Conferencia: Expediente Judicial Electrónico, Implementación y Funcionamiento. Viernes, 21 de julio de 2017

Documentos relacionados
REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Ing.Alberto Maggiori Director Ejecutivo Nacional de Finanzas y Administración

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

Proyecto de Modernización del Poder Judicial Republica de Honduras. Informe Ejecutivo. Funcionamiento. y Resultados de los. Juzgados de Paz Móviles

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO Miguel Puente Harada ETIINLPT

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Expediente Judicial Electrónico

Programa Anual de Trabajo del

Ficha Informativa de Proyecto 2015

COSTA RICA SISTEMA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA EN INFORMATICA Y COMUNICACIONES DE ULTIMA GENERACION PARA LA UGPP

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

La participación de las tecnologías de la información y del conocimiento en la Justicia. e-justicia. Germán Garavano Fiscal General

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

Gestión Procesal de la Generalitat Valenciana. Estado actual y perspectivas de futuro.

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Buenas práctica electorales del TEPJF. Diciembre 2014

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

EDUARDO MONCADA BARREDA

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

Existe un sistema estatal anticorrupción?

Administración electrónica

e-administración: TENDENCIAS

1) Concienciación en el cumplimiento de los requerimientos técnicos en la digitalización de los documentos presentados telemáticamente.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

MÓDULO MANUAL AYUDA AYUDA 1

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Primera Reunión Mesa Interinstitucional Interoperabilidad

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Plan de Acción :

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe

I. Disposiciones generales

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

Manual Único de Procesos

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Centros Integrales de Atención al Migrante. Por un Servicio Integral al Migrante y su Familia

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS EDDI-7 DESDE EL DISCO COMPACTO

SGNTJ. Desarrollo LexNET. Manual de Usuario LexNET: Abogacías Seguridad Social. Público. SGNTJ - Desarrollo LexNET APROBADO POR: SGNTJ

Objetivo del proyecto

Hacemos la fila por ti

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

Mejoramiento de la Gestión de las Políticas Públicas a Través de las Tecnologías de Información TICs. Informe Semestral Convenio N 001 DE ESAP

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

CENTRO DE ATENCION DE LA DEFENSA PUBLICA Defensorías de Pobres y Ausentes - Ciudad de Gral. Roca Rio Negro

MUNICIPALIDAD DE CARRILLO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

LexNET. Qué es? Normativa básica Aspectos procesales relevantes

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Transcripción:

Conferencia: Expediente Judicial Electrónico, Implementación y Funcionamiento Viernes, 21 de julio de 2017

EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO JUDICIAL Dr. Héctor Lama More Juez Supremo Titular y Presidente de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico

El Expediente Judicial Electrónico se encuentra enmarcado en el desarrollo de la Política Estatal e Institucional: I. A NIVEL ESTATAL: Acuerdo Nacional por la Justicia: Eje de la Reforma Institucional que contempla el uso de nuevas tecnologías y gobierno electrónico. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021: Promueve el gobierno electrónico a través del uso intensivo de las TIC. Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017: Que considera el uso de las TIC y Gobierno Electrónico como una obligación centrada en el Estado con los ciudadanos.

El Expediente Judicial Electrónico se encuentra enmarcado en el desarrollo de la Política Estatal e Institucional: II: A NIVEL INSTITUCIONAL: Plan Desarrollo Institucional del Poder Judicial 2009-2018: Fortalecer e implementar el uso de tecnologías de información y comunicación. Plan Estratégico del Gobierno Electrónico del Poder Judicial 2016-2018 Desarrollo e implementación de escritos electrónicos en el ámbito nacional y todas las especialidades Plan de Gobierno del Poder Judicial 2017-2018: Prioriza: Fortalecer el despacho judicial con el uso de la tecnología en la Modernización del Poder Judicial.

Gobierno Electrónico El Gobierno Electrónico, según lo define la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por parte del Estado, para brindar servicios e información a los ciudadanos, aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana. Fuente: http://www.ongei.gob.pe/ Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 Interoperabilidad Según la Comisión Europea, es "la habilidad de los sistemas TIC, y de los procesos de negocios que ellas soportan, de intercambiar datos y posibilitar compartir información y conocimiento". Fuente: http://www.ongei.gob.pe/ Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017

Entidades vinculadas al S.A.J. Sistema de Administración de Justicia - SAJ

Problemas relacionados con la gestión del Expediente Judicial FÍSICO: Tiempo Recursos humanos Espacio Gastos para el ciudadano Para el envío, traslado y recepción del expediente entre las áreas internas del órgano jurisdiccional. Para anexar un documento presentado al expediente. Para desarchivar un expediente y continuar su trámite. Otros Personal y espacio para anexar los documentos presentados al expediente Si el usuario desea leer su expediente, este debe estar en el archivo modular, de no ser así, el usuario tiene que solicitarlo y regresar otro día para la lectura correspondiente, generando gasto económico y malestar. Cuando el expediente está en el juzgado, se puede trabajar inmediatamente, pero esto genera hacinamiento en el juzgado. El expediente solo puede estar físicamente con una sola persona, lo que no ayuda a trabajar en paralelo diversas actividades. Si el expediente se pierde, quema, destruye, etc. (total o parcialmente), se debe solicitar una recomposición, es decir, solicitar lascopiasde laspartesycompletarconlo que sepueda obtener de copiassimples. No adecuado control de las actuaciones procesales y demora en su tramitación.

Beneficios Justicia en Línea Estrategia de Mejoramiento de Acceso a la Justicia del EJE Seguridad Transparencia Lucha contra la corrupción Celeridad procesal

Queesel EJE? Expediente: (Derecho procesal) Es el conjunto de escritos, actas y resoluciones donde se encuentran consignados todos los actos procesales realizados en un proceso, los cuales son ordenados según la secuencia de su realización en folios debidamente numerados correlativamente Fuente: Diccionario Jurídico, Portal del Poder Judicial Expediente Judicial Electrónico: es la gestión del proceso judicial, sus actuaciones y los servicios que brinda, a través de medios electrónicos seguros. Para que un medio electrónico sea seguro, debe emplear firmas y certificados digitales (DS-052-2008-PCM). El sistema E.J.E. va a permitir gestionar los documentos en los juzgados y salas a través de medios electrónicos. De esta forma se va a evitar los problemas asociados a la gestión del expediente físico.

El Expediente Judicial Electrónico (EJE) constituye una herramienta que posibilitará el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en los procesos judiciales, a efecto de asegurar la celeridad y la transparencia en la solución de los conflictos que están a cargo de los órganos jurisdiccionales; lo cual resulta necesario para una justicia oportuna y al alcance de todos. Su implementación se iniciará con un piloto a ejecutarse en los órganos jurisdiccionales de tres especialidades de la Corte Superior de Justicia de Lima: Comercial, Tributario y de Mercado y Nueva Ley Procesal de Trabajo.

M. Partes -e (+Colas de Atención) Notificación -e Consulta Web (+Atención de Consultas) Deposito -e Agenda -e Audiencia -e V.Conferencia. V.Grabación. Control Biométrico Antecedentes Penales -e App Web/Móvil Resolución -e Firma digital Bandeja -e (Escritorio Virtual) Apelación Casación /Nulidad Despacho -e Demanda Calificación Tramite Sentencia Ejecución Archivo Visor Sala PDF-e de (-Sala Lectura de Lectura) Jurisprudencia -e Embargo Bancario -e Embargo de Propiedad -e Remates Judiciales -e Edicto -e Alertas -e (Prescripción, AdultoM.) Boletin -e Registro Único Penal Oficio -e Requisitoria - e Viaje del Menor -e Menor Infractor -e Alimentario moroso -e Exhorto -e Archivo Central -e Procesos: Implementado Piloto Desarrollo Nuevo EJE

Presentación de Escritos VISOR Expediente Judicial Expediente Administrativo Ciudadanos Abogados Estudios Jurídicos Entidades Públicas Firma Digital Certificado digital DNI Electrónico Firma Digital Certificado digital Funcionario PJ VISOR Expediente Judicial Envío de Notificaciones Expediente Administrativo

Beneficios directos al ciudadano EJE desde el punto de vista del ciudadano

El ciudadano podrá presentar sus escritos por internet, a través de su abogado, desde su hogar u oficina; además revisar el expediente en cualquier momento por internet. Ahorro de tiempo y dinero El ciudadano recibirá en su correo electrónico un aviso, cada vez que reciba una notificación electrónica en su casilla, con el enlace al portal del PJ para descargar la notificación.

Beneficios directos al funcionario EJE para el funcionario judicial, mejorando la atención al ciudadano

Para recibir el documento por internet, no requiere un funcionario que lo reciba, ni clasificarlo, ni trasladarlo al juzgado. Descongestionando la mesa de partes, ya que los documentos serán recibidos de forma electrónica por internet.

El Sistema le mostrará las actividades pendientes de realizar, evitando la necesidad de tener el expediente en el escritorio para conocer el trabajo pendiente. Facilidad para trabajar con el expediente al poder visualizar en el monitor, más de una pantalla (expediente para su lectura y aplicativo para poder trabajarlo).

Acceso al expediente en línea, en su totalidad, los expedientes estarán disponibles en un medio magnético y no en los anaqueles sin necesidad de solicitar y devolver al archivo modular. Se elimina la elaboración de cargos de recepción para el traslado de los expedientes.

Evita que se generen retrasos en el despacho, por el extravío o pérdida de expedientes en papel. El expediente se encuentra disponible para ser tramitado por varios funcionarios, y visualizado por los abogados en forma simultánea.

Demostración del sistema Presentación de escritos por internet

OFICINA DE ABOGADO Esta es la parte que vamos a mostrar DESPACHO DEL JUEZ Abogado (y Litigante) elabora y firma(d) el escrito Abogado escanea y firma(d) anexos Abogado presenta escrito y anexos MESA DE PARTES Sistema crea expediente electrónico Juez tramita expediente electrónico Abogado presenta escritos y anexos Asistente Judicial escanea y firma(d) escritos y anexos

Presentación de Escrito 1. Ingreso a la aplicación Casillas 2. Búsqueda del Expediente 3. Presentación del Escrito 4. Descarga del Cargo de Presentación

Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico

Mediante R.A. N 005-2017-CE-PJ (06.01.2017), se dispuso la conformación e instalación de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y Mesa de Partes Electrónica (MPE), cuyo objetivo principal es velar por la implementación y monitoreo de dicho proyecto. La Comisión Trabajo del EJE, está presidida por el Dr. Héctor Lama More e integrada por 15 miembros: un representante del Consejo Ejecutivo, un Juez Supremo Provisional, Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de Lima y Lima Norte, Coordinador de Gabinete de Asesores, Gerente General, Gerentes de Planificación, Administración y Finanzas, Informática, Servicios Judiciales y Recaudación, Sub-Gerente de Desarrollo de Sistemas de Información, Responsable Técnico del Programa Presupuestal ETIINLPT.

CONSULTAS DEL ESTADO DEL EXPEDIENTE VIA PÁGINA WEB Fuente: Sub Gerencia de Producción y Plataforma de la Gerencia de Informática Información actualizada al 30 de junio de 2017 Elaboración: Secretaría Técnica del EJE

NOTIFICACIONES POR TIPO 2500000 2000000 Notificaciones Físicas Notificaciones Electrónicas 1500000 1000000 500000 0 Ene 15 Feb Mar 15 15 Abr 15 May Jun 15 15 Fuente: Gerencia de Informática Información actualizada al 31 de marzo de 2017 Elaboración: Secretaría Técnica del EJE Jul 15 Ago 15 Set 15 Oct 15 Nov 15 Dic 15 Ene 16 Feb Mar 16 16 Abr 16 May Jun 16 16 Jul 16 Ago 16 Set 16 Oct 16 Nov 16 Dic 16 Ene 17 Feb Mar 17 17

Asimilando las Experiencias de otros Países Brasil: De la experiencia en Brasil se advierten ciertos beneficios que aportó el uso de las nuevas tecnologías, tales como: Las herramientas tecnológicas buscan darle agilidad a los procesos internos, seguridad a la información, accesibilidad, utilización de la firma digital, entre otras. El uso de las nuevas tecnologías implica en algunos casos la modificación de las leyes o normas, trae como beneficios, el empoderamiento de los recursos humanos, implementación de modelos de trabajo flexible, aumento de la productividad del funcionario y la eficiencia en la gestión del expediente, eficiencia de los procesos, habilitando procesos digitales, incentivar prácticas de aprendizaje que perduren. Costa Rica: De la experiencia del Poder Judicial de Costa Rica, se advirtió la operatividad de los avances tecnológicos, metodologías procedimentales empleadas y gestión del cambio aplicados.

Asimilando las Experiencias de otros Países España: Normativa que regulariza la obligatoriedad del uso de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia. Implantación de Justicia Digital en los Órganos Judiciales Justicia Digital es uno de los proyectos que hacen realidad el Expediente Judicial Electrónico. Su solución tecnológica ha sido diseñada para realizar la tramitación íntegra del asunto de forma electrónica y garantizar la comunicación con los diferentes operadores implicados durante todo el proceso. Fiscalía Digital es el proyecto centrado en las Fiscalías que hace realidad la tramitación electrónica durante todo el ciclo de vida del asunto y el intercambio de información con los Órganos Judiciales. Su principal ventaja es que permite reducir el número de aplicaciones con las que trabajan las fiscalías diariamente. Interoperabilidad La solución tecnológica LexNET creada por el Ministerio de Justicia actúa como enlace clave entre los profesionales y organismos que se relacionan con la Administración de Justicia y los Órganos Judiciales permitiendo el intercambio electrónico de información entre todos los diferentes actores implicados.

Asimilando las Experiencias de otros Países México: De la experiencia de México se advierte ciertos retos tecnológicos, tales como: Las instituciones deben compartir su información. Lageneración del NUC-númeroúnico de caso. Se recomienda una base de datos centralizada para facilitar la toma de decisiones. Paraguay: Ingreso a través de la paginas web www.pj.gov.py para presentación de demandas y escritos. Marco normativo para que los despachos atiendan las presentaciones electrónicas. Funcionarios encargados de guiar a los profesionales sobre trámites y expedientes electrónicos. Presentación de documentos en formato PDF. Notificaciones Electrónicas. Interposición Electrónica de Recursos de Apelación y Queja. Sorteo de las salas para las apelaciones. Video instructivo de la presentación de recursos.