Proyecto JEAN MONNET. La Unión Europea y la seguridad: defensa de. los espacios e intereses comunes

Documentos relacionados
Proyecto JEAN MONNET. La Unión Europea y la seguridad: defensa de. los espacios e intereses comunes

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

CUARTO ENCUENTRO LATINOAMERICANO SOBRE CIBERSEGURIDAD, DELITOS CIBERNÉTICOS E INFORMÁTICA FORENSE

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

COCHILCO: Plataforma para la Coordinación del Sector Minero ante Regulaciones Internacionales

V SEMINARIO DE RIPO INFORME DEL DESARROLLO Y CONCLUSIONES

El derecho humano al agua y al saneamiento como derecho emergente: una aportación a la agenda de desarrollo post-2015

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

Por un futuro de paz en el País Vasco:

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

Hacia un mundo sin malaria

PROYECTO DE CIUDADANIA AMBIENTAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA

TUNING AMÉRICA LATINA

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

GRAN CANARIA SE CONVIERTE EN REFERENTE DEL DERECHO CONCURSAL EN ESPAÑA

Erasmus+ Cooperación con universidades europeas. Erasmus+

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

JORNADAS PREVENCIÓN DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO YIHADISTA

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, A.C. (ANADE) COMITÉ DE TELECOMUNICACIONES. Comité de Telecomunicaciones ANADE

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Identificación y Análisis del Riesgo Psicosocial Laboral y Género

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA Y LOS DESAFÍOS PARA EL FUTURO DE EUROPA

CCI: Centro de Ciberseguridad industrial

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

Organización. Financiamiento

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Franquicias"

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS

Términos de referencia

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

Primero, quería responder a lo planteado por el Rector en su Cuenta Anual a este espacio que es el Claustro Pleno.

PLAN ESTRATÉGICO

Resumen Foro Mundial

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

CONGRESO DE RSE: LA ALTERNATIVA COMPETITIVA PARA EL ÉXITO EMPRESA- RIAL

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Patrimonio cultural inmaterial, identidad y turismo. El tango como expresión rioplatense

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

CIBERSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Ficha Técnica

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO IV: EL POLITÓLOGO FRENTE AL PODER MUNICIPAL Y LEGISLATIVO

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Plan Nacional de Desarrollo:

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

ANEXO I PLAN DE FORMACIÓN LÍNEAS PRIORITARIAS GENERALES AÑO 2.016

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe

Carta de Intención Universidad Libre NIT

Ficha del resultado Honduras

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Disposiciones sobre PAEP (public awareness, education and participation)

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Principales Desafíos para la Gestión n de la Seguridad Ciudadana

PROGRAMA INSTRUCCIONAL POLÍTICA Y GERENCIA GUBERNAMENTAL

CONVOCATORIA ENCUENTRO DE JÓVENES COMUNICADORES 2008 PARA CENTROAMERICA Y EL CARIBE

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Cultura y Desarrollo. cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza

MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA

1. Estado de la cuestión:

SEMINARIO CORRUPCIÓN Y ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS y FINANCIERAS

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

Transcripción:

Proyecto JEAN MONNET La Unión Europea y la seguridad: defensa de los espacios e intereses comunes Número de referencia: 565277-EPP-1-2015-1-ES-EPPJMO-PROJECT Duración: 01/09/2015 31/08/2017 Universidad Complutense de Madrid Cofinanciado por el Programa ERASMUS + de la Unión Europea

Información general sobre el proyecto JEAN MONNET La Unión Europea y la seguridad: defensa de los espacios e intereses comunes El objetivo del presente proyecto es fomentar el diálogo intersectorial (enriquecimiento mutuo) y constructivo entre académicos, gobiernos y representantes de la sociedad civil organizada en relación con los desafíos contemporáneos a la seguridad de los Estados. El proyecto se centra en las acciones que pueden ser tomadas a nivel internacional y, en especial, dentro de la Unión Europea (UE) para que los actores directamente involucrados tengan una visión amplia e inclusiva de los desafíos que se plantean. Sin duda, la defensa de los intereses de las sociedades europeas en relación con las violaciones de la seguridad internacional es más que nunca una cuestión de actualidad para la investigación y la enseñanza, pero también lo es debatir tanto acerca de estos problemas, como de los riesgos conexos y las posibles respuestas nacionales. Más allá del debate, se ha de sentar las bases de un grupo de debate intersectorial (think-tank) sobre un tema contemporáneo y muy sensible desde el punto de vista político y social que aún se caracteriza por prácticas indecisas y variables en función del Estado y donde la UE debe desempeñar un papel más destacado para la protección de los espacios e intereses comunes. También debe tenerse en cuenta que se trata de un tema abordado antes sólo desde una perspectiva internacional global o desde los sistemas jurídicos nacionales y, por lo tanto, la novedad reside en analizar aquellas acciones que se pueden fomentar o llevar a cabo por la UE, así como las líneas rojas o los límites que no deben excederse. Así pues, las amenazas a la seguridad, tales como el terrorismo en su forma contemporánea, el uso y la competencia por los bienes comunes (global commons) o los ataques cibernéticos, serán abordadas con el fin de identificar y analizar la contribución que el Derecho Internacional y Europeo puedan proporcionar. En la medida que tanto las propias amenazas como las medidas adoptadas para combatirlas pueden cuestionar a algunos de los principios y valores básicos de la UE, será conveniente trazar límites, sobre todo en la esfera de la protección de los derechos humanos. En fin, el objetivo final del presente proyecto es la colaboración y la participación en debates sobre las acciones de la UE y los instrumentos legislativos que se están elaborando o negociando actualmente y así asegurar el impacto del proyecto no sólo a nivel universitario, sino también sobre otras organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales). Más información: http://www.ucm.es/unioneuropeayseguridad/

III TALLER: Ciberespacio: desafíos contemporáneos Instituto Complutense de Estudios Internacionales Universidad Complutense, Madrid (España) 27 de Abril de 2017 10:00 13:00

Descripción Dentro del debate sobre la protección de los bienes e intereses comunes, la cuestión del ciberespacio es la más contemporánea, en particular, en relación al tema de la seguridad: el ciberterrorismo, la ciberdelincuencia y la ciberseguridad son diferentes aspectos del mismo problema aunque relacionadas entre sí y todas se abordarán durante el presente seminario, poniendo especial énfasis sobre las medidas que se pueden/tienen que adoptar por parte de la Unión Europea. Por tanto, el objetivo de este taller es reunir a expertos, ya sean académicos o profesionales, para continuar las discusiones iniciadas por los medios web. Se trata de un taller cerrado cuyo objetivo principal es el intercambio de ideas y la activa discusión de los temas propuestos antes de hacer públicos los resultados en una conferencia final. Impacto En general, con este taller se trata fomentar el conocimiento en el campo y consolidar la información a través del debate. Asimismo, el objetivo principal es trabajar sobre las acciones o propuestas legislativas existentes y pendientes de ser modificadas, así como sobre las futuras medidas que irá adoptando la UE. La colocación de la UE como actor central y esencial para hacer frente a los retos actuales del ciberespacio y la necesidad de proteger los derechos humanos sirve para poner de relieve las competencias de la UE en estos ámbitos sensibles. Por su parte, la difusión de los resultados se llevará a cabo principalmente en el sitio web del proyecto, sin mencionar las posibilidades que ofrecen las redes sociales como medio de difusión de información relevante, especialmente para llegar a las generaciones más jóvenes.

PROGRAMA 10:00-10:15 INTRODUCCIÓN 10:15-11:15 PARTE 1: YAIZA RUBIO VIÑUELA Y FÉLIX BREZO La posición de la industria ante el contexto de las ciberamenazas. XESÚS PÉREZ LÓPEZ La Unión Europea, entre la espada de la incertidumbre y la pared de los hechos: la regulación de las criptomonedas. CUESTIONES Y DISCUSIÓN 11:15-11:45 CAFÉ PAUSA 11:45-12:45 PARTE 2: ROSARIO DUASO CALÉS Los principios Privacy by Design y Privacy by Default como mecanismos de protección de los datos personales en el ciberespacio. MANUEL J. GAZAPO LAPAYESE Amenazas Virtuales: Terrorismo y Crimen Organizado en el Ciberespacio. CUESTIONES Y DISCUSIÓN 13:00 CLAUSURA