Condiciones de Funcionamiento Anómalas en los Instrumentos Volumétricos Operados con Pistón

Documentos relacionados
MEDICIÓN DEL VOLUMEN

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

DISPENSADOR CENTRÍFUGA PIPETA MICROPIPETA

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Diplomado de Metrología 2016

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph

Calibrador de pipetas

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica

NORMA METROLÓGICA NMP 009 PERUANA 1999 SISTEMAS DE MEDICIÓN PARA LÍQUIDOS DISTINTOS AL AGUA: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS PATRONES

MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA CURSO Bioquímica aplicada T.M Alejandra Espinosa

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO

ANEXO A. Página 1 de 8

COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA (LABORATORIO) Ramón L. Hernández Castillo. Uso de materiales y cristalería del laboratorio

MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

ENSAYOS DE APTITUD

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO.

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

MATERIAL VOLUMETRICO. Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico.

NTE INEN 1211 Primera revisión

Noviembre 2011 Edición 5 LISTADO INCERTIDUMBRES EN LAS CALIBRACIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD Y EN LAS CARACTERIZACIONES DE MEDIOS ISOTERMOS 1 / 9

LISTA DE COTEJO. No.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

WELMEC Cooperación europea en metrología legal

Documento No Controlado, Sin Valor

Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS

Control Metrológico de la Medida de Hidrocarburos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Protocolo de la Comparación DM-LH-001. Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo

Exactitud de medición

No se preocupe! Su pipeta y su muestra están seguras con las ep Dualfilter T.I.P.S. y ep Dualfilter T.I.P.S. SealMax

Documento no controlado, sin valor

Transferpette. Liquid Handling Easy Handling

«Patrón nacional de Flujo volumétrico de Gas «

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Válvula reguladora de presión con filtro, Serie AS1-FRE G 1/4 Alimentación de aire: a izquierda Eficacia de filtración: 5 µm

Determinación de Conductividad

Conalep Tehuacán 150 P.T.B. en Electromecánica Industrial

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación

PRÁCTICA NÚMERO 12 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DE UN LÍQUIDO

INSTALACION, MANTENIMIENTO Y CARACTERISTICAS DE MEDIDORES VOLUMETRICOS. MICROMEDIDORES UTILITARIOS PARA TOMAS RESIDENCIALES

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

ANALISTA DE LABORATORIO 1

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

Ajuste del Color y Acabados de Pintura Decorativa Convencional en Construcción. Certificados de profesionalidad

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

Planificación de actividades de mantenimiento y calibración:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 6.02 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS Y MEDIDORES VOLUMÉTRICOS

CALIBRACION DEL MATERIAL VOLUMÊTRICO

MEDIDOR A TURBINA AXIAL

Preparación para la calibración de equipo volumétrico

Aquasalt 3O8. Aquasalt Sure 31O. Aquasalt Bold 311. Recambios y accesorios 312. Material de análisis 313. Productos químicos para piscina 313

Información Cortesía Copeland Education

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

división ml * en ampliación a ISO ** en ampliación a ISO, no certificada de conformidad

SOLUBILIDAD DE MATERIALES ASFÁLTICOS EN TRICLOROETILENO O TRICLOROETANO I.N.V. E

serie nueva generacion TRATAMIENTO DE AIRE ROBUSTEZ VENTAJAS ERGONOMÍA COMPROMISO tecnología SOLUCIONES INNOVACIÓN EVOLUCIÓN garantía CALIDAD MARCA

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Código: U-PR Versión: 0.0

Transmisor de presión para aplicaciones de carácter general, tipo MBS 1700 y MBS 1750

Servicio de calibraciones en planta

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

menisco. volumen de un líquido

IV.- Condiciones generales del material relacionado con los alimentos, aparatos y envases. Rotulación y precintado. Envasado.

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

Conceptos básicos de metrología

FILTRO BRIDADO Y MODELO SFH

CURSO BÁSICO SOBRE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS.

Bombas Dosificadoras

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. FUNDAMENTOS DE NEUMATICA.

Control de balanza analítica. Medida de masa

Gestión de Inventarios en la Industria Aeronáutica. Ing. Bayardo Malespín Jefe De Almacén MGA-HAV Avianca

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

Valoradores semiautomáticos PH-Burette. Un gran ph-metro con una bureta incorporada. Precio increible! Un mundo de posibilidades...

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Transcripción:

Condiciones de Funcionamiento Anómalas en los Instrumentos Volumétricos Operados con Pistón Camilo León Huaca DM / INACAL

CONTENIDO 1. Instrumentos volumétricos operados por pistón Características Normas de referencia Requisitos de funcionamiento Condiciones ambientales de referencia para su uso y calibración 2. Principio de funcionamiento y errores máximos permitidos Pipetas de pistón Buretas de pistón Dilutores Dispensadores

CONTENIDO 3. Condiciones anómalas de funcionamiento Definición Importancia Casos presentados más representativos Resultados e Implicancias 4. Conclusiones y recomendaciones 5. Referencias Bibliográficas

01. Instrumentos volumétricos operados por pistón Texto resaltado o idea principal, Calibri regular 22pt.

Características Los instrumentos volumétricos operados por pistón son aquellos instrumentos fabricados para aspirar o verter volúmenes específicos de líquidos. Para cumplir su función usan un sistema que opera con un pistón ( o un sistema de pistones) el cual, al desplazarse vierte un volumen pre definido. Pueden operar de manera manual o automática Pueden ser controlados por medios mecánicos, electro mecánicos o electrónicos

Normas de referencia Norma ISO 8655 Parte 1. Terminología, requisitos generales Parte 2: Pipetas de pistón Parte 3: Buretas de pistón Parte 4: Dilutores Parte 5: Dispensadores Parte 6: Método gravimétrico para la determinación de errores de medición

Requisitos de funcionamiento (fabricante) Tolerancias en funcionamiento: Efecto de gradiente térmico (contacto con las manos) Errores máximos permitidos Temperatura de referencia (o un rango de referencia) Partes reemplazables Depende de la complejidad del diseño Condiciones de durabilidad Aseguramiento de la reproducibilidad

Condiciones de referencia para uso y calibración A tener en cuenta por el fabricante: Relacionadas a la performance: Procedimiento de operación bien establecido Modos de operación. No todos funcionan igual. Indicación del fabricante en delinear los modos de operación en un manual o documento. Indicar cuales se calibran. Errores máximos permitidos, etc. Preparación del instrumento Partes del instrumento a usar o remover Tipo de líquido a usar Test de funcionamiento del pistón Purga y aspiración de líquido Requisitos isotérmicos

Condiciones de referencia para uso y calibración Ejemplo 1: Indicaciones del fabricante

Condiciones de referencia para uso y calibración Ejemplo 2: Indicaciones del fabricante

Condiciones ambientales de referencia Debido a la complejidad del diseño y materiales usados no se realiza corrección por temperatura. Temperatura de referencia usual: 20 C Dependiendo de la ubicación geográfica: 27 C Algunos fabricantes brindan un rango de temperatura, por ejemplo de 20 C a 25 C. En caso el fabricante no lo indique, debe asumirse alguna norma de referencia. Condiciones estables de temperatura Humedad relativa por encima del 50% Ambiente limpio y libre de corrientes de aire

02. Principio de funcionamiento y EMPs Texto resaltado o idea principal, Calibri regular 22pt.

Pipetas de pistón Son instrumentos volumétricos diseñados para aspirar y luego verter un volumen de líquido especificado, de un recipiente a otro. El instrumento no está conectado a un reservorio. El instrumento puede presentar un solo canal (pipeta de pistón monocanal) o múltiples canales (pipeta de pistón multicanal).

Pipetas de pistón Diseñados como: Volumen fijo Volumen variable El pistón puede: Estar en contacto directo con el líquido (tipo D) Tener un volumen de aire entre el pistón y la superficie del líquido (tipo A)

Tipos de desplazamiento

Pipetas de pistón En las pipetas de pistón que presentan un cojín de aire: Se usan para líquidos acuosos No existe contacto entre el líquido y el émbolo

Pipetas de pistón Mecanismo de funcionamiento:

Pipetas de pistón Usos frecuentes de las pipetas de pistón: Diagnóstico clínico Bioquímica Análisis de alimentos Cultivo de células

Errores máximos permitidos (ISO 8655-2) Pipetas de pistón con cojín de aire Valor nominal EMP CV µl ± % ± µl ± % ± µl 1 5,0 0,05 5,0 0,05 2 4,0 0,08 2,0 0,04 5 2,5 0,125 1,5 0,075 10 1,2 0,12 0,8 0,08 20 1,0 0,2 0,5 0,1 50 1,0 0,5 0,4 0,2 100 0,8 0,8 0,3 0,3 200 0,8 1,6 0,3 0,6 500 0,8 4,0 0,3 1,5 1000 0,8 8,0 0,3 3,0 2000 0,8 16 0,3 6,0 5000 0,8 40 0,3 15,0 10000 0,6 60 0,3 30,0

Dispensadores Son instrumentos volumétricos diseñados para verter un volumen de líquido especificado, de manera repetitiva El instrumento está conectado a un reservorio. El instrumento puede ser de: Single-stroke Multiple-delivery

Mecanismo de funcionamiento

Dispensador con válvula Dispensador sin válvula

Pipetas de pistón Usos frecuentes de los dispensadores: Dosificación de reactivos agresivos: soluciones salinas, ácidos, etc. Dosificación de disolventes orgánicos: hidrocarburos clorados o fluorados, etc.

Errores máximos permitidos (ISO 8655-5) Dispensadores single-stroke Valor nominal EMP CV ml ± % ± µl ± % ± µl 0,01 2 0,2 1,0 0,1 0,02 2 0,4 0,5 0,1 0,05 1,5 0,75 0,4 0,2 0,1 1,5 1,5 0,3 0,3 0,2 1 2,0 0,3 0,6 0,5 1 5,0 0,2 1,0 1 0,6 6,0 0,2 2,0 2 0,6 12,0 0,2 4,0 5 0,6 30,0 0,2 10,0 10 0,6 60,0 0,2 20,0 25 0,6 150,0 0,2 50,0 50 0,6 300,0 0,2 100 100 0,6 600,0 0,2 200 200 0,6 1200 0,2 400

Dilutores Son instrumentos volumétricos diseñados para aspirar exactamente un volumen de líquido de muestra para verterlo junto con un volumen exacto de diluyente.

Mecanismo de funcionamiento

Dilutor con válvula Dilutor sin válvula

Errores máximos permitidos (ISO 8655-4) Dilutores: EMP para el volumen de la muestra Valor nominal EMP CV µl ± % ± µl ± % ± µl 5 3 0,15 2 0,1 10 2 0,2 0,8 0,08 20 2 0,4 0,8 0,16 50 1,8 0,9 0,4 0,2 100 1,5 1,5 0,2 0,2 200 1 2 0,2 0,4 500 0,8 4 0,2 1 1000 0,6 6 0,15 1,5

Errores máximos permitidos (ISO 8655-4) Dilutores: EMP para el volumen de diluyente Valor nominal EMP CV ml ± % ± µl ± % ± µl 0,05 1,8 0,9 0,6 0,3 0,1 1,5 1,5 0,5 0,5 0,2 1 2 0,4 0,8 0,5 0,8 4 0,2 1 1 0,6 6 0,2 2 2 0,6 12 0,2 4 5 0,6 30 0,15 7,5 10 0,6 60 0,15 15 25 0,6 150 0,15 37,5 50 0,6 300 0,15 75 100 0,6 600 0,15 150

Buretas de pistón Son instrumentos volumétricos diseñados para el vertido exacto de líquidos Son usados para verter volúmenes de líquidos hasta que un criterio externo (como por ejemplo el ph o conductividad) son alcanzados. En ese punto es necesario saber cual es exactamente el volumen alcanzado

Mecanismo de funcionamiento

Errores máximos permitidos (ISO 8655-3) Buretas de pistón operadas manualmente Valor nominal EMP CV ml ± % ± µl ± % ± µl 1 0,6 6 0,1 1 2 0,5 10 0,1 2 5 0,3 15 0,1 5 10 0,3 30 0,1 10 20 0,2 40 0,1 20 25 0,2 50 0,1 25 50 0,2 100 0,1 50 100 0,2 200 0,1 100

01. Condiciones anómalas de funcionamiento Texto resaltado o idea principal, Calibri regular 22pt.

Definición Son aquellas condiciones ajenas a lo indicado por el fabricante y las normas Impiden o afectan la normal performance del instrumento de medición No aseguran su repetibilidad ni reproducibilidad

Importancia Para los laboratorios de ensayo u otros: Conocer las consecuencias de que se presenten en los instrumentos de los usuarios Conocer las potenciales perdidas que generan Conocer su implicancia en la calidad de sus servicios Para los laboratorios de calibración: Informar y orientar a sus clientes sobre la importancia del aseguramiento metrológico Generar conciencia sobre las buenas practicas del uso de instrumentos de medición

Casos presentados más representativos De los reportes registrados en los últimos 12 meses Representan alrededor del 12% de los instrumentos operados por pistón ingresados al LVD INACAL-DM De este porcentaje, el 60% comprende a las buretas de pistón Un 30 % comprende a los dispensadores Un 10% a las pipetas de pistón No se han registrado fallas en dilutores

Caso 1: Pipetas de pistón Envío de puntas (tips) equivocadas Envío de puntas de diversos tamaños

Caso 2: Pipetas de pistón Envío de puntas que no encajan herméticamente en el instrumento

Caso 3: Pipetas de pistón Envío de puntas con rastros de suciedad muy evidente

Caso 4: Pipetas de pistón Pipeta de pistón con deterioro en zonas de importancia

Caso 5: Pipetas de pistón Lectura del indicador no bien definida o ambigua

Caso 6: Pipetas de pistón Envío de puntas que retienen microgotas de líquido en su superficie interior (detectado en el proceso de calibración) Envío de puntas en un envase o envoltura poco apropiado Puntas con deformidades (falta de simetría respecto a su eje) Puntas con deterioro alrededor de su orificio Envío de una cantidad insuficiente de puntas para completar los ensayos de calibración Puntas que no cumplen los requisitos del fabricante: por ejemplo, algunas requieren tener algún filtro especial

Caso 1: Dispensadores Filtrado de líquido por encima del pistón

Caso 2: Dispensadores Filtrado de líquido por la válvula de vertido

Filtrado de líquido por alguna conexión o válvula

Caso 3: Dispensadores Dispensador no logra verter líquido Cuerpo del dispensador (donde se encuentra el pistón) no logra descender. Empaquetaduras desgastadas Filtración de líquido por el interior del dispensador

Caso 1: Buretas de pistón Filtración de líquido por encima del pistón

Caso 2: Buretas de pistón Residuos sólidos y suciedad en superficie de contacto del pistón y el cilindro

Caso 3: Buretas de pistón Suciedad en todo el cilindro y alrededores del pistón

Caso 4: Buretas de pistón Suciedad en otras zonas del instrumento

Caso 5: Buretas de pistón Empaquetaduras desgastadas o ausencia de ellas

Caso 6: Buretas de pistón Difícil descenso y atoramiento del pistón

Caso 7: Buretas de pistón Formación de burbujas en el sistema En las buretas automáticas son muy difíciles de retirar En los que tienen un mecanismo manual se presenta dificultad por fallas en el sistema mecánico y la limpieza del cilindro Este caso sucede también para los dispensadores

Resultados e Implicancias De las anomalías observadas se puede decir lo siguiente: El 100% de las anomalías no se deben a fallas de manufactura Las anomalías son son originadas por el uso y condiciones en las que los instrumentos son mantenidas en sus áreas de trabajo. Una parte de las anomalías son debidas a descuidos y deberían ser fáciles de corregir El resto es debido a la falta de conocimiento sobre el adecuado mantenimiento del instrumento El uso prolongado de instrumentos con estás anomalías influye directamente en los resultados de los análisis en los que son usados Las anomalías representan un riesgo potencial en la seguridad tanto del metrólogo como del analista o usuario del instrumento

Resultados e Implicancias La presencia de estas anomalías generan pérdidas en tiempo (o su equivalencia en dinero) tanto para el cliente como para el laboratorio de metrología: Búsqueda de solución al problema Ensayos de desempeño adicionales previos a la calibración Reporte al cliente con los detalles de las anomalías Proceso de cambio de instrumento y/o devolución de dinero Costo de tiempo y dinero en movilidad para el cliente Retrasos en los tiempos de servicio Retrasos en el programa de calibración de instrumentos del cliente

04. Conclusiones y recomendaciones Texto resaltado o idea principal, Calibri regular 22pt.

Se podrían considerar estos casos como señales de que el usuario ( o la empresa) no está estableciendo un adecuado mantenimiento de sus equipos de medición. El usuario final : No se encuentra directamente involucrado en el estado del envío de sus instrumentos a calibrar o No es consciente de las implicancias anteriormente señaladas Se podría inferir que los clientes no han investigado los suficiente respecto al buen cuidado de sus equipos Se recomienda que los clientes reformulen sus políticas de aseguramiento metrológico de sus instrumentos Se recomienda que el aseguramiento metrológico vaya de la mano con los programas de mantenimiento preventivo No se deben esperar los casos extremos para realizar mantenimientos correctivos

04. Referencias bibliográficas Texto resaltado o idea principal, Calibri regular 22pt.

Referencias: ISO 8655 (Part 1 6) Piston-operated volumetric aparatus ASTM E 1154 Standard specification for Piston or Plunger Operated Volumetric Aparatus Brand: Brochure de instrumentos volumétricos de laboratorio Digitrate - Manual de Usuario Transperpette - Manual de Usuario Titrette Manual de usuario Dispensette Manual de usuario Imágenes cortesía: Laboratorio de Volumen y Densidad DM-INACAL Marcas de instrumentos: Brand, Digitrate, Eppendorf ASTM e ISO

Gracias