RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA DE USOS DE LAS REDES SOCIALES PROFESIONALES. Maximo Fraile Escrich Francisco Rojas Martín

Documentos relacionados
bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Additional information >>> HERE <<<

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada.

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Uruguay en el Isoquito

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Tarjetas de Crédito en América Latina

Introducción. Estos pilares son:

7. ALGUNOS INDICADORES DE EFICIENCIA

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

Congreso de los Diputados

LA REVOLUCION MOVIL 2012

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

LA EMIGRACION PROCEDENTE DE IBEROAMERICA. Especial referencia a los emigrantes de Colombia, Ecuador y R. Dominicana

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Estadísticas Tributarias en América Latina

PATROCINADORES OURO. Lisboa 28 e 29 Junho 2011 Museu do Oriente

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL SUSCRITOS POR NUESTRO PAÍS

Cielos Abiertos en cuanto a la capacidad y la fijación de tarifas 14 vuelos semanales 14 vuelos semanales. 6ta. Libertad en carga.

El control de autoridades en las bibliotecas nacionales iberoamericanas

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

Regulación de Tarifas Tope aplicable a las Comunicaciones Locales de Fijo a Móvil

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable

Exportaciones de Azúcar Ciclo

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Diálogo Regional de Banda Ancha

CONCURSO DE APLICACIONES MÓVILES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GENERAR CONCIENCIA EN LOS CREADORES A TRAVÉS DEL DISEÑO

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

PRESENTACIÓN ENAP /06/2007 1

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015

Nacional e Internacional

The Trust for the Americas

Anuncio de elecciones

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI)

MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO. Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008

Pulso ciudadano: opinión pública en México y América

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Impactos Estrategia de Comunicación

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Cambios demográficos recientes en América Latina

Retorno voluntario y otras actuaciones

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013

Actividades del Mercado Girart

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Sistema Eléctrico en América Latina

Bases y reglamento del programa Edición

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

CITA DGT. Manual de Usuario: Usuario de Internet GERENCIA DE INFORMÁTICA JOSEFA VALCÁRCEL, MADRID TEL: FAX:

Informe Octubre Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios. Javier Peña Capobianco Secretario General

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Civil Service Development Index

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Informe Estadístico del Municipio - Diciembre 2012

Full version is >>> HERE <<<

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Índice de Precios al Consumidor

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,3% durante 2012 y supera los 1,9 millones de personas

Additional details >>> HERE <<<

el mercado de Internet Carlos Cáceres Digital Day - IAB Colombia Sept, 2009

Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

BECAS REPÚBLICA DE CHILE: POSTULANTES Y SELECCIONADOS PERÍODO

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Additional information >>> HERE <<<

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013

SG/de de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IberQualitas (Programa Iberoamericano por la Calidad) Gestionado por FUNDIBEQ

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

Transcripción:

RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA DE USOS DE LAS REDES SOCIALES PROFESIONALES Maximo Fraile Escrich Francisco Rojas Martín

SOBRE EL MATERIAL Y METODOS DE LA ENCUESTA Han sido los grupos de las redes sociales profesionales donde se ha respondido por todas aquellas personas interesadas. La difusión para la realización de la encuesta se ha producido: En la red social Novagob En la red social del Instituto Nacional de Administraciones Públicas Dentro de Linkedin, en 6 de los grupos relacionados con la calidad, la excelencia. Además, y dado que después de los 4 o 5 días posteriores al lanzamiento de la encuesta el número de respuestas no aumentaba de manera satisfactoria, envié un enlace a la encuesta mediante un mensaje a los 487 contactos de la red Linkedin, tras lo cual si se apreció un aumento de las respuestas ratificado por una respuesta de Hecho por buen número de los contactos

Qué red social profesional es la mas usada? El 68,9 % responden que es Linkedin la mas usada, seguida por Faccebook con uso profesional, por un 20,6 % y Novagob por un 16,3 %. Dentro de las respuestas de los que señalan a otras redes como las mas usadas, también con uso profesional están los 32 que señalan a Twitter, lo que supone un 9,8 %. En mucha menor proporción se citan Globonet de la FEMP, Google +, youtube, whatsap, o la red de la Junta de Andalucia, ResearchGate Talento UIM, Comunidad de práctica de la contratación pública.

De cuantos grupos somos miembro en las redes? Vemos que no hay grandes diferencias salvo en la escala de 7 a 10 grupos y que en conjunto casi un 22 % de los usuarios tiene entre 1 y 3 grupos y más de la mitad de los usuarios el 54,8 % tiene entre 1 y 6 grupos. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 De 1 a 3 20,90% 22,80% 17,90% De 4 a 6 31,70% 33,50% 32,10% De 7 a 10 14,40% 19% 21,40% De 11 a 15 10,80% 5,70% 7,10% Mas de 15 grupos 16,50% 16,50% 14,30% % NOVAGOB % Linkedin INAP %

En que % de grupos hemos seguido o participado en dos meses atrás? En los dos últimos meses, el 63 % de los encuestados solo ha seguido a entre el 0 y el 25 % de sus grupos, siendo más numerosos los que han respondido en Linkedin, con un 68,4 %. Solo el 9 % de los usuarios manifiesta haber seguido en los dos últimos meses entre el 75 % y el 100 % de sus grupos, aunque de ellos un 6,2 % sigue al 100 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% % Novagob % Linkedin % INAP % TOTAL

cuántos días a la semana entramos a las redes sociales profesionales? Días que se accede total 325 1 2 3 4 5 6 7 % Novagob % Linkedin % INAP 7,90% 9,50% 10,70% 7,90% 5,70% 17,90% 13,60% 10,10% 7,10% 5,80% 9,50% 14,30% 22,30% 25,90% 21,40% 5,80% 6,30% 3,60% 36,70% 32,90% 25% 100,00% 99,90% 100,00% Uno de cada tres usuarios de las redes profesionales las usamos los 7 días de la semana, por el contrario casi uno de cada 10 las usa un solo día a la semana y el 28 % de 1 a tres días de la semana. Uno de cada cuatro, un 24 % las usa 5 días a la semana 8,90% 7,70% 11,40% 8,30% 24% 5,80% 33,80% 99,90%

Cuántos días leemos los comentarios en las redes? %TOTALES 30,00% El 30 % de los usuarios solo leen los comentarios un día a la semana, siendo significativo que en el caso de las respuestas en Novagob solo son el 23, 7 %, frente al casi 35 % de los de Linkedin. 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 1 2 3 4 5 6 7 %TOTALES

Tiempo que dedicamos a nuestras redes sociales profesionales TOTALES Casi el 40 % de los usuarios dedica entre 0 y 15 minutos y tan solo el 30,5 % señala dedicar mas de 30 minutos al día a las redes sociales profesionales 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% TOTALES 0% De 0 a 15 minutos De 16 a 30 minutos De 31 minutos a una hora De una a dos horas De dos a tres horas Más de tres horas al día NS/NC

Qué % de usuarios hemos creado debates en los dos últimos meses? % total Tan solo el 31 % de los usuarios ha creado algún debate, subiendo ese % al 40 % de los usuarios de Novagob y descendiendo al 21 % de los de Linkedin 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% No he creado ningún debate De 1 a 3 De 4 a 6 De 6 a 10 Más de 10 debates he creado NS/NC % total

Y en cuantos debates hemos participado los dos últimos meses? 50,00% 45,00% El 40,3 % no ha participado en ningún debate en los dos últimos meses y tan solo el 19 % ha participado en 4 o mas debates 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% % Novagob % Linkedin % INAP % total 0,00% No he participado en ningún debate De 1 a 3 De 4 a 6 De 6 a 10 He particiapdo en más de 10 debates NS/NC

En 2015 respecto a 2014 has participado. 324 total % 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 324 total % 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% He participado más He participado, más o menos, lo mismo He participado menos Otro

Para que somos miembros de las redes sociales 324 total % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 324 total % 10% 0%

Grado de satisfacción con nuestra participación en las redes Grado de satisfacción Novagob Linkedin INAP Media total Media 6,6 5,9 5,9 6,2 Puntúan con 3 o menos Todavía no he comenzado a participar. Debería sacar tiempo para participar e Pienso que por la experiencia que tengo debería haber participado mucho más. Me gustaria disponer de más tiempo para poder hacerlo de una manera con más disfrute No soy usuario activo Querría participar y aprovecharlas más No acabo de hacerlas algo habitual Creo que no le he dedicado el tiempo debido Falta de tiempo Puntúan con 8 o mas Aprendizaje muy rápido. Conexión con otros profesionales.(9) Creo haber mejorado mi conocimiento del mercado, en cantidad y en calidad y creo haber mejorado mi posicionamiento. (8) Alto nivel de respuesta por parte de los profesionales a los que me dirijo (8) He tenido acceso a un gran número de potenciales clientes, llegando en muchos casos a cerrar un acuerdo (8) El aportar ideas o pautas y que estas sean tomadas en cuenta y redunden en gran satisfacción y el que los miembros se beneficien de ello se hace evidente por sus comentarios (10)

Nos han servido las redes profesionales en nuestro trabajo? Para un 69 % de las respuestas si les ha servido para mejorar en su trabajo, destacando el 74,8 % de respuestas en Novagob, por el 64 de Linkedin. 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 282 total % si no otro En el apartado de otras respuestas nos encontramos con: no, pero creo que debo estar, no lo he pretendido, estoy pendiente de ello, no lo he constatado, ni si, ni no o participo desde que estoy pre jubilado y desde hace dos años jubilado 282 total %

A propósito de los que hemos respondido Mujer; 41,25% Hombre; 58,75% Más de 65 años; 1,20% De 18 a 25 años; 2,50% De 55 a 65 años; 12% De 26 a 35 años; 13,50% Vemos que los segmentos de 46 a 55 y de 36 a 45 son los que mas han respondido a la encuesta con un 75 % de las respuestas De 46 a 55 años; 38,80% De 36 a 45 años; 32%

Que tipo de actividad tienen 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Asalariada fija Asalariada temporal o interina El 60 % asalariado fijo, un 20 % empresarios, un 5, 3 % parado, Empresaria o profesional con asalariadas Empresaria o profesional sin asalariadas Parada que ha trabajado antes Parada que busca su primer empleo Estudiante Jubilada Otro

Dónde Trabajamos? Servicio doméstico; 0,30% Otros; 9,80% Empresa privada; 28% Administración pública; 61,90%

Países desde los que se ha respondido la encuesta 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% España Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Destaca España, con el 83,6 %, si bien en Novagob un 26,4 % son de fuera, de Iberoamérica. novagob linkedin inap Cuba Ecuador EEUU Mexico Republica Dominicana Venezuela Otro Dentro de otros países encontramos 3 de El Salvador, de Uruguay, Paraguay, Perú y Francia

CONCLUSIONES 1. En los dos últimos meses, el 63 % de los encuestados solo ha seguido a entre el 0 y el 25 % de sus grupos = AJUSTA BIEN EL Nº DE GRUPOS, QUE LUEGO NO LOS SEGUIMOS 2. El 30 % de los usuarios solo leen los comentarios un día a la semana = MANDA AVISOS Y MENSAJES CON IMPACTO 3. Casi el 40 % de los usuarios dedica entre 0 y 15 minutos y tan solo el 30,5 % señala dedicar mas de 30 minutos al día= SELECCIONA BIEN LOS CONTENIDOS 4. El 40,3 % no ha participado en ningún debate en los dos últimos meses = NO TE DESESPERES SI NO TIENES PARTICIPACIONES 5. Para un 69 % de las respuestas si les ha servido para mejorar en su trabajo, destacando el 74,8 % de respuestas en Novagob, por el 64 de Linkedin= LAS REDES SOCIALES PROFESIONALES SIRVEN PARA MEJORAR EN EL TRABAJO

Grado de satisfacción con nuestra participación en las redes Grado de Novagob Linkedin INAP Media total satisfacción Media 6,6 5,9 5,9 6,2 Puntúan con 3 o menos Todavía no he comenzado a participar. Debería sacar tiempo para participar Pienso que por la experiencia que tengo debería haber participado mucho más. Me gustaria disponer de más tiempo para poder hacerlo de una manera con más disfrute No soy usuario activo Querría participar y aprovecharlas más No acabo de hacerlas algo habitual Creo que no le he dedicado el tiempo debido Falta de tiempo Puntúan con 8 o mas Aprendizaje muy rápido. Conexión con otros profesionales.(9) Creo haber mejorado mi conocimiento del mercado, en cantidad y en calidad y creo haber mejorado mi posicionamiento. (8) Alto nivel de respuesta por parte de los profesionales a los que me dirijo (8) He tenido acceso a un gran número de potenciales clientes, llegando en muchos casos a cerrar un acuerdo (8) El aportar ideas o pautas y que estas sean tomadas en cuenta y redunden en gran satisfacción y el que los miembros se beneficien de ello se hace evidente por sus comentarios (10)

Para conocer y seguir en detalle las conclusiones de la encuesta En wiki de Grupo de Calidad = Mejorar (Innovar) con personas y sistemas de NOVAGOB Ninguno de nosotros solo sabe tanto como todos nosotros juntos Colaboremos en redes sociales profesionales