Viña San Pedro Tarapacá S.A.

Documentos relacionados
Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Instituciones Financieras

Corporates. Compañia Cervecerias Unidas S.A. (CCU) Análisis de Riesgo. Bebidas & Alimentos / Chile. Factores Clave de la Clasificación

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Finanzas Estructuradas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Instituciones Financieras

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación:

Clínica Las Condes S.A.

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana.

Finanzas Corporativas

Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. (Conafe)

Finanzas Corporativas

Investigación del Mercado de Crédito

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Finanzas Corporativas

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias

Structured Finance. Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja.

Finanzas Corporativas

Compañías de Seguros. AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. AvalChile. Seguros Generales / Chile. Análisis de Riesgo

Corporates AESA RATINGS

Fondo de Inversión Público Infraestructura Global

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

Instituciones Financieras

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

Fund & Asset Manager Rating Group

Finanzas Corporativas

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

BISA Seguros y Reaseguros S.A.

Fondos y Administradoras de Activos

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Corporativo. Comercial B. Inmobiliaria, C. por A. (COBINCA) Sector Inmobiliario República Dominicana Análisis de Crédito.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Fitch sube la Calificación de los Bonos de Enka a BBB-(col) ; Perspectiva Estable

Compañía de Cervecerías Unidas S.A.

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Finanzas Corporativas

FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS ANALISIS RAZONADO

Finanzas Corporativas

Fondos Comunes de Inversi n

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

BALANCE GENERAL DE SOFOM

a. Emisiones de corto plazo

Fondos y Administradoras de Activos

Finanzas Corporativas

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

Finanzas Corporativas

Fondos. Pellegrini Empresas Argentinas FCI Abierto Pymes Fondo Común de Inversión. Fondos Argentina Credit Analysis. Fundamentos de la calificación

Fund & Asset Manager Rating Group

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Finanzas Corporativas

Fondos Comunes de Inversi n

Instituciones Financieras

Compañía Electro Metalúrgica S.A.

ESCALAS DE CLASIFICACIÓN EL SALVADOR

Finanzas Estructuradas

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

Análisis Razonado de los Estados Financieros Resultados Primer Trimestre 2016

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Finanzas Corporativas

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Finanzas Corporativas

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Presentación Corporativa RESULTADOS A DICIEMBRE DE 2014

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Transcripción:

Viña San Pedro Tarapacá S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Efectos de Comercio y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 30 de Abril de 2013. (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Diciembre de 2012. (d) Motivo de la Reseña : Anual desde el último envío.

Viña San Pedro Tarapacá S.A. VSPT Resumen Ejecutivo Clasificaciones Nacional Línea de Bonos N 415 (Serie A) A+(cl) Línea de Efectos de Comercio F1+/A+(cl) Acciones Nivel 3(cl) Outlook Clasificación de Largo Plazo Resumen Financiero Viña San Pedro Tarapacá S.A. Estable ($ millones) 31/12/12 31/12/11 Ventas 149.557 138.348 EBITDA* 17.619 15.386 Margen EBITDA 11,8% 11,1% Flujo de Caja Operativo (CFO) 7.495 12.594 Flujo de Caja Libre -8.302-5.697 Deuda Financiera 32.554 28.672 Deuda Financiera /EBITDA 1.8x 1,9x EBITDA / Gastos Financieros 12.9x 9,2x Total Activos 270.697 270.025 Total Patrimonio 188.810 186.984 *EBITDA no incluye ingresos no recurrentes. Informes Relacionados Análisis de Riesgo, Viña Santa Rita, Septiembre de 2012. Análisis de Riesgo, Compañía Cervecerías Unidas S.A, Agosto de 2012. Analistas Rodolfo Schmauk +562 499 33 41 Rodolfo.schmauk@fitchratings.com Andrea Jimenez +562 499 33 22 Andrea.jimenez@fitchratings.com FACTORES CLAVE DE LA CALIFICACIÓN Bebidas / Chile Fuerte posición de Mercado: Las clasificaciones de riesgo de VSPT se sustentan en su sólida posición de mercado, ocupando el segundo lugar entre las viñas chilenas (el tercer lugar en el mercado doméstico y el segundo en el de exportaciones). Además, su extensa cobertura de mercados atendidos a nivel global junto con la amplia diversidad de sus vinos en distintos segmentos, le brinda volúmenes importantes de exportación y mitigan parcialmente los impactos de fluctuaciones en los tipos de cambio sobre la generación de flujos. Industria de Alta Competencia y Volatilidad: El análisis considera los riesgos asociados a la estrecha competencia en el mercado interno y externo; la volatilidad de los tipos de cambio de monedas en los distintos países a los que exporta VSPT y que afectan sus retornos; los mayores requerimientos de capital de trabajo generados por fluctuaciones en los costos; y los riesgos asociados a condiciones climáticas adveras y problemas fitosanitarios que pudiesen afecten la calidad y rentabilidad de las cosechas de la compañía. Suporte de Matriz: Asimismo, las clasificaciones incorporan las fortalezas del perfil crediticio de su matriz Compañía Cervecerías Unidas (CCU; AA+(cl) e IDR en moneda local y extranjera en A /Outlook Estable por Fitch) y su respaldo operacional gracias a su extensa red de canales de distribución. Niveles de Endeudamiento Acotados: La deuda de VSPT a diciembre 2012 ($32,5 mil millones), si bien muestra un incremento con respecto a fines de 2011 ($28,7 mil millones), se mantiene en niveles adecuados. Ésta se compone principalmente por deuda tomada con bancos (65%) y bonos locales (34%). La deuda de corto plazo ha aumentado con respecto al año 2011, representando un 48% de la deuda total, en comparación al 37% del período anterior. Debido a esto y a la disminución de caja el año 2012, la liquidez de la compañía es menor al año anterior, pero cabe destacar que se ve respaldada por la expectativa de que el flujo de caja libre se vuelva positivo en los próximos periodos, considerando menores requerimientos de inversión. Indicadores Crediticios: Durante 2012 los indicadores crediticios de VSPT se mantuvieron en línea con los rangos aceptados por su categoría de clasificación. De esta manera, los indicadores Deuda / EBITDA y EBITDA / gastos financieros pasaron de 1,9 veces (x) y 9,2x, respectivamente al cierre de 2011 a 1,8x y 12,9x, respectivamente al 2012. Mercado de exportación diversificado: En exportaciones, durante 2012 la empresa tuvo un crecimiento en volumen de un 10%, impulsado por un aumento en las ventas en los mercados asiáticos y latinoamericanos. En el mercado local, a pesar de una continua alza en precios, los volúmenes han aumentado, provocando una mejora en los ingresos por ventas. SENSIBILIDAD DE LA CLASIFICACION La clasificación podría verse debilitada de evidenciarse un deterioro significativo en la evolución del resultado operacional de VSPT, producto de pérdida de volúmenes de venta o rentabilidad, o por una inadecuada administración de capital de trabajo, y/o un aumento importante en la deuda asociadas a un mayor CAPEX, todo lo cual llevaría a un debilitamiento relevante en los indicadores crediticios. Dado que la compañía se encuentra inmersa en una industria de alta competitividad con volatilidad de costos y afecta a fluctuaciones de tipo de cambio, no se prevén mejoras en la clasificación en el corto plazo. www.fitchratings.com

Viña San Pedro Tarapacá S.A. VSPT Análisis de Riesgo Clasificaciones Nacional Línea de Bonos N 415 (Serie A) A+(cl) Línea de Efectos de Comercio F1+/A+(cl) Acciones Nivel 3(cl) Outlook Clasificación de Largo Plazo Resumen Financiero Viña San Pedro Tarapacá S.A. Estable ($ millones) 31/12/12 31/12/11 Ventas 149.557 138.348 EBITDA* 17.619 15.386 Margen EBITDA 11,8% 11,1% Flujo de Caja Operativo (CFO) 7.495 12.594 Flujo de Caja Libre -8.302-5.697 Deuda Financiera 32.554 28.672 Deuda Financiera /EBITDA 1.8x 1,9x EBITDA / Gastos Financieros 12.9x 9,2x Total Activos 270.697 270.025 Total Patrimonio 188.810 186.984 *EBITDA no incluye ingresos no recurrentes. Informes Relacionados Análisis de Riesgo, Viña Santa Rita, Septiembre de 2012. Análisis de Riesgo, Compañía Cervecerías Unidas S.A, Agosto de 2012. Analistas Rodolfo Schmauk +562 499 33 41 Rodolfo.schmauk@fitchratings.com Andrea Jimenez +562 499 33 22 Andrea.jimenez@fitchratings.com FACTORES CLAVE DE LA CALIFICACIÓN Bebidas / Chile Fuerte posición de Mercado: Las clasificaciones de riesgo de VSPT se sustentan en su sólida posición de mercado, ocupando el segundo lugar entre las viñas chilenas (el tercer lugar en el mercado doméstico y el segundo en el de exportaciones). Además, su extensa cobertura de mercados atendidos a nivel global junto con la amplia diversidad de sus vinos en distintos segmentos, le brinda volúmenes importantes de exportación y mitigan parcialmente los impactos de fluctuaciones en los tipos de cambio sobre la generación de flujos. Industria de Alta Competencia y Volatilidad: El análisis considera los riesgos asociados a la estrecha competencia en el mercado interno y externo; la volatilidad de los tipos de cambio de monedas en los distintos países a los que exporta VSPT y que afectan sus retornos; los mayores requerimientos de capital de trabajo generados por fluctuaciones en los costos; y los riesgos asociados a condiciones climáticas adveras y problemas fitosanitarios que pudiesen afecten la calidad y rentabilidad de las cosechas de la compañía. Suporte de Matriz: Asimismo, las clasificaciones incorporan las fortalezas del perfil crediticio de su matriz Compañía Cervecerías Unidas (CCU; AA+(cl) e IDR en moneda local y extranjera en A /Outlook Estable por Fitch) y su respaldo operacional gracias a su extensa red de canales de distribución. Niveles de Endeudamiento Acotados: La deuda de VSPT a diciembre 2012 ($32,5 mil millones), si bien muestra un incremento con respecto a fines de 2011 ($28,7 mil millones), se mantiene en niveles adecuados. Ésta se compone principalmente por deuda tomada con bancos (65%) y bonos locales (34%). La deuda de corto plazo ha aumentado con respecto al año 2011, representando un 48% de la deuda total, en comparación al 37% del período anterior. Debido a esto y a la disminución de caja el año 2012, la liquidez de la compañía es menor al año anterior, pero cabe destacar que se ve respaldada por la expectativa de que el flujo de caja libre se vuelva positivo en los próximos periodos, considerando menores requerimientos de inversión. Indicadores Crediticios: Durante 2012 los indicadores crediticios de VSPT se mantuvieron en línea con los rangos aceptados por su categoría de clasificación. De esta manera, los indicadores Deuda / EBITDA y EBITDA / gastos financieros pasaron de 1,9 veces (x) y 9,2x, respectivamente al cierre de 2011 a 1,8x y 12,9x, respectivamente al 2012. Mercado de exportación diversificado: En exportaciones, durante 2012 la empresa tuvo un crecimiento en volumen de un 10%, impulsado por un aumento en las ventas en los mercados asiáticos y latinoamericanos. En el mercado local, a pesar de una continua alza en precios, los volúmenes han aumentado, provocando una mejora en los ingresos por ventas. SENSIBILIDAD DE LA CLASIFICACION La clasificación podría verse debilitada de evidenciarse un deterioro significativo en la evolución del resultado operacional de VSPT, producto de pérdida de volúmenes de venta o rentabilidad, o por una inadecuada administración de capital de trabajo, y/o un aumento importante en la deuda asociadas a un mayor CAPEX, todo lo cual llevaría a un debilitamiento relevante en los indicadores crediticios. Dado que la compañía se encuentra inmersa en una industria de alta competitividad con volatilidad de costos y afecta a fluctuaciones de tipo de cambio, no se prevén mejoras en la clasificación en el corto plazo. www.fitchratings.com

HECHOS RECIENTES Cambios en el Directorio y Gerencia: Dado el fallecimiento del Presidente del Directorio Guillermo Luksic, se procedió a renovar el directorio en la junta ordinaria de accionistas efectuada el 10 de abril de 2013. Se nombró a Pablo Granifo Lavín como nuevo Presidente del Directorio. Tras la renuncia del Gerente General Javier Bitar, se nombró a Pedro Herane, a partir del 1 de abril de 2013. Deuda VSPT MM$ CP LP Total Banco 14.225 6.938 21.163 Bonos 1.032 9946 10.978 Otros 256 157 413 Total 15.513 17.041 32.554 Fuente: VSPT Estructura de Deuda y Liquidez A diciembre 2012, la compañía acumula una deuda financiera total de $33 mil millones, aumentando en un 13% en relación al año anterior, principalmente por toma de deuda con bancos. La compañía mantiene un 34% de su deuda en Bonos, mientras que el resto del saldo corresponde a deuda con instituciones financieras. La deuda a corto plazo representa un 48% de la deuda total. Del total de la deuda, un 48% está tomada en USD, un 34% en UF correspondiente a los bonos serie A, un 12% está tomado en pesos y 6% en pesos argentinos. La liquidez de la compañía presenta una baja en comparación con períodos anteriores, debido a la disminución en caja y el alza en la deuda de corto plazo. El saldo de caja y equivalentes al cierre de 2012 asciende a $5 mil millones, lo cual cubre un 33% de la deuda de corto plazo. Indicadores Financieros (Cifras en veces (x) y $MM) 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Fuente: VSPT Deuda Deuda / EBITDA EBITDA D Neta / EBITDA 2008 2009 2010 2011 2012 4 3 3 2 2 1 1 0 Flujo de Caja e Indicadores Crediticios Durante el año 2012, los ingresos y EBITDA consolidados de VSPT acumularon $149.557 millones y $17.619 millones, respectivamente, los que presentaron un incremento del 8,1% y 14,5% respecto a igual período en 2011, respectivamente. (Considerando el EBITDA de 2011 sin los ingresos del seguro por indemnización del terremoto $6.467 millones y los ingresos por venta de terrenos $1.455 millones, que corresponden a ítems no recurrentes). El crecimiento en los ingresos de VSPT se produjo principalmente por un mayor volumen de ventas, de la mano con el aumento en los precios del mercado local, a pesar de un escenario de tipo de cambio menor. Los ingresos totales de la compañía aumentaron un 8,1% comparado con el mismo período del año anterior, ante un escenario de mayor apreciación del peso respecto a las principales monedas y un aumento en el costo del vino, la empresa reaccionó vía incremento de ventas y aumento de precio en el mercado doméstico. En el mercado local las ventas ascendieron a $58 mil millones al cierre del año 2012, aumentando en un 6,8% en relación al cierre del año 2011. En lo que respecta a las exportaciones, estas mostraron un buen resultado, principalmente en Asia y Latinoamérica. En Europa Occidental, la empresa logró mantenerse a pesar de que la el mercado se encuentra con dificultades económicas y en un contexto de retroceso. De esta manera, al cierre del año 2012, la compañía generó $91,6 mil millones en exportaciones, aumentando en 8,9% en relación al cierre de 2011. Al cierre de 2012 el margen EBITDA aumentó hasta 11,8%, desde un 11,1% en 2011, explicado principalmente por el aumento de precio en el mercado doméstico. Tras una generación de flujo de caja neto operacional el año 2012 por $7,5 mil millones, las mayores necesidades de CAPEX ($9,1 mil millones) y el pago de dividendos ($6,7 mil millones) llevaron a un flujo de caja libre negativo de -$8,3 mil millones. Cabe destacar que la política de dividendos de VSPT es del 50% de las utilidades, sin embargo, durante 2011 y 2012 repartió un 75% y 80% respectivamente, lo que acentuó las necesidades de caja. La evolución de los indicadores crediticios de VSPT muestra una mejoría, reflejando el mayor nivel de EBITDA generado por la compañía durante el año 2012, a pesar del aumento de la deuda financiera. De esta manera, los indicadores Deuda / EBITDA y EBITDA / gastos financieros pasaron de 1,9 veces (x) y 9,2x, respectivamente al cierre de 2011 a 1,8x y 12,9, respectivamente al 2012. La leve mejora de estos indicadores se encuentra en línea con lo esperado por Fitch, volviendo a los números que reflejaba la empresa en el año 2010, los cuales se mueven dentro de los rangos aceptados por su categoría de clasificación. Viña San Pedro Tarapacá S.A. 2

Perfil VSPT se dedica a la producción y comercialización de vinos, ocupando el segundo lugar tanto en términos de volumen en el mercado doméstico como en el sector de exportaciones de vinos chilenos, respectivamente. La compañía es controlada en un 60,45% por Compañía Cervecerías Unidas. Estrategia VSPT está integrada verticalmente tanto a través de varias filiales que producen vinos con sus propias marcas, como para la distribución y transporte de sus productos. En el mercado local, la compañía cuenta con un extenso canal de distribución que le proporciona volúmenes críticos y permite abarcar una mayor cantidad de puntos de ventas con vinos de menor calidad (vinos masivos). En el mercado local, la comercialización de vinos de VSPT se enfoca en un mix acorde a las tendencias del mercado, donde la gran mayoría de los vinos vendidos consisten en vinos de categoría masiva. De esta manera, en torno a un 80% de las ventas locales de VSPT corresponden a vinos masivos mientras que el 20% restante está compuesto por vinos finos. Por su parte, las exportaciones de VSPT constituyen la principal fuente de ingresos por ventas de la compañía, cuya generación representa aproximadamente un 61% de los ingresos consolidados. VSPT cuenta con un amplio portafolio de productos y una extensa superficie plantada que a diciembre 2012 alcanza las 4.352 hectáreas. De esta manera, la producción de vino se realiza en forma integrada, con viñedos propios, bodegas e instalaciones para vinificación, guarda y envasado. Las plantaciones propias permiten un alto nivel de autoabastecimiento, que bordea el 65% para vinos finos donde las compras a terceros son principalmente de uva. Para la elaboración de vino corriente, la empresa se abastece completamente de terceros, comprando directamente el caldo o vino. Industria De acuerdo a los datos de la Organización Internacional del Vino, la producción mundial de vino estimada para el año 2012 sufrió una leve disminución respecto del año anterior, situándose en torno a los 250 millones de hectolitros. El complejo escenario económico mundial fue una de las principales causas de que la industria vitivinícola no creciera. Pese a que la baja se debió a la disminución de la producción en países como Francia, España e Italia, Europa sigue siendo el principal productor (56,8%) y consumidor de vino en el mundo. En tanto, países como Estados Unidos, Australia y Chile, aumentaron levemente su producción para este período Calidad y precios competitivos han sido factores claves en la entrada y posicionamiento de los vinos chilenos en mercados internacionales. Si bien Chile sigue siendo un pequeño participante, tuvo un incremente en la producción del año 2012, alcanzando los 4,4 millones de hectolitros. Actualmente en Chile, el consumo se estima en torno a los 12,1 litros per cápita anual. Donde el 47,4% corresponde a vino en caja, un 49,1% a vino embotellado y un 3,4% a envases plásticos y latas. Características de los Instrumentos Línea de Efectos de Comercio VSPT mantiene inscrita en la SVS una Línea de Efectos de Comercio, por un monto máximo de $11.500 millones, con plazo de 10 años. Los títulos con cargo a la línea serán vendidos a descuento o devengarán una tasa de interés que se definirá en cada emisión. Los efectos de comercio emitidos con cargo a la línea no consideran garantías específicas. Línea de Bonos Nº 415 (Serie A) VSPT posee una línea de bonos inscrita el 13 de junio de 2005 en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) bajo el Nº 415 por un monto máximo de UF 1.500.000. Al 31 de diciembre de 2012 se encontraba vigente la serie A con cargo a dicha línea por un monto vigente de $10.978 millones. Los vencimientos de los bonos serie A están programados para el día 15 de julio de 2025, con amortizaciones de capital e intereses semestrales. Viña San Pedro Tarapacá S.A. 3

Resguardos: Los principales resguardos asociados a la línea, y que se miden trimestralmente a nivel consolidado (IFRS), son: Indicador a Covenant Diciembre 2012 Covenants de Cálculo Trimestral Nivel de Endeudamiento Máximo * 1,2x 0,42x Cobertura de Gastos Financieros ** 3,0x 12,94x Patrimonio Mínimo Consolidado UF 4.000.000 UF 8.239.241 Otros Resguardos Cross Default Cross Acceleration Control sobre Filiales que representen un 10% del total de activos individuales del emisor El emisor no podrá vender, ceder o transferir Activos Esenciales que pongan en peligro la continuidad de su giro social actual. * (total pasivos dividendos provisionado + garantías constituidas / patrimonio neto + dividendo provisionado) ** (EBITDA / costos financieros) Títulos Accionarios La clasificación de los títulos accionarios de VSPT se fundamenta en la posición de mercado de la compañía y su consolidada historia transando en bolsa, mientras que se restringe por la acotada liquidez y capitalización bursátil que presentan sus títulos accionarios. A abril de 2013, las acciones de VSPT presentan una capitalización bursátil de US$275 millones, una presencia de 11,11%, un volumen promedio transado en el último año de US$147 mil, y un free float de 9,55%. Viña San Pedro de Tarapacá S.A Abr'11 Abr'12 Abr'13 Precio de Cierre ($) 4,22 3,32 3,25 Rango de Precio ($) (52 semanas) 3,75-4,65 3,22-4,20 2,77-3,40 Capitalización Bursátil (MMUS$) (1) 351,8 272,24 274,96 Valor Económico de los Activos (MMUS$) (2) 363,83 307,29 332,61 Liquidez Presencia Bursátil 53,89% 7,78% 11,11% Volumen Prom. Ultimo Año (MUS$) 34 33 147 Pertenece al IPSA NO NO NO Part. del IGPA (año móvil) 0,01% 0,02% 0,13% Free Float 19,99% 19,99% 9,55% Rentabilidad Rent. Accionaría (año móvil) 0% -18,48% -2,11% (1) Capitalización Bursátil = Número de Acciones * Precio de Cierre. (2) Valor Económico de los Activos (EV) = Capitalización Bursátil + Deuda Financiera Neta. Tipo de cambio al 23/04/2013: 477 $/USD Viña San Pedro Tarapacá S.A. 4

Resumen Financiero - Viña San Pedro de Tarapacá (Cifras en millones de pesos) 2012 2011 2010 2009 2008 Rentabilidad EBITDA Operacional 17.619.305 15.385.644 16.727.233 19.100.484 14.807.399 Margen EBITDA Operacional (%) 11,8% 11,1% 12,6% 15,2% 14,9% (FFO - Gastos Fijos) / Capitalización Ajustada (%) 6,9% 12,2% 6,3% 7,6% 4,0% FCF / Ingresos Operacionales (%) -5,6% -4,1% 3,0% 7,4% -0,7% Retorno sobre Patrimonio Promedio (%) 4,0% 7,1% 4,1% 5,5% 0,8% Cobertura (x) FFO / Gastos Financieros 11,2 15,7 10,3 10,6 5,7 EBITDA Operacional / Gastos Financieros 12,9 9,2 12,8 12,4 8,8 EBITDA Operacional / Servicio de Deuda 1,0 1,3 3,1 2,7 0,8 FFO / Gastos Fijos 11,2 15,7 10,3 10,6 5,7 FCF / Servicio de Deuda -0,4-0,3 1,0 1,5 0,1 FCF + Caja y Valores Líquidos / Servicio de Deuda -0,1 0,3 3,6 3,7 0,4 CFO / Inversiones en Activos Fijos 0,8 1,5 3,2 3,7 1,0 Estructura de Capital y Endeudamiento Deuda Financiera Total Ajustada / FFO+Gto Fin. +Arriendos 2,1 1,1 1,9 2,0 4,7 Deuda Financiera Total / EBITDA Operacional 1,8 1,9 1,6 1,7 3,0 Deuda Financiera Neta Total / EBITDA Operacional 1,6 1,4 0,7 0,9 2,6 Costo de Financiamiento Estimado (%) 4,4% 6,1% 4,5% 4,0% 4,6% Deuda Financiera Corto Plazo / Deuda Financiera Total 47,7% 36,7% 15,8% 17,5% 37,7% Balance Activos Totales 270.696.953 270.024.508 258.176.118 262.371.906 270.933.734 Caja y Valores Líquidos 5.071.577 7.906.720 13.955.763 15.312.017 7.055.528 Deuda Financiera Corto Plazo 15.513.487 10.535.024 4.099.648 5.593.011 16.900.450 Deuda Financiera Largo Plazo 17.040.644 18.136.582 21.854.597 26.299.960 27.960.401 Deuda Financiera Total 32.554.131 28.671.606 25.954.245 31.892.971 44.860.851 Hibridos (Equity Credit) Deuda Financiera Total (con Equity Credit) 32.554.131 28.671.606 25.954.245 31.892.971 44.860.851 Deuda Fuera de Balance Deuda Financiera Total Ajustada 32.554.131 28.671.606 25.954.245 31.892.971 44.860.851 Patrimonio Total 188.810.447 186.984.298 186.274.818 183.645.797 195.244.892 Capitalización Ajustada 221.364.578 215.655.904 212.229.063 215.538.768 240.105.743 Flujo de Caja Flujo Generado por las Operaciones (FFO) 13.893.900 24.617.989 12.140.252 14.794.071 7.836.580 Variación del Capital de Trabajo -6.399.219-12.024.043 1.215.184-1.219.428-2.612.196 Flujo de Caja Operativo (CFO) 7.494.681 12.593.946 13.355.436 13.574.643 5.224.384 Flujo de Caja No Operativo / Flujo de Caja No Recurrente 0 0 0 0 0 Inversiones en Activos Fijos -9.137.730-8.309.162-4.115.075-3.703.568-5.090.275 Dividendos Comunes -6.659.099-9.981.811-5.245.112-595.764-809.486 Flujo de Caja Libre (FCF) -8.302.148-5.697.027 3.995.249 9.275.311-675.377 Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Netas 1.378.520 415.002 12.186 7.965-4.020.889 Otras Inversiones, Neto 0 1.132.172 1.586.950 1.846.163 Variación Neta de Deuda 6.085.493 13.231.573-5.324.003 661.140-206.567 Variación Neta de Capital Otros Financiamientos, Netos -880.517-15.414.355-1.523.794-1.899.842-978.549 Variación de Caja Total -1.718.652-6.332.635-1.253.412 8.044.574-4.035.219 Resultados Ingresos Operacionales 149.557.366 138.348.286 132.292.517 125.354.956 99.568.429 Variación de Ventas (%) 8,1% 4,6% 5,5% 25,9% 14,4% EBIT Operacional 11.053.098 16.889.544 10.255.574 12.219.598 8.140.286 Gastos Financieros 1.361.143 1.677.647 1.310.604 1.539.046 1.673.871 Arriendos Resultado Neto 7.564.241 13.322.188 7.658.286 10.490.135 1.183.933 IFRS Chilean GAAP * Por metodología Fitch, EBITDA no considera ítems no recurrentes. Viña San Pedro Tarapacá S.A. 5

Categorías de Largo Plazo: Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. + o - : Las clasificaciones entre AA y B pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o - (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría. Clasificación de Títulos Accionarios Primera Clase Nivel 1: Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia, Primera Clase Nivel 2: Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia, Primera Clase Nivel 3: Títulos accionarios que presentan una buena combinación de solvencia, Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios que presentan una razonable combinación de solvencia, Segunda Clase Nivel 5: Títulos accionarios que presentan una inadecuada combinación de solvencia, Viña San Pedro Tarapacá S.A. 6

TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2013 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY 10004 Teléfono: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Las clasificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación. Viña San Pedro Tarapacá S.A. 7