La moringa (Moringa oleifera) en la Península Ibérica. Prof. Miguel Godino García Dpto. Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental (U.P.M.

Documentos relacionados
Los alimentos. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Imágenes web Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.com

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

CULTIVOS EXTENSIVOS TROPICALES APUNTES TEMA 15º CURSO

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

Utilización del marango (Moringa oleifera) como forraje fresco para ganado

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

Agua Sólida AHORRE EL 90% EN EL RIEGO DE JARDINES Y CULTIVOS

UNA DIETA EQUILIBRADA

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

Biomasa. Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro. Cultivos Energéticos Agroforestales: una alternativa posible.

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. A.M.P.A. "El Llano"

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

CAPITULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE

G estión y. organización de viveros

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

FORRAJES HIDROPÓNICOS

GASTRONOMIA DEL SACHA INCHI (45)

Albahaca: pertenece a la familia de la menta, tiene un sabor dulce y un perfume similar al limón. Se puede utilizar fresca o seca en pastas, salsas, c

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Evaluación del uso energético de la Moringa oleifera

RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Y ANDALUCIA

CATÁLOGO PRODUCTO. Comercializadora Santo Tomas S.A. de C.V., Calle 26 #2508 Col. Zona Industrial Guadalajara, Jal. México C.P.

ESPECIAS, HIERBAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTOS 2

La Higuera (Ficus carical.) Margarita López Corrales. Dpto. Hortofruticultura

NORMAS PARA NIÑOS CON SOBREPESO

Incidencia del Tamaño de las granjas en el Impacto Ambiental de la Producción de Leche en Galicia

Ing. Adolfo Morales M. MSc

VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

FORRAJES HIDROPONICOS

La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

EJERCICIOS DEL ADJETIVO 2

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

palma de aceite en el mundo

PIÑA : mayor demanda en los mercados

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Gasoil favorable al Medio Ambiente

LAS LEGUMBRES EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

Proyecciones en el comercio mundial de soja

Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos?

CATALOGO KHAYA P&C MADERAS. Khaya senegalensis

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA LAS DIETAS DE SOBREPESO VALOR NUTRICIONAL DIETA DEL SOBREPESO. DIETOTERAPIA Sobrepeso

CUIDAMOS DE SUS PRODUCTOS

Buenos Hábitos Alimentarios. para Niños y Jóvenes

Interculturalidad. Los pulmones de nuestro planeta Tierra. Las plantas

POLVO DE HOJA DE MARANGO

Factores ambientales que influyen en la producción animal

Caracterización del Cultivo. Generalidades. Usos comerciales: Requerimientos Edafoclimáticos

Precios Percibidos por los Agricultores

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

Capítulo 3 Estaquillado

CONSEJOS NUTRICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA OBESIDAD. DIETOTERAPIA Obesidad

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL

Tel: (+34)

Preelaboración y Conservación de Alimentos. Certificados de profesionalidad

TECNOLOGIAS: ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS. Oscar Eduardo Sanclemente Reyes

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

Los aceites vegetales comestibles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

HXWOK, UN PROYECTO DE ÉXITO

Desde los albores de la historia, la sal es uno de los minerales indispensables para la vida, mediante unas condiciones climáticas favorables,

Raciones recomendadas para la población adulta española

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Alimentación en España

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Cuenta la leyenda que el jamón nació cuando un cerdo cayó y se ahogó en

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

INDICE GENERAL 1. RESUMEN INTRODUCCIÓN...1

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Si quieres legumbres en tu dieta

Logroño, junio de 2012 ! "! Página 1 de 256. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012

TENDENCIAS ACTUALES DE PRODUCTOS NATURALES USO MEDICINAL USO VETERINARIO NUTRACÉUTICOS

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA

Interés forestal de la Moringa oleifera y posibles zonas de implantación en España

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

Clasificación y diagramas de Walter

Transcripción:

La moringa (Moringa oleifera) en la Península Ibérica Prof. Miguel Godino García Dpto. Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental (U.P.M.)

Moringa oleifera: El nombre Moringa, vocablo castellano que proviene del tamil murum-kay. Recogido por primera vez en nuestra lexicografía por Cristóbal Acosta en su Tractado de las drogas, y medicinas de las Indias Orientales (1578). Traducido al latín en 1582; al italiano, en 1585; al francés, en 1619 y, en 1726, al inglés, como tecnicismo. En 1736, Johannes Burman la reconoce como Moringa zeylanica Burm. En 1785, Jean-Baptiste Lamarck realizó la primera descripción de la planta. Más de 400 nombres comunes para la moringa en más de 60 países.

Moringa oleifera: su historia Antigüedad Punyab (Pakistán-India) 10000-7500 a.c. Verdura de hojas. 2850-2500 a.c. Cultivado por sus vainas. Sudeste asiático e Índico Siglo VI a. C. Ayurveda, Sushruta samhita. Sigru Egipto (3 er milenio a.c.) Papiros, aceite bak. Cosmética, medicina y religión. África central. Usos medicinales tradicionales FALTAN ESTUDIOS CLÍNICOS!!!, con criterios occidentales

Moringa oleifera: su historia Edad Media Musulmanes. Aceite de ban (ben), cosmética. África central Península (citada por geóponos andalusíes) Edad moderna La Nao de Manila (1585-1815) Intercambio de plantas con América y Península (Jardines botánicos). En Madrid, en 1796. Esclavistas (Islas del Caribe). Cultivo para aceite; en desuso desde finales del siglo XIX. Actualidad África. Imperio inglés (Soldados indios, ornamental) Hambrunas en el Cuerno de África: 1974+ y 1992. Médicos sin Fronteras Península: 2009 Moringa SL. y UPM (Coop. Colombia), 2012 AGFsXXI Canarias: 2013 Moringafarm, Moringa Garden, Moringa SL.-Vitalmor Baleares: 2012 Moringa Mediterránea.

Descripción botánica de la Moringa oleifera Familia: Moringacea, monogenérica, 13 especies Procedencia: Sur del Himalaya Árbol de 10-12 m Raíz: tuberosa, pivotante Hojas: compuestas imparipinnadas Flores: blancas en racimos Frutos: aspecto de vaina triangular Semillas: aladas y oleaginosas Propagación: semillas y vegetativa Longevidad: 20 años

Moringa oleifera: árbol multipropósito Crecimiento: muy rápido, 3-5 m 1 er año 250.000 pl/ha Rebrota con facilidad y mucho follaje Muy diferentes densidades de plantación 600 pl/ha

Ecología de la Moringa oleifera Clima: Tropical árido y semiárido Pp. opt. de 500 a 1.500 mm Resistente a la sequía (6 meses) Tm opt. de 18 7 a 28 5 ºC Crece poco por debajo de Tm 15 ºC No soporta heladas intensas Cota máxima (en trópico): 1.400 m 10 meses después de arrancado Suelo: ph de 4 5 a 8 Bien drenados Prefiere franco arenosos No soporta encharcamientos Soporta aguas salobres

Zonas de productividad potencial Atendiendo a criterios térmicos ATLAS CLIMÁTICO IBÉRICO (1971-2000)

Requerimientos hídricos de la moringa Semillas Hojas y vainas Pp 300 mm Riego obligatorio Riego obligatorio 300 < Pp 500 R. recomendado Riego obligatorio 500 < Pp 800 Sin riego Riego obligatorio 800 < Pp 1.500 Sin riego Sin riego 1.500 mm < Pp No apto Sin riego Dosis de riego 1 5 l/árbol -2 veces semana (Sinaloa) 4-8 l/día E. seca (Senegal e India- Nigeria) Mes 0 0-2 2-4 4-6 Turnos de riego 1 instalación 1 semanal 1 quincenal 1 mensual

Usos de la moringa Biodiesel e industria Alimentación animal Abono Depuración de agua Cosmética Aceite Torta Alimento, melífera Alimentación Semillas Frutos Flores Hojas Vainas verdes Alimentación humana Biogás, bioetanol Hormona de crecimiento vegetal Alimentación animal Alimentación humana Spray Control Medicinal Complemento nutricional Combustible, celulosa Tallo Corteza Tintes, taninos, uso medicinal Raíces Medicinal Consumo humano Biorrefinerías

Rendimientos potenciales de la moringa Hoja: 1-5 kg m.v./árbol (marco 1 x 1 m) Forraje: 20-60 t m.v./corte (5-6 cortes en Península) Vainas verdes: 19 kg/árbol/año (2,5 x 2,5 m) Semillas: 3 4 kg árbol/año Aceite: 600 1.400 l/ha/año 70 60 50 40 30 20 10 0 t m.v./ha/corte 9 cortes/año (pl/ha) 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 Producción en Nicaragua y densidad de cultivo

Características organolépticas de la moringa Sabor agradable. Las hojas tienen un gusto suavemente picante (entre berro y rabanito). Las flores tienen un buen sabor. Las vainas verdes, hervidas o a la plancha, parecen judías verdes con cierto sabor a espárragos. Las vainas maduras se hierven y se extraen las semillas ya listas para consumir, de sabor parecido al garbanzo. Las semillas, amargas, se pueden tostar, perdiendo el amargor. Las raíces, peladas, son comestibles y con gusto picante.

Formas de consumo humano de la moringa Consumo habitual en sudeste asiático, islas del Pacífico y África Central Hoja verde Hoja seca Vaina verde Galletas, pasta, pan

Características del aceite de moringa La semilla de Moringa contiene un 35 % de aceite de muy alta calidad Similar al aceite de oliva (74 % de ácido oleico) Poco viscoso y dulce, sabor a frutos secos Empleado en cocina (ensaladas, postres), aguanta bien la fritura Aplicaciones en cosmética Valorado como lubricante de maquinaria de precisión Arde sin producir humo, apto como combustible para lámparas

La moringa como alimento para ganado Ganado: Vacuno, ovino, porcino, equino. Otros animales: Aves, conejos, peces, Presentación Producción de Leche Aumento Peso Engorde Sin Moringa 7 litros/día 900 g/día Con Moringa 10 litros/día 1.200 g/día Ganado % Moringa en la dieta Equino 15% Vacuno 50% Ovino y caprino 30% Porcino 30% Pollos y conejos 10% Tilapias 10%

Estructura genérica de la cadena de valor Investigación Universidad-Empresa Producción Genética y selección varietal Técnicas de cultivo y extracción Mercadeo Industrialización Comercialización

Conclusiones El desarrollo del cultivo de la moringa es un proyecto a medio-largo plazo; versátil, con diferentes opciones de cultivo y comercialización, con expectativas factibles de desarrollo y que puede ser un cultivo de referencia para la zona sur de Andalucía. Gracias por su atención