PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147

Documentos relacionados
EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

12. Análisis de rentabilidad

ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

Economía de la empresa

Análisis de los Estados Financieros

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

CONTABILIDAD GERENCIAL

Resultados del 1er semestre de 2016

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

Estrategias de internacionalización

Análisis y evaluación de proyectos

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

3. PROBLEMAS. (Máximo 5 puntos) Elige dos problemas de los cuatro siguientes (2,5 puntos cada uno):

EJERCICIOS PAU DE PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD Y DE CÁLCULO DEL BENEFICIO EMPRESARIAL

ANEJO 12: ESTUDIO ECONÓMICO

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

ECONOMÍA DE LA EMPRESA INTRODUCCIÓN

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS


Administración de Operaciones.

Microeconomía Básica

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción.

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Curso 2013/2014 I.E.S. La Corredoria

VII ANÁLISIS DE RENTABILIDAD: APLICACIÓN DE CRITERIOS

LA EMPRESA. FINES: (6)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Análisis Costo-Beneficio

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Proyectos: Formulación y evaluación

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

SE PIDE: Cálculo y análisis de la riqueza obtenida y distribuida por la empresa Biscuit durante los ejercicios X1 y X2

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

EJERCICIOS PAU UMBRAL RENTABILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

MEDIDAS FISCALES incluidas en el Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para

T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Matemáticas Financieras

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

1. Análisis de Sensibilidad

ANEXO 14: ESTUDIO ECONÓMICO.

ESTRATEGIA DE PRECIOS

Estructura del comercio electrónico

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

UD09 Estados financieros de la empresa y la fiscalidad empresarial. UD10 Análisis de los estados financiero de la empresa.

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ACTIVO INVENTARIOS

Estrategias a nivel funcional

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Guía del Curso Experto en Viabilidad de una promoción inmobiliaria Estudio y Análisis

PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Planta de Biomasa 20 MW Mérida Cierre del project finance y EPC de la planta de generación eléctrica con biomasa de Mérida

En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

PRESUPUESTO DE CAPITAL.

Definición y Clasificación de las Empresas

Unión Temporal de Empresas

Transcripción:

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 INSTRUCCIONES 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente antes de comenzar. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a y conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido. 3. Exprésese con claridad y preste mucha atención para no cometer faltas de ortografía. 4. En los ejercicios numéricos es necesario reflejar las operaciones. No se valorará la respuesta si sólo aparece el resultado. OPCIÓN A 1. La agrupación o departamentalización funcional: concepto, ventajas e inconvenientes (1p) 2. Defina las fuentes de financiación propias, enumérelas e indique como se clasifican (1p) 3. Explique brevemente los fundamentos de la teoría de la motivación/higiene de Herzberg (1 p) 4. Defina el concepto de umbral de rentabilidad, indique cómo se calcula y represente gráficamente las funciones de costes, ingresos y las áreas de beneficios y pérdidas (1p) 5. Qué es el plan de empresa? qué contenidos que debe incluir? (1 p) 6. Ebro es una compañía multinacional de alimentación que opera en los sectores de arroz, pasta y salsas. Con sede en España, tiene presencia comercial o industrial a través de una extensa red de filiales y marcas en más de 25 países de Europa, Norteamérica, Asia y África, lo que le ha permitido posicionarse como líder mundial en el sector del arroz y segundo fabricante mundial de pasta. La compañía española, propietaria de marcas como SOS, La Fallera, Brillante o Cigala, pondrá en marcha en abril el mayor centro productivo de arroz del mundo, con una inversión de 100 millones de euros. La planta está en Menphis (USA) y tiene capacidad para 110.000 Toneladas al año. La nueva fábrica tendrá un impacto significativo en las cuentas. Emplea a 300 personas y ocupa una superficie de 126.500 m2. Este proyecto permitirá, según fuentes de Ebro, la consecución de importantes ahorros y sinergias, al concentrar gran parte de la producción en una única planta y gozar de una excelente situación, con una ubicación más cercana a los principales centros de cultivo de materia prima. Por otro lado, la compañía asegura que está llevando a cabo un seguimiento cercano a negocios de tamaño medio de cara a eventuales adquisiciones. Seguimos manteniendo una holgada situación financiera que nos permite continuar analizando el mercado en busca de nuevas oportunidades. El Economista, 22 de marzo de 2012 A partir de la información mostrada en el texto conteste las siguientes preguntas: a) Qué ventajas puede suponer la internacionalización para esta empresa? (0,7 p) b) Cree que esta empresa está diversificada? Razone (0,6 p) c) De qué formas puede crecer una empresa? (0,3p) d) Qué forma de crecimiento se refleja en el texto? (0,2p) e) Dada su actual situación financiera qué tipo de crecimiento podría experimentar esta empresa? (0,2p) f) Qué factor o factores podrían explicar la localización de la nueva planta? Qué factores influyen en la localización de una empresa (0,5p)

7. A un inversor se le presentan los proyectos cuyos flujos de caja se reflejan en la tabla siguiente (datos en euros): Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Proyecto A -20.000 5.000 10.000 5.000 5.000 10.000 Proyecto B -20.000 0 20.000 5.000 -- -- a) Cuál es la diferencia fundamental entre los criterios estáticos y dinámicos de selección de inversiones? (0,5p) b) Qué proyecto escogería según el criterio del período de recuperación? Razone (0,5p). c) Qué inconvenientes plantea el criterio del período de recuperación? (0,5p) d) Según el VAN cuándo es aconsejable un proyecto? y según la TIR? (0,5p) e) Calcule el VAN de los proyectos A y B sabiendo que k = 5% (Es necesario poner la fórmula y los cálculos. El resultado sólo no sirve) (0,5p) OPCIÓN B 1. Enumere los principales derechos y deberes de los trabajadores (1p) 2. Los inventarios: concepto, ventajas, inconvenientes y costes (1p) 3. Indique cinco impuestos a los que ha de hacer frente la empresa y su hecho imponible (1p) 4. La agrupación o departamentalización por mercados: concepto, ventajas e inconvenientes (1p) 5. Defina el concepto de barreras de entrada a un sector y el de productos sustitutivos (1p) 6. En el estudio realizado por el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia en 2010 bajo el título hacia otra estructura productiva para la economía de la Región de Murcia? se concluye que hay una serie de sectores de futuro en la Región. Entre ellos cabe destacar los siguientes: agroalimentario, turismo, energía, químico, transporte y logística, y servicios a empresas. Suponga que desea crear una empresa en cualquiera de estos sectores e indique: a) Ubicación, nombre, actividad y mercado de la empresa (0,5 p) b) Inversiones y gastos más importantes (0,5 p) c) Fuentes de financiación previstas (0,5 p) d) Organización de la empresa: departamentos, subcontratación de servicios (0,5 p) e) Forma jurídica y razones de la elección (0,5 p) 7. Una empresa presenta los siguientes datos referidos a la cantidad de unidades de producto obtenidas y los recursos utilizados para ello. Unidades producidas 50.000 Inversión realizada (euros) 100.000 Superficie construida (m2) 100 Horas de mano obra 5.000 Kg. de materias primas 10.000 Horas máquina 2.000 a) Qué es la productividad? Cómo se calcula? (0,5p) b) Cuál es la productividad de cada uno de los factores? (0,5p) Explique con sus palabras qué quiere decir cada uno de los resultados que obtiene (0,5p) c) Cómo podría aumentar la productividad de la mano de obra? y de la maquinaria? (0,5p) d) Un asesor ha recomendado a este empresario trasladar su fábrica a un país lejano porque allí es más barato producir. Le ha dicho que los trabajadores de allí producen menos piezas al día que los españoles, pero que cobran mucho menos Cree vd. que la productividad de los trabajadores de este país es mayor que la de los españoles? Justifique su respuesta; si no lo hace no se valorará. (0,5p)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 INSTRUCCIONES 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente antes de comenzar. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a y conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido. 3. Exprésese con claridad y preste mucha atención para no cometer faltas de ortografía. 4. En los ejercicios numéricos es necesario reflejar las operaciones. No se valorará la respuesta si sólo aparece el resultado. OPCIÓN A 1. La agrupación o departamentalización funcional: concepto, ventajas e inconvenientes (1p) Criterio debido a Taylor; es el más empleado. Se basa en agrupar en la misma unidad a las personas que realizan funciones similares dentro de una especialidad (compras, ventas, recursos humanos, producción, finanzas, etc.). La principal ventaja es la especialización y la eficiencia. El principal inconveniente es la dificultad para adaptarse a los cambios. También se presentan problemas de coordinación, conflictos, visión de túnel, vacíos, duplicidades Más adecuada en entornos estables. 2. Defina las fuentes de financiación propias, enumérelas e indique como se clasifican (1p) Proporcionan recursos financieros que no es necesario devolver ya que forman parte del patrimonio neto de la empresa. Se dividen, por un lado, en financiación interna o autofinanciación que se genera por la actividad de la empresa (se incluyen en este apartado los beneficios no distribuidos y las amortizaciones). Por otro lado, se encuentra la financiación propia externa constituida por las aportaciones de los propietarios (capital). 3. Explique brevemente los fundamentos de la teoría de la motivación/higiene de Herzberg (1 p) Herzberg trataba de averiguar cuáles eran los factores que hacían sentir especialmente bien o especialmente mal en el trabajo. Descubrió que los factores que se asociaban con la satisfacción no eran los mismos que los que se asociaban a la insatisfacción. Llegó a la conclusión de que satisfacción e insatisfacción no son extremos del mismo continuo, sino que se trata de conceptos totalmente diferentes. Los factores asociados a la insatisfacción tienen que ver con el contexto del trabajo (salario, condiciones físicas, relaciones con el supervisor, etc.). Según Herzberg, estos factores nunca conducirán a la satisfacción del trabajador; a lo sumo conseguirán que no se sienta insatisfecho. Por su parte los factores que se asocian a la satisfacción están relacionados con el contenido del trabajo (el trabajo en sí, logros, la asunción de responsabilidades,. ). En consecuencia, para motivar a los trabajadores se debe realizar una redefinición de los puestos de trabajo. 4. Defina el concepto de umbral de rentabilidad, indique cómo se calcula y represente gráficamente las funciones de costes, ingresos y las áreas de beneficios y pérdidas (1p) El umbral de rentabilidad es el volumen de producción y ventas en el que los ingresos totales se igualan a los costes totales. Esto es, volumen de producción y ventas en el que el beneficio es cero. Se calcula con la

expresión siguiente: PM = Coste fijo / (precio venta coste variable unitario) o también PM = Coste fijo/ margen unitario. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO MUERTO 5. Qué es el plan de empresa? qué contenidos que debe incluir? (1 p) Documento que identifica y analiza una oportunidad de negocio y su viabilidad técnica, económica y financiera, y desarrolla las estrategias necesarias para convertir dicha oportunidad en un proyecto concreto. Contenidos: la empresa, productos que se ofrecen, análisis del entorno, plan de marketing, plan de producción, dirección y organización de la empresa, análisis económico y financiero, calendario. Conveniente incluir el equipo humano 6. Ebro es una compañía multinacional de alimentación que opera en los sectores de arroz, pasta y salsas. Con sede en España, tiene presencia comercial o industrial a través de una extensa red de filiales y marcas en más de 25 países de Europa, Norteamérica, Asia y África, lo que le ha permitido posicionarse como líder mundial en el sector del arroz y segundo fabricante mundial de pasta. La compañía española, propietaria de marcas como SOS, La Fallera, Brillante o Cigala, pondrá en marcha en abril el mayor centro productivo de arroz del mundo, con una inversión de 100 millones de euros. La planta está en Menphis (USA) y tiene capacidad para 110.000 Toneladas al año. La nueva fábrica tendrá un impacto significativo en las cuentas. Emplea a 300 personas y ocupa una superficie de 126.500 m2. Este proyecto permitirá, según fuentes de Ebro, la consecución de importantes ahorros y sinergias, al concentrar gran parte de la producción en una única planta y gozar de una excelente situación, con una ubicación más cercana a los principales centros de cultivo de materia prima. Por otro lado, la compañía asegura que está llevando a cabo un seguimiento cercano a negocios de tamaño medio de cara a eventuales adquisiciones. Seguimos manteniendo una holgada situación financiera que nos permite continuar analizando el mercado en busca de nuevas oportunidades. El Economista, 22 de marzo de 2012 A partir de la información mostrada en el texto conteste las siguientes preguntas: a) Qué ventajas puede suponer la internacionalización para esta empresa? (0,7 p) Economías de escala, sinergias, tecnologías más avanzadas, poder de penetración en los mercados, poder de negociación, atractivas para trabajadores, facilidades para instalarse b) Cree que esta empresa está diversificada? Razone (0,6 p) Si está diversificada. En el texto se indica que además de arroz produce y comercializa pasta y salsas. c) De qué formas puede crecer una empresa? (0,3p) Formas de crecimiento: desarrollo interno, adquisición, fusión, absorción, acuerdos de colaboración (alianzas y cooperación, como puede ser mediante franquicias, subcontratación, consorcios o joint ventures)

d) Qué forma de crecimiento se refleja en el texto? (0,2p) La construcción de la nueva planta es desarrollo interno. e) Dada su actual situación financiera qué tipo de crecimiento podría experimentar esta empresa? (0,2p) Según se indica, lo más probable es que realice adquisiciones de empresas. f) Qué factor o factores podrían explicar la localización de la nueva planta? Qué factores influyen en la localización de una empresa (0,5p) Proximidad a las materias primas Los factores son numerosos: el mercado, disponibilidad de suelo, acceso a materias primas, infraestructuras, comunicaciones, ayudas públicas, etc. 7. A un inversor se le presentan los proyectos cuyos flujos de caja se reflejan en la tabla siguiente (datos en euros): Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Proyecto A -20.000 5.000 10.000 5.000 5.000 10.000 Proyecto B -20.000 0 20.000 5.000 -- -- a) Cuál es la diferencia fundamental entre los criterios estáticos y dinámicos de selección de inversiones? (0,5p) Los criterios estáticos no tienen en cuenta el momento del tiempo en el que se generan los flujos de caja. Los criterios dinámicos si lo consideran b) Qué proyecto escogería según el criterio del período de recuperación? Razone (0,5p). Período de recuperación proyecto A: 3 años Período de recuperación proyecto B: 2 años Por tanto se elige el proyecto B porque se recupera antes el dinero invertido c) Qué inconvenientes plantea el criterio del período de recuperación? (0,5p) No considera los flujos de caja que se generan después de recuperar la inversión. No tiene en cuenta el momento en el que se generan los flujos de caja. d) Según el VAN cuándo es aconsejable un proyecto? y según la TIR? (0,5p) Van cuando el valor actual es positivo. Según la TIR, cuando la tasa de retorno (r) es mayor que la tasa de actualización e) Calcule el VAN de los proyectos A y B sabiendo que k = 5% (Es necesario poner la fórmula, el resultado sólo no sirve) (0,5p) VAN (A)= -20.000 + 5.000 /(1+k) + 10.000 /(1+k) 2 + 5.000/(1+k) 3 + 15.000/(1+k) 4 +10.000/ (1+k) 5 = 10.100,15 VAN (B)= -20.000 + 0 /(1+k) + 20.000 /(1+k) 2 + 5.000/(1+k) 3 = 2.459,18 OPCIÓN B 1. Enumere los principales derechos y deberes de los trabajadores (1p) Derechos: Ocupación efectiva, promoción y formación profesional No discriminación Seguridad en el trabajo e integridad física Respeto de su intimidad y dignidad Ser informado de los elementos esenciales del contrato de trabajo y de la prestación laboral Cobro del salario. Deberes: Cumplir con las obligaciones inherentes a su puesto de trabajo

Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten Cumplir las órdenes del empresario No concurrir con la empresa Contribuir a la mejora de la productividad 2. Los inventarios: concepto, ventajas, inconvenientes y costes (1p) Inventario: provisión de materiales disponibles en la empresa en un momento determinado del tiempo. Su función es asegurar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de los clientes. Pueden ser de materias primas, de productos semielaborados y de productos terminados. Ventajas: Disminución del riesgo de ruptura Reducción de costes de aprovisionamiento Anticipación de las variaciones de oferta y demanda Inconvenientes: Es preciso disponer de espacio Coste de mantenimiento del inventario Coste por obsolescencia Inmovilización de dinero (coste financiero) 3. Indique cinco impuestos a los que ha de hacer frente la empresa y señale su hecho imponible (1p) Impuesto Hecho imponible IRPF (si persona física) La obtención de renta por parte del sujeto pasivo Impuesto sociedades Obtención de renta (beneficios) por parte de la sociedad IVA Entrega de bienes y prestación de servicios, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes Otros impuestos Impuesto actividades económicas La realización de actividad económica Impuesto de bienes inmuebles Posesión de inmuebles (urbanos) Impuesto de vehículos de tracción Posesión de vehículos mecánica Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados 0,2 p cada uno; 0,1 p sólo enumerar Adquisiciones de bienes no sujetas al IVA Realización de actos mercantiles cuando se han de documentar en impresos oficiales 4. La agrupación o departamentalización por mercados: concepto, ventajas e inconvenientes (1p) Se utilizan criterios definitorios del mercado para agrupar unidades y puestos de trabajo: clientes, zonas geográficas y productos. Esto es, se sitúan en un mismo departamento puestos de trabajo a personas que intervienen en la realización de un mismo producto, actúan en una zona geográfica (situación válida especialmente para actividades comerciales o de producción), trabajan para un mismo tipo de clientes o se ocupan de la realización de un proyecto común (por ejemplo: la construcción de un edificio). Ventajas: Más proximidad al consumidor Más flexibilidad Más fácil identificar responsables de los resultados Inconvenientes: Duplica funciones No aprovecha ventajas economías de escala No aprovecha ventajas de la especialización 5. Defina el concepto de barreras de entrada a un sector y el de productos sustitutivos (1p) Las barreras de entrada son obstáculos que impiden o dificultan el acceso al sector de nuevos competidores. Economías de escala, inversión necesaria, acceso a canales de distribución, existencia

de productos diferenciados, barreras administrativas y ventajas en costes de las empresas ya instaladas son las más importantes. Productos sustitutivos son aquellos que satisfacen la misma necesidad que el producto original, pero pertenecen a un sector distinto (ej. tetrabrik y vidrio) 6. En el estudio realizado por el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia en 2010 bajo el título hacia otra estructura productiva para la economía de la Región de Murcia? se concluye que hay una serie de sectores de futuro en la Región. Entre ellos cabe destacar los siguientes: agroalimentario, turismo, energía, químico, transporte y logística, y servicios a empresas. Suponga que desea crear una empresa en cualquiera de estos sectores e indique: a) Ubicación, nombre, actividad y mercado de la empresa (0,5 p) b) Inversiones y gastos más importantes (0,5 p) c) Fuentes de financiación previstas (0,5 p) d) Organización de la empresa: departamentos, subcontratación de servicios (0,5 p) e) Forma jurídica y razones de la elección (0,5 p) En esta pregunta se trata de ver en qué medida el alumno es capaz de identificar los conceptos señalados e identificarlos con un ejemplo. Por tanto, se valorará la respuesta en función de su verosimilitud y la adecuación a la pregunta. 7. Una empresa presenta los siguientes datos referidos a la cantidad de unidades de producto obtenidas y los recursos utilizados para ello. Unidades producidas 50.000 Inversión realizada (euros) 100.000 Superficie construida (m2) 100 Horas mano obra 5.000 Kg. materias primas 10.000 Horas máquina 2.000 a) Qué es la productividad? Cómo se calcula? (0,5p) La productividad es la relación existente entre la cantidad de producción obtenida y la cantidad de recursos empleados para ello. Se calcula por cociente entre el número de unidades producidas y la cantidad de recursos utilizada. b) Cuál es la productividad de cada uno de los factores? (0,5p) Explique con sus palabras qué quiere decir cada uno de los resultados que obtiene (0,5p) Capital Superficie Mano obra Mat. primas Máquinas Productividad 0,5 ud/ 1 ud/m2 10 ud/hora 5 ud/kg 25 ud/hora Se ha obtenido una unidad de producto por cada 0,5 invertidos, una unidad por cada m2 construido, c) Cómo podría aumentar la productividad de la mano de obra? y de la maquinaria? (0,5p) La productividad de la mano de obra se puede aumentar con formación, motivación, liderazgo.. La productividad de la maquinaria se puede aumentar con nueva tecnología.

En ambos casos se pueden obtener beneficios introduciendo mejoras de procesos. d) Un asesor ha recomendado a este empresario trasladar su fábrica a un país lejano porque allí es más barato producir. Le ha dicho que los trabajadores de allí producen menos piezas al día que los españoles, pero que cobran mucho menos Cree vd. que la productividad de los trabajadores de este país es mayor que la de los españoles? Justifique su respuesta; si no lo hace no se valorará. (0,5p) La productividad es una cuestión técnica. Por tanto, si producen menos piezas al día, ésta es inferior. Lo que sucede es que el precio de la mano de obra también es inferior por lo que en términos de costes compensa la deslocalización.