CUANTO TAL, SE ENCUENTRAN SUJETOS A LA LEY 24.083 DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN. TODO EVENTUAL INVERSOR QUE CONTEMPLE LA ADQUISICIÓN DE LOS VALORES FIDUCIARIOS DEBERÁ REALIZAR, ANTES DE DECIDIR DICHA ADQUISICIÓN, Y SE CONSIDERARÁ QUE ASÍ LO HA HECHO, SU PROPIA EVALUACIÓN SOBRE LOS BENEFICIOS Y RIESGOS INHERENTES A DICHA DECISIÓN DE INVERSIÓN Y LAS CONSECUENCIAS IMPOSITIVAS Y LEGALES DE LA ADQUISICIÓN, TENENCIA Y DISPOSICIÓN DE LOS VALORES FIDUCIARIOS. LA ENTREGA DEL SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TERMINOS PARTICULARES NO DEBERÁ INTERPRETARSE COMO UNA RECOMENDACIÓN DEL FIDUCIARIO, NI DEL FIDUCIANTE Y/O DE LOS AGENTES COLOCADORES, PARA COMPRAR LOS VALORES FIDUCIARIOS. SE CONSIDERARÁ QUE CADA INVERSOR ADQUIRENTE DE VALORES FIDUCIARIOS, POR EL SOLO HECHO DE HABER REALIZADO TAL ADQUISICIÓN, HA RECONOCIDO QUE NI EL FIDUCIARIO, NI EL FIDUCIANTE, NI EL ORGANIZADOR, NI CUALQUIER OTRA PERSONA ACTUANDO EN REPRESENTACIÓN DE LOS MISMOS, HA EMITIDO, A LA FECHA DEL PRESENTE, DECLARACIÓN ALGUNA RESPECTO DE LA SOLVENCIA DE LOS OBLIGADOS AL PAGO BAJO LOS BIENES FIDEICOMITIDOS. LOS BIENES DEL FIDUCIARIO NO RESPONDERÁN POR LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN LA EJECUCIÓN DEL FIDEICOMISO. ESAS OBLIGACIONES SERÁN SATISFECHAS EXCLUSIVAMENTE CON LOS BIENES FIDEICOMITIDOS CONFORME LO DISPONE EL ARTÍCULO 1687 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. EL PAGO DE LOS VALORES SE REALIZARÁ EXCLUSIVAMENTE CON LOS BIENES FIDEICOMITIDOS. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE LOS DEUDORES DE LOS ACTIVOS QUE CONSTITUYEN LOS BIENES FIDEICOMITIDOS, LOS BENEFICIARIOS NO TENDRÁN DERECHO O ACCIÓN ALGUNA CONTRA EL FIDUCIARIO FINANCIERO. ELLO SIN PERJUICIO DEL COMPROMISO ASUMIDO POR EL FIDUCIARIO FINANCIERO EN INTERÉS DE LOS BENEFICIARIOS DE PERSEGUIR EL COBRO CONTRA LOS OBLIGADOS MOROSOS ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES. NO OBSTANTE, EL FIDUCIANTE SERÁ RESPONSABLE DE PAGAR EL SALDO ADEUDADO DE AQUELLOS CRÉDITOS CUYOS DEUDORES HUBIERAN FALLECIDO: ESTANDO LOS MISMOS EN SITUACIÓN NORMAL DE CUMPLIMIENTO, Y AMPARADOS POR UN SEGURO DE VIDA DE SALDO DEUDOR QUE ESTUVIERA VIGENTE. DICHO PAGO ESTARÁ SUJETO AL 3

EFECTIVO PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE POR PARTE DE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA. EN AQUELLOS CASOS EN QUE DEBIERA ENCONTRARSE VIGENTE EL SEGURO DE VIDA POR SALDO DEUDOR Y EL MISMO NO SE ENCONTRARE VIGENTE POR INCUMPLIMIENTO CON RELACIÓN AL PAGO DE LAS PRIMAS POR PARTE DEL FIDUCIANTE, EL MISMO SERÁ RESPONSABLE DE PAGAR EL SALDO ADEUDADO DE AQUELLOS CRÉDITOS. DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 119 DE LA LEY 26.831, LOS EMISORES DE VALORES NEGOCIABLES, JUNTAMENTE CON LOS INTEGRANTES DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN, ESTOS ÚLTIMOS EN MATERIA DE SU COMPETENCIA, Y EN SU CASO LOS OFERENTES DE LOS VALORES NEGOCIABLES CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN VINCULADA A LOS MISMOS, Y LAS PERSONAS QUE FIRMEN EL PROSPECTO DE UNA EMISIÓN DE VALORES NEGOCIABLES, SERÁN RESPONSABLES DE TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS PROSPECTOS POR ELLOS REGISTRADOS ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (LOS RESPONSABLES DIRECTOS ) AGREGA EL ARTÍCULO 120 QUE LAS ENTIDADES Y AGENTES HABILITADOS EN EL MERCADO QUE PARTICIPEN COMO ORGANIZADORES O COLOCADORES EN UNA OFERTA PÚBLICA DE VENTA O COMPRA DE VALORES NEGOCIABLES DEBERÁN REVISAR DILIGENTEMENTE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS PROSPECTOS DE LA OFERTA. LOS EXPERTOS O TERCEROS QUE OPINEN SOBRE CIERTAS PARTES DEL PROSPECTO SÓLO SERÁN RESPONSABLES POR LA PARTE DE DICHA INFORMACIÓN SOBRE LA QUE HAN EMITIDO OPINIÓN. LA LEGITIMACIÓN PARA DEMANDAR, EL MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN Y OTROS ASPECTOS VINCULADOS ESTÁN REGULADOS EN LOS ARTÍCULOS 121 A 124 DE LA LEY CITADA. LOS INTERESADOS EN SUSCRIBIR LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN DEBERÁN PONDERAR A EFECTOS DE ESTIMAR LA RENTABILIDAD ESPERADA DE LOS MISMOS EL EFECTO (A) DEL VENCIMIENTO DE SU PLAZO, CONFORME A LOS ARTÍCULOS 2.2 Y 2.14 DEL CONTRATO SUPLEMENTARIO DE FIDEICOMISO, Y (B) DE UNA EVENTUAL LIQUIDACIÓN ANTICIPADA CONFORME A LOS ARTÍCULOS 2.12 O 2.13 DEL MISMO. LOS INVERSORES DEBERÁN TENER EN CUENTA LAS CONSIDERACIONES DE RIESGO PARA LA INVERSIÓN DETALLADAS EN EL SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TERMINOS PARTICULARES Y DEL SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TERMINOS GENERALES. A LA FECHA DEL PRESENTE SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE TERMINOS PARTICULARES SI EXISTEN DEUDORES QUE REGISTRAN SALDO DE CAPITAL SUPERIOR A LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 3.1.2.1.20. DE LA COMUNCACION A 5995 DEL BCRA (NORMAS SOBRE FRACCIONAMIENTO CREDITICIO). 4

I.- RESUMEN DE TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LOS VALORES FIDUCIARIOS DEL FIDEICOMISO FINANCIERO MEGABONO CREDITO 174 La siguiente síntesis debe leerse junto con la información más detallada que aparece en otras secciones del presente Suplemento de Prospecto de Términos Particulares, del Suplemento de Prospecto de Términos Generales de los Fideicomisos Financieros Megabono Crédito y lo previsto bajo el Contrato Suplementario de Fideicomiso, la que condiciona esta síntesis en su totalidad y a la cual la misma está sujeta. Los términos en mayúscula se definen en el Contrato Suplementario de Fideicomiso inserto en el presente, o en el Prospecto del Programa. Programa Global de emisión de SECUVAL Valores Fiduciarios Fideicomiso Financiero MEGABONO CREDITO 174 Fiduciante, Administrador de los créditos y Agente de Cobro de los créditos. Fiduciario, Emisor y Organizador Agente de Cobro Complementario Colocadores CFN S.A. Banco de Valores S.A. Electrónica Megatone S.A. Banco de Valores S.A., Banco Itaú Argentina S.A., INTL CIBSA S.A. Agentes de Control y Revisión Daniel H. Zubillaga, Contador Público (UBA), C.P.C.E.C.A.B.A. T 127 F 154, Fecha de inscripción 19/01/1983, en carácter de Agente de Control y Revisión titular, y; Víctor Lamberti, Contador Público (UBA), C.P.C.E.C.A.B.A. T 176 F 188, Fecha de inscripción: 21/12/1988; Guillermo A. Barbero, Contador Público (UBA), C.P.C.E.C.A.B.A. T 139 F 145 Fecha de inscripción: 11/09/1984; y; Luis A Dubiski, Contador Público (UBA), C.P.C.E.C.A.B.A. T 103 F 159, Fecha de inscripción: 24/07/1979, en carácter de Agentes de Control y Revisión suplentes. Todos los nombrados son miembros de Zubillaga & Asociados S.A (en adelante el Agente de Control y Revisión ). Ver más detalles en el Capítulo DESCRIPCIÓN DEL AGENTE DE CONTROL Y REVISION. Agentes de Recaudación Asesores Financieros Asesores Legales Bienes Fideicomitidos Servicio Electrónico De Pago S.A. Prisma Medios de pago S.A. Red Link S.A First Corporate Finance Advisors S.A. Nicholson y Cano Abogados Créditos para la financiación de consumos y préstamos personales en pesos otorgados por el Fiduciante a personas humanas, por el Valor Fideicomitido a la Fecha de Descuento. No constituye Bienes Fideicomitidos, el crédito eventual que se perciba por indemnizaciones pagadas bajo el Seguro respecto de los Créditos. Monto de la emisión V/N de $ 468.831.742 5

Valores de Deuda Fiduciaria Clase A ( VDFA ) Valor nominal de $ 320.000.000 (el VN VDFA ), equivalente al 68,25% respectivamente del Valor Fideicomitido de los Créditos a la Fecha de Corte, con derecho a pagos mensuales de los siguientes Servicios, luego de la reposición al Fondo de Gastos, al Fondo de Impuesto a las Ganancias, y al Fondo de Liquidez, de corresponder: (a) en concepto de amortización del capital (i) para el primer pago de Servicios la totalidad de los ingresos percibidos por las cuotas de los Créditos hasta el día 15 (inclusive) del mes siguiente a la Fecha de Corte para el primer Servicio y desde el día 16 (inclusive) de cada mes hasta el día 15 (inclusive) del mes siguiente para los restantes Servicios luego de deducir el interés de la propia Clase y (b) en concepto de interés la Tasa BADLAR, más 200 puntos básicos con un mínimo del 20% nominal anual y un máximo del 28% nominal anual devengado durante el Período de Devengamiento. El interés se calculará sobre el valor residual de los VDFA considerando para su cálculo un año de 360 días (12 meses de 30 días). Valores de Deuda Fiduciaria Clase B ( VDFB ) Valores de Deuda Fiduciaria Clase C ( VDFC ) Valor nominal de $ 40.000.000 (el VN VDFB ), equivalente al 8,53% respectivamente del Valor Fideicomitido de los Créditos a la Fecha de Corte, con derecho a pagos mensuales de los siguientes Servicios, una vez cancelados íntegramente los VDFA y luego de la reposición al Fondo de Gastos, al Fondo de Impuesto a las Ganancias y al Fondo de Liquidez, de corresponder: (a) en concepto de amortización del capital la totalidad de los ingresos percibidos por las cuotas de los Créditos hasta el día 15 (inclusive) del mes siguiente a la Fecha de Corte para el primer Servicio y desde el día 16 (inclusive) de cada mes hasta el día 15 (inclusive) del mes siguiente para los restantes Servicios luego de deducir el interés de la propia Clase; y (b) en concepto de interés la Tasa BADLAR, más 400 puntos básicos con un mínimo del 20% nominal anual y un máximo del 30% nominal anual devengado durante el Período de Devengamiento. El interés se calculará sobre el valor residual de los VDFB considerando para su cálculo un año de 360 días (12 meses de 30 días). Valor nominal de $ 25.700.000 (el VN VDFB ), equivalente al 5,48% respectivamente del Valor Fideicomitido de los Créditos a la Fecha de Corte, con derecho a pagos mensuales de los siguientes Servicios, una vez cancelados íntegramente los VDFB y luego de la reposición al Fondo de Gastos, al Fondo de Impuesto a las Ganancias, de corresponder: (a) en concepto de amortización del capital la totalidad de los ingresos percibidos por las cuotas de los Créditos hasta el día 15 (inclusive) del mes siguiente a la Fecha de Corte para el primer Servicio y desde el día 16 (inclusive)de cada mes hasta el día 15 (inclusive) del mes siguiente para los restantes Servicios,luego de deducir el interés de la propia Clase; y (b) en concepto de interés la Tasa BADLAR, más 500 puntos básicos con un mínimo del 20% nominal anual y un máximo del 31% nominal anual devengado durante el Período de Devengamiento. El interés se calculará sobre el valor residual de los VDFC considerando para su cálculo un año de 360 días (12 meses de 30 días). 6

Tasa BADLAR Certificados de Participación ( CP ) Valor nominal unitario y unidad mínima de negociación Periodo de Devengamiento Es la tasa promedio en pesos publicada por el BCRA, y que surge del promedio de tasas de interés pagadas por el total de bancos privados de la República Argentina para depósitos en pesos por un monto mayor a un millón de pesos por períodos de entre treinta (30) y treinta y cinco (35) días. El Fiduciario a los efectos del cálculo de los intereses tomará en cuenta la Tasa BADLAR correspondiente al promedio simple de las 3 (tres) últimas tasas del mes anterior a cada Período de Devengamiento informadas por el BCRA. En caso de que la Tasa Badlar dejare de ser informada por el Banco Central, se tomará: (i) la tasa sustitutiva de la Tasa Badlar que informe el Banco Central o (ii) en caso de no existir o no informarse la tasa sustituta indicada en (i) precedente, el Fiduciario calculará la Tasa de Referencia, considerando el promedio de tasas informadas para depósitos a plazos fijo de más de $ 1.000.000 por períodos de entre 30 y 35 días de plazo de los 5 primeros bancos privados de Argentina. A fin de seleccionar los 5 primeros bancos privados, se considerará el último informe de depósitos disponibles publicados por el BCRA. Valor nominal de $ 83.131.742 (el VN CP ), equivalente al 17,74% respectivamente del Valor Fideicomitido de los Créditos a la Fecha de Corte, con derecho a pagos mensuales de los siguientes Servicios una vez cancelados íntegramente los Valores de Deuda Fiduciaria y deducidas de corresponder- las contribuciones al Fondo de Gastos, al Fondo de Impuesto a las Ganancias: a) en concepto de amortización un importe equivalente a la totalidad de los ingresos percibidos hasta día 15 (inclusive) del mes siguiente a la Fecha de Corte para el primer Servicio y desde el día 16 (inclusive) de cada mes hasta el día 15 (inclusive) del mes siguiente para los restantes Servicios hasta que su valor nominal quede reducido a $ 100- saldo que se cancelará con el último pago de Servicios-; y b) en concepto de utilidad, el importe remanente, de existir. $ 1 (un peso) Es el período transcurrido desde la Fecha de Corte (exclusive) - para el primer Servicio - o desde el día 16 (inclusive) del mes previo a una Fecha de Determinación para los restantes-, hasta el día 15 (inclusive) del mes correspondiente a la Fecha de Determinación (en adelante el Período de Devengamiento ). Plazo de los Valores Fiduciarios Sin perjuicio de las Fechas de Pago de Servicios que surgen del Cuadro de Pago de Servicios, el vencimiento final de los VDF se producirá en la Fecha de Pago de Servicios siguiente a la fecha de vencimiento normal del Crédito de mayor plazo (el Plazo de los VDF ), y el vencimiento final de los Certificados de Participación se producirá a los 180 (ciento ochenta) días siguientes al vencimiento del Plazo de los VDF (el Plazo de los CP ). 7

Plazo del Fideicomiso Fecha de Pago de Servicios Forma de los Valores Fiduciarios Fecha de Corte Fecha de Determinación Fecha de Liquidación y Emisión Fecha de cierre de los Estados Contables del Fideicomiso Colocadores Precio de Colocación Destino de los fondos provenientes de la colocación Negociación y listado La duración del Fideicomiso se extenderá hasta la fecha de pago total de los Servicios de los Valores Fiduciarios conforme a las condiciones de emisión de los mismos previstos en el artículo 2.1 del Contrato Suplementario, previa liquidación de los activos y pasivos remanente del Fideicomiso, si los hubiera, según lo establecido en el presente. Sin perjuicio de ello el plazo de duración máxima del presente Fideicomiso será de cinco (5) años, salvo prórroga expresa que se acuerde entre las partes, aunque en ningún caso excederá el plazo establecido en el artículo 1668 del Código Civil y Comercial. Es la fecha en que deba ponerse a disposición de los Beneficiarios el pago de Servicios, conforme a las condiciones de emisión de los Valores Fiduciarios. Será el día 27 de cada mes y si éste fuera inhábil, el Día Hábil siguiente Certificados Globales permanentes que serán depositados en Caja de Valores S.A. Los Beneficiarios renuncian al derecho a exigir la entrega de láminas individuales. Las transferencias se realizarán dentro del sistema de depósito colectivo administrado por dicha Caja de Valores S.A., conforme a la ley 20.643. La Caja de Valores S.A. se encuentra habilitada para cobrar aranceles a los depositantes, que éstos podrán trasladar a los Beneficiarios. Es el 30 de septiembre de 2017, fecha a partir de la cual se asignará el Flujo de Fondos Teórico al Fideicomiso. Es el último día de cada mes calendario. La Primer Fecha de Determinación será el último día del mes calendario siguiente al de la Fecha de Corte. Tendrá lugar dentro de las 72 horas hábiles del último día del Período de Colocación de los Valores Fiduciarios y será informada en el Aviso de Suscripción. Será el 31 de diciembre de cada año. La colocación estará a cargo de Banco de Valores S.A. Banco Itaú Argentina S.A., INTL CIBSA S.A. (los Colocadores ), junto con los agentes miembros de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y demás agentes habilitados. Los Valores Fiduciarios serán colocados a la Tasa de Corte o Precio de Corte que determine el Fiduciario de común acuerdo con el Fiduciante y con los Colocadores (según se define más adelante) como resultado de aplicar el procedimiento denominado subasta holandesa modificada. Ver más detalles en el Capítulo COLOCACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE LOS VALORES FIDUCIARIOS. El precio de colocación, una vez deducidos los importes correspondientes conforme se acuerde contractualmente, será puesto a disposición del Fiduciante como contravalor de la transferencia fiduciaria de los Créditos que integran el Fideicomiso. Los Valores Fiduciarios podrán listarse y negociarse en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. ( BYMA ), en el Mercado Abierto Electrónico S.A. ( MAE ), como así también en otros mercados autorizados. 8

Resoluciones Sociales La celebración del Contrato Suplementario fue aprobada por el directorio de CFN S.A. el 26 de diciembre de 2016 Las condiciones de emisión de los Valores Fiduciarios fueron ratificadas por apoderados del Fiduciante mediante nota de fecha 18 de septiembre de 2017. La celebración del Contrato Suplementario fue aprobada por el directorio del Fiduciario de fecha 2 de agosto de 2017. La participación de Electrónica Megatone S.A. como Agente de Cobro Complementario en la presente serie fue aprobada por su directorio en su reunión del 27 de diciembre de 2016 y ratificada por nota de apoderado del día 18 de septiembre de 2017. Calificaciones de Riesgo El día 12 de septiembre de 2017 FIX SCR S.A. AGENTE DE CALIFICACION DE RIESGO Afiliada de Fitch Ratings -Reg. CNV N 9 emitió un informe de calificación mediante el cual se otorgaron las siguientes notas: VDFA: Categoría AAAsf(arg): AAA nacional implica la máxima calificación asignada por FIX en su escala de calificaciones nacionales del país. Esta calificación se asigna al mejor crédito respecto de otros emisores o emisiones del país. VDFB: Categoría Asf(arg): A nacional implica una sólida calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país. Sin embargo, cambios en las circunstancias o condiciones económicas pueden afectar la capacidad de repago en tiempo y forma en un grado mayor que para aquellas obligaciones financieras calificadas con categorías superiores. VDFC: Categoría BBBsf(arg): BBB nacional implica una adecuada calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país. Sin embargo, cambios en las circunstancias o condiciones económicas tienen una mayor probabilidad de afectar la capacidad de pago en tiempo y forma que para obligaciones financieras calificadas con categorías superiores. CP: Categoría CCCsf(arg): CCC nacional implica un riesgo crediticio muy vulnerable respecto de otros emisores o emisiones dentro del país. La capacidad de cumplir con las obligaciones financieras depende exclusivamente del desarrollo favorable y sostenible en el entorno económico y de negocios. Nota: la Perspectiva de una calificación indica la posible dirección en que se podría mover una calificación dentro de un período de uno a dos años. Una calificación con perspectiva estable puede ser cambiada antes de que la perspectiva se modifique a positiva o negativa si existen elementos que lo justifiquen. Los signos "+" o "-" se añaden a una calificación para darle una mayor o menor importancia relativa dentro de la correspondiente categoría y no alteran la definición de la categoría a la cual se los añade. 9

II.- DESCRIPCIÓN DEL FIDUCIANTE CFN S.A. Hoy CFN S.A. cuenta con 107 Sucursales distribuidas en las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Córdoba, San Luis, Corrientes, Chaco, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Salta, siendo la Empresa líder, no bancaria, en el otorgamiento de Préstamos Personales y Créditos de Consumo, contando con 245.000 clientes activos y más de 23.000 comercios que operan con nuestra financiación. Autoridades de CFN S.A. Información adicional puede consultarse www.cnv.gob.ar// Información Financiera// Emisoras// Emisoras en el Régimen de Oferta Pública // CFN S.A// Actas y nóminas 10

Estado de Situación Patrimonial (cifras en pesos) 31/10/2016 31/10/2015 31/10/2014 ACTIVO NO CORRIENTE Propiedad, Planta y Equipo 7.985.017 5.539.776 3.916.681 Activo por Impuesto Diferido 169.837.676 94.843.407 106.366.938 Créditos por Servicios Financieros 555.076.524 316.141.598 184.274.616 Total de Activo no Corriente 732.899.217 416.524.781 294.558.235 ACTIVO CORREINTE Otros Créditos 13.629.298 4.528.542 3.306.399 Créditos por Servicios Financieros 2.060.727.540 1.283.042.407 941.363.494 Inversiones 60.448.584 43.719.121 18.911.804 Efectivo y Equivalentes del Efectivo 260.428.598 68.325.142 75.785.406 Total de Activo Corriente 2.395.234.020 1.399.615.212 1.039.367.103 TOTAL DEL ACTIVO 3.128.133.237 1.816.139.993 1.333.925.338 PATRIMONIO NETO Y PASIVO PATRIMONIO Capital Social 100.000 100.000 100.000 Ajuste del Capital 2.494 2.494 2.494 Aportes Irrevocables 59.486.232 59.486.232 59.486.232 Reserva Legal 20.000 20.000 20.000 Reserva Voluntaria 496.213.049 346.211.931 251.599.481 Resultados no Asignados 278.533.098 200.001.118 104.612.450 TOTAL DEL PATRIMONIO 834.354.873 605.821.775 415.820.657 PASIVO PASIVO NO CORIENTES Préstamos 113.467.719 43.117.272 90.781.780 Pasivos Fiscales 58.914.758 52.632.636 56.419.471 Provisiones 4.402.192 1.697.178 1.697.178 Total del Pasivo no Corriente 176.784.669 97.447.086 148.898.429 PASIVO CORRIENTE Cuentas por Pagar Comerciales 196.315.296 112.112.540 94.752.688 Préstamos 1.626.462.409 808.118.093 547.882.054 Remuneraciones y Cargas Sociales 36.668.616 25.467.427 17.116.730 Pasivos Fiscales 222.133.434 152.993.939 98.980.789 Dividendos a Pagar 20.888.985 3.431.989 - Otros Pasivos 14.524.955 10.747.144 10.473.991 Total del Pasivo Corriente 2.116.993.695 1.112.871.132 769.206.252 TOTAL DEL PASIVO 2.293.778.364 1.210.318.218 918.104.681 TOTAL DEL PASIVO Y DEL PATRIMONIO NETO 3.128.133.237 1.816.139.993 1.333.925.338 11

Estado de Resultado (cifras en pesos) 31/10/2016 31/10/2015 31/10/2014 Ingresos por Financiación 1.607.498.712 1.043.646.675 886.214.993 Egresos por Financiación -370.157.915-214.181.813-258.252.547 Quebranto para Créditos de cobro dudoso -216.165.335-134.854.867-157.075.327 Subtotal 1.021.175.462 694.609.995 470.887.119 Gastos de Comercialización -382.985.518-226.108.177-158.879.904 Gastos de Administración -211.001.155-142.360.166-126.684.022 Otros Resultados -20.686.167-12.357.638-14.004.850 Otros ingresos y egresos, netos -2.005.674 625.441 128.063 Subtotal - Ganancia antes del Impuesto a las Ganancias 404.496.948 314.409.455 171.446.406 Impuesto a las ganancias -125.963.850-114.408.337-66.833.956 Ganancias del Ejercicio 278.533.098 200.001.118 104.612.450 Indice de Solvencia (PN/Pasivo) 0,36 0,50 0,45 Indice de Rentabilidad (Rtdo/PN) 0,33 0,33 0,25 EVOLUCION DE LA CARTERA DEL FIDUCIANTE (Información al 31 de julio del 2017) Estado de Situación de Deudores (Saldo de Capital) Atraso jul-17 jun-17 may-17 Sin atraso 69,4% 68,0% 68,2% De 1 a 31 días 8,4% 9,4% 9,5% De 32 a 60 días 2,8% 3,1% 3,2% De 61 a 90 días 1,6% 1,8% 1,8% De 91 a 120 días 1,2% 1,2% 1,2% De 121 a 180 días 1,8% 1,8% 1,6% De 181 a 365 días 3,6% 3,4% 3,2% Más de 365 días 11,1% 11,2% 11,2% TO TAL 100,0% 100,0% 100,0% Incobrabilidad mayor a 90d. 6,09% 6,08% 6,04% jul-17 jun-17 may-17 Evolución del Saldo de Capital $ 4.143.956.962 $ 4.021.535.225 $ 3.929.079.870 Créditos por Cliente 1,11 1,13 1,12 Nivel de Precancelaciones 12,6% 12,2% 11,4% El índice de incobrabilidad mayor a 90 días refleja el saldo de capital a cada fecha de análisis con atraso mayor a 90 días sobre el capital original, sin considerar los últimos 10 meses de originación, considerando los créditos originados desde el mes de Septiembre de 2003. Este porcentaje no es un indicador de incobrabilidad final, toda vez que el Fiduciante no agota la gestión de las cuentas involucradas. 12

CARTERA DE CRÉDITOS BAJO TITULARIDAD DEL FIDUCIANTE Y AFECTADOS A FIDEICOMISOS (Información al 31 de julio del 2017) Serie Saldo de Valor Nominal Megabono Crédito 144 $ 71.135.974 Megabono Crédito 148 $ 84.914.938 Megabono Crédito 150 $ 95.379.252 Megabono Crédito 152 $ 108.636.685 Megabono Crédito 154 $ 142.709.078 Megabono Crédito 156 $ 193.792.151 Megabono Crédito 158 $ 287.679.960 Megabono Crédito 160 $ 375.869.377 Megabono Crédito 162 $ 410.678.266 Megabono Crédito 164 $ 444.457.749 Megabono Crédito 166 $ 581.201.497 Megabono Crédito 168 $ 622.952.285 Megabono Crédito 170 $ 674.539.352 Saldo de Cartera Cedida $ 4.093.946.563 Saldo de Cartera Propia $ 3.807.590.011 Saldo de Cartera Total $ 7.901.536.574 Flujo de Fondos de CFN S.A. (cifras en miles de pesos) feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 SALDO INICIAL DE CAJA $ 160.135 -$ 48.861 -$ 265.107 -$ 259.756 -$ 51.254 -$ 239.688 SALDO FINAL DE CAJA -$ 48.861 -$ 265.107 -$ 259.756 -$ 51.254 -$ 239.688 -$ 112.852 AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETA DE EFECTIVO -$ 208.996 -$ 216.246 $ 5.351 $ 208.502 -$ 188.434 $ 126.836 CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL SALDO DE CAJA: Actividades Operativas COBRANZAS SISTEMA DE CREDITOS $ 163.604 $ 226.676 $ 214.119 $ 129.720 $ 285.911 $ 208.594 PRESTAMOS OTORGADOS -$ 382.884 -$ 498.024 -$ 442.751 -$ 476.934 -$ 406.083 -$ 427.362 IMPUESTO PAGADOS -$ 44.642 -$ 69.727 -$ 110.388 -$ 86.218 -$ 65.352 -$ 64.641 GASTOS OPERATIVOS -$ 60.454 -$ 63.766 -$ 72.062 -$ 81.598 -$ 87.082 -$ 81.051 OTROS GASTOS -$ 9.822 -$ 12.819 -$ 56.182 -$ 16.446 -$ 24.003 -$ 14.429 Flujo neto generado por (utilizado en) las actividades operativas -$ 334.199 -$ 417.659 -$ 467.263 -$ 531.476 -$ 296.609 -$ 378.888 Actividades de Financiación PRESTAMOS $ 0 $ 35.490 $ 0 $ 0 $ 0 $ 42.854 INVERSIONES $ 0 $ 34.274 $ 0 $ 46.032 $ 34.565 $ 47.034 AMORTIZACIÓN DE DEUDA -$ 10.427 -$ 516 -$ 12.108 -$ 12.358 -$ 12.614 -$ 544 FIDEICOMISOS FINANCIEROS $ 135.629 $ 132.165 $ 484.722 $ 706.305 $ 86.224 $ 416.381 Flujo neto generado por (utilizado en) las actividades de financiación $ 125.202 $ 201.413 $ 472.614 $ 739.978 $ 108.175 $ 505.725 COBRANZAS CRÉDITOS FIDEICOMITIDOS $ 282.869 $ 331.104 $ 310.855 $ 321.080 $ 341.400 $ 358.034 RENDICION COBRANZA CTA FDC -$ 282.869 -$ 331.104 -$ 310.855 -$ 321.080 -$ 341.400 -$ 358.034 Flujo de Fondos Netos Relacionados con Fondos de Terceros $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 FLUJOS NETOS (1) -$ 208.996 -$ 216.246 $ 5.351 $ 208.502 -$ 188.434 $ 126.836 (1) Flujos netos previos a la consideración de cobranzas y/o rendición de fondos de terceros Respecto de las variaciones de caja (1) negativas, se informa que las mismas se corresponden con aumentos o disminuciones de caja, y se dan en el normal funcionamiento del ciclo del negocio. 13

Asimismo, respecto de los saldos de caja (2) negativos al cierre se aclara que corresponden a descubiertos bancarios, líneas disponibles que tiene la empresa que hacen al normal funcionamiento del ciclo del negocio. Podrá obtenerse información adicional de CFN S.A. en la página web de CNV: www.cnv.gob.ar// Información Financiera// Emisoras// Emisoras en el Régimen de Oferta Pública // CFN S.A // Estados Contables, por tratarse de una entidad sujeta al régimen de oferta pública por ser emisora de obligaciones negociables. Evolución de la cantidad de empleados: Octubre 2014: 470 Octubre 2015: 535 Octubre 2016: 579 Julio 2017: 639 A la fecha del presente Suplemento de Prospecto de Términos Particulares no existe variación respecto de la última dotación de personal informada. FIDEICOMISOS VIGENTES (Información al 31 de julio del 2017) Serie Valor Nominal de la serie Valor Residual VDF A Valor Residual VDF B Valor Residual VDF C Valor Residual CP Valor Residual Total Megabono Crédito 144 $ 286.861.611 - - - $ 28.388.374 $ 28.388.374 Megabono Crédito 148 $ 314.563.885 - - - $ 41.041.921 $ 41.041.921 Megabono Crédito 150 $ 308.525.055 - - - $ 51.230.007 $ 51.230.007 Megabono Crédito 152 $ 323.000.472 - - - $ 60.813.860 $ 60.813.860 Megabono Crédito 154 $ 347.134.464 - - $ 17.600.000 $ 65.834.464 $ 83.434.464 Megabono Crédito 156 $ 262.515.280 $ 3.368.306 $ 26.516.695 $ 10.606.678 - $ 40.491.679 Megabono Crédito 158 $ 328.700.000 $ 31.470.667 $ 31.400.000 $ 13.500.000 - $ 76.370.667 Megabono Crédito 160 $ 497.853.071 $ 78.876.552 $ 52.000.000 $ 25.000.000 $ 74.853.071 $ 230.729.623 Megabono Crédito 162 $ 481.992.120 $ 130.984.343 $ 34.600.000 $ 27.300.000 $ 82.392.120 $ 275.276.463 Megabono Crédito 164 $ 458.559.857 $ 173.050.980 $ 36.200.000 $ 28.000.000 $ 72.459.857 $ 309.710.837 Megabono Crédito 166 $ 526.543.044 $ 262.410.586 $ 43.000.000 $ 26.000.000 $ 87.543.044 $ 418.953.630 Megabono Crédito 168 $ 502.255.921 $ 296.447.709 $ 41.100.000 $ 24.700.000 $ 83.955.921 $ 446.203.630 Megabono Crédito 170 $ 497.259.780 $ 342.200.000 $ 42.500.000 $ 27.000.000 $ 85.559.780 $ 497.259.780 TOTAL $ 5.135.764.560 $ 1.318.809.143 $ 307.316.695 $ 199.706.678 $ 734.072.419 $ 2.559.904.935 Con fecha 11 de agosto de 2017 se emitió la serie Megabono Crédito 172 por un Valor Nominal de $514.421.590: VDF A: $356.200.000 VDF B: $45.300.000 VDF C: $26.500.000 CP: $86.421.590 14

ESTADO DE SITUACION DE DEUDORES FIDEICOMISOS VIGENTES (Información al 31 de julio del 2017) Saldo de Valor Fideicomitido de los Créditos según días de atraso de Valor Cobranza las operaciones Serie Fideicomitido Fecha de Corte Total Más de 365 de los Créditos 0-31 días 32-90 días 91-180 días 181-365 días días Megabono Crédito 144 $ 286.861.611 29-feb-16 85,2% 4,9% 0,7% 0,9% 2,3% 5,9% Megabono Crédito 148 $ 314.563.885 30-abr-16 84,4% 6,7% 0,9% 1,0% 2,4% 4,7% Megabono Crédito 150 $ 308.525.055 31-may-16 82,4% 8,6% 1,0% 1,1% 2,9% 3,9% Megabono Crédito 152 $ 323.000.472 30-jun-16 81,3% 10,4% 1,3% 1,4% 3,4% 2,2% Megabono Crédito 154 $ 347.134.464 31-jul-16 77,3% 14,4% 1,5% 1,5% 5,3% - Megabono Crédito 156 $ 265.166.949 30-sep-16 64,0% 25,8% 2,3% 2,0% 5,9% - Megabono Crédito 158 $ 332.752.705 31-oct-16 57,2% 33,0% 2,9% 2,8% 4,1% - Megabono Crédito 160 $ 497.853.071 30-nov-16 56,7% 34,2% 3,3% 2,6% 3,2% - Megabono Crédito 162 $ 481.992.120 31-ene-17 47,0% 44,6% 3,1% 5,3% - - Megabono Crédito 164 $ 458.559.857 28-feb-17 37,8% 53,0% 5,0% 4,2% - - Megabono Crédito 166 $ 526.543.044 30-abr-17 25,8% 65,8% 8,5% - - - Megabono Crédito 168 $ 502.255.921 31-may-17 15,7% 80,1% 4,2% - - - Megabono Crédito 170 $ 497.259.780 31-jul-17 2,6% 97,4% - - - - El cuadro refleja el saldo de los créditos vigentes como porcentaje de su valor original, categorizados según el estado de atraso del crédito. Este atraso no es indicador de la incobrabilidad final de las carteras securitizadas en la medida que el administrador de los créditos no agota la gestión de las cuentas involucradas. Estos conceptos no aplican a los efectos impositivos. COBRANZA ANTICIPADA DE CUOTAS FIDEICOMISOS VIGENTES (Información al 31 de julio del 2017) Serie 144 Serie 148 Serie 150 Serie 152 15,3% 15,3% 15,0% 14,5% Serie 154 Serie 156 Serie 158 Serie 160 13,7% 12,2% 10,5% 8,5% Serie 162 Serie 164 Serie 166 Serie 168 7,7% 6,0% 4,6% 3,1% Serie 170 1,7% Los valores corresponden al monto de capital e interés cobrado con anticipación a la fecha de vencimiento de la correspondiente cuota y son expresados como porcentaje del monto total de capital e interés cedido a cada serie. III.- DESCRIPCIÓN DEL AGENTE DE COBRO COMPLEMENTARIO Electrónica Megatone S.A. Autoridades de Electrónica Megatone S.A. Miembros Integrantes del Directorio: NOMBRE CARGO DURACION VENCIMIENTO 15

Valli, Enrique Federico Presidente 3 años * Hasta la asamblea que trate los estados contables al 31-08- 2018 Valli, Enrique Pedro Vice - Presidente 3 años * Valli, Gabriel Enrique Director Titular 3 años * Belotti, Marta Vilma Director Suplente 3 años * Valli, Miguel Director Suplente 3 años * Valli, José Director Suplente 3 años * Miembros de la Comisión Fiscalizadora: NOMBRE CARGO DURACION VENCIMIENTO Martin Miguel Valli Síndico Titular 3 años * Hasta la asamblea que trate los estados contables al 31-08- 2017 Biaggini Leonardo Martín Síndico Titular 3 años * Pablo Maximiliano Theiler Síndico Titular 3 años * Omar Pablo Theiler Síndico Suplente 3 años * Corina Clark Síndico Suplente 3 años * Diego Osvaldo Colono Síndico Suplente 3 años * Zubillaga & Asociados S.A. IV.- DESCRIPCIÓN DEL AGENTE DE CONTROL Y REVISIÓN La información respecto del Agente de Control y Revisión se encuentra en el Suplemento de Términos Generales de MEGABONO CREDITO Cargo Nombre Vto. del Cargo PRESIDENTE DANIEL HORACIO ZUBILLAGA Hasta la asamblea que trate los estados contables al 30/6/2019 VICEPRESIDENTE GUILLERMO ALBERTO BARBERO Hasta la asamblea que trate los estados contables al 30/6/2019 DIRECTORES LUIS ALBERTO DUBISKI Hasta la asamblea que trate los estados contables al 30/6/2019 DIRECTORES SUPLENTES ESTEBAN C. GARCIA BRUNELLI Hasta la asamblea que trate los estados contables al 30/6/2019 16

MIGUEL ANGEL DARIO MOLFINO VICTOR LAMBERTI Hasta la asamblea que trate los estados contables al 30/6/2019 Hasta la asamblea que trate los estados contables al 30/6/2019 Órgano de fiscalización La sociedad prescinde de Sindicatura conforme lo dispuesto por el art. 284 de la ley General de Sociedades. V.- DESCRIPCIÓN DE LOS AGENTES DE RECAUDACIÓN SERVICIO ELECTRONICO DE PAGO S.A (Pago Fácil) Directorio: Cargo Nombre Vto Mandatos Presidente Ricardo Maximiliano Babino Vicepresidente Cohen, Diego Enrique Director Titular Ignacio Jorge Videla Director Suplente: Luciana Verónica Zuccatosta Sindicatura: Síndico Titular: Krüger, Cristian Alberto Síndico Suplente Daireaux, Santiago *Las autoridades se encuentran vigentes hasta la celebración de la Asamblea que trate los. PRISMA MEDIOS DE PAGO S.A. ( CAJEROS AUTOMÁTICOS RED BANELCO. Y PAGO MIS CUENTAS ) Nómina de autoridades: Cargo Nombre Vto Mandatos Presidente Luis Marcos Schvimer Vicepresidente primero Luis Miguel Garcia Morales Vicepresidente segundo Fabián Enrique Kon Directores Titulares 17

Javier Antonio Gonzalez Fraga Raúl Francisco Catapano Juan Ernesto Curutchet Gustavo Alejandro Manríquez Juan Cristobal O Connor Gabriel Diego Martino Sergio Luis Clur Sebastián Esteban Haurigot Francisco Guillermo Cerviño Gustavo Fabián Alonso José Eduardo Coello Figueroa Rubén Miguel Iparraguirre Alejandro Ledesma Padilla Alberto G. Maquieira Hasta la asamblea que trate los 18

Directores Suplentes Luis maría Ribaya María Victoria Moretti Marcelo Guillermo Buil; Nelson Aníbal Pereira Jorge Gustavo Allen Cesar Alberto Blaquier Alejandro Cid Jorge Alberto Bledel Andres Alberto Lozano Federico Juan María Elewaut Constantino Gotsis Martin Kaplan Pío Rueda 19

María Marcela Fernie Romina Seltzer Sindicatura Síndico Titular Jorge Carlos Grinpelc Síndico Suplente Esteban Gabriel Macek RED LINK S.A. ( RED LINK Y PAGOS LINK ) Directorio: Cargo Nombre Vto Mandatos Presidente Raúl Francisco Catapano. Vicepresidente Angel José de Dios Directores Titulares Juan Ernesto Curutchet Jorge Roberto Lacunza Alejandro Felgueras Diego H. Juárez Javier Mauricio Folmer Hugo Roberto Gastaldi Diego Ezequiel Aguirre Daniel Tillard; Fabio Rodríguez Federico Nassif Serio Clur Juan Ignacio Forlón Fernando Moser 20

Directores Suplentes Eduardo Andrés Eleta Maximiliano Coll Mariano Catelli Benoit Culot Juan Ignacio de la Torre Cristian Pablo Echeveste Walter Rene Faccipieri Jorge Alfredo Recaite Leonel Piraino Eduardo Geraghty Luis Alberto Prieto Jorge Biau Mariano Roberto Sales José Ignacio Simonella Oscar Eduardo Avila Comisión fiscalizadora Síndicos titulares: José Piccinna Beatriz Susana Perez Enrique Cafissi Síndicos suplentes Miguel Dalto Paula Cafisi Graciela Pio VI.- DESCRIPCIÓN DE LOS CREDITOS FIDEICOMITIDOS Los activos titulizados a través del presente Fideicomiso son créditos personales y de consumo en pesos instrumentados mediante solicitudes de Crédito y Pagarés, otorgados por el Fiduciante. La cartera seleccionada que forma parte de la transacción, son créditos que a la Fecha de Selección no tenían atrasos mayores a 31 días y corresponden a operaciones no refinanciadas. 21

Fecha de Selección Valor Fideicomitido 28/06/17 $ 77.549.375 05/07/17 $ 83.028.391 12/07/17 $ 113.094.503 19/07/17 $ 97.059.207 26/07/17 $ 98.100.265 TO TAL $ 468.831.742 El detalle descriptivo de los Créditos que conforman el Fideicomiso contenido en un CD Rom marca TDK Nº 10129105 que en copia será presentado a la Comisión Nacional de Valores conforme Resolución 503/07. Dicha información se encuentra a disposición del inversor junto con el Prospecto del Programa en las oficinas del Fiduciario. A la fecha del presente Suplemento de Prospecto de Términos Particulares SI existen deudores que registran saldo de capital superior a lo establecido en el punto 3.2.1.20 de la Comunicación A 5995 del BCRA (Normas sobre Fraccionamiento Crediticio) CARACTERISTICAS DE LOS BIENES FIDEICOMITIDOS La originación de los créditos se realiza en la red de sucursales de CFN bajo la marca de Crédito Argentino. El proceso de otorgamiento de créditos consta de un sistema basado en variables referentes al cliente (scoring), vinculadas tanto con su situación laboral como con su comportamiento con la compañía, en los casos en que hayan estado relacionados crediticiamente con la misma. En primera instancia se analiza su situación como deudor a través de averiguación de antecedentes en institutos de informes local y VERAZ, y de su estatus con la empresa. Luego de un análisis cualitativo del cliente se hace un análisis cuantitativo en función de los niveles de ingresos declarados y respaldados con documentación pertinente. Sobre la base de ciertos parámetros, el sistema determinará, en primer lugar, si cumple los con requerimientos normativos preestablecidos y, en caso afirmativo, el límite del préstamo. Existe un tope del monto del crédito y un límite de cuota que no puede superar el 30 y 35% del ingreso declarado por el deudor. No obstante, los créditos superiores a $ 4.200 requieren una autorización especial de la casa central. La mayoría de los créditos son asignados a empleados en relación de dependencia. CRÉDITOS DE CONSUMO: Antecedentes: El crédito de consumo se origina a través de los comercios adheridos, de todos los rubros, en todas las sucursales y localidades aledañas (en un radio de 35 kms.) de la siguiente forma: El Público objetivo (niveles socio-económicos B, C y D básicamente), cliente o no de CFN S.A. se dirige al comercio, que se encuentra identificado con material publicitario de Crédito Argentino, donde desea realizar una compra. El comercio puede autorizar la financiación de esa venta, por dos modalidades: En forma autónoma a través de la web de CFN S.A., que posee un link donde el comercio con su usuario y password ingresa y realiza los pasos de la autorización. Llamando a la línea gratuita 0800 de la compañía, donde un grupo de oficiales de créditos, ubicados en Casa Central realiza la autorización pertinente. Toda esta operatoria se realiza respetando los requisitos exigidos y el análisis a través de un sistema de Scoring desarrollado en conjunto con la Empresa SPSS. Una vez realizada la autorización y otorgado el código de autorización pertinente el comercio realiza la presentación (los días 7, 15, 22 y 30) de los créditos en las sucursales de la compañía donde se constata la veracidad de la información cargada en el sistema en el momento de la autorización y se emite el pago, que se formaliza mediante entrega de cheques o acreditación bancaria. El cliente mensualmente recibe un detalle de créditos vigentes en su domicilio los cuales pueden ser abonados en las sucursales de la compañía, las bocas de Pago Fácil ó en los locales/comercios de Electrónica Megatone S.A. La cobranza percibida a través de Pago Fácil no representa a la fecha - un porcentaje mayor al 5% de la cobranza mensual total del Fiduciante. En tanto la de Electrónica 22

Megatone S.A, no representa a la fecha - un porcentaje mayor al 0,15 % de la cobranza mensual de la cartera fideicomitida por el Fiduciante. El promedio actual de los créditos de consumo es de $ 6.800.- PRESTAMOS PERSONALES: Antecedentes: Para acceder a un préstamo personal el público objetivo debe dirigirse a cualquiera de las sucursales de la compañía a realizar el trámite. Para ello: El cliente debe cumplir con los requisitos, presentando los tres elementos básicos de análisis (Recibo de sueldo, comprobante de impuestos ó servicio y Documento de Identidad), Se procede a realizar el análisis de factibilidad, para lo cual se cuenta con el sustento del Scoring desarrollado en conjunto con SPSS, y, de corresponder, el crédito se autoriza en el momento la operación. El cliente recibe mensualmente un detalle de préstamos personales vigentes, cuyas cuotas pueden ser abonadas en nuestras Sucursales o en las bocas de Pago Fácil. La gran mayoría de quienes acceden a préstamos personales son clientes originados mediante créditos de consumo, por compras en comercios y que realizan su operación cuando se dirigen a abonar las cuotas (el 60% de los préstamos personales se otorgan en la primer quincena), además de acciones de marketing directo que realiza la compañía con los clientes de créditos de consumo para ofrecer préstamos personales. El promedio actual de préstamos personales es de $ 18.000.- La totalidad de los créditos de consumo y personales se encuentran instrumentados en solicitudes de crédito y pagarés. En la actualidad CFN S.A. está concentrando todas las nuevas operaciones con el objetivo de lograr una mayor eficiencia operativa y reducción de costos. Megabono Crédito 174 COMPOSICION Y CARACTERÍSTICAS DE LA CARTERA (a la Fecha de Corte) Promedios Simples por Crédito Capital Original $ 16.780 Valores Totales Saldo de Capital Cedido $ 14.933 Cantidad de Créditos 22.974 Valor Nominal $ 27.729 Cantidad de Créditos con Seguro de Vida Cantidad de Deudores 22.192 12.634 Valor Fideicomitido $ 20.407 Créditos por deudor 1,04 Promedios Ponderados por Créditos Capital Original $ 385.503.400 Antigüedad 2 cuotas Saldo de Capital Cedido $ 343.062.797 Plazo Original 21 cuotas Saldo de Interés Cedido $ 293.978.935 Plazo Remanente 19 cuotas Valor Nominal $ 637.041.732 Tasa de Interés (TEM) 6,6% Valor Fideicomitido $ 468.831.742 Monto de la Cuota $ 1.861 CAPITAL ORIGINAL (pesos argentinos) 23

Desde Hasta Operaciones Operaciones (%) Operaciones Acumulada (%) Valor Fidei. ($) Valor Fidei. (%) Valor Fidei. Acumulado (%) Saldo de Capital Cedido Capital Original $ 1 $ 3.000 1.251 5,4% 5,4% $ 2.406.657 0,5% 0,5% $ 1.995.813 $ 2.792.316 $ 3.001 $ 6.000 4.120 17,9% 23,4% $ 19.556.485 4,2% 4,7% $ 15.446.051 $ 19.189.345 $ 6.001 $ 9.000 3.196 13,9% 37,3% $ 24.822.844 5,3% 10,0% $ 19.356.200 $ 23.329.790 $ 9.001 $ 12.000 3.496 15,2% 52,5% $ 40.117.549 8,6% 18,5% $ 30.425.950 $ 35.715.621 $ 12.001 $ 15.000 1.202 5,2% 57,7% $ 18.591.533 4,0% 22,5% $ 13.883.975 $ 15.958.014 $ 15.001 $ 20.000 2.735 11,9% 69,6% $ 55.947.251 11,9% 34,4% $ 40.694.075 $ 45.626.815 $ 20.001 $ 25.000 1.743 7,6% 77,2% $ 45.256.367 9,7% 44,1% $ 33.676.050 $ 37.788.753 $ 25.001 $ 30.000 1.635 7,1% 84,3% $ 56.169.781 12,0% 56,1% $ 41.114.955 $ 45.239.408 $ 30.001 $ 35.000 1.049 4,6% 88,9% $ 41.881.183 8,9% 65,0% $ 30.239.828 $ 33.390.621 $ 35.001 $ 40.000 573 2,5% 91,4% $ 26.815.788 5,7% 70,7% $ 19.390.927 $ 21.303.136 De $ 40.001 a $ 90.084,48 TO TAL 1.974 8,6% 100,0% $ 137.266.304 29,3% 100,0% $ 96.838.973 $ 105.169.580 22.974 100,0% $ 468.831.742 100,0% $ 343.062.797 $ 385.503.400 CAPITAL REMANENTE (pesos argentinos) Desde Hasta Operaciones Operaciones (%) Operaciones Acumulada (%) Valor Fidei. ($) Valor Fidei. (%) Valor Fidei. Acumulado (%) Saldo de Capital Cedido Capital Original $ 1 $ 3.000 2.139 9,3% 9,3% $ 5.125.057 1,1% 1,1% $ 4.244.698 $ 5.973.692 $ 3.001 $ 6.000 4.848 21,1% 30,4% $ 27.515.124 5,9% 7,0% $ 21.720.518 $ 26.852.335 $ 6.001 $ 9.000 3.844 16,7% 47,1% $ 38.168.037 8,1% 15,1% $ 29.444.771 $ 35.066.756 $ 9.001 $ 12.000 2.105 9,2% 56,3% $ 28.669.955 6,1% 21,2% $ 21.393.279 $ 24.545.862 $ 12.001 $ 15.000 1.502 6,5% 62,8% $ 27.269.295 5,8% 27,0% $ 20.268.001 $ 23.125.608 $ 15.001 $ 20.000 2.749 12,0% 74,8% $ 63.786.817 13,6% 40,6% $ 46.495.617 $ 51.912.593 $ 20.001 $ 25.000 1.221 5,3% 80,1% $ 36.852.393 7,9% 48,5% $ 27.370.408 $ 30.428.818 $ 25.001 $ 30.000 1.747 7,6% 87,7% $ 65.363.662 13,9% 62,4% $ 47.396.609 $ 52.006.745 $ 30.001 $ 35.000 710 3,1% 90,8% $ 31.808.757 6,8% 69,2% $ 22.962.313 $ 25.215.167 $ 35.001 $ 40.000 579 2,5% 93,3% $ 30.499.559 6,5% 75,7% $ 21.750.092 $ 23.798.262 De $ 40.001 a $ 85.079,90 TO TAL 1.530 6,7% 100,0% $ 113.773.087 24,3% 100,0% $ 80.016.492 $ 86.577.563 22.974 100,0% $ 468.831.742 100,0% $ 343.062.797 $ 385.503.400 ANTIGÜEDAD (meses) Desde Hasta Operaciones 0 Operaciones (%) Operaciones Acumulada (%) Valor Fidei. ($) Valor Fidei. (%) Valor Fidei. Acumulado (%) Saldo de Capital Cedido Capital Original 59 0,3% 0,3% $ 570.663 0,1% 0,1% $ 495.464 $ 495.464 1 3 22.915 99,7% 100,0% $ 468.261.079 99,9% 100,0% $ 342.567.333 $ 385.007.936 TOTAL 22.974 100,0% $ 468.831.742 100,0% $ 343.062.797 $ 385.503.400 PLAZO ORIGINAL (meses) Desde Hasta Operaciones Operaciones (%) Operaciones Acumulada (%) Valor Fidei. ($) Valor Fidei. (%) Valor Fidei. Acumulado (%) Saldo de Capital Cedido Capital Original 1 3 61 0,3% 0,3% $ 149.650 0,0% 0,0% $ 136.603 $ 202.241 3 6 2.811 12,2% 12,5% $ 11.917.991 2,5% 2,6% $ 10.245.715 $ 14.877.447 6 9 1.476 6,4% 18,9% $ 11.036.152 2,4% 4,9% $ 9.044.012 $ 11.348.916 9 12 7.261 31,6% 50,5% $ 81.266.224 17,3% 22,3% $ 63.790.683 $ 75.421.108 12 15 1.426 6,2% 56,7% $ 26.808.931 5,7% 28,0% $ 21.193.178 $ 24.160.604 15 18 3.137 13,7% 70,4% $ 77.849.958 16,6% 44,6% $ 58.684.299 $ 65.353.232 18 24 5.732 24,9% 95,3% $ 197.267.956 42,1% 86,7% $ 140.257.060 $ 152.038.686 24 36 1.070 4,7% 100,0% $ 62.534.881 13,3% 100,0% $ 39.711.249 $ 42.101.167 TO TAL 22.974 100,0% $ 468.831.742 100,0% $ 343.062.797 $ 385.503.400 PLAZO REMANENTE (en meses) 24