Manual de Alistamiento. Manual de alistamiento Sistema de control de acceso multilectora K-1004

Documentos relacionados
Manual de Instalación. Sistema de control de acceso multilectora k1004 para molinete, puerta peatonal y acceso vehicular asistido y autoasistido

Modulo Administración de empresas. Manual de usuario SUPERACCESS plataforma de control de accesos

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

USER MANUAL VISUALIZADOR FINGERTEC TCMS V2

GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016

CÁMARA IP INALÁMBRICA HD 720p VISIÓN NOCTURNA, AUDIO Y FUNCIÓN DE GRABACIÓN

Instructivo: Instalación del Lector de Tarjetas Inteligentes

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas Creación de una Distro. Facilitador José Doñe

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III. 4- Compartir datos en una red Linux usando NFS. José Doñe

Actualizaciones de software Guía del usuario

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

LCE Escritorio Manual de Instalación

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40

Previo al uso del sistema SAT, se deben verificar las máquinas de los usuarios, y realizar los siguientes pasos:

Manual de instalación de PVR-TV USB2.0

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi?

Actualización de versión en red descargada de internet

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios CR

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Guía Rápida. Aprende lo básico y lo no tan básico de Raspberry pi

Manual de Descarga e instalación de la Máquina Virtual Java. Versión 1.0

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

DESCARGA E INSTALACIÓN DE PEUGEOT ALERT ZONE EN WIP Com / Connect Com / RT4. Requisitos previos

LCE Escritorio Manual de Instalación

Instructivo de instalación del lector de cédula electrónica. Portal de la Asociación Española

ServiceTonic. Guía de instalación

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

INSTRUCTIVO DE INSTALACION DE SPSS

INSTALACION DE LA BASE DE DATOS

Juego Común Secret Island Guía de Instalación

MANUAL DE INSTALACIÓN DE ADEMPIERE LTS EN UBUNTU 10.10

Instalación de sistemas Gálac Software Standalone

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin

Guía y manual de instalación X-300

Implementación servidor DHCP Windows Server 2008

Manual de usuario para el servicio de almacenamiento en la nube del IFUNAM mixtli

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador

DESCARGA E INSTALACIÓN DE PEUGEOT ALERT ZONE EN WIP Nav / Connect Nav. Requisitos previos

TRUST USB VIDEO EDITOR

... advanced access control software Guía de usuario. for

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

Manual de Instalador DEC. Requerimientos Técnicos

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA.

Introducción a Windows 98

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

Accede a la siguiente dirección para obtener un ID de Adobe:

Manual. de Instalación. Franklin USB Modem CDU-680.

Guía de inicio rápido. PC, Mac, ios y Android

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados

DeclarEASE V 3.0 DECLARACIÓN PATRIMONIAL

Instalación de la aplicación

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

TomTom WEBFLEET Tachograph Manager Instalación

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.30 en Sistema Operativo Windows de 64 bits

CONFIGURACIONES FIRMA DIGITAL SCOMP

ZWCAD. Guí a de activació n en RED

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol

GUIA DE INSTALACIÓN DEL FORMULARIO DIGITAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA ESTÍMULOS TRIBUTARIOS

Cómo usar VNC y RDP a través de SSL VPN

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad II - Instalación de componentes

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº: 0002/C

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

Conversor USB a cctalk

Guía rápida de ONYX. onyxgfx.com

ONEDRIVE EN OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO ONEDRIVE EN OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO

Ashampoo Rescue Disc

BC #299 Integración con LaPos Contenido Alcance... 2 Implementación... 3 Carga inicial... 4 Uso... 5 Preguntas frecuentes... 6

Nota Técnica. Instalación y uso del audio IP del VT200

Instalación de Software CACI

Funcionamiento Lector Analógico v

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ, AGOSTO DE 2015


Instructivo para ingresar a las Videoconferencias

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA

Validación De Certificados - Autoridad De Registro 01/ Configuraciones Previas:

Office 365 Pro Plus ACTVACIÓN EN EQUIPOS COMPARTIDOS

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE DE VALIDACIÓN MEDIANTE EL GESTOR INTELIGENTE DE VERSIONES GIV

Manual de instalación de DVB-T 100

Manual de instalación de DVD MAKER PCI

INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

MANUAL PARA EL CARGUE DE REPORTES POR FTP

GUÍA DE INSTALACIÓN Noviembre 3 de 2010

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.


Manual de instalación para BlackBerry. Modelos BOLD 9000 y 9700 con sistema operativo 5.0 en adelante.

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro)

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click!

Transcripción:

Manual de Alistamiento Manual de alistamiento Sistema de control de acceso multilectora K-1004

Contenido 1 2 4 5 6 7 8 9 10 Introducción Instalando el Sistema Operativo Instalación Servidor VNC Configuración Global Superaccess Instalación Programas Superaccess Archivo de configuración para molinete sencillo o bidireccional Archivo de configuración para SA-Molinete Archivo de configuración para SA-Pedestal Archivo de configuración para SA-Talanquera Archivo de configuración para SA-Magnetica 4-5 5-8 9-10 11 12 1-14 15-17 17-19 20-22 1

Contenido 1 2 4 5 6 7 Figura 1 Inicio del Servidor VNC y Configuración Inicial Figura 2 Conexión Cliente VNC Figura Alerta Conexión No Cifrada Figura 4 Autenticación VNC Figura 5 Pantalla Inicial Raspberry Figura 6 Aplicación de arranque para el servidor VNC Figura 7 Script de Arranque para el programa SUPERACCESS 8 Figura 8 Transferencia de Archivos Figura 9 9 Archivo de configuración global Figura 10 10 Programas de referencia Figura 11 11 Archivo de configuración para Molinetes 12 1 14 Figura 12 Archivo de configuración pedestal Figura 1 Archivo de configuración para Talanquera Figura 14 Archivo de configuración para puertas magnéticas 2

Introducción Este manual estada dirigido al personal encargado de la primera configuración de los equipos utilizados en el sistema de acceso SUPERACCESS en la fábrica de Ginger Enterprises, el personal encargado deberá estar familiarizado con los términos usados aquí. Este manual explicará la configuración de los aplicativos para el dispositivo Raspberry PI 2

2 Instalando el Sistema Operativo Para la configuración del sistema operativo sobre el controlador Raspberry PI 2 se deben tener a la mano las siguientes herramientas: Monitor de servicio con entrada HDMI. Cable HDMI macho macho. Teclado USBI. Mouse USB Superficie de trabajo no conductora. Base de soporte con alistamiento dieléctrico para el controlador Raspberry PI 2 Fuente de alimentación de 5VDC para el controlador Raspberry PI 2 Memoria micro SD con adaptador y pre-alistada con la imagen del sistema operativo Para instalar el sistema operativo es necesario utilizar una tarjeta SD y escoger la versión del Sistema Operativo, Raspberry tiene diferentes distribuciones y versiones según el uso que le vamos a dar al dispositivo y según el conocimiento del usuario final, por lo tanto en este caso utilizaremos el S.O Raspbian. Las imágenes oficiales las obtenemos del sitio raspberrypi.org/downloads Luego de descargar el archive.zip, extraemos el contenido y lo transferimos a la SD Card. Para realizar este proceso seguimos los siguientes pasos: Inserte la tarjeta SD en el lector de tarjetas SD y compruebe que letra de unidad fue asignada. Usted puede ver fácilmente la letra de la unidad SD (por ejemplo G:) mirando en la columna izquierda del Explorador de Windows. Puede utilizar la ranura para tarjeta SD (si tiene uno disponible) o un adaptador SD a través del puerto USB. Descargue el programa Win2DiskImager desde la página de Sourceforge http://sourceforge.net/projects/win2diskimager/?source=directory Extraiga el ejecutable desde el archivo.zip y ejecute el programa Win2DiskImager; puede que tenga que ejecutarla como administrador. Haga clic derecho en el archivo y seleccione Ejecutar como administrador. Seleccione el archivo de imagen que ha extraído anteriormente. 4

2 Instalando el Sistema Operativo Figura 6: Conector ISeleccione GPIOla letra de la unidad SD en la caja de texto bajo el nombre de dispositivo. Tenga cuidado al seleccionar la unidad; si usted seleccione la unidad incorrecta puede destruir los datos en el disco duro de la computadora, si utiliza una ranura para tarjetas SD en su ordenador y no puede ver la unidad en la ventana Win2DiskImager, utilice un adaptador SD a través de un puerto USB. Haga clic en Escritura y espere a que la escritura se complete Salir del reproductor de imágenes y expulsar la tarjeta SD. Luego de completados estos pasos la SD puede ser conectada al raspberry y seguir los paso de configuración normales de la instalación de un sistema operativo Linux. El manual de los primeros pasos se puede obtener en el siguiente enlace: https://learn.adafruit.com/adafruits-raspberry-pi-lesson-2-first-time-configuration [Ingles] Instalación Servidor VNC Para la realización de Soporte Técnico, y posterior revisión de los dispositivos es necesario instalar un servidor VNC en el controlador raspberry PI 2 lo que permitirá un acceso remoto desde otro sistema operativo para actualizar la configuración del software y revisión de los logs de acceso y errores de los aplicativos. 1 2 4 Para realizar la instalación se debe tener permisos de Administrador y ejecutar los siguientes comandos en un terminal (consola) dentro del sistema operativo. sudo apt-get update sudo apt-get install tightvncserver Aparecerá un mensaje de confirmación el cual se debe aceptar utilizando la opción YES Luego de terminar la instalación, para iniciar la aplicación por primera vez debemos utilizar el siguiente comando: vncserver :1 Al ejecutar nos pedirá asignar una clave de 8 caracteres máximo, esta será usada para las conexiones remotas a los dispositivos, se digita la clave escogida y el sistema inicia la aplicación 5

Instalación Servidor VNC Figura 1: Inicio del Servidor VNC y Configuración Inicial (Pasos -4) El servidor VNC está habilitado para conexiones remotas, de esta forma solo necesitamos un cliente VNC desde cualquier sistema operativo para acceder a la Raspberry, nos conectamos utilizando la IP del dispositivo y el puerto de conexión que en este caso el 1 como se muestra en la imagen. 5 Figura 2: Conexión Cliente VNC El sistema nos lanzara una alerta ya que la conexión no es cifrada, debemos hacer clic en continuar e ignorar futuros mensajes. Figura : Alerta Conexión No Cifrada 6

Instalación Servidor VNC 6 Luego el cliente nos pedirá la clave para la conexión remota, debemos utilizar la clave asignada en el paso 4 y dar clic en Ok. 7 Figura 4: IAutenticación VNC Luego el cliente nos pedirá la clave para la conexión remota, debemos utilizar la clave asignada en el paso 4 y dar clic en Ok. 8 Figura 5: Pantalla Inicial Raspberry Debido a que el dispositivo puede apagar o reiniciarse, el VNC Server debe ejecutarse como una aplicación de arranque, para esto debemos abrir el terminal y ejecutar los siguientes comandos. sudo nano /etc/init.d/vncboot De esta forma tendremos un editor de texto donde debemos guardar las siguientes instrucciones. 7

Instalación Servidor VNC #! /bin/sh # /etc/init.d/vncboot USER=root HOME=/root export USER HOME case "$1" in start) echo "Arrancando VNC Server" su -p -c "/usr/bin/vncserver :1 -geometry 1920x1080 -depth 24" ;; stop) echo "Stopping Server" vncserver -kill :1 ;; *) echo "Uso: /etc/init.d/vncboot {start stop}" exit 1 ;; esac exit 0 Figura 6: Aplicación de arranque para el servidor VNC 9 Utilizamos las instrucciones Ctrl + O y luego Ctrl + X para guardar el archivo 10 La instrucción chmod +x /etc/init.d/vncboot para hacer el script ejecutable. La instrucción update-rc.d vncboot defauts para agregar al arranque del siste- 11ma. 12 De esta forma el sistema queda configurado para la ejecución del VNC en el arranque 8

4 1 Configuración Global Superaccess Luego de contar con acceso remoto es necesario crear un script de arranque para el inicio del programa SUPERACCESS, siguiendo los siguientes pasos. Debemos abrir un terminal y ejecutar los siguientes comandos. sudo nano /etc/init.d/globalconfig De esta forma tendremos un editor de texto donde debemos guardar las siguientes instrucciones #!/bin/bash case "$1" in start) cd /home/pi/desktop/raspberry/ while read -r line; do if [ "$line" == "MOL" ]; then cd MolineteRaspberryPI/ echo "Inicio Molinete" sudo java -jar MolineteRaspberryPI.jar exit 1 elif [ "$line" == "TAL" ]; then cd TalanqueraRaspberryPI/ echo "Iniciando Talanquera" sudo java -jar TalanqueraRaspberryPI.jar exit 2 elif [ "$line" == "VIP" ]; then cd PedestalRaspberryPI/ echo "Iniciando Pedestal" sudo java -jar PedestalRaspberryPI.jar exit elif [ "$line" == "MAG" ]; then cd MagneticaRaspberryPI/ echo "Iniciando Puerta Magneticas-Discapacitados" sudo java -jar MagneticaRaspberryPI.jar exit 4 else echo "Opcion No Valida" fi done < Config.txt ;; stop) cd /home/pi/desktop/raspberry/ while read -r line; do if [ "$line" == "MOL" ]; then pid=`ps aux grep MolineteRaspberryPI.jar awk '{print $2}'` kill -9 $pid elif [ "$line" == "TAL" ]; then pid=`ps aux grep TalanqueraRaspberryPI.jar awk '{print $2}'` kill -9 $pid elif [ "$line" == "VIP" ]; then pid=`ps aux grep PedestalRaspberryPI.jar awk '{print $2}'` kill -9 $pid elif [ "$line" == "MAG" ]; then pid=`ps aux grep MagneticaRaspberryPI.jar awk '{print $2}'` kill -9 $pid else echo "Opcion No Valida" fi done < Config.txt ;; *) echo $"Uso del comando: se ejecuta con las siguientes dos opciones : {start stop}" exit 6 ;; esac 9

4 Configuración Global Superaccess Figura 7: Script de Arranque para el programa SUPERACCESS 2 Utilizamos las instrucciones Ctrl + O y luego Ctrl + X para guardar el archivo 4 5 La instrucción chmod +x /etc/init.d/globalconfig para hacer el script ejecutable La instrucción update-rc.d globalconfig defauts para agregar al arranque del sistema De esta forma el sistema queda configurado para la ejecución del script de configuración en el arranque. 10

5 Instalación Programas Superaccess Para la instalación y configuración del sistema Superaccess, utilizaremos un software denominado WinSCP. (Filezilla también funciona) por medio del cual utilizando la IP de nuestro Raspberry podemos realizar una conexión remota a nivel de archivos. De esta forma podemos transferir los ejecutables de los programas Superaccess. Estos deberán quedar ubicados en la ruta /home/pi/desktop/raspberry con los respectivos nombres de carpeta mostrados en la imagen Figura 8: Transferencia de Archivos Luego de transferir los archivos y tener el archivo de configuración global listo, el sistema automáticamente arrancara el software escogido al iniciar el sistema operativo. Sin embargo si se requiere una ejecución manual podemos utilizar las siguientes instrucciones para activar el software. 1 2 Ejecutamos el siguiente comando para terminar la ejecución del software /etc/init.d/globalconfig stop Hacemos los cambios necesarios Ejecutamos el siguiente comando para iniciar la ejecución del software: /etc/init.d/globalconfig start Cada programa tiene un archivo de configuración propio que también debe ser editado, esos archivos dependen de la topología del sistema implementado y será descrito a continuación: 11

6 Archivo de configuración para molinete sencillo o bidireccional Este archivo tiene por función ajustar las configuraciones del controlador de acuerdo al tipo de acceso para el cual fue instalado. El archivo posee una extensión.txt y está ubicado en la ruta /home/pi/desktop/superaccess/, este debe ser ajustado de acuerdo a las necesidades del cliente. Figura 9: Archivo de configuración global En la figura anterior se puede apreciar los diferentes tipos de funcionamiento que el kit SUPERACCESS puede adoptar. MOL (Molinete) TAL (Talanquera) VIP (Postes o Pedestales Vehiculares) MAG ( Puertas Magnéticas o Discapacitados) En la imagen el programa elegido es el Molinete. Este archivo permite al software saber qué tipo de programa va a ejecutar. Figura 10: Programas de referencia Cada programa tiene un archivo de configuración propio que también debe ser editado, esos archivos dependen de la topología del sistema implementado y será descrito a continuación. 12

7 Archivo de configuración para SA-Molinete El software de molinete puede ser utilizado en torniquetes unidireccionales y bidireccionales, molinetes piso-techo y demás accesos en los que sea necesario la utilización de pictogramas como alertas visuales, activación de relevos para habilitar o deshabilitar barreras físicas y la utilización de lectoras para la validación del acceso. En las distintas versiones de los kits para el software de molinete se maneja la misma versión del archivo de configuración. Estas son las líneas del archivo puertos.txt ubicado en la carpeta del software SA-Molinete Figura 11: Archivo de configuración para Molinetes La descripción de las opciones y la funcionalidad de cada una de las líneas se muestran a continuación: USB Método de Lectura (Puede ser USB o NAN para deshabilitar), habilita los puertos USB para la conexión de lectoras de códigos de barras que llevan configurado un prefijo COM Método de Lectura (Puede ser COM o NAN para deshabilitar), habilita los puertos USB para la conexión de lectoras de código de barras que no llevan configurado un prefijo. 1

7 Archivo de configuración para SA-Molinete WIE-USB Método de Lectura (Puede ser WIE-USB o NAN para deshabilitar), habilita los puertos USB para las lectoras Wiegand utilizando conversores Serial-USB. WIE-COM Método de Lectura (Puede ser WIE-COM o NAN para deshabilitar), habilita el puerto serial de la tarjeta SA-SG02C para utilizar lectoras Wiegan sin necesidad de un conversor Serial-USB. 192.168.1.245 IP de Conexión, aquí debe ir la dirección de nuestro servidor en la red o el equipo donde este corriendo nuestro socket de autorizaciones. 20 Tarjeta Maestra, es el número de la ficha asignada como ficha maestra en este dispositivo, esta ficha permite acceder sin la verificación por el socket lo que sirve en caso de emergencia o como un acceso utilizado por el personal de seguridad de cada cliente o usuario del sistema Superaccess. 2 Id Entrada Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea. Id Salida Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea. SAFE Tipo de Activación Física (SAFE O SECURE), SAFE inicia los circuitos normalmente cerrados y SECURE inicia los circuitos normalmente abiertos. [Relevos] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. 1 Relevo Entrada Molinete 1 (Puede ser cualquier número del 1 al 4, NAN para deshabilitar), me indica el relevo físico donde se encuentra conectado el actuador que habilita la entrada en el molinete 1. 14

7 Archivo de configuración para SA-Molinete 2 Relevo Salida Molinete 1 (Puede ser cualquier número del 1 al 4, NAN para deshabilitar), me indica el relevo físico donde se encuentra conectado el actuador que habilita la salida en el molinete 1. Relevo Entrada Molinete 2 (Puede ser cualquier número del 1 al 4, NAN para deshabilitar), me indica el relevo físico donde se encuentra conectado el actuador que habilita la entrada en el molinete 2. 192.168.1.245 Relevo Salida Molinete 2 (Puede ser cualquier número del 1 al 4, NAN para deshabilitar), me indica el relevo físico donde se encuentra conectado el actuador que habilita la entrada en el molinete 2. [Sensor] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. 1 Sensor Entrada Molinete 1 (Puede ser cualquier número del 1 al, NAN para deshabilitar), me indica el puerto físico donde se encuentra conectado el sensor para validar la entrada del molinete 1. 2 Sensor Salida Molinete 1 (Puede ser cualquier número del 1 al, NAN para deshabilitar), me indica el puerto físico donde se encuentra conectado el sensor para validar la salida del molinete 1 Sensor Respaldo (Puede ser cualquier número del 1 al, NAN para deshabilitar), me indica el puerto físico donde se encuentra conectado el sensor que puede ser utilizado para alguna acción adicional requerida por el integrador. [Pictograma] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. (: Habilita el pictograma 1 o NAN: deshabilita pictograma 1). NAN (: Habilita el pictograma 2 o NAN: deshabilita pictograma 2). 15

8 Archivo de configuración para SA-Pedestal El software de pedestal es utilizado en los pedestales de autogestión entregados por la fábrica o integrador para el control vehicular y de talanqueras. Utilizando lectoras de códigos de barras y/o Wiegand. En las distintas versiones de los kits para el software de pedestal se maneja la misma versión del archivo de configuración. Estas son las líneas del archivo puertos.txt ubicado en la carpeta del software SA-Pedestal Figura 12: Archivo de configuración pedestal La descripción de las opciones y la funcionalidad de cada una de las líneas se muestran a continuación: USB Método de Lectura (Puede ser USB o NAN para deshabilitar), habilita los puertos USB para la conexión de lectoras de códigos de barras que llevan configurado un prefijo. COM Método de Lectura (Puede ser COM o NAN para deshabilitar), habilita los puertos USB para la conexión de lectoras de código de barras que no llevan configurado un prefijo. NAN Método de Lectura (Puede ser WIE-USB, WIE-COM o NAN para deshabilitar), WIE-USB habilita los puertos USB para las lectoras Wiegand utilizando conversores Serial-USB. WIE-COM habilita el puerto serial de la tarjeta SA-SG02C para utilizar lectoras Wiegan sin necesidad de un conversor Serial-USB 16

8 Archivo de configuración para SA-Pedestal 192.168.1.245 IP de Conexión, aquí debe ir la dirección de nuestro servidor en la red o el equipo donde este corriendo nuestro socket de autorizaciones. 20 Tarjeta Maestra, es el número de la ficha asignada como ficha maestra en este dispositivo, esta ficha permite acceder sin la verificación por el socket lo que sirve en caso de emergencia o como un acceso utilizado por el personal de seguridad de cada cliente o usuario del sistema Superaccess. 2 Id Entrada Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea. Id Salida Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea.. SAFE Tipo de Activación Física (SAFE O SECURE), SAFE inicia los circuitos normalmente cerrados y SECURE inicia los circuitos normalmente abiertos. [Relevos] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. ( o NAN), habilita el relevos 1. NAN Ignora el relevo 1. NAN ( o NAN), habilita los relevos 2. NAN Ignora los relevos 2.. [Sensor] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. ( o NAN), habilita el sensor 1. NAN Ignora los sensores 1. 17

8 Archivo de configuración para SA-Pedestal NAN ( o NAN), habilita el sensor 2. NAN Ignora el sensor 2. [Pictograma] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa ( o NAN), habilita el pictograma 1. NAN Ignora el pictograma 1 NAN ( o NAN), habilita el pictograma 2. NAN Ignora el pictograma 2 9 Archivo de configuración para SA-Talanqueral El software de talanquera es utilizado en los dispositivos entregados por la fábrica o integrador para el control vehicular y de talanqueras. Este aplicativo se emplea en conjunto con los PC de mano para realizar un control de apertura de hasta 8 talanqueras dependiendo del kit adquirido. En las distintas versiones de los kits para el software de talanquera se maneja la misma versión del archivo de configuración. Estas son las líneas del archivo puertos.txt ubicado en la carpeta del software SA-Talanquera. Figura 1: Archivo de configuración para Talanquera 18

9 Archivo de configuración para SA-Talanqueral La descripción de las opciones y la funcionalidad de cada una de las líneas se muestran a continuación: 20 Tarjeta Maestra, es el número de la ficha asignada como ficha maestra en este dispositivo, esta ficha permite acceder sin la verificación por el socket lo que sirve en caso de emergencia o como un acceso utilizado por el personal de seguridad de cada cliente o usuario del sistema Superaccess. 2 Id Entrada Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea. Id Salida Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea.. SAFE Tipo de Activación Física (SAFE O SECURE), SAFE inicia los circuitos normalmente cerrados y SECURE inicia los circuitos normalmente abiertos. [Relevos] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. ( o NAN), habilita el relevo 1 NAN Ignora el relevo 1 ) ( o NAN), habilita el relevo 2 NAN Ignora el relevo 2 ). ( o NAN), habilita el relevo NAN Ignora el relevo ) ( o NAN), habilita el relevo 4 NAN Ignora el relevo 4 ). 19

9 Archivo de configuración para SA-Talanqueral ( o NAN), habilita el relevo 5 NAN Ignora el relevo 5 ) ( o NAN), habilita el relevo 6 NAN Ignora el relevo 6 ( o NAN), habilita el relevo 7 NAN Ignora el relevo 7 ) ( o NAN), habilita el relevo 8 NAN Ignora el relevo 8 ) [Talanquera] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. 5001 Puerto, es el número de puerto que el software emplea para escuchar las peticiones mediante un socket server 100 (100 o NAN) Backlog, Cantidad de hilos que manejará la aplicación, este depende del tráfico del sistema y de la cantidad de PC s de mano conectados a la aplicación. Al estar activo se habilita el pictograma 1, al estar inactivo NAN se ignora el pictograma 1. 100 Processors ( o NAN), habilita el pictograma 2. NAN Ignora el pictograma 2 0 (0 o 1) Paso Libre, determina si el sistema funcionara en modo libre o si se activan las restricciones normales. 7 Id Parque, este id se obtiene del proveedor o fabrica y permite al programa saber dónde debe realizar la conexión MYSQL PoolName, Nombre de la cadena de conexión utilizada en el socket, por defecto es MySQL y no cambia constantemente. 20

10 Archivo de configuración para SA-Magnetica En las distintas versiones de los kits para el software de puertas magnéticas y puertas para discapacitados se maneja la misma versión del archivo de configuración. Estas son las líneas del archivo puertos.txt ubicado en la carpeta del software SA-Magnetica. Figura 14:Archivo de configuración para puertas magnéticas La descripción de las opciones y la funcionalidad de cada una de las líneas se muestran a continuación: USB Método de Lectura (Puede ser USB o NAN para deshabilitar), habilita los puertos USB para la conexión de lectoras de códigos de barras que llevan configurado un prefijo. COM Método de Lectura (Puede ser COM o NAN para deshabilitar), habilita los puertos USB para la conexión de lectoras de código de barras que no llevan configurado un prefijo. NAN Método de Lectura (Puede ser WIE-USB, WIE-COM o NAN para deshabilitar), WIE-USB habilita los puertos USB para las lectoras Wiegand utilizando conversores Serial-USB. WIE-COM habilita el puerto serial de la tarjeta SA-SG02C para utilizar lectoras Wiegan sin necesidad de un conversor Serial-USB.. 21

10 Archivo de configuración para SA-Magnetica 192.168.1.245 IP de Conexión, aquí debe ir la dirección de nuestro servidor en la red o el equipo donde este corriendo nuestro socket de autorizaciones. 20 Tarjeta Maestra, es el número de la ficha asignada como ficha maestra en este dispositivo, esta ficha permite acceder sin la verificación por el socket lo que sirve en caso de emergencia o como un acceso utilizado por el personal de seguridad de cada cliente o usuario del sistema Superaccess. 2 Id Entrada Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea. Id Salida Dispositivo, este id debe ser especificado en el mapa de carriles del portal y asignado en esta posición lo que permite identificar cada uno de los accesos realizados en este acceso y consultarlos en los reportes o en consultas del portal en línea SAFE Tipo de Activación Física (SAFE O SECURE), SAFE inicia los circuitos normalmente cerrados y SECURE inicia los circuitos normalmente abiertos. [Relevos] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. ( o NAN), habilita el relevo 1. NAN Ignora el relevo 1. NAN ( o NAN), habilita el relevo 2. NAN Ignora los relevo 2. [Sensor] Información Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa 22

10 Archivo de configuración para SA-Magnetica ( o NAN), habilita el sensor 1. NAN Ignora el sensor 1. NAN ( o NAN), habilita el sensor 2. NAN Ignora el sensor 2. [Pictograma] IInformación Debe dejarse en esta posición pero no afecta el programa. ( o NAN), habilita el pictograma 1. NAN Ignora el pictograma 1 NAN ( o NAN), habilita el pictograma 2. NAN Ignora el pictograma 2. 2

Z.F.B. Cr. 106 No. 15A-25 Bogotá - Colombia Edificio Business Center Of. 502 Tel.: (57-1) 74 1 65 comercial@ginger.com.co Organización de base tecnológica orientada a ofrecer soluciones innovadoras al sector industrial y empresarial, encaminadas a incrementar la productividad y seguridad de las empresas, prestando soluciones a la medida en software y hardware que son desarrolladas por un equipo multidisciplinario de ingenieros con gran experiencia en el control de operaciones, control de accesos, comercio exterior y seguridad electrónica en general. www.ginger.com.co