1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2013 sobre la producción media 2005/2012: 1 er, 2º y 3 er avance... 4

Documentos relacionados
AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

GRUPO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DE MERCADOS INFORME DE AICA SOBRE EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y EL DE LA ACEITUNA DE MESA (CAMPAÑA 2015/2016)

AYUDA PARA LA CUMPLIMIENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES MENSUALES DE LAS INDUSTRIAS. Portal Web de la Agencia de Información y Control Alimentarios

PRIMER AFORO DE OLIVAR

Informe final de la vendimia en Andalucía Índice Introducción... 1

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016

El sabor tradicional de Andalucía

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

B O L S A D E C E R E A L E S

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía

La Denominación de Calidad de la Aceituna Sevillana

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Caracterización del sector de la aceituna de mesa en Andalucía

INFORME SEMANAL DE GRANOS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 11/16 05/09/2016 SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Estos datos se han obtenido de un total

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

LA COSECHA DE VERDEO SE PREVÉ IRREGULAR ESTE AÑO Y CON INCERTIDUMBRE EN LOS PRECIOS Eldiadecordoba.es

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

Informes SIBER Bolsacer -

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

TEMA 8.- PANORAMA GENERAL DE LA OLIVICULTURA

Cadena de valor de la aceituna de mesa 2009/10

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU.

Variedades españolas

El valor bruto de la producción se incrementó 4,7%

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Tipo de clima: Oceánico.

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015

Aceite de las variedades Empeltre y Morrut

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

INTRODUCCIÓN A LA ACEITUNA DE MESA. Tipo de aceituna. Variedades de aceituna

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA) realiza

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A 2014

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011

SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECÍFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA. Página 1 de 7

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

La OIV estima la caída de la producción mundial de vino en 2012 en 16 millones de hectolitros.

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

DESCRIPCIÓN: ACEITUNAS LAMINADAS VERDES. CARACTERÍSTICAS: ACEITUNAS VERDES CON GUSTO NATURAL, IDÓNEAS DESCRIPCIÓN: ACEITUNA MANZANILLA DESHUESADA.

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Informe especial sobre cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS CULTIVOS SUBTROPICALES EN ANDALUCÍA

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

CURSO DEOLIVICULTURA PARA LA EXCELENCIA. David Marcos Ing. Agrónomo

Informes SIBER Bolsacer -

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Gira Agrícola Nº 15

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son:

4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados.

ANÁLISIS DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS. Seminario sectorial de cítricos Madrid, 20 de mayo de 2009

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

ACEITUNAS VERDES EN DIFERENTES PRESENTACIONES Formato Frasco de Cristal Barril 850g

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

CAPITULO II: ANÁLISIS DE LA SITUACION. DESCRIPCION CLIMATOLOGICA.

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Transcripción:

AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 3er Avance Sevilla, 20 de Septiembre 2013

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN..... 3 2.- 3 er AVANCE AFORO 2013. 3 2.1.- Tendencia de la cosecha 2013 sobre la producción media 2005/2012: 1 er, 2º y 3 er avance... 4 2.2.- Producción por zonas homogéneas y variedades.. 5 3.- COMENTARIO POR VARIEDADES.... 6 4.- RESUMEN AFORO 3º AVANCE 8 Pag:2

1.- INTRODUCCIÓN. Como dato a destacar en el informe de este 3 er Avance de previsión de cosecha de aceitunas de mesa potencialmente verdeables, hemos de indicar que ya ha comenzado la recolección de las variedades más tempranas y aún no ha llovido, excepto algunas tormentas de poca importancia en zonas puntuales, y continúan las altas temperaturas que los árboles vienen soportando desde el pasado mes de agosto. Esta falta de humedad en el campo, unido a la corta producción de frutos de las variedades más tempranas (aloreña, gordal, manzanilla y morona), está provocando un retraso en el inicio de la recolección de muchas fincas y/o una ralentización en la recogida y mermas en los rendimientos por jornal, que están incidiendo en gran medida en la escasa entrada de aceitunas en las industrias entamadoras. Con estos antecedentes elaboramos este 3 er Avance, que actualiza el anterior y recoge la información recabada durante la segunda decena del mes de Septiembre, a través de los datos obtenidos de los muestreos de las parcelas en campo, de las informaciones ofrecidas por productores que han recolectado algunas parcelas y de comentarios de industrias que ya han iniciado la actual campaña 2013. 2.- 3 er AVANCE AFORO 2013. En la elaboración de este 3 er Avance confirmamos la corta producción de las variedades de recolección más temprana y unimos esta merma a las provocadas por las altas temperaturas y por el retraso de las primeras precipitaciones, que hacen que a esta fecha reduzcamos el aforo de aceitunas de mesa potencialmente verdeables en un 4%, según se recoge en el siguiente cuadro: Pag:3

2.1- Tendencia de la cosecha 2013 sobre la producción media 2005/2012: 1 er, 2º y 3 er avance. * Producciones medias campañas anteriores 2005/2012. VARIEDADES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 MEDIA 2005/2012 MANZANILLA 143,88 175,1 189,07 202,93 134,06 210,17 154,87 155,86 170,74 GORDAL 41,32 30,48 35,21 32,08 50,64 37,7 28,49 33,50 36,18 HOJIBLANCA 178,73 173,55 245,65 183,08 208,66 253,94 255,15 234,48 216,66 CACEREÑA 23,76 63,46 19,61 22,57 33,16 32,88 25,9 19,15 30,06 CARRASQUEÑA 20,38 34,09 45,76 28,42 42,82 44,08 40,27 26,48 35,29 OTRAS 14,47 22,92 21,27 16,46 19,9 21,44 16,63 18,18 18,91 TOTAL 422,5 499,6 556,57 485,54 489,24 600,21 521,31 487,65 507,83 ESPAÑA (MILES DE TONELADAS) * Producción Aforada: 1 er, 2º y 3 er Avance 2013. VARIEDADES 1er AVANCE PREVISION 31 Julio 2013 2º AVANCE PREVISION 31 Agosto 2013 3er AVANCE PREVISION 20 Septiembre 2013 MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CACEREÑA CARRASQUEÑA INFERIOR MEDIA MUY INFERIOR MEDIA SUPERIOR MEDIA SUPERIOR MEDIA SUPERIOR MEDIA 143,60 130,19 11,50 10,68 238,84 232,72 37,21 31,37 48,96 55,30 OTRAS IGUAL MEDIA 19,32 18,25 TOTAL ESPAÑA (MILES DE TONELADAS) IGUAL MEDIA 499,43 478,51 Pag:4

2.2- Producción por zonas homogéneas y variedades: 3 er Avance VARIEDADES COMARCA Zona CAMPAÑA 01/04 3er AVANCE 2013 Sup. Verdeo (Has) Kgrs./Has. Kgrs. Totales TOTAL TOTAL MEDIA TOTAL ZONA 1: Huelva, Aljarafe, Vega, S. Norte 26.552 1.608 42.695.616 ZONA 3: Sierra Sur, Estepa, Osuna 4.097 4.562 18.690.514 MANZANILLA ZONA 4: Alcores 5.317 3.330 17.705.610 ZONA 5: Campiña 14.402 3.214 46.288.028 ZONA 6: Manzanilla Córdoba 582 4.108 2.390.856 ZONA 10: Otras And. 750 3.222 2.416.500 TOTAL MANZANILLA 51.700 2.518 130.187.124 ZONA 1: Huelva, Aljarafe, Vega, S. Norte 2.248 546 1.227.408 ZONA 3: Sierra Sur, Estepa, Osuna 589 2.110 1.242.790 GORDAL ZONA 4: Alcores 3.426 1.261 4.320.186 ZONA 5: Campiña 3.516 1.100 3.867.600 ZONA 10: Otras And. 41 500 20.500 TOTAL GORDAL 9.820 1.087 10.678.484 ZONA 1: Huelva, Aljarafe, Vega, S. Norte 336 2.500 840.000 ZONA 3: Sierra Sur, Estepa, Osuna 23.080 3.990 92.089.200 ZONA 5: Campiña 461 2.125 979.625 HOJIBLANCA ZONA 6: Manzanilla Córdoba 377 3.913 1.475.201 ZONA 7: Hojiblanca Córdoba 18.125 4.413 79.985.625 ZONA 9: Hojiblanca Málaga 16.970 3.277 55.610.690 ZONA 10: Otras 511 3.405 1.739.955 TOTAL HOJIBLANCA 59.860 3.888 232.720.296 CACEREÑA CARRASQUEÑA OTRAS ZONA 12: Cacereña 18.241 1.720 31.374.520 ZONA 11: Carrasqueña 20.712 2.670 55.301.040 ZONA OTRAS 14.205 2.569 18.246.323(*) TOTAL 174.538 2.742 478.507.787 (MILES DE TONELADAS) (*) En la producción de variedades secundarias se disminuye un 50% el aforo por considerar en la mayoría de las parcelas mezclas de distintas variedades. Pag:5

3- COMENTARIO POR VARIEDADES. MANZANILLA Esta variedad es la más irregular en cuanto a producción en la actual campaña. En este sentido nos encontramos una escasísima producción pero de extraordinario calibre, en las Comarcas Sevillanas del Aljarafe (excepto la parte norte), La Vega y parte de la Campiña, así como en Huelva; una producción mediaalta, pero mermándose por afectarle ya la falta de lluvias, en la Comarca de los Alcores y en la zona de Arahal, Marchena, Morón de la Frontera y La Puebla de Cazalla y una alta cosecha en las zonas de Estepa, Osuna y parte de la sierra Sur de Sevilla y la Vega de Córdoba. Ante la dificultad de su aforo, éste lo hemos reducido con respecto al anterior Avance, por el poco peso de los frutos y baja producción de las parcelas ya recolectadas y principalmente por la adversa climatología que está agostando algunas parcelas o mermando el tamaño de sus frutos, impidiendo que parte de ellos puedan destinarse a entamado. Como resumen aforamos su producción a fecha de este 3er Avance en 130 mil toneladas, pudiendo aumentar levemente su producción en el caso que lloviese pronto y en cantidad suficiente. GORDAL Por la gran escasez de producción en todas las zonas homogéneas y por lo irregular de su presentación en el campo, el aforo de esta variedad se hace especialmente difícil. Comenzada ya su recolección que, excepto en contadas parcelas, se asemeja más a un rebusco, confirmamos la cortísima cosecha que estimamos estará finalizada en este mes de septiembre. Comentando que en opinión del sector no se recuerda una producción tan corta, estimamos que incluido el alto porcentaje de azofairón-pelotín, el aforo de este Avance no superará las 11 mil toneladas. Pag:6

HOJIBLANCA Al contrario que las variedades anteriores, en la mayoría de las zonas productoras de la Hojiblanca nos encontramos una cosecha buena y homogénea, con un alto porcentaje de frutos verdeables. No obstante, a la fecha de este aforo hemos reducido su producción al encontrarnos algunas parcelas agostadas y otras con fruto de escaso tamaño que prevemos se destinarán a molino. Como siempre advertimos que al tener esta variedad una recolección más tardía, tiene más posibilidades de beneficiarse de las lluvias otoñales, si esto fuera así su producción podría incrementarse y actualizaríamos su aforo para el próximo Avance. Teniendo en cuenta estos comentarios, la producción estimada en este 3 er Avance la aforamos en 233 mil toneladas. CACEREÑA Al contrario que las variedades clásicas de Sevilla, las variedades Extremeñas presentan una alta y homogénea producción, pero por ello, a la fecha actual y debido a las adversas condiciones climáticas comentadas, los árboles están próximos de padecer un estrés hídrico y están al límite de conservar los frutos tersos sin agostarse. Por este motivo los frutos presentan un escaso tamaño en general y existe la gran incógnita del destino de su producción final, puesto que si lloviese pronto y suficiente, su producción se incrementaría en gran medida, pero si esto no ocurriera, la cosecha habría que desviarla a molino en un alto porcentaje. Con la situación actual el aforo lo hemos reducido a 31 mil toneladas en este 3 er Avance. CARRASQUEÑA Debido al retraso en la maduración del fruto, en paralelo con el retraso de la obtención de los grados alcohólicos de la uva, la recolección aún no se ha iniciado. En lo referente a la situación actual de la cosecha en esta variedad, podemos suscribir lo comentado para la variedad cacereña, es decir, los árboles, al límite, pero están aguantando sin agostarse la gran cosecha que presentan. Por ello sus frutos tienen un escaso calibre y su destino dependerá en gran medida del inicio y Pag:7

cantidad de las primeras precipitaciones, así como de los precios de arranque para verdeo y su comparación con el de molino. En este Avance hemos aumentado su aforo a 55 mil toneladas, pero estaremos atentos a la situación climatológica de las próximas fechas para estimar la producción final en el próximo Avance. OTRAS VARIEDADES Al estar afectadas climatológicamente su cosecha en proporción a las variedades principales, hemos reducido el aforo en este 3 er Avance, estimado la producción a entamar en 18 mil toneladas. 3.- RESUMEN AFORO 3 er AVANCE. A la confirmación de las escasas producciones previstas para las variedades más tempranas, hay que añadirle la incógnita que actualmente nos depara la adversa situación climática y su próxima evolución de cara al inicio y cantidad de las esperadas lluvias otoñales, que, según el resultado climático en las próximas fechas, influirá en gran medida en el destino final que tendrán las buenas cosechas de las variedades más tardías y que aún no han iniciado su recolección. En este sentido hemos aforado la producción de aceitunas potencialmente verdeables en este 3 er Avance en 479 mil toneladas y las posibles diferencias que puedan producirse durante las próximas semanas, las informaremos en el 4º y último Avance a emitir el próximo 17 de octubre de 2013. Sevilla, a 20 de septiembre de 2013 Pag:8