3M Clean-Trace Sistema de Administración de Higiene. Guía de. Administración de Higiene

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Auditorías Integradas

Medir con cámaras infrarrojas

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

3M Microbiología TM. 3M Toma de muestras y medios. Máxima. Confiabilidad. & Calidad

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Guía de Puntos de. Muestreo Sugeridos

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Validación del proceso de desinfección

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Acciones Correctivas y Preventivas

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION GC-PR-03

Importancia de la implementación de un sistema MRV

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Inter American Accreditation Cooperation

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Procedimiento para Gestión de Mejora

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

TODOS PREPARADOS. Tranquilidad ante la auditoría. Confianza en el trabajo realizado. Actitud de enfoque hacia la mejora.

Guía Gobierno Corporativo

Mapeo de Procesos 2016

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

Reporte de la prueba de habilidad

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

IT Essentials I: PC Hardware and Software

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Técnicas de validación y experimentación

Seguridad del Paciente

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.

CAPITULO III Metodología

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Oscar Martínez Álvaro

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

AUDITAR A LAS PERSONAS

8.5 MEJORA. NTC ISO 9001 versión 2008

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

Lo anterior solo se puede lograr partiendo de un compromiso personal e individual de Desarrollo Profesional Continuado (DPC).

Serie de Estándares GLI-28: Sistemas del Interfaz del Jugador - Usuario. Versión de febrero de 2011

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA EXISTENTE DE MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

Gestión de los Riesgos del Proyecto

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos:

La gestión por procesos

Formulario de Verificación

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO MEJORAMIENTO CONTINUO VIGENCIA 20 MAY 2013 TABLA DE CONTENIDO

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Grupo de Prácticas de Auditoria ISO 9001 Guía sobre:

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA DIRECCIÓN MÉDICA Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

CAPITULO III METODOLOGÍA

RECOMENDACIÓN JULIO CHECKLIST DE LIMPIEZA TERMINAL Dr. Fabián Vítolo NOBLE S.A.

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán

Transcripción:

3M Clean-Trace Sistema de Administración de Higiene Guía de Administración de Higiene

Contenidos Propósito 3 Introducción 3 El ATP y el principio de la reacción de bioluminiscencia 4 Implementación del Sistema de Control de Higiene con ATP 5 Identificación de áreas para realizar pruebas 6 Implementación de pasos iniciales 7 Determinación de niveles de referencia 9 Determinación de la frecuencia de prueba 11 Establecimiento de procedimientos de acciones correctivas 12 Pasos para la mejora continua 12 Apéndices 13 Superficies de alto contacto Control de tecnología de avanzada.

Propósito La Guía de Administración de Higiene es un documento que delinea los pasos necesarios para establecer e implementar un sistema eficaz de control de la higiene con ATP dentro de un ambiente de cuidados de la salud. Introducción El control de la higiene con adrenosín trifosfato (ATP) brinda información objetiva sobre el estado de limpieza de los ambientes de cuidado de la salud. La falta de un control adecuado de niveles de contaminación puede conducir a la acumulación de residuos orgánicos en las superficies, lo que puede generar un riesgo potencial de infección cruzada. La bioluminiscencia ATP proporciona una medición rápida de los residuos orgánicos sobre una superficie. Esta contaminación puede brindar un medio ideal para la proliferación de microorganismos. Además, puede ofrecer una barrera resistente contra los agentes de limpieza y sanitarios. El control de la higiene con ATP brinda una medición de lo siguiente: Riesgos directos: provenientes de altos niveles de microorganismos Riesgos indirectos: provenientes de residuos orgánicos que pueden albergar, proteger y brindar una fuente de nutrientes para los microorganismos El mantenimiento de un ambiente limpio constituye un factor importante en la reducción de los riesgos de contaminación cruzada. Sin control, los residuos orgánicos se pueden acumular hasta alcanzar altos niveles en las superficies si no se incorporan los procedimientos de limpieza adecuados. Las superficies, aparentemente limpias a la vista, aún pueden albergar niveles significativamente altos de contaminación. La bioluminiscencia ATP brinda un método sensible para medir objetivamente la higiene de las superficies y reducir el riesgo de contaminación cruzada. 3 Los datos obtenidos del control de higiene por ATP también brindan información valiosa sobre las zonas críticas, áreas propensas a la contaminación reiterada, y permiten la implementación de procedimientos de administración de higiene que ayudan al control, la optimización y el mantenimiento de regímenes de limpieza consistentes en todo el ambiente.

Adenosín trifosfato (ATP) El ATP está presente en todas las células vivas y es la molécula que brinda energía para el metabolismo celular. Por consecuencia, está presente en todos los residuos orgánicos, por ejemplo, fluidos corporales, células de la piel y microorganismos, etc. Por lo tanto, el ATP constituye un excelente marcador o indicador de contaminación orgánica o de fuentes biológicas. El principio de la reacción de bioluminiscencia El Sistema de Administración de Higiene Clean-Trace de 3M está basado en las mediciones de los niveles de ATP en la superficie. Se utiliza una Prueba de Superficie ATP Clean-Trace de 3M para obtener una muestra con un hisopo de una zona de prueba seleccionada. Luego, se activa la prueba, y el hisopo se pone en contacto con la enzima de prueba (luciferina-luciferasa). La enzima hace reacción con cualquier residuo de ATP que quede sobre la cabeza del hisopo. Un producto de esta reacción es la generación de luz causada por la solución de la enzima. Luego, la prueba de superficie de ATP Clean- Trace se coloca en el Luminómetro NGi Clean-Trace de 3M. Éste mide la luz generada por la solución de la enzima y produce un resultado en unidades relativas de luz (URL, Relative Light Units). Mientras mayor sea el nivel de ATP presente en el hisopo, mayor será la cantidad de luz generada por la prueba y, en consecuencia, mayor será el nivel de URL producido. 4 La prueba se puede realizar en menos de 30 segundos, lo que da un resultado en tiempo real que indica el nivel de limpieza de la superficie evaluada. Esto da una oportunidad para definir una acción correctiva necesaria, como puede ser volver a limpiar o volver a evaluar la superficie. Análisis de los datos y generación de informes Los resultados rápidos permiten definir acciones correctivas en el momento de realizar la prueba. La revisión y el análisis de tendencias de datos recolectados son una parte importante del mantenimiento y mejora de estándares de higiene de manera continua. Para brindar un mecanismo que revise los resultados de ATP, el Sistema de Administración de Higiene Clean-Trace incluye el Software en Línea Clean-Trace de 3M, una herramienta que captura y analiza automáticamente resultados, y que genera automáticamente y entrega informes. Registrar resultados en el tiempo ayuda a determinar la eficacia de los regímenes de limpieza y cualquier tendencia negativa que se pueda estar desarrollando. El software Clean-Trace ofrece un abanico de informes, gráficos y mapas de higiene que permiten la interpretación y la revisión rápidas de resultados. Estos se pueden compartir con partes clave interesadas en higiene a todos los niveles, incrementando, por consiguiente, la conciencia del estado del nivel de limpieza en sus áreas de responsabilidad respectivas.

Implementación de un sistema de control de higiene ATP Como se explicó anteriormente, el control de la higiene con ATP conlleva a un acercamiento objetivo a la medición de eficacia de la limpieza. Las oportunidades para validar el proceso de limpieza son las siguientes: 1. Confirmación que se están utilizando los detergentes adecuados y que se utilizan de acuerdo con las recomendaciones del fabricante 2. Superficies visiblemente limpias 3. Confirmación por parte del control de higiene con ATP de que superficies visiblemente limpias están libres de niveles significativos de contaminación orgánica 4. Control ambiental por medio del cultivo de muestras de superficies para identificar la presencia de células microbianas viables y organismos potencialmente patógenos Los pasos 1, 2 y 3 son procedimientos de validación proactivos que se pueden llevar a cabo durante la limpieza. Juegan un rol importante en el procedimiento de validación, ya puede intervenirse en respuesta a la no conformidad durante el procedimiento de limpieza. El ATP brinda el paso de validación final al proveer una medición sensible y objetiva del nivel de limpieza de la superficie. El paso 4 es un procedimiento retrospectivo y los resultados están disponibles sólo unos días después de que el procedimiento de limpieza se haya realizado; puede no siempre ser adecuado o estar disponible. Hay una serie de pasos involucrados en el establecimiento del sistema de control de higiene con ATP: Identificación de zonas de prueba 5 1. Identificación de áreas para realizar pruebas 2. Implementación de pasos iniciales 3. Determinación de niveles de referencia 4. Determinación de frecuencia de prueba 5. Establecimiento de procedimientos de acciones correctivas 6. Pasos para la mejora continua Estos pasos están resumidos en el diagrama de flujo de la derecha y se detallan en las siguientes páginas de este documento. Muestreo inicial y pruebas con niveles de acción en URL Revisión de resultados Establecimiento de nuevos niveles de acción basados en datos recolectados Establecimiento de frecuencia de muestreo Pruebas de rutina con niveles de acción nuevos/existentes Revisión de resultados Los niveles de URL permanecen iguales Los niveles de URL continúan disminuyendo

1. Identificación de áreas para realizar pruebas Se debe generar un plan de muestreo que comprenda todas las zonas de prueba específicas. Las zonas de prueba se deben seleccionar sobre la base de un criterio establecido, como serían: 6 1. Zonas de prueba ofrecen retroalimentación y datos representativos del proceso de limpieza en curso 2. Zonas de prueba representan áreas de alto riesgo de contaminación cruzada para pacientes y personal del hospital. Pueden ser zonas muy cercanas al paciente; por ejemplo, los bordes alrededor de camas, las barandas de la cama, armarios, etc. 3. El equipo que se utiliza en forma rutinaria en el cuidado de pacientes y que está sujeto a un nivel alto de manipulación; por ejemplo, botones, manijas del equipo y superficies en contacto con el paciente 4. Zonas donde es probable que haya un alto nivel de acumulación orgánica de contaminación. Esto puede resultar como consecuencia de un alto nivel de contacto o movimiento, y de tráfico de personas en una zona; por ejemplo, placas y manijas de las puertas 5. Zonas que son difíciles de limpiar, como son los lugares altos o difíciles de alcanzar o las superficies ocultas. Por ejemplo, debajo de la cabecera de muebles y pantallas de lámparas 6. Puestos de trabajo de enfermeros y teclados de computadoras 7. Baños de salas 8. El equipo que se limpia en forma rutinaria inmediatamente después de ser utilizado; por ejemplo, sillas con orinales Un Se deben realizar pruebas en zonas donde una higiene deficiente podría representar un alto riesgo de contaminación cruzada. Hasta cierto punto, la elección de zonas de prueba se hará sobre la base del medio ambiente en el que se realiza la prueba. Las zonas de prueba seleccionadas brindarán los componentes del plan de muestreo general para un área. Como tales, se deben seleccionar con la intención de brindar una retroalimentación realista del estado de higiene de la zona donde se realiza la prueba y deben reflejar el nivel de limpieza general del ambiente. Se debe tener en cuenta el nivel de riesgo cuando se seleccionan zonas de prueba, es decir, salas con un alto grado de dependencia y de terapia intensiva donde los pacientes son más susceptibles al riesgo de infección. Se incluyen zonas de prueba a modo de ejemplo en apéndices al final de este documento. Acercamiento Objetivo

2. Implementación de pasos iniciales Para comprender el estado actual del nivel de limpieza en un área, se debe emprender un proceso inicial de muestreo para determinar el criterio de referencia adecuado para las zonas de prueba. Esto brindará una medida del nivel de limpieza de las prácticas de limpieza actuales y proveerá los datos que permitirán la selección de niveles de aceptación, precaución y rechazo adecuados que se establecerán para pruebas de rutina. La experiencia actual en los ambientes clínicos sugiere que los niveles iniciales de estudios de comparación se establezcan como aparecen a continuación: Aceptado Precaución Rechazado < 500 URL 501-999 URL > 1000 URL En la recolección inicial de datos, se sugiere que los resultados se recolecten y registren cuidadosamente como evidencia del proceso de implementación. Se recomienda utilizar el Software en línea Clean-Trace de 3M con este objetivo. Los planes de muestreo se pueden crear y descargar en el Luminómetro NGi Clean-Trace de 3M. (Consulte el manual del usuario del instrumento para obtener detalles sobre cómo realizar esta operación). Recolección de datos Ahora, los datos se pueden recolectar desde las zonas de prueba identificadas. Para poder determinar con precisión el nivel de eficacia de la limpieza que se está logrando, se deben recolectar cantidades suficientes de resultados. Se debe recolectar un mínimo de 10 resultados para cada zona de prueba en cada área de muestreo del plan. Los resultados se deben recolectar durante un período de 2 semanas para tener en cuenta cualquier variante del medio, como consecuencia del rendimiento de los pacientes o los cambios en la consistencia o los procedimientos de limpieza. Esto ayudará a comprender los cambios que pueden impactar en los procedimientos de limpieza. El período inicial de recolección de datos brindará retroalimentación sobre el nivel actual de eficacia en la limpieza. 7 Durante este período, se puede considerar la implementación de procedimientos de acciones correctivas en respuesta a los resultados que se obtienen. En forma inicial, se sugiere el siguiente procedimiento de acción correctiva: Aceptado < 500 URL No se requiere acción Precaución 501-999 URL Se puede considerar la implementación de una acción si es un área de alto riesgo Rechazado > 1000 URL Volver a limpiar y a realizar la prueba Cuando se vuelva a limpiar en respuesta a un resultado rechazado, volver a realizar la prueba de la superficie ayudará a identificar el nivel de limpieza alcanzable para esa área. Una vez que el período inicial de recolección de datos esté completo, se debe realizar una revisión de los datos para determinar los niveles que mejor se aplican al estado actual de capacidad de limpieza.

2. Implementación de pasos iniciales (continuación) En esta etapa, se debe tener en cuenta que las zonas y las áreas de prueba individuales pueden mostrar diferentes niveles de éxito. Las áreas de alta dependencia o las unidades de terapia intensiva pueden mostrar niveles notablemente inferiores como consecuencia de los protocolos de limpieza más estrictos cuando se comparan con las áreas de las salas generales. De la misma manera, las zonas de prueba individuales también pueden mostrar estos resultados. Esto puede ser consecuencia de estos factores: La naturaleza de la superficie que se está analizando; por ejemplo, las superficies de acero inoxidable son más fáciles de limpiar que otras superficies y pueden arrojar en forma rutinaria resultados de URL inferiores que otros tipos de superficies La antigüedad de la superficie. Superficies más antiguas pueden estar más dañadas, rayadas o marcadas, lo que presenta un área de superficie mayor y la oportunidad para que la contaminación orgánica se deposite. Esto puede dificultar el proceso de limpieza La facilidad de acceso a la superficie para la limpieza El método de limpieza empleado Es probable que estos factores tengan impacto en los niveles de aceptación, precaución y rechazo que se establecen. El análisis de resultados de URL puede ayudar a identificar aquellas áreas propensas a la contaminación y que presentan un riesgo mayor de contaminación. Además, estos resultados iniciales pueden ayudar en la identificación de problemas en la limpieza. 8 Se incluyen zonas de prueba a modo de ejemplo en los apéndices al final de este documento.

3. Determinación de niveles de referencia Una vez completada la recolección inicial de datos, estos se deben revisar para comprender cuáles son los niveles de los estudios comparativos de aceptación, precaución y rechazo que mejor se adaptan al nivel actual de capacidad de limpieza. El cuadro a continuación detalla las bandas sugeridas que se pueden tener en cuenta. Banda Aceptado Precaución Rechazado 4 1500 1501 2999 3000 3 1000 1001 1999 2000 2 500 501 999 1000 1 250 251 499 500 Para determinar la banda más adecuada para la zona de prueba, calcule dónde recae el 80% de resultados. Por ejemplo, si el 80% o más de resultados recolectados para una zona de prueba determinada están por debajo de los 1.000 URL, se debe establecer la banda 3 para esa zona de prueba en particular. Se muestra un ejemplo en la próxima página (Ejemplo 1). Los niveles de aceptación, precaución y rechazo se pueden establecer para cualquiera de los siguientes: 1. Zonas de prueba individuales, o 2. Un nivel de aceptación, precaución o rechazo para el plan de muestreo en general 9 En la opción 1, el nivel establecido para cada zona de prueba se ajusta mejor sobre la base de los datos recolectados para la zona de prueba individual. Donde se encuentre un alto nivel de variación entre resultados de zonas de prueba, se aconsejará establecer niveles de zonas de prueba individuales. En la opción 2, se establece un nivel de aceptación, precaución y rechazo para todas las zonas de prueba en el plan de muestreo. Se recomienda esto cuando se logra un nivel razonable de consistencia entre todas las zonas de prueba. Una vez que se hayan determinado los niveles nuevos, los planes de muestreo creados en el Software en Línea Clean-Trace de 3M deberán editarse y volver a cargarse en el Luminómetro NGi Clean-Trace de 3M.

Ejemplo 1: 5 zonas de prueba Banda Aceptado Precaución Rechazado 4 1500 1501 2999 3000 3 1000 1001 1999 2000 2 500 501 999 1000 1 250 251 499 500 muestra 1 muestra 2 muestra 3 muestra 4 muestra 5 muestra 6 muestra 7 muestra 8 muestra 9 muestra 10 Total de muestras <1500 <1000 <500 <250 Mesa de cama 254 587 1236 532 231 342 564 321 339 210 10 100.00% 90.00% 40.00% 20.00% Baranda de cama 304 453 167 444 2546 674 231 222 311 165 10 90.00% 90.00% 80.00% 40.00% Piso 1238 7589 362 1459 1254 655 765 598 268 2145 10 60.00% 50.00% 10.00% 4.00% Silla con orinal 452 1222 342 233 1456 122 452 2111 432 237 10 90.00% 70.00% 70.00% 50.00% Puesto de trabajo de enfermeras 123 213 338 554 214 74 128 254 159 314 10 100.00% 100.00% 90.00% 70.00% Total 50 92.80% 80.00% 62.00% 32.00% Banda por punto de prueba Mesa de cama 3 Baranda de cama 2 Piso 4 Silla con orinal 4 Puesto de trabajo de 2 enfermeras Total 3 10

4. Determinación de frecuencia de prueba La frecuencia de prueba habitualmente se basará en un procedimiento de muestreo rutinario que se realiza en un intervalo de tiempo regular (por ejemplo, diariamente o semanalmente) o en una frecuencia menor, como ser una auditoría. A menudo, la frecuencia de prueba se determinará por la disponibilidad de los recursos. Para poder obtener una retroalimentación válida, se deben recolectar suficientes conjuntos de datos. Esto es particularmente importante en las etapas iniciales de implementación si se desea lograr una verdadera comprensión de las capacidades de limpieza actuales. Además, se requiere una cantidad de datos suficiente que permita una tendencia precisa de datos en curso y ofrezca a las partes claves interesadas resultados necesarios basados en evidencia para realizar cualquier cambio o tomar decisiones sobre prácticas de limpieza existentes. Cuando se realiza el muestreo de rutina, esto no debería constituir un problema. Cuando se adopta un acercamiento del tipo auditor, por ejemplo, realizar pruebas con una frecuencia menor, se debe realizar un muestreo más exhaustivo para asegurar la obtención de suficiente cantidad de datos representativos. En este caso, puede ser necesario repetir el muestreo del mismo tipo de muestras; por ejemplo, en el caso de un muestreo de rutina de alta frecuencia, una muestra de una baranda de la cama es suficiente para un plan de muestreo determinado. En un acercamiento del tipo auditoria de menor frecuencia, se deben obtener muestras de por lo menos 5 barandas de cama. El nivel de riesgo percibido tendrá un impacto sobre la frecuencia de prueba. Las salas con alto nivel de dependencia o unidades de terapia intensiva justifican una frecuencia mayor de pruebas que una unidad de cuidados generales. Aquellas áreas conocidas por ser fuentes de contaminación o zonas críticas también pueden representar áreas donde es recomendable realizar pruebas con mayor frecuencia. 11 También será necesaria una frecuencia de pruebas razonable para permitir la adopción de prácticas de mejora continua.

5. Establecimiento de procedimientos de acciones correctivas Un procedimiento de acción correctiva es un proceso de intervención diseñado para tratar situaciones identificadas de no conformidad. En el caso de pruebas con ATP, esto está esencialmente relacionado con aquellas acciones que se realizan en respuesta a resultados de aceptación, precaución y rechazo. Se deberá determinar el curso de acción en salas, el cual estará relacionado con el nivel de riesgo. La acción típica sería como se indica a continuación: Aceptado Precaución Bajo riesgo Precaución Alto riesgo Rechazado No se requiere acción No se requiere acción correctiva pero se debe controlar/ investigar Volver a limpiar y a realizar prueba Volver a limpiar y a realizar prueba 6. Pasos para la mejora continua 12 Luego de la implementación inicial, el establecimiento de niveles de referencia y procedimientos de acción correctiva, debe tener lugar una revisión continua de datos para identificar oportunidades y pasos hacia la mejora continua. El proceso responde al mismo procedimiento para establecer niveles de referencia iniciales. Esto involucra la revisión continua de los datos para comprender si el proceso de control de rutina y la acción correctiva han conducido a una contaminación orgánica reducida del medio, ya sea en la zona de prueba o en el nivel del plan de muestreo. Cuando se identifican niveles reducidos en el medio y se observa un paso de mejora, puede haber una oportunidad para reducir los niveles de referencia hacia la banda siguiente. Por ejemplo, los resultados que originalmente se ubicaban en 80% por debajo de 1.000 URL pueden ahora demostrar un 80% de resultados por debajo de 500 URL. En este caso, existe la oportunidad de reducir los niveles de referencia, ya sea para una zona de prueba específica o para el plan de muestreo, hacia la siguiente banda existente. Este proceso respalda el sistema de control de la higiene con ATP y permite al usuario revisar, mejorar y mantener continuamente los estándares mejorados de nivel de limpieza en el ambiente clínico.

Apéndices Selección de zonas de prueba A continuación, tiene a disposición listas de ejemplo de zonas de prueba que se pueden tener en cuenta cuando establezca el plan de muestreo. Estas zonas de prueba serán en última instancia a elección del usuario y deben incluir aquellas áreas que se consideran fuentes de información representativa sobre la eficacia de los procedimientos de limpieza realizados. Por lo general, las zonas de prueba estarán compuestas por tres tipos diferentes: 1. Zonas en contacto directo con el paciente o cercano a él: aquellas áreas donde hay un alto riesgo directo de contaminación cruzada para pacientes y, potencialmente, el personal de la sala 2. Equipo: el equipo que se utiliza habitualmente y entra en contacto directo con los pacientes y el personal. Puede ser el equipo que se comparte o se traslada dentro de la sala, o el equipo que es exclusivo de un paciente específico 3. Zonas de prueba ambientales en general: las zonas de prueba ambientales en general, que no están muy cerca de los pacientes, pero que brindarán retroalimentación sobre la eficacia general de la limpieza y pueden presentar un riesgo de contaminación cruzada 13 Las listas son ejemplos que fueron seleccionados por usuarios actuales. Las listas no son exhaustivas, pero ayudarán a indicar el tipo de áreas que se pueden seleccionar.

Apéndices (continuación) Zonas de prueba: Zonas de contacto directo o cercano al paciente q Baños q Muebles/armarios junto a la cama q Brazos de las sillas junto a la cama q Botones de apagado-encendido de inyector automático de medicamentos q Botones de apagado-encendido de bombas de alimentación q Botones de apagado-encendido de bombas de infusión q Botones de apagado-encendido de bombas de succión q Teclado de computadora q Bandejas de equipos para procedimientos médicos q Oxímetro de pulso q Superficie superior del carro de reanimación cardiopulmonar q Superficie superior de trabajo del área de preparación de medicamentos 14 q Baranda de la cama q Silla con orinal (superficie superior) q Silla con orinal (superficie inferior) q Colchón q Botón de llamada a la enfermera q Mesa de cama (superficie) q Mesa de cama (superficie inferior) q Elevadores de pacientes q Grifos del lavamanos para pacientes q Controles remotos de televisión para pacientes q Manijas del inodoro para pacientes q Asientos de inodoros para pacientes Zonas de prueba: Equipo q Botones para silenciar alarma del respirador artificial q Teclado de unidad de comunicación de la cama Zonas de prueba: Ambientales q Pisos de baños q Tapas de basureros clínicos q Manijas del refrigerador de medicinas q Áreas del piso cerca de camas de pacientes q Áreas del piso debajo de muebles q Áreas del piso debajo de camas de pacientes q Manijas de estanques de inodoros del personal q Manijas internas y externas de puertas de salas laterales q Manijas internas y externas de puertas de salas del personal q Pantallas de monitoreo junto a la cama q Aparato de toma de presion (esfingomanometro) q Astas de atriles para el suero q Manija de tapa del carro de medicamentos q Superficie del puesto de trabajo de enfermeras q Placas internas y externas de puertas de salas laterales q Cortinas de camas para pacientes q Grifos de lavamanos para personal q Manijas de armarios de almacenamiento q Manija del refrigerador de la cocina de la sala q Superficie de trabajo de la cocina de la sala q Rebordes de ventanas

15

3M Clean-Trace Sistema de Administración de Higiene Número de artículo SKU Descripción Unidad División UXC GH-6205-2095-3 3M Clean-Trace Prueba de Superficie ATP 100/caja IPD NGi DH-8888-0539-6 3M Clean-Trace Luminómetro C/U IPD OLS 70-9999-6082-9 3M Clean-Trace Software en Línea C/U IPD ATP10 GH-6205-2249-6 3M Clean-Trace Control Positivo de Superficie 10/caja FS NSTATION DH-9999-0489-8 3M Clean-Trace Base de Conexión del Luminómetro NGi C/U FS NGSB1 DH-9999-9607-6 3M Clean-Trace Estuche Blando del Luminómetro NGi C/U FS NGLBP1 GH-6205-1651-4 3M Clean-Trace Batería del Luminómetro NGi C/U FS Para obtener más información acerca del Sistema de administración de la higiene Clean-Trace de 3M, visite www.3m.com/infectionprevention. Infection Prevention Division 3M Health Care 3M Center, Building 275-4E-01 St. Paul, MN 55144-1000 U.S.A. 1 800 228-3957 www.3m.com/infectionprevention Por favor recicle. 3M y Clean-Trace son marcas registradas de 3M. 3M 2010. Todos los derechos reservados. 70-2010-8283-4