INAEM COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PLAN DIRECTOR OTOÑO 2011 JULIO 2016

Documentos relacionados
INAEM BALLET NACIONAL DE ESPAÑA PLAN DIRECTOR

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

Marco Estratégico ALOKABIDE

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española

AYUDAS A EMPRESAS PARA LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, ACTIVIDADES DE TEATRO Y DANZA Y PROYECTOS DE MÚSICA DURANTE EL AÑO 2013,

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

PLAN DE TRABAJO INIA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

FUNDACIÓN. Patronato Semana de Música Religiosa de Cuenca BASES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR ARTISTICO DE LA SMR

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Plan Director

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

Kulturaren Euskal Kontseilua - Consejo Vasco de Cultura KULTURAREN EUSKAL PLANA - PLAN VASCO DE CULTURA Txostenak - Informes.

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

Murcia Destino Turístico Inteligente

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Internamente el trabajo lo plantearíamos en los siguientes parámetros:

Políticas para la igualdad en las universidades españolas

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Política de género de PTM-mundubat

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Curso Experto. Experto en Responsabilidad Social Corporativa. RSC

Licenciatura en Danza Contemporánea.

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

Misiones y funciones

Proyecto Ritmo en el Corral Descripción del proyecto

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

Convocatoria AECT Espacio Portalet «Residencia de artistas transfronteriza» Espacio cultural / Portalet (frontera)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

Proyecto INDIABILBAO.

Reglamento: agrupaciones instrumentales complementarias

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

Nenúfares Formación Tlf: /

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Campaña de difusión del proyecto Incentivos para el desarrollo de ideas innovadoras en el ámbito universitario

Transcripción:

INAEM COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PLAN DIRECTOR OTOÑO 2011 JULIO 2016 Misión Fomentar y difundir el arte de la danza y su repertorio en sentido amplio, a través de una compañía estable, abierta a todos los estilos, lenguajes coreográficos y a las artes del movimiento en general, tanto de creación española como internacional, facilitando el acercamiento de nuevos públicos e impulsando su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación. Actuando bajo los principios generales de calidad del servicio a la ciudadanía, excelencia en el desempeño profesional, participación de los grupos de interés, vocación didáctica, uso eficiente de los recursos y preservación, difusión y transmisión del patrimonio intangible de la danza. Objetivos estratégicos y líneas de actuación Objetivos estratégicos a) Ser una institución de referencia en el ámbito de la interpretación, creación, producción y difusión coreográfica en todo el Estado. Dotarla de una identidad propia y de homogeneidad. Convertirla en motor de dinamización de la danza en España. Seleccionar de forma rigurosa el repertorio, maximizando las posibilidades de una compañía de dimensiones medias. Ser capaz de abordar un repertorio muy diverso, alternando la punta con el pie plano. Potenciar al máximo las capacidades técnicas e interpretativas de los miembros de la compañía. Incorporar la música en directo en las representaciones. Crear temporadas más extensas y estables. Planificar con varios años de antelación. INAEM - Plan director CND elaboración TPJ - 10/10/2011 página 1 de 7

b) Disponer de una programación que combine el mantenimiento de un repertorio artístico, en el que estén representadas las escuelas y estilos más relevantes de la danza, con la incorporación continuada de nuevas creaciones en la búsqueda permanente de la excelencia artística. Revisión del repertorio existente y selección de un nuevo repertorio (también para la CN2), en el que se combine el clásico con el contemporáneo, incluyendo nuevas tecnologías. Se enriquecerá el repertorio interpretando las obras mayores de los grandes coreógrafos de nuestro tiempo, y el repertorio de los siglos pasados, a la vez que se arriesga con la creación más contemporánea (coreógrafos emergentes). Programar con coreógrafos invitados españoles y extranjeros; figuras consolidadas y emergentes. Contratación puntual de coreógrafos invitados y/o coreógrafo residente. Formar a los bailarines en la versatilidad clásico contemporáneo: los nuevos integrantes de la CND deberán tener una fuerte base académica y además, estar dispuestos a abrirse a técnicas y proposiciones innovadoras. El perfil ideal para un bailarín de la CND será un profesional que haya interpretado obras del repertorio clásico y que cuente con experiencia en el trabajo con coreógrafos contemporáneos. c) Poner en práctica una política sistemática de estrenos y giras con el objetivo de difundir y facilitar a todos los ciudadanos del Estado el acceso a su programación. Presentar una oferta más amplia con coreografías no estrenadas por una compañía española, para contribuir a la fidelización de la audiencia y creación de nuevos públicos. Establecer tres temporadas estables en Madrid, combinando la presentación de nuevas producciones con otras de repertorio. Organizar un calendario de giras nacionales e internacionales con estos tres programas. Trabajar de forma puntual con bailarines invitados como cabeza de cartel de distintas procedencias. Llegar a acuerdos con teatros del territorio nacional, para tener una programación regular con fechas fijas cada año. Colaborar con mayor regularidad con el Teatro de la Zarzuela, como parte del INAEM y teniendo en cuenta la colaboración ya existente con la CND. INAEM - Plan director CND elaboración TPJ - 10/10/2011 página 2 de 7

d) Impulsar la cooperación institucional con Compañías, agrupaciones y empresas de danza de las distintas Comunidades Autónomas. Organizar residencias de creación para coreógrafos independientes, cuando los bailarines de la CND estén disponibles, poniendo a su disposición las estructuras y los bailarines para la creación de coreografías. Puertas abiertas: Abiertos a ofertas que lleguen de los creadores que deseen trabajar con la compañía, así como de otras formaciones y entidades educativas interesadas en tender puentes de colaboración. Colaborar con el Ballet Nacional de España en la creación de un espectáculo conjunto. Acuerdos estables con orquestas de INAEM así como otras formaciones para trabajar con música en directo. e) Colaborar con las Compañías de danza internacionales de referencia cuando ello contribuya al cumplimiento de sus fines. Invitar a coreógrafos y bailarines internacionales de prestigio y a españoles que trabajan fuera. Acuerdos de intercambio de primeras figuras o pequeñas formaciones con compañías internacionales. f) Promover la creación y puesta en funcionamiento de talleres de excelencia artística en los que desarrollar acciones que fomenten la formación especializada en el seno de la CND y ofrezcan oportunidades de perfeccionamiento a profesionales de la danza, tanto en el ámbito de la interpretación como de la creación coreográfica. Desarrollo del programa con nombre propio. Abrir la compañía a los alumnos aventajados (en los últimos años de formación) de conservatorios o centros de danza, trabajando en colaboración con el profesorado de estos centros. Mantener la formación académica de los bailarines integrantes de la CND2. INAEM - Plan director CND elaboración TPJ - 10/10/2011 página 3 de 7

g) Impulsar iniciativas pedagógicas y programas didácticos que faciliten el entendimiento de su programación artística así como el desarrollo de nuevos públicos. Público general: Encuentros con : cursos, conferencias y encuentros con los profesionales del sector (críticos, historiadores especializados, coreógrafos, artistas plásticos, compositores, etc.), organizados en paralelo a la presentación de los espectáculos, con el fin de dar a conocer el trabajo de los coreógrafos y el estilo abordado, acercar al público al contexto de creación de la pieza y hacer que el espectador se interese por el trabajo de la compañía. Documentar en distintos soportes la actividad de la CND para su difusión. Programas para escolares: Asistencia a ensayos o talleres con miembros de la CND; Funciones pedagógicas y familiares. Publicitar las actuaciones de la CND en los conservatorios y en los centros de enseñanza, de cara a contar con ese nuevo público. h) Garantizar la sostenibilidad financiera de la CND, tanto mediante la adecuada utilización de los recursos asignados como por la generación de recursos propios, tales como la obtención de patrocinios, venta de localidades y cualquier otro ingreso susceptible de ser obtenido dentro del marco legal establecido. Trabajar en la elaboración de los planes anuales en colaboración con el INAEM y teniendo en cuenta las realidades presupuestarias. En una primera fase se trabajará con las condiciones y presupuestos actuales. En el futuro, será necesaria una evolución para alcanzar ciertos objetivos. Búsqueda de fórmulas para la renovación del repertorio a un coste bajo (programa residencias de creación ). Sistema de giras de los programas estrenados en Madrid que amortice el coste de producción de los nuevos espectáculos. Hacer contratos de invitado permanente, garantizando a algunos solistas un número determinado de espectáculos con la compañía por temporada, lo que rebaja el caché. Trabajar en coproducción con otras compañías. Captación de inversión privada, supeditada a la política general del INAEM: lograr que las empresas vean en la CND una institución idónea para vincular su imagen a la originalidad, distinción y la elegancia que suelen ir unidas a la danza. Desarrollar un Programa de Amigos, supeditado a las políticas generales del INAEM, estableciendo distintas categorías en función de su nivel de implicación y de aportación. INAEM - Plan director CND elaboración TPJ - 10/10/2011 página 4 de 7

i) Fomentar un entorno de trabajo en el que los miembros de la Compañía se sientan implicados y motivados. Convertir la CND en una plataforma de creación para los coreógrafos españoles de todos los estilos, así como para los bailarines, que deben tener la oportunidad de desarrollar su carrera en España, ya sea como parte fija del elenco, o en calidad de artistas invitados. La CND debe convertirse en un centro de puertas abiertas que reúna a los profesionales de la danza en España para fomentar, promocionar y difundir su trabajo, siendo en el futuro un punto de encuentro que aglutine a un colectivo que se caracteriza por su disgregación. Ofrecerles una temporada lo suficientemente extensa y una propuesta artística atractiva e interesante para sus carreras. Fomentar el talento creativo de los bailarines y despertar sus dotes coreográficas, de forma que algunos puedan ser las estrellas de mañana : o Facilitar el desarrollo de los bailarines como coreógrafos. o Elaborar un programa completo para la CND sólo con piezas de los jóvenes coreógrafos de la compañía. o Posibilitar que los bailarines de la CND2 participen en ciertas producciones de la 1. j) Desarrollar una política de giras en el exterior que potencie la proyección internacional de la CND y permita dar a conocer su trabajo artístico. Construir la nueva identidad a partir del talento nacional, tanto con bailarines y coreógrafos confirmados, como con los talentos emergentes en todos los ámbitos de la creación española. De esa manera la CND se convertirá en la mejor embajadora de la danza española fuera de nuestras fronteras. Revisar el repertorio para las giras internacionales. Planificación de la programación a largo plazo para posibilitar: o El desarrollo de una política de calidad para las giras internacionales. o La captación de patrocinio para las giras. INAEM - Plan director CND elaboración TPJ - 10/10/2011 página 5 de 7

Plan de etapas hitos Temporada 2011 2012: de transición Se mantiene la programación existente y se hace una programación de continuidad. Análisis general del centro. Conocimiento del repertorio existente y selección a futuro. Conocimiento de los bailarines y creación de un cuerpo de baile estable a lo largo del año (pruebas de selección). Preparación del plan cuatrienal de programación y presupuestario para las temporadas 2012-2013 a 2015-2016, con objetivos de ingresos y gastos. o Para la temporada 2012-2013 vinculante. o Para las temporadas siguientes orientativo. Temporada 2012 2013: inicio de la actividad según proyecto del director Implantación del repertorio estable que incluirá: o Repertorio actual de la compañía (revisado). o Creaciones de coreógrafos invitados: especificando quiénes y programa. o Piezas del repertorio nacional e internacional. o Creaciones de jóvenes coreógrafos de la CND. o Establecimiento de número/programas coreografiados por el director. o Un calendario de giras nacional e internacional, sobre la base de tres temporadas estables en Madrid. Inicio de la actividad de los programas pedagógicos y de divulgación. Implantación de los planes de actuación para las áreas complementarias: patrocinio, programa de Amigos, comunicación y recursos humanos. Temporada 2013 2014 Incorporaciones al programa anterior: Inicio del programa clásico neoclásico. Inicio de coproducciones con compañías nacionales e internacionales. Nuevas ciudades para giras nacionales e internacionales. Propuesta de nuevos coreógrafos. Temporada 2014 2015 Además del programa anterior: Incorporación de música en directo de forma estable, al menos para los espectáculos de la temporada estable en Madrid. Temporada 2015 2016 Continuación sobre el programa anterior. INAEM - Plan director CND elaboración TPJ - 10/10/2011 página 6 de 7

Planes cuatrienales de actuación - pautas para elaboración La elaboración de planes cuatrienales con el visto bueno del órgano de gobierno es esencial para programar con la suficiente antelación y llegar a acuerdos con bailarines, coreógrafos de nivel internacional, así como con teatros y compañías. Igualmente, un avance de la programación a varios años permite obtener acuerdos de patrocinio de largo alcance (patrocinio de giras completas, temporadas, actividades complementarias, etc.). El primer plan cuatrienal abarcará las temporadas 2012-2013 a 2015-2016 Deberá a empezar a elaborarse en enero de 2012, para entregar al INAEM un primer esbozo, con un plan de viabilidad, en marzo de 2012. Abril mayo se elaborará el plan cuatrienal definitivo para aprobación del INAEM y otros órganos de gobierno. Los planes plurianuales se revisarán y reelaborarán cada año durante abril - mayo para su presentación y aprobación en junio. Cada año se añadirá un año más, de manera que siempre se presentará plan para los siguientes cuatro años, el primero vinculante, los siguientes con carácter orientativo, aunque las líneas maestras del programa deben ser aprobadas para poder programar con la suficiente antelación. En junio de cada año se procederá a la concreción y contratación definitiva de los elementos necesarios (coreógrafos, sedes para las giras, etc.) de manera que quede cerrado todo el año, incluida el inicio de la temporada siguiente. Se comunicará a los medios de comunicación y al sector la temporada completa, de septiembre a julio en el mes de junio anterior. Se incluirá el detalle y calendario de la programación artística, incluidas sedes para la temporada estable y las giras nacional e internacional. Detalle y calendario de las diversas actividades complementarias como didácticas y de divulgación, de comunicación, de patrocinio, programa de amigos. Se elaborarán presupuestos por proyectos; siendo uno de ellos la actividad fija de la CND (plantilla, gastos de estructura y mantenimiento, etc.), además de los diversos programas o espectáculos, presupuestados de forma independiente (costes variables de contrataciones, producción, viajes, etc.). Se propondrá un plan de recursos humanos, tanto de la plantilla artística como técnica y de gestión, incluidos los recursos necesarios para la puesta en marcha de los nuevos proyectos y actividades (programa de difusión, de comunicación, de amigos, etc.) y su sostenibilidad a medio-largo plazo. Se establecerán objetivos de ingresos por patrocinio, venta de entradas, amigos, etc. Se establecerán objetivos cuantitativos de audiencias a las diversas actividades, presencia en medios y demás indicadores de proyección pública. INAEM - Plan director CND elaboración TPJ - 10/10/2011 página 7 de 7