E N A D I D 2009 Principales Resultados

Documentos relacionados
Situación Actual de la Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en México

La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales

Migrantes mexicanos en Estados Unidos, con énfasis en el caso Jalisco

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

Mortalidad Materna y Planificación Familiar

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

La población indígena en México

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

Anticoncepcion. INEGI. Veracruz : panorama sociodemográfico. 1996

Panorama Estatal de Ocupaciones

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Jaime Ascencio Aguirre Ext

Sistema de Indicadores de Género

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

I.M. DE 20 A 27 SEMANAS

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

AT02 TASA NETA DE COBERTURA. TNC niv = A niv P niv. A niv. TNC niv. la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura.

Agosto de

Proyecciones de la matrícula educativa

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Julio de

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Sistema Nacional de Investigadores

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Salud Reproductiva. Información Básica del Estado de Morelos

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Estadísticas de Población en México

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

EDUCACIÓN Y MIGRACIÓN JUVENIL HACIA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Anexo y glosario. Anexo: Entidades Federativas. Sigla Entidad Federativa Sigla Entidad Federativa

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

INEGI. México y sus municipios

PRODUCCION GUAYABO TOTAL AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR 110.

REPORTE. Análisis PROESA

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

II. Características sociales

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

FORMULAS. Nos ayuda para determinar cuanto gana al día un trabajador, y se calcula según la forma de pago.

Índice de Intensidad Migratoria 2010

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014

I. Características demográficas

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

INCUMPLIMIENTO DE LA ESCOLARIZACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO: PROPUESTAS NORMATIVAS PARA SU MEDICIÓN

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

2005 Tabasco. en hombres y Mujeres INEGI.

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Baja California Sur Cómo Vamos?

El análisis de los hogares y las familias es relevante cuando se trata de conocer la realidad

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Panorama de la salud sexual y reproductiva, 2014

La Pobreza y el Gasto Social en México

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA?

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil.

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

SECRETARIA DE ECONOMIA

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2015

SECRETARIA DE ECONOMIA

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Transcripción:

E N A D I D 2009 Principales Resultados Dirección General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva Dirección de Estudios Sociodemográficos Secretaría General del Consejo Nacional de Población Abril de 2010

ENADID 2009 Í N D I C E 1. Características de la población 1.1 Estructura por edad y sexo 1.2 Distribución por tamaño de localidad 2. T asa de mortalidad infantil 3. Fecundidad 4. Características de la población femenina en edad fértil 5. Anticoncepción 4.1. Conocimiento de métodos anticonceptivos 4.2. Uso de métodos anticonceptivos 4.3. Anticoncepción en mujeres sexualmente activas 4.4. Demanda insatisfecha 6. Migración 5.1. Migración Interna 5.2. Migración Internacional 7. Características de los hogares 8. Transiciones

1. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A P O B L A C I Ó N

Estados Unidos Mexicanos: estructura de la población por sexo y grupos quinquenales, 2009 Grupo de edad 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 '10-14 '5-9 0-4 Hombres Mujeres 12.0 7.0 2.0 3.0 8.0 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 2009.

Distribución de población por sexo y entidad federativa, 2009 16 Porcentaje 14 12 10 Hombres Mujeres 8 6 4 2 0 MEX DF VER JAL PUE GUA CHP NL MIC OAX CHU TAM BC GUE SIN COA SON SLP HID TAB YUC QUE MOR DUR ZAC QR AGU TLA NAY CAM COL BCS Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 2009.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Distribución de la población por tamaño de la localidad, 1997 y 2009 Porcentaje 26.0 13.7 46.5 22.1 13.8 13.6 14.4 1997 2009 49.9 Menos de 2,500 habitantes De 15,000 a 99,999 habitantes De 2,500 a 14,999 habitantes De 100,000 y más habitantes Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 1997 y 2009.

República Mexicana: tasa de mortalidad infantil por periodos 50 45 40 37.7 35 30 25 24.4 20 15 10 5 16.4 14.1 0 1989-1990 1994-1996 2003-2005 2006-2008 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la ENADID, 1992, 1997,2006 y 2009.

2. F E C U N D I D A D

Nacional: Tasa Global de Fecundidad estimada con base en encuestas demográficas y proyecciones de población, 1987-2009 4.00 Hijos promedio por mujer 3.50 3.00 2.50 TGF 1987 Encuestas: 3.76 Proyecciones: 3.74 TGF 2008 Encuestas: 2.21 Proyecciones: 2.10 2.00 1.50 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 Encuestas Proyecciones Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base ENADID 1992, 1997, 2006 y 2009, Proyecciones de la Población de México 2005-2050.

Nacional: Tasa de fecundidad adolescente estimada con base en encuestas demográficas y proyecciones de población, 1987-2009 0.1 Tasa (por mil) 0.09 0.08 0.07 0.06 1987 Tef 15-19: Encuestas: 92.1 Proyecciones: 93.8 2008 Tef 15-19 Encuestas: 70.4 Proyecciones: 61.0 0.05 0.04 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 Encuestas Proyecciones Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base ENADID 1992, 1997, 2006 y 2009, Proyecciones de la Población de México 2005-2050.

Tasa global de fecundidad por entidad federativa, 2008 3 2 1.74 Hijos promedio por mujer Nacional 2.2 1.80 1.84 1.86 2.00 2.06 2.07 2.09 2.11 2.15 2.21 2.21 2.25 2.27 2.27 2.31 2.33 2.35 2.36 2.37 2.38 2.39 2.44 2.46 2.46 2.50 2.53 2.55 2.55 2.57 2.59 2.82 1 0 YU MX DF CL NL CH MO BS TM VZ SI QT HG TX SL BC CP GR AG CS QR CO TB OX PU GT MI ZT SO JL NY DG Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009.

3. C a r a c t e r í s t i c a s d e l a P o b l a c i ó n F e m e n i n a

70 Porcentaje de mujeres en edad fértil por situación conyugal, 1992-2009 Porcentaje 60 59.6 57.2 50 40 30 34.6 34.6 20 10 5.8 8.2 0 Unida Soltera Ex- unida 1992 2009 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1992 y 2009.

Porcentaje de mujeres en edad fértil por situación conyugal, 2009 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Porcentaje 84.3 76.3 76.8 72.7 74.9 62.8 53.6 42.0 30.1 19.1 16.8 14.5 13.4 10.812.9 7.1 8.2 9.8 8.3 4.4 1.1 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Unida Alguna vez unida Soltera Existe un aparente aumento en la proporción de adolescentes que se encuentran unidas. En 1997 ésta era de 11.6% y se elevó a 14.5% en 2009. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009.

4. A N T I C O N C E P C I Ó N

4.1. Conocimiento sobre métodos anticonceptivos

Porcentaje de mujeres en edad fértil que declara conocer la existencia de distintos métodos anticonceptivos, 1976-2009 Porcentaje 95.1 90.8 91.6 91.4 86.9 94.9 73.1 66.6 54.5 Pastillas DIU Inyecciones OTB Vasectomía Condón Locales Ritmo Retiro 1997 2006 2009 El conocimiento de al menos un método anticonceptivo moderno es prácticamente universal. Para 2009 destaca el aumento en el conocimiento de la vasectomía y el condón. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en: EMF 1976; ENFES 1987;ENADID 1992, 1997, 2006 y 2009.

Porcentaje mujeres en edad fértil que conoce al menos un método anticonceptivo, según características seleccionadas, 1976-1997 Variables seleccionadas 1976 1987 1992 1997 2006 2009 Total 89.0 92.9 94.9 96.6 97.4 98.0 Grupos de Edad 15-19 79.8 89.8 90.9 93.4 96.5 97.0 20-24 88.8 94.0 96.1 96.8 97.4 97.9 25-29 93.1 95.2 97.1 98.2 98.1 98.2 30-34 91.3 94.3 97.5 97.9 98.0 98.5 35-39 89.7 92.6 95.9 97.4 97.9 98.5 40-44 86.1 93.3 95.4 97.4 97.8 98.2 45-49 85.9 92.5 93.1 95.8 96.6 97.9 Paridez Escolaridad 0 86.6 91.3 92.5 94.1 96.0 96.9 1 89.7 94.3 96.7 98.2 98.5 98.6 2 91.8 95.5 97.8 99.0 98.9 99.2 3 91.3 95.2 97.6 98.8 98.9 99.4 4 y más 88.6 92.4 94.7 96.5 96.6 96.8 Sin escolaridad 73.7 72.9 79.5 82.4 84.9 82.6 Primaria incompleta 88.9 90.3 92.7 93.8 93.3 93.8 Primaria completa 95.6 95.4 95.1 95.8 96.2 96.3 Secundaria y más 99.1 98.9 98.7 99.4 99.3 99.4 Lugar de residencia Rural 78.6 83.1 86.5 90.0 92.6 93.4 Urbano 95.8 96.4 97.7 98.5 98.7 99.1 Condición de habla de lengua indígena Habla n.d. n.d. n.d. 79.5 82.7 85.1 No habla n.d. n.d. n.d. 97.8 98.4 98.7 Si bien el porcentaje de mujeres que declara conocer al menos un método anticonceptivo es ya muy alto, la población sin escolaridad y hablante de lengua indígena muestra aún rezagos importantes en la materia. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en: EMF 1976; ENFES 1987; ENADID 1992, 1997, 2006 y 2009.

100 98 Porcentaje Nacional: 98.0 Porcentaje de mujeres en edad fértil que conocen al menos un método anticonceptivo por entidad federativa, 2009 96 94 92 90 88 86 84 82 80 CS OX MI GR GT PU VZ CH TX TB SL CP HG JL QR MX BS QT YU AG ZT BC SO TM DG MO NY CO CL NL DF SI Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009.

4.2. Uso de métodos anticonceptivos

Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos de las mujeres de 15 a 49 años de México y regiones del mundo 100 80 60 72.5 67 72 62 40 30 20 0 México Asia América Latina y el Caribe África Europa Meridional El dato de México corresponde a estimaciones del CONAPO con base en la ENADID, 2009 Fuente: Population Reference Bureau, Cuadro de datos mundial sobre la planificación familiar, 2008. Nota: El grupo de Europa Meridional se integra por los países: Albania, Bosnia-Herzegovina, España, Grecia, Italia, Macedonia, Montenegro y Serbia.

Porcentaje de mujeres unidas en edad fértil que usan métodos anticonceptivos, según características seleccionadas, 1976-2009 Variables seleccionadas 1976 1987 1992 1997 2006 2009 Total 30.2 52.7 63.1 68.5 70.9 72.5 Grupos de edad 15-19 14.2 30.2 36.4 45.0 39.4 44.7 20-24 26.7 46.9 55.4 59.3 57.8 62.9 25-29 38.6 54.0 65.7 67.8 65.8 66.5 30-34 38.0 62.3 70.1 75.4 74.9 73.1 35-39 37.9 61.3 72.6 76.1 78.4 80.2 40-44 25.1 60.2 67.4 74.5 77.7 81.1 45-49 11.8 34.2 50.5 61.4 72.5 74.8 Paridez 0 6.5 15.3 20.7 23.9 29.4 29.9 1 27.2 50.5 56.6 59.8 55.4 59.4 2 39.1 60.0 71.0 75.4 76.2 78.3 3 38.4 67.5 75.0 80.6 83.2 84.9 4 y más 29.6 51.3 62.6 70.4 74.5 77.8 Nivel de escolaridad Sin escolaridad 12.8 23.7 38.2 48.0 56.6 60.5 Primaria incompleta 25.5 44.8 56.4 61.3 62.1 67.3 Primaria completa 40.3 62.0 66.7 69.8 70.0 71.3 Secundaria y más 55.8 69.9 73.6 74.8 75.0 74.4 Lugar de residencia Rural 13.7 32.5 44.6 53.6 58.1 63.7 Urbano 42.1 61.5 70.1 73.3 74.6 75.1 Condición de habla de lengua indígena Habla n.d. n.d. n.d. 48.3 52.4 58.3 No habla n.d. n.d. n.d. 70.2 72.2 73.5 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en: EMF 1976; ENFES 1987; ENADID 1992, 1997, 2006 y 2009.

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos por lugar de residencia, 2009 80 70 60 50 40 30 20 Porcentaje 42.1 13.7 61.5 32.5 70.1 44.6 73.3 53.6 74.6 58.1 75.1 63.7 La brecha en el uso de anticonceptivos entre las mujeres rurales y urbanas se ha ido cerrando paulatinamente. De 2006 a 2009, la brecha se redujo en 31.4%, pasando de 16.5 a 11.3%. Sin embargo, la población rural presenta en 2009 una prevalencia semejante a la de la población urbana en 1987. 10 0 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 Rural Urbano Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en: EMF 1976; ENFES 1987;ENADID 1992, 1997, 2006 y 2009.

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos por nivel de escolaridad, 2009 Por su parte, la brecha en la prevalencia entre las mujeres menos escolarizadas y las de más años de escolaridad se redujo en 24.3% durante el mismo periodo, pasando de 18.4 a 13.9%. 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 Porcentaje 55.8 69.9 73.6 74.8 75.0 74.4 60.5 56.6 48.0 38.2 Empero, las mujeres sin escolaridad aún presentan una amplia desventaja. 20.0 10.0 0.0 12.8 23.7 1976 1987 1992 1997 2006 2009 Sin escolaridad Secundaria y más Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009.

80 70 60 50 40 30 20 10 0 Porcentaje Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos por habla de lengua indígena, 1997-2009 48.3 70.2 52.4 72.2 58.3 1997 2006 2009 73.5 Finalmente, la brecha entre la población hablante de lengua indígena y la no hablante también se redujo de manera importante (23.4%). El rezago entre las mujeres indígenas es aún evidente: poco menos de dos terceras partes de las mujeres indígenas en edad fértil unidas hacen uso de anticoncepción. Habla No habla Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997, 2006 y 2009.

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos por entidad federativa, 2009 100 Porcentaje 90 80 70 60 Nacional 72.5 55.0 61.4 63.2 63.5 65.2 66.4 67.3 68.3 69.8 70.2 70.3 70.9 71.4 71.7 73.1 73.3 73.5 73.9 74.0 74.9 75.1 75.4 75.9 76.5 78.3 78.9 78.9 79.0 79.2 79.6 79.8 79.9 50 40 30 20 10 0 CS GR MI OX TX TB SL GT PU ZT QT HG JL AG DG TM QR CP VZ YU CO MO BS MX CL NY BC CH NL DF SI SO Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009.

4.3. Anticoncepción en mujeres sexualmente activas

Porcentaje de mujeres en edad fértil, unidas o sexualmente activas, que usan métodos anticonceptivos, por características seleccionadas, 2006-2009 2006 2009 MEFU MEFSA MEFU MEFSA Total 70.9 75.4 72.5 76.6 Grupos de edad 15-19 39.4 45.3 44.7 54.9 20-24 57.8 66.8 62.9 70.5 25-29 65.8 72.1 66.5 72.8 30-34 74.9 79.8 73.1 77.6 35-39 78.4 81.4 80.2 83.1 40-44 77.7 81.5 81.1 83.2 45-49 72.5 76.0 74.8 78.1 Situación conyugal Unidas - 76.1-77.1 No Unidas - 72.2-76.9 Solteras - 67.1-71.5 Nivel de escolaridad Sin escolaridad 56.6 64.0 60.5 67.1 Primaria incompleta 62.1 68.4 67.3 72.8 Primaria completa 70.0 75.5 71.3 75.5 Secundaria y más 75.0 77.5 74.4 77.8 Tamaño de localidad Rural 58.1 65.6 63.7 69.8 Urbano 74.6 77.7 75.1 78.3 Habla lengua indígena Habla 52.4 65.0 58.3 65.9 No habla 72.2 75.9 73.5 77.2 Nota: MEFU= Mujeres en edad fértil unidas. MEFSA= Mujeres en edad fértil sexualmente activas. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en: ENADID 2006 y 2009. Como resulta esperable, cuando la prevalencia anticonceptiva se analiza entre población sexualmente activa, independiente- mente de su situación conyugal, el indicador tiende a subir al incluir a mujeres solteras que mantienen una vida sexual activa y demandan métodos anticonceptivos.

Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas por grupos de edad y tipo de método anticonceptivo que usan actualmente, 2009 Locales Inyecciones DIU Pastillas Tradicionales Vasectomía Oclusión Tubaria Bilateral Al comparar la estructura del uso de métodos anticonceptivos por tipo de método utilizado (mezcla de métodos), se observa que la principal diferencia está dada por el mayor uso de los métodos locales (en los que predomina el condón), particularmente entre las mujeres más jóvenes. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009.

4.4. Demanda insatisfecha de anticoncepción

Total Espaciar Limitar Total Espaciar Limitar Total 12.0 6.2 5.8 9.8 5.2 4.6 Grupos de edad 15-19 36.0 30.8 5.2 24.6 21.3 3.4 20-24 24.8 19.0 5.9 17.7 13.1 4.7 25-29 16.6 9.4 7.2 14.4 8.7 5.7 30-34 11.3 4.8 6.5 11.0 4.8 6.2 35-39 7.8 1.4 6.4 6.6 1.8 4.8 40-44 5.8 0.7 5.1 4.5 0.6 3.9 45-49 3.2 0.3 2.9 3.2 0.4 2.8 Paridad Demanda insatisfecha de planificación familiar de las mujeres en edad fértil unidas, según características seleccionadas, 2006 y 2009 Características de la madre 2006 2009 0 16.4 14.1 2.3 11.0 9.8 1.2 1 19.3 15.4 3.9 14.9 11.6 3.4 2 10.7 5.3 5.3 8.8 4.3 4.5 3 7.9 2.6 5.3 6.7 2.4 4.3 4 y más 11.3 2.4 8.9 9.9 2.3 7.7 Lugar de residencia Rural 20.9 11.2 9.7 15.9 8.4 7.6 Urbana 9.4 4.8 4.6 8.1 4.3 3.8 Escolaridad Sin escolaridad 18.5 5.7 12.8 20.0 11.2 8.8 Primaria incompleta 16.5 7.1 9.4 14.2 5.9 8.3 Primaria completa 13.4 7.1 6.3 11.0 5.5 5.5 Secundaria y más 9.6 5.7 3.9 8.3 5.0 3.4 Condición de habla de lengua indígena Condición de actividad Habla 22.8 11.8 11.1 21.5 10.8 10.8 No habla 11.2 5.8 5.4 9.0 4.8 4.2 Trabaja 9.4 3.7 4.4 6.6 3.1 3.6 Estudia 18.5 11.2 6.4 17.2 16.8 0.4 Se dedica a los quehaceres del 16.5 7.6 6.5 11.8 6.4 5.4 No trabaja 13.4 6.6 6.4 7.8 3.9 3.9 F uente: es timaciones del C ons ejo Nacional de P oblación con bas e en la E NADID, 2006 y 2009. Llama la atención la notable disminución de la demanda insatisfecha entre grupos de población que tenían niveles elevados de la misma en 2006 (en particular, adolescentes). Esta reducción resulta poco probable dado el periodo analizado y la ausencia de acciones públicas específicas intensivas en la materia durante este tiempo. Es posible que la ENADID 2006 subestimara este valor.

5. M I G R A C I Ó N

5.1. M I G R A C I Ó N I N T E R N A

Población que en 2004 y en 2008 vivía en un municipio distinto al de residencia en 2009 23% de los 4.9 millones de personas residentes 2004 en un municipio distinto al de residencia en 2009, en 2008 vivía en un municipio distinto al actual. Es decir, estas personas experimentaron al menos dos movimientos. 6 Población (millones) Porcentaje 6 5 4.8% 5 4 3 4.9 millones 4 3 2 1.6% 2 1 1.5 millones 1 0 En 2008 vivía en un municipio distinto al de residencia en 2009 En 2004 vivía en un municipio distinto al de residencia en 2009 0 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 2009.

5.2. M I G R A C I Ó N I N T E R N A C I O N A L

Población nacida en el extranjero residente en el país, 1992, 1997 y 2009 900 800 700 Población (miles) 774 600 500 465 462 533 400 300 200 280 185 326 137 241 100 0 1992 1997 2009 Total Estados Unidos Otro país Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 1992, 1997 y 2009.

Población que se fue a vivir a Estados Unidos durante el quinquenio previo al levantamiento de la encuesta, 1992, 1997 y 2009 2.5 80 2 1.9 millones 2.0 millones 70 Millones de personas 1.5 1 1.5 millones 60 50 40 30 Porcentaje 0.5 20 0 1987-1992 1992-1997 2004-2009 10 % de retorno % de no retorno Total Fuente: estimaciones con base en las ENADID, 1992, 1997 y 2009.

Porcentaje de hogares con migrantes que se fueron a vivir a los Estados Unidos entre, 2004-2009 Porcentaje de hogares 14 12 10 8 6 4 2 0 12.2 9.9 9.2 8.5 7.6 7.5 6.7 5.9 5.9 5.9 5.7 5.5 5.2 5.2 4.8 4.8 4.4 4.4 4.3 4.1 3.6 3.4 3.3 En 1.2 millones de hogares, (4.4%) al menos una persona se fue a vivir a los Estados Unidos entre 2004-2009 2.8 2.7 2.1 2.0 1.8 1.7 1.5 1.5 1.2 1.0 Michoacán Hidalgo Zacatecas Guanajuato Guerrero Querétaro Oaxaca Durango Aguascalientes Colima Jalisco San Luis Veracruz Tlaxcala Chiapas Puebla Nacional Chihuahua Morelos Baja California Sonora Nayarit Sinaloa Nuevo León Tamaulipas Campeche Yucatán Coahuila Quintana Roo Distrito Federal México Tabasco Baja Calif. Sur Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 2009.

Porcentaje de hogares con 2 o más migrantes que se fueron a vivir a los Estados Unidos entre, 2004-2009 Porcentaje de hogares 35 30 25 20 15 10 28.3 22.3 21.5 20.8 20.7 20.4 20.2 19.0 5 0 Tlaxcala Oaxaca Guerrero Jalisco Querétaro Zacatecas Michoacán Nacional De los 1.2 millones de hogares con migrantes del quinquenio, 234 mil (19%) tienen 2 o más migrantes en el hogares Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 2009.

Distribución porcentual de la población migrante de retorno por duración de la residencia en Estados Unidos de América según sexo De mayo de 2004 a junio de 2009 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Menos de 12 meses De 12 a 35 meses De 36 a 60 meses Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID 2009.

Población de 5 años y más residente en el país en 2009, que declararon vivir fuera del país, en 2004 por lugar de nacimiento Porcentaje 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 80.0 748 mil vivían fuera del país en 2004 15.3 4.7 México Estados Unidos Otro país Lugar de nacimiento Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 2009.

Población residente en el país en 2009 y que en 2004 y 2008 declararon vivir fuera del país, por lugar de nacimiento México Estados Unidos Otro país 2008 6.8 13.8 373 mil vivían fuera del país en 2008 79.4 Año 4.7 748 mil vivían fuera del país en 2004 2004 15.3 80.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje Nota: Para 2008 excluye a la población menor de 1 año y para 2004 excluye a la población menor de 5 años. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 2009.

6. H O G A R E S

Total de hogares, 1992, 1997, 2006 y 2009 Millones de hogares 30 25 20 15 10 18.1 21.1 25.7 28.1 5 0 1992 1997 2006 2009 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 1992, 1997, 2006 y 2009.

Tipo de hogar, 1992, 1997, 2006 y 2009 30 25 23.6 25.2 millones 100 90 80 Millones de hogares 20 15 10 19.7 17.0 93.9 93.1 92.0 89.7 70 60 50 40 30 Porcentaje 5 0 2.9 millones 2.0 1.1 1.5 6.1 7.0 8.0 10.3 1992 1997 2006 2009 % Familares % No familiares Familares No familiares 20 10 0 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 1992, 1997, 2006 y 2009.

Tipo de hogares, 1997 y 2009 80 68.6 70 65.4 1997 2009 60 Porcentaje 50 40 30 23.2 23.9 20 10 0 Familiares nucleares Familiares ampliados 1.3 Familiares compuestos 0.5 0.4 0.6 De corresidentes 6.4 9.7 Unipersonales Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 1997 y 2009.

Hogares según jefatura, 1992, 1997, 2006 y 2009. 23.3 1992 1997 2006 2009 Mujeres 19.0 21.7 16.5 76.7 Hombres 78.3 81.0 83.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las ENADID, 1992, 1997, 2006 y 2009.

25 Distribución de los hogares por número de miembros del hogar, 1992, 1997, 2006 y 2009 2009 promedio de miembros por hogar 4.1 3.8 20 15 10 2006 1997 1992 4.3 4.0 4.7 4.4 5.0 4.7 0 1 2 3 4 5 6 Total Familiar 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 o más Miembros por hogar 1992 1997 2006 2009 Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en las Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992, 1997, 2006 y 2009.

7. T R A N S I C I O N E S

Transiciones en el curso de vida, 2006 y 2009 1 Edad a la que experimentan el evento Transiciones 2006 2009 Primera unión 21.5 21.8 Primera relación sexual Primer hijo nacido vivo 19.7 19.6 22.2 22.4 1 Se consideran a las mujeres entre 30 y 34 años de edad al momento de la Encuesta para reducir el efecto de truncamiento. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2006 y 2009.

Muchas gracias