MADrid-REcupera. recupera tu casa, recupera tu barrio, recupera nuestra ciudad ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Documentos relacionados
Obras de mejora de la accesibilidad en edificios de vivienda. Madrid

MADRID ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA

La situación de partida

La situación de partida

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

EL PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL RÍO MANZANARES

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Fuentes de financiación nacionales

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Estudio del mercado de la vivienda en alquiler para Madrid capital

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

RELACIÓN DE PROYECTOS 2016 PARA EL FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL POR DISTRITOS Nª DISTRITO ACTUACION BARRIO/ZONA BARRIO ADMINISTRATIVO

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EXTRANJERA Y ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Enero ,28% 85,72%

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

LISTADO PROVISIONAL DE ENTIDADES PROCLAMADAS PARA FORMAR PARTE DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE LOS DISTRITOS. DISTRITO CENTRO

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EXTRANJERA Y ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

La energía es descrita a menudo, junto con la alimentación, la vestimenta y la vivienda digna, como una necesidad básica en el sentido en que sin

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

PROYECTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIO DE VIVIENDAS EN MANOTERAS

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

LÍNEAS DE AYUDA DEL PLAN DE REHABILITACIÓN Y VIVIENDA

servicios especiales Línea 1 de Metro

Regulación del Informe de. Punto de partida. en la Comunidad de Madrid. 16/03/2016

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Curso con compromiso de contratación de "Gestión Comercial de Ventas - Nivel 3

Amparo Fresneda García Departamento Biomasa y Residuos Pamplona, 25 septiembre 2014

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

servicios especiales Línea 1 de Metro

POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA CIUDAD DE MADRID Padrón Municipal de Habitantes a 1 de Enero de 2016 (Datos provisionales)

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE)

GUIA DETALLADA DE LOS PLANES DE AYUDAS PARA REHABILITACIÓN

LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS y AMBIENTALES DEL APOYO. 15 de Febrero de 2012

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Por qué Eficiencia Energética?

24 de octubre de Mejoras Energéticas en edificios de viviendas Georgios Tragopoulos Técnico de Eficiencia Energética, WWF España

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

SOLICITUDES DE AYUDAS REHABILITACION EN ARRUS CONDICIONES DE LAS AYUDAS

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA ENVOLVENTE. CUBIERTAS Y ENVOLVENTES ESPECIALES. 22 septiembre Luis de Pereda. Arquitecto. Director de proyectos.

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

servicios especiales Línea 1 de Metro

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Pedro A. Prieto Director de Ahorro y Eficiencia Energética IDAE. Barcelona 24/10/2014

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (PA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

LEGISLACIÓN APLICLBLE AL MARCADO CE. PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: LEGISLACIÓN EUROPEA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

REHABILITACIÓN EDIFICATORIA

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Resuelta la convocatoria de subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE)

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS

Circulares Informativas

POR UNA SANIDAD 100X100 PÚBLICA Y DE CALIDAD

Plan de Vivienda de La Rioja máximo 6 meses

Proyecto ECOe Estudio de Costes Energéticos. Francisco Bueno Nieto Asistencia y Promoción Técnica Andalucía. Sevilla, 24 de Marzo de 2.

ANEXO DISTRITO CENTRO ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DEL MENOR (PAIDEIA)

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Profesionales en la Eficiencia Energética y Auditorias

Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA, URBANISMO Y PLANIFICACION TERRITORIAL

Presentación de la 6ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2012) Resultados Nacionales

CALENDARIO DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA PARA 2012

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS PROPUESTAS CONCLUSIONES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

OTAF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF

Guía para las empresas interesadas en la adhesión al Plan Renove de Ventanas de Andalucía

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN E INFORME TÉCNICO EN LOCALES COMERCIALES

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

Madrid invierte 22,6 millones de euros en la remodelación de noventa zonas verdes de barrio en todos los distritos

Fechas de preinscripción en Ciclos Formativos de Formación Profesional en las distintas Comunidades Autónomas

Transcripción:

MADrid-REcupera recupera tu casa, recupera tu barrio, recupera nuestra ciudad ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

La situación de partida El planeamiento vigente ha centrado en los últimos. años su estrategia en la recuperación del Centro Histórico y la creación de nuevos desarrollos periféricos. Sureste 5.300 has 7 sectores 140.000 viviendas (3 hab/viv = 420.000 habitantes) 21 millones m2 edificables Con los del Suroeste y Norte: 200.000 Área 2viviendas Desarrollo Urbano Sostenible 2

Marco regulatorio Ley 8/2013, Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas..equilibrio entre la fuerte expansión promotora de los últimos años y el insuficiente mantenimiento y conservación del parque inmobiliario ya construido,..ofrece un amplio marco para la reactivación del sector de la construcción, la generación de empleo, y el ahorro y la eficiencia energética 3

Objetivos Ley 8/2013 Mejorar el estado de conservación, la accesibilidad, la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética del parque de viviendas. Contribuir a la reconversión y reactivación del sector de la construcción. 4 4

Por qué REHABILITAR? En el área de edificación residencial, Madrid cuenta aproximadamente con 1,5 Millones de viviendas, de las cuales un 70% son anteriores a 1980, fecha a partir de la cual se comienzan a aplicar la primera norma técnica de aislamiento en edificios. En estos casos, con una rehabilitación integral con criterios de eficiencia energética se pueden conseguir ahorros de 70-80% de los consumos energéticos, para lo que se requiere crear un modelo de intervención que haga viable económicamente estas actuaciones. 5

6

Por qué REHABILITAR? El nuevo Gobierno Municipal propone un nuevo enfoque del planeamiento urbanístico: Más social Más sostenible Más participado Centrado en la ciudad existente 7

Donde REHABILITAR? Entre el centro y los desarrollos periféricos, se encuentran los barrios de vivienda social, construidos en el período 1950-1980, con tipología mayoritaria de bloque abierto, que ahora requieren una atención prioritaria. 8

Qué OBJETIVOS tenemos? Mejorar las condiciones de vida de las viviendas, conservación, accesibilidad, eficiencia energética, Conseguir un espacio público inclusivo, agradable, seguro y bien mantenido Mejorar el sistema de equipamientos, apoyado en una red de transporte público y recorridos peatonales y ciclistas, en condiciones de accesibilidad universal Se ha establecido un sistema de indicadores que permiten detectar las áreas preferentes

Indicadores de vulnerabilidad EDAD DE LA EDIFICACIÓN VALOR CATASTRAL DE LA EDIFICACIÓN PORCENTAJE DE POBLACIÓN SIN ESTUDIOS PORCENTAJE DE POBLACIÓN ENVEJECIDA > 1,20 media municipal < 0,80 media municipal > 1,20 media municipal > 1,20 media municipal ÁREA VULNERABLE 10

Áreas preferentes 2009-2015 11

Por qué REHABILITAR? Evitar la degradación Evitar el riesgo de exclusión social Lucha contra la pobreza Lucha contra la desigualdad 12

REHABILITAR Con qué criterios? Priorizar la accesibilidad Priorizar la disminución de la demanda Mejora de la envolvente ligada a la conservación (medidas pasivas) Sustitución de equipos obsoletos Integración de renovables 13

Por qué accesibilidad? En Madrid Cerca de 43.000 edificios de más de 3 plantas sin a s c e n s o r, aproximadamente 40% del total. 14

Por qué accesibilidad? La Ley 26/2011 incorpora los derechos de las personas con discapacidad obliga a garantizar la accesibilidad (ascensor, salva-escaleras, rampas ) mediante ajustes razonables en todas las edificaciones ya existentes antes del 1 de enero de 2016. RD 1/2013, Ley General de derechos de las personas con discapacidad, obliga antes del 4 diciembre 2017 a que todos los edificios cumplan DB SUA del CTE. Ley 8/2013, define los ajustes razonables de accesibilidad en edificios existentes Modifica Ley 49/1960 Propiedad Horizontal, Artº 10 15

Por qué accesibilidad? Qué son ajustes razonables? Los define el Arto. 2 de la Ley 8/2013 Aquellos destinados a facilitar la accesibilidad universal de forma eficaz, segura y práctica, que no supongan una carga desproporcionada o indebida teniendo en cuenta: su coste, las personas que deban pagarlo y los efectos discriminatorios que causa su no existencia. 16 16

Por qué accesibilidad? Parámetros sociales. Cuándo obliga? Si la no existencia lleva discriminación Personas mayores de 70 años o discapacitado 17 17

Por qué accesibilidad? Se necesita acuerdo? Ley 8/2013 Modifica Ley 49/1960 Propiedad Horizontal Artº 10, Tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la Junta de propietarios. Cuando la decisión de hacer ajustes de accesibilidad es voluntaria, la mayoría exigible en comunidades de propietarios es de 3/5 18 partes

Por qué accesibilidad? Parámetros técnicos. Cuándo se puede hacer? Si el edificio lo puede acoger, en caso contrario se permiten los ascensores en la vía pública siempre que no entorpezcan la viabilidad de la calle. Cesiones gratuitas de uso del suelo público durante el tiempo necesario.partes 19

Por qué accesibilidad? Parámetros económicos Cuánto debo pagar? Siempre que el importe repercutido anualmente de las mismas, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes No eliminará el carácter obligatorio de estas obras el hecho de que el resto de su coste, más allá de las citadas mensualidades, sea asumido por quienes las hayan requerido. 20

Por qué accesibilidad? Las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal tendrán carácter obligatorio y no requerirán acuerdo previo de la Junta de propietarios. Obligatorio si hay personas mayores de 70 años o con discapacidad Obligatorio siempre que el importe repercutido anualmente una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas, incluso la parte abonada por los que la hayan requerido, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes Cuando la decisión de hacer ajustes de accesibilidad es voluntaria, la mayoría exigible en comunidades de propietarios es de 3/5 partes 21

Por qué eficiencia energética? El 17% de los hogares españoles sufre pobreza energética; siete millones de personas tienen problemas para pagar las facturas relacionadas con la energía d o m é s t i c a a l t e n e r q u e s o p o r t a r u n g a s t o desproporcionado en relación con sus ingresos, cifrado en el 10% (Asociación de Ciencias Ambientales ACA) Factores los ingresos, se han reducido en un 10% durante los dos años el precio de la energía ha aumentado un 30%. 22 porcentaje de personas en riesgo de exclusión social 28,2%

Por qué eficiencia energética? 23

Pobreza energética A nivel estatal la pobreza energética podría estar causando un promedio de 7.200 muertes prematuras anuales. España es el 4º país de la UE con más hogares incapaces de mantener la temperatura adecuada en sus viviendas. Poeta pobre Autor: Carl Spitzweg (1835 ) Museo: Neue Pinakothek Munich

Pobreza energética Renta familiar Calidad de la vivienda (eficiencia) Baja renta + Baja calidad + Alto precio = POBREZA ENERGÉTICA Precio de la energía

AYUDAS para MADRID? P L A N MUNICIPAL PLAN VIVIENDA Todo Municipio APIRU s APIRU ARRU Dispersa ARRU s APIRU: ÁREA PREFERENTE IMPULSO A LA REGENERACIÓN URBANA ARRU: AREAS DE REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA 26

AYUDAS para MADRID? P L A N MUNICIPAL PAREER CRECE PLAN VIVIENDA Todo Municipio APIRU s APIRU ARRU General ARRU s Dispersa ARRU s APIRU: ÁREA PREFERENTE IMPULSO A LA REGENERACIÓN URBANA ARRU: AREAS DE REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA 27

Cuáles son las ARRU s? 1 Barrio del Aeropuerto 2 Manoteras 3 Moratalaz 4 Colonia Experimental de Villaverde 5 San Nicolás Arechavaleta y Ciudad de Los Ángeles 6 Centro: Toledo, Conde Duque y Lavapiés 28

Cuáles son las APIRU s? Estas Áreas determinadas Áreas Preferentes de Impulso a la Re g e n e r a c i ó n U r b a n a p o r e l Ayuntamiento de Madrid, suponen un total de 109 áreas con una superficie de 3.546 Has que afectan a 1.298.326 habitantes, lo que representa el 38% de la población municipal 29

Cuáles son las APIRU s? www.madrid.es 30

Cuáles son las APIRU s? 31

06.01 Ventilla 06.02 Valdeacederas 06.03 Bellas Vistas 06.04 Berruguete 08.01 Colonia Virgen de Begoña 08.02 Poblados A y B de Fuencarral 11.01 Colonia San Ignacio de Loyola 08.03 Poblado Dirigido Fuencarral. Sta Ana 11.02 Colonia San Francisco 08.04 Barrio del Pilar 11.03 Colonia San Vicente Paul 08.05 Colonia Lacona 11.04 Colonia Urbis 08.06 Casco de Fuencarral 11.05 Barrio Vista Alegre 09.01 Barrio de Campamento 11.06 Colonia Tercio Terol 09.02 Colonia Manzanares 11.07 Barrio de San Isidro 09.03 Colonia Valdezarza 11.08 Entorno General Ricardos 09.04 Colonia Saconia 11.09 Barrio de Comillas 09.05 Casco de Aravaca 11.11 Barrio Puerta Bonita 09.06 Colonia Manzanares 11.13 Colonia Velazquez 10.01 Zaida 11.14 Casco Carabanchel Alto 10.02 Barrio de los Carmenes 11.15 Barrio de Buenavista 10.03 Barrio del Lucero 12.01 Colonia Parque de la Paloma 10.05 Colonia Militar Arroyo Meaques 12.02 Barrio de Zofío 10.06 Colonia Campamento 12.03 Barrio de Almendrales 10.07 Colonia Militar Cuatro Vientos 12.04 Colonia Cerrillo 10.08 Parque Europa y Sta. Margarita 12.05 Colonia Moscardó 10.09 Poblado C Carabanchel 12.06 Orcasitas 10.10 Barrio de Aluche 12.07 Entorno Marcelo Usera 10.11 Colonia Batán 12.08 Colonia San Fermín 10.13 Colonia Eijo Garay 10.14 Barrio Puerta del Ángel 10.15 Colonia Juan Tornero Cuáles son las APIRU s? 13.01 Barrio de Portazgo 13.02 Colonia Los Alamillos 13.03 Colonia Jesús Divino Obrero 13.04 Numancia 13.05 Barrio San Diego 13.06 Palomeras Bajas 13.07 Avda. de Buenos Aires 13.08 Colonia Los Alamillos 13.09 Colonia Sandi 13.10 Colonia San Francisco Javier 13.11 Entrevías 15.01 Barrio de La Elipa 15.02 Barrio de San Pascual 15.03 Barrio de Pueblo Nuevo 15.04 Barrio de Quintana 15.05 Barrio de Bilbao 15.06 Poblado Hermanos Garcia Noblejas 15.07 Colonia Las Moreras 16.01 Poblado Dirigido de Canillas 16.03 Nuevo Barrio de Pozas 16.04 Nueva Colombia 16.05 Colonia Villa Rosa 16.06 Palomeras Bajas 16.07 Casco de Hortaleza 16.08 Barrio Pinar del Rey 17.02 Colonia Lucentum 17.04 Casco Villaverde Alto 17.05 Casco Villaverde Bajo 16.06 Barrio de los Rosales 18.01 Colonia Virgen de la Piedad 18.02 UVA de Vallecas 18.03 Casco de Vallecas 18.04 Colonia Urpisa 18.05 Colonia Huerta 19.01 Colonia Militar 19.02 Ambroz 19.03 Casco de Vicálvaro 19.04 Colonia Ferroviarios 20.01 Colonia del Salvador 20.02 Barrio de Simancas 20.03 Gran San Blas 20.04 Colonia Ciudad Pegaso 20.05 Barrio de Canillejas 20.06 UVA Canillejas 20.07 Colonia Las Musas 20.08 Colonia Ntra Sra. Guadalupe 21.01 Casco de Barajas Área Desarrollo Urbano Sostenible 32

Quiénes son los beneficiarios? Edificios residenciales de vivienda: comunidad de propietarios propietario único propietarios de viviendas unifamiliares

Qué subvencionan? P L A N MUNICIPAL PLAN VIVIENDA Todo Municipio APIRU s APIRU ARRU Dispersa ARRU s Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad Eficiencia Ener Eficiencia Ener Eficiencia Ener Eficiencia Ener Conservación Conservación Conservación Urbanización 34

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales: Todo el Municipio 35% Máximo 4.000 /viv Accesibilidad Incluido IVA 35

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales: APIRU 70% Máximo 10.000 /viv Accesibilidad Incluido IVA 70% + AJ = AJUSTES RAZONABLES 36

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales APIRU Δ1 letra CE MUNICIPAL 50% Eficiencia energética Δ2 letra CE Máximo 60% 8.000 /viv Incluido IVA 37

Qué significa subir 1 letra? 37,1 kwh/m 2 90% ahorro 60,1 kwh/m 2 80% ahorro 143,3 kwh/m 2 60% ahorro 347,4 kwh/m 2 38

Cómo puedo mejorar? SATE? 39

Cuánto ahorro con? 40 40

Cuánto ahorro con? De la misma manera funciona tu casa, puedes seguir con el bote y pasarte la vida calentando la casa o rehabilitar tu vivienda haciendo una primera inversión inicial y ahorrando dinero cada mes. 41

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales APIRU Máximo Conservación General 35% máximo 4.000 /viv Estructura Cimentació n 50% máximo 6.000 /viv Incluido IVA 42

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales APIRU Gastos Generales Honorarios Tasas, ICIO 70% máximo 11.000 /ed Incluido IVA

Descuento en el ICIO? Descuento del 70% para obras de rehabilitación de uso residencial en áreas o zonas de rehabilitación preferente o integrada o concertada que obtenga de la Administración competente la calificación de actuación protegida ICIO: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras

ARRU s APIRU s 45

Coinciden ARRU s y APIRU s? 1 Barrio del Aeropuerto 2 Manoteras 3 Moratalaz 4 Colonia Experimental de Villaverde ARRU APIRU 5 San Nicolás Arechavaleta y Ciudad Los Ángeles 6 Centro: Lavapiés Toledo, Conde Duque ARRU 46

Plan de vivienda

Plan de vivienda

Año BOE 2014 2015 2016 Plan de vivienda Aragón 05/11/2014 8.249.800 14.404.052 17.121.052 Asturias 05/11/2014 7.664.300 14.458.782 16.868.282 Cataluña 05/11/2014 31.479.500 54.942.830 65.330.330 Extremadura 13/11/2014 12.666.006 19.018.976 22.919.078 Castilla- -León 14/11/2014 11.723.400 20.468.916 24.329.916 Canarias 14/11/2014 11.506.300 20.089.862 23.879.362 Andalucía 17/11/2014 37.124.100 64.818.234 77.044.734 Galicia 17/11/2014 6.159.199 17.554.356 16.012.582 Castilla - La Mancha 19/11/2014 8.684.000 15.162.160 18.022.160 Ceuta 04/12/2014 116.900 204.106 242.606 Melilla 05/12/2014 2.116.950 2.256.530 2.316.480 La Rioja 05/12/2014 3.493.558 5.552.490 6.502.276 Murcia 05/12/2014 7.443.600 15.404.128 18.986.928 Islas Baleares 10/12/2014 2.805.600 4.898.544 5.822.544 Valencia 10/12/2014 24.749.400 43.212.156 51.363.156 MADRID 20/10/2015 0 ---- ----

Plan de vivienda 20 de Octubre de 2015

Plan de vivienda Viv Edificación Reurbanización Gestión TOTAL Fomento Ayto Usuarios Fomento Ayto Usuarios Fomento Aynto Centro 700 4.900.000 0,00 9.100.000 1.400.000 2.600.000 350.000 650.000 19.000.000 Moratalaz 300 2.100.000 0,00 3.900.000 600.000 1.114.286 150.000 278.571 8.142.857 San Nicolas Arechav 300 2.100.000 0,00 3.900.000 600.000 1.114.286 150.000 278.571 8.142.857 FOMENTO 17.592.000 Manoteras 200 1.400.000 0,00 2.600.000 400.000 742.857 100.000 185.714 5.428.572 Aeropuerto 150 1.050.000 0,00 1.950.000 300.000 557.143 75.000 139.286 4.071.429 AYUNTAMIENTO 8.060.002 Col Exp Villaverde 408 1.562.000 0,00 2.900.857 284.000 267.428 259.999 71.000 131.857 5.477.142 TOTAL 13.112.000 0,00 24.350.857 3.584.000 6.396.001 259.999 896.000 1.664.000 50.262.858 35% 65% 35% 62,5% UVA HORTALEZA (IVIMA) Fomento CAM Fomento CAM Fomento CAM 108 3.240.000 6.071.934 0,00 216.000 857.028 30.191 56.070 10.471.224

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales APIRU ARRU Accesibilida d Plan Vivienda 35% Δ letra CE 35% Conservació n 52 Máximo 35% 11.000 /viv + 50% + 25% Plan Municipal 9.000 /viv TOTAL = 85% = 60% = 35%

Plan de vivienda Programa Regeneración y Renovación Urbana (ARRUS) PLAZOS El plazo máximo para solicitar las subvenciones es de X meses a contar desde el día siguiente al de la publicación BOCAM (HASTA SEPTIEMBRE 2016) El plazo máximo para la notificación o publicación de la respectiva resolución PRESENTACIÓN 1 Septiembre 2016 de concesión y denegación será de seis meses como máximo, contados desde el día siguiente a la finalización del plazo máximo para presentar solicitudes. RESOLUCIÓN 1 Marzo 2017 Finalizado el plazo máximo, los solicitantes podrán entender desestimadas sus OBRAS FINALIZADAS 30 Noviembre 2017 solicitudes por silencio administrativo. Las obras deberán estar finalizadas antes del 30 de noviembre de 2017.

Cuánto puedo obtener? Resumen Ayudas Municipales * Resto Municipio 35 % Accesibilidad Máx. : * Incluido IVA ** Honorarios y tasas correspondientes 4.000 /viv

Cuánto puedo obtener? Resumen Ayudas Municipales * APIRU s 70 % Accesibilidad Máx. : 35 % Conservación** Máx. : 50 % Cimen + Sanea Máx. : 50 % Eficiencia Energ. Δ1 letra CE Máx. : * Incluido IVA 60 ** % Δ Eficiencia 5% Edificios Energ. catalogados Δ2 letra Máx. *** En base al 8% PEC (honorarios) CE + 4% PEC (tasas) : 70 % Honorarios y Tasas*** Máx. : 10.000 / viv 4.000 / viv 6.000 / viv 8.000 / viv 8.000 / viv 11.000 /ed

Cuánto puedo obtener? Resumen Ayudas Municipales * ARRU s 50 % Accesibilidad Máx. : 25 % Eficiencia Energética Máx. : * Incluido IVA ** Honorarios y Tasas correspondientes 6.000 /viv 3.000 /viv 56

Qué tengo que aportar? Para solicitar estas ayudas a la rehabilitación se necesita: Acuerdo de la comunidad de propietarios Presupuesto de las obras Solicitud de licencia o equivalente Proyecto de las obras (si fuera necesario) Solicitud de la ayuda Informe Evaluación del Edificio IEE = ITE+CE+IA 57

Contenido IEE 1º Deber de conservación Obligatorio + 2º Accesibilidad Opcional + 3º Eficiencia energética Opcional 58

Cuándo puedo solicitarlas? Ayudas Municipales Plan bianual 2016-2017 A partir de Junio 2016

Detallamos Plan Municipal Se considerará subvencionable los gastos facturados con posterioridad a 1 de septiembre de 2015 correspondientes a obras con licencias otorgadas a partir de esa fecha. 60

Detallamos EFICIENCIA (extracto del borrador de las bases de la convocatoria) 1 Mejora de la envolvente térmica para reducción de la demanda con mejora de, al menos, una letra en la certificación energética (OBLIGATORIO). 2 Instalación o mejora de la eficiencia de sistemas de climatización o ACS (equipos de producción o bombeo, sistemas de regulación, control y gestión, contadores y repartidores energéticos, asilamiento térmico de las redes, recuperadores de calor, etc.).. 3 Instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energía renovable 4 Mejora de la eficiencia de instalaciones comunes de ascensores e iluminación. 5 Mejora de las instalaciones comunes que favorezca el ahorro o reutilización de agua. 6 Instalación de cubiertas vegetales

Detallamos Plan Municipal PAGOS Primer pago, hasta el 50% de las subvenciones concedidas, cuando se hubiera comunicado por el promotor el inicio de la ejecución de las actuaciones Segundo pago, el 50% restante al finalizar las obras 62

Quién puede ayudarme? Nuestro servicio de proximidad

Quién puede ayudarme? Asambleas de cada zona 64

Algunos ejemplos Somos una Comunidad de 20 vecinos, Estamos en un APIRU No tenemos ascensor Tenemos según el IEE: Problemas de saneamiento Grietas en algunos paños de la fachada Además pagamos unos recibos muy altos de energía No tenemos aislamiento 65

Algunos ejemplos Tenemos el presupuesto y subimos 1 letra la CE Accesibilidad Conservación Cimentación/saneam Eficiencia Energética EE 100.000 + 10% IVA 12.000 + 10% IVA 10.000 + 10% IVA 110.000 + 10% IVA Presupuesto 232.000 Honorarios Tasas/etc 18.560 + 21% IVA 9.280 + SIN IVA Presupuesto total 286.938 14.347 /vivienda 66 Todos los ejemplos tienen carácter ÁREA orientativo. DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Algunos ejemplos Cuanto tengo que pagar? TENGO QUE PAGAR 6.415. de los 14.347 que me correspondía según el presupuesto, incluyendo el ascensor tengo 7.932 de ayuda municipal 67 Todos los ejemplos tienen carácter orientativo.

Algunos ejemplos Por poco más subimos 2 letras la CE!! Cuanto tengo que pagar más? 2.000 más!! NO!! NO!! Ni un más 16.200 en lugar de 14.347 68 Todos los ejemplos tienen carácter orientativo.

Algunos ejemplos Por poco más subimos 2 letras la CE!! Cuanto tengo que pagar más? Ah!! QUE PAGO LO MISMO... 6.675 en lugar de 6.415. incluyendo el ascensor Si subes dos letras, mejoras tu confort y sube la ayuda Todos los ejemplos tienen carácter orientativo.

Algunos ejemplos Y si sólo ponemos el ascensor Cuanto tengo que pagar más? Ah!! QUE PAGO 1.850.. QUE LO PONGAN!!. 1.850 en lugar de 6.200. incluyendo el ascensor Puedes poner de acuerdo a tu comunidad INTENTALO!! Todos los ejemplos tienen carácter orientativo.

Comparamos Instalando Ascensor Sin instalar Ascensor 1 letra 2 letras Ascensor 1 letra 2 letras Conserv P r e s u p u e s t o estimado % sin subvención Resto /viv Subv municipal 286.938 324.042 123.680 163.258 200.362 58.130 14.345 16.200 6.185 8.160 10.015 2.906 7.930 9.525 4.330 4.080 5.675 1.229 6.415 6.675 1.855 4.080 4.340 1.678 45% 41% 30% 50% 43% 58% 71 Todos los ejemplos tienen carácter orientativo.

Plan de vivienda Plan de Vivienda Programa Rehabilitación Edificatoria Dispersa No serán subvencionables las obras finalizadas con anterioridad al 4 de diciembre de 2014, fecha de entrada en vigor de la Orden 2252/2014, del Ministerio de Fomento, por la que se determina la efectividad de las líneas de ayudas previstas en el RD 233/2013. 72

Plan de vivienda Plan de Vivienda Programa Rehabilitación Edificatoria (Dispersa) PLAZOS El plazo máximo para solicitar las subvenciones a la rehabilitación edificatoria es de 2 meses a contar desde el día siguiente al de la publicación BOCAM Las obras deberán estar finalizadas antes del 31 de marzo de 2017. 73

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales APIRU + Plan Vivienda Dispersa Accesibilida d Plan Municipal 70% Δ letra CE 50% Plan vivienda + 50% + 35% TOTAL = 100% = 100% Conservació n Máximo 35% 22.000 /viv + 35% 11.000 /viv = 70%

Cuánto puedo obtener? Ayudas Municipales TODO EL MUNICIPIO + Plan Vivienda Dispersa Plan Municipal Plan vivienda TOTAL Accesibilida d 35% + 50% = 85% Δ letra CE + 35% = 65% Conservació n Máximo 4.000 /viv + 35% 11.000 /viv = 35%

Antes y después Consumo energía Δ 1 letra Ahorramos 30% Δ 2 letras Ahorramos 50% 76

Revalorización Δ 65.000-70.000

Revalorización Δ 90.000-100.000 78

Pilotos 2 Edificios 2 comunidades ganadoras Concurso de arquitectura Ascensor Aislamiento Mejoras 79

Pilotos 2 Edificios Elección comunidades hasta el 29 de abril Concurso de arquitectura Ascensor Aislamiento Mejoras 80

Pilotos 2 Edificios más.. VALLECAS Elección comunidades Concurso de arquitectura Ascensor Renove Vallecas Aislamiento Mejoras 81

Pilotos 1 Centro cultural Antonio Machado Distrito San Blas Mejora de la eficiencia energética Medidas pasivas Otras mejoras 82

MADrid-REcupera recupera tu casa, recupera tu barrio, recupera nuestra ciudad ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE