FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Cada comprimido de Pramipexol Actavis 0,18 mg contiene 0,18 mg de pramipexol base (como 0,25 mg de dihidrocloruro de pramipexol monohidrato).

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Prospecto: Información para el usuario. Pramipexol Zentiva 0,18 mg comprimidos EFG. Pramipexol

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

PROSPECTO: I FORMACIÓ PARA EL USUARIO. Pramipexol Apotex 0,18 mg comprimidos EFG. (Pramipexol)

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

LABORATORIOS NORMON, S.A.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Sección 9: Antiparkinsonianos

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. Tratamiento del estreñimiento 2. Tratamiento de la encefalopatia hepática (encefalopatía porto-sistémica); coma hepático

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO. Pexion 100 mg comprimidos para perros Pexion 400 mg comprimidos para perros

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Cada comprimido recubierto con película contiene 0,25 mg de ropinirol (como hidrocloruro). Excipiente: 45,3 mg de lactosa (como monohidrato).

Cada ml contiene levocabastina (como hidrocloruro) equivalente a 0,5 mg de levocabastina.

FICHA TÉCNICA. Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. REACTINE Levocabastina 0,5mg/ml colirio en suspensión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. PRODELION microgramos comprimidos. PRODELION 150 microgramos comprimidos

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Principio activo: 18,42 mg de benazepril (equivalente a 20 mg de benazepril hidrocloruro)

CENAVUL Suspensión inyectable

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Doxazosina COMBINO PHARM 2 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. NORPROLAC 75 microgramos comprimidos

FICHA TÉCNICA. Alivio sintomático del estreñimiento ocasional en adultos y niños mayores de 6 años.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el usuario. Ratioalerg 10 mg comprimidos cetirizina dihidrocloruro

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. El comprimido es redondo, blanco y marcado con el código NL 1.5 en una cara.

Cetirizina NORMON 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Un comprimido recubierto con película contiene 10 mg de cetirizina dihidrocloruro.

FICHA TÉCNICA PLACINORAL

Pacientes de edad avanzada: debe considerarse la conveniencia de ampliar el intervalo de dosificación (Ver Propiedades Famacocinéticas).

FICHA TÉCNICA. Niños menores de 1 año: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Thrombocid Forte en niños menores de 1 año.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

FICHA TECNICA. P R A M O X Pramocaína

Prospecto: información para el usuario. Memantina Cinfa 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Memantina hidrocloruro

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

FICHA TECNICA. ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

REACTINE Cetirizina 10 mg comprimidos recubiertos con película

Prospecto: información para el paciente. Blaston 1 mg Comprimidos Cinitaprida

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lacovin 20 mg/ml solución cutánea. Lacovin 50 mg/ml solución cutánea.

Excipientes con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 200 mg de propilenglicol, 75 mg de alcohol estearílico y 20 mg de alcohol cetílico.

FICHA TÉCNICA. Norprolac 75 comprimidos Cada comprimido contiene 75 microgramos de quinagolida (como hidrocloruro de quinagolida).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Se recomiendan las siguientes modificaciones en caso de disfunción renal.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO VIRLIX 10 mg comprimidos recubiertos con película Cetirizina dihidrocloruro

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FAMOTIDINA MABO 20 mg COMPRIMIDOS EFG FAMOTIDINA MABO 40 mg COMPRIMIDOS EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Ranitidina

FICHA TECNICA FAMOTIDINA ESTEVE, E.F.G. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: Información para el usuario. Aciclovir STADA 200 mg comprimidos EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO Zolpidem Pharmagenus 10 mg comprimidos EFG

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Transcripción:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Pramipexol Pensa 0,18 mg comprimidos EFG Pramipexol Pensa 0,7 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Pramipexol Pensa 0,18 mg contiene 0,18 mg de pramipexol base (0,250 mg pramipexol dihidrocloruro monohidrato). Cada comprimido de Pramipexol Pensa 0,7 mg contiene 0,7 mg de pramipexol base (1 mg pramipexol dihidrocloruro monohidrato). Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. Dosis (mg base) 0,18 0,7 Aspecto comprimidos blancos, biconvexos, oblongos, ranurados en ambas caras (dimensiones: 8mm 4mm aproximadamente) Comprimidos blancos, redondos, planos, ranurados en una cara (diámetro: 9mm aproximadamente) Pramipexol Pensa 0,18 mg, 0,7mg, comprimidos: El comprimido puede fraccionarse en dos mitades iguales. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Pramipexol Pensa está indicado en adultos en el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, solo (sin levodopa) o en combinación con levodopa, es decir, durante el curso de la enfermedad, hasta las últimas etapas en las que el efecto de la levodopa desaparece o se convierte en irregular y se producen fluctuaciones del efecto terapéutico (fluctuaciones al final de la dosis o fluctuaciones "on/off"). 4.2 Posología y forma de administración Se encuentran disponibles otras dosis de productos con pramipexol para dosis que no

se pueden cumplir con Pramipexol Pensa. Enfermedad de Parkinson La dosis diaria debe dividirse en dosis iguales, tres veces al día. Tratamiento inicial Las dosis deben aumentarse gradualmente, partiendo de una dosis inicial diaria de 0,264 mg de base (0,375 mg de sal), que se incrementará cada 5-7 días. Siempre que los pacientes no experimenten efectos adversos indeseables, la dosis debe titularse hasta alcanzar un efecto terapéutico máximo. Pauta de escalada de dosis de Pramipexol Pensa Semana Dosis (mg de base) Dosis diaria total (mg de base) Dosis (mg de sal) Dosis diaria total (mg de sal) 1 3 x 0,088 0,264 3 x 0,125 0,375 2 3 x 0,18 0,54 3 x 0,25 0,75 3 3 x 0,35 1,1 3 x 0,5 1,50 Si es necesario un incremento de dosis adicional, la dosis diaria se debe aumentar en 0,54 mg de base (0,75 mg de sal) a intervalos semanales, hasta una dosis máxima de 3,3 mg de base (4,5 mg de sal) por día. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la incidencia de somnolencia aumenta con dosis superiores a 1,1 mg base (1,5 mg de sal) por día (ver sección 4.8). Tratamiento de mantenimiento La dosis individual de pramipexol debe estar comprendida entre 0,264 mg de base (0,375 mg de sal) y un máximo de 3,3 mg de base (4,5 mg de sal) diarios. Durante el aumento progresivo de dosis en los tres ensayos pivotales, la eficacia se observó con una dosis inicial diaria de 1,1 mg de base (1,5 mg de sal). Ajustes adicionales en la dosificación deben realizarse en base a la respuesta clínica y la incidencia de reacciones adversas. En los ensayos clínicos, aproximadamente un 5% de los pacientes fueron tratados con dosis inferiores a 1,1 mg de base (1,5 mg de sal). En la enfermedad de Parkinson avanzada, pueden ser útiles dosis de pramipexol superiores a 1,1 mg de base (1,5 mg de sal) al día en pacientes, en los cuales se pretenda una reducción del tratamiento con levodopa. Se recomienda una reducción de la dosis de levodopa, tanto durante la escalada de dosis, como durante el tratamiento de mantenimiento con Pramipexol Pensa, dependiendo de las reacciones de los pacientes individuales (ver sección 4.5). Interrupción del tratamiento La interrupción brusca de la terapia dopaminérgica puede conducir al desarrollo de un síndrome neuroléptico maligno. La dosis de pramipexol debe disminuirse en etapas de 0,54 mg de base (0,75 mg de sal) por día hasta llegar a una dosis de 0,54 mg de base (0,75 mg de sal). Posteriormente, la dosis se reducirá en etapas de 0,264 mg de base (0,375 mg de sal) por día (ver sección 4.4).

Pacientes con insuficiencia renal: La eliminación del pramipexol depende de la función renal. Para iniciar el tratamiento, se recomiendan las siguientes pautas posológicas: Los pacientes con un aclaramiento de creatinina superior a 50 ml/min no requieren una reducción de la dosis diaria o frecuencia de dosis. En pacientes con un aclaramiento de creatinina entre 20 y 50 ml/min, la dosis diaria inicial de Pramipexol Pensa de 0,176 mg base (0,25 mg de sal) debe administrase en dos tomas, comenzando con 0,088 mg de base (0,125 mg de sal) dos veces al día. No se debe exceder una dosis diaria máxima de 1,57 mg de pramipexol base (2,25 mg de sal). En pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a 20 ml/min, la dosis diaria de Pramipexol Pensa debe administrase como dosis única, comenzando con 0,088 mg de base (0,125 mg de sal) diarios. No se debe exceder una dosis diaria máxima de 1,1 mg de pramipexol base (1,5 mg de sal). Si la función renal se deteriora durante el tratamiento de mantenimiento, la dosis diaria de Pramipexol Pensa debe reducirse en el mismo porcentaje con que disminuye el aclaramiento de creatinina, es decir, si el aclaramiento de creatinina desciende en un 30%, la dosis diaria de Pramipexol Pensa debe reducirse también en un 30%. La dosis diaria puede administrarse fraccionada en dos tomas, si el aclaramiento de creatinina oscila entre 20 y 50 ml/min, y en una única toma, si el aclaramiento de creatinina es inferior a 20 ml/min. Pacientes con insuficiencia hepática: Es probable que no sea necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática, ya que aproximadamente el 90% del principio activo absorbido se excreta a través del riñón. Sin embargo, la influencia potencial de la insuficiencia hepática en la farmacocinética de Pramipexol Pensa no ha sido investigada. Población pediátrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de Pramipexol Pensa en niños menores de 18 años. El uso de Pramipexol Pensa en población pediátrica en enfermedad de Parkinson no es relevante. Método de administración Los comprimidos deben ingerirse por vía oral, tragándose con agua, y pueden tomarse con o sin alimentos. 4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes listados en la sección 6.1.

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Cuando se prescriba Pramipexol Pensa a pacientes con enfermedad de Parkinson con insuficiencia renal, se sugiere una reducción de la dosis según lo indicado en la sección 4.2. Alucinaciones Las alucinaciones constituyen una reacción adversa conocida en el tratamiento con agonistas dopaminérgicos y levodopa. Debe informarse a los pacientes de la posibilidad de que tengan alucinaciones (en su mayoría visuales). Discinesia En el tratamiento combinado con levodopa de la enfermedad de Parkinson avanzada, pueden producirse discinesias durante la titulación inicial de la dosis de Pramipexol Pensa. Si esto sucede, debe disminuirse la dosis de levodopa. Episodios de sueño repentino y somnolencia Se ha asociado la administración de Pramipexol Pensa con la aparición de somnolencia y episodios de sueño repentino, especialmente en pacientes con la enfermedad de Parkinson. Se han notificado episodios poco frecuentes de sueño repentino durante las actividades diarias, en algunas ocasiones sin señales de aviso previas. Debe informarse a los pacientes de este efecto adverso y aconsejarles precaución en la conducción o utilización de máquinas durante el tratamiento con Pramipexol Pensa. Los pacientes que hayan presentado somnolencia y/o un episodio de sueño repentino no deben conducir o utilizar máquinas durante el tratamiento con Pramipexol Pensa. Asimismo, se debe considerar una reducción de la dosis o la interrupción permanente del tratamiento. Debido a posibles efectos aditivos, debe tenerse especial precaución cuando los pacientes estén tomando otros medicamentos sedantes o alcohol, en combinación con pramipexol (ver secciones 4.5, 4.7 y 4.8). Trastornos del control de los impulsos Se debe monitorizar regularmente a los pacientes por el desarrollo de trastornos del control de los impulsos. Los pacientes y cuidadores deben ser conscientes de que se pueden presentar síntomas conductuales de trastornos del control de los impulsos como ludopatía, aumento de la libido, hipersexualidad, gasto o compra compulsiva, ingesta compulsiva en pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos, incluyendo Pramipexol Pensa. Si se desarrollan dichos síntomas se debe considerar una reducción de la dosis o la interrupción escalonada del tratamiento. Manía y delirio Se debe monitorizar regularmente el desarrollo de manía y delirio en los pacientes. Los pacientes y cuidadores deben ser conscientes de que pueden presentarse manía y delirio en pacientes tratados con pramipexol. Si se desarrollan dichos síntomas, se debe considerar una reducción de la dosis o la interrupción progresiva del tratamiento. Pacientes con alteraciones psicóticas Los pacientes con alteraciones psicóticas sólo deben ser tratados con agonistas dopaminérgicos cuando los potenciales beneficios superen a los riesgos.

Debe evitarse la administración concomitante de medicamentos antipsicóticos con pramipexol (ver sección 4.5). Monitorización oftalmológica Se recomienda una monitorización oftalmológica a intervalos regulares o si se producen anomalías en la visión. Enfermedad cardiovascular grave Debe tenerse precaución en caso de enfermedad cardiovascular grave. Se recomienda monitorizar la presión sanguínea, especialmente al inicio del tratamiento, debido al riesgo general de hipotensión ortostática asociada a la terapia dopaminérgica. Síndrome neuroléptico maligno Ante la interrupción brusca del tratamiento dopaminérgico, se han notificado síntomas indicativos del síndrome neuroléptico maligno (ver sección 4.2). 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Unión a proteína plasmática La unión de pramipexol a las proteínas plasmáticas es muy baja (<20%), al igual que el metabolismo en humanos. Por consiguiente, son improbables las interacciones con otros medicamentos que afecten a la unión a proteínas plasmáticas o a la eliminación metabólica. Como los anticolinérgicos se eliminan principalmente por vía metabólica, el potencial de interacciones es limitado, si bien la interacción con anticolinérgicos no se ha investigado. No se han observado interacciones farmacocinéticas de la selegilina y la levodopa con el pramipexol. Inhibidores/competidores de la vía de eliminación renal activa La cimetidina redujo el aclaramiento renal del pramipexol en aproximadamente un 34%, presumiblemente debido a la inhibición del sistema de transporte secretor catiónico de los túbulos renales. Por lo tanto, los medicamentos sustratos o inhibidores de este mecanismo activo de eliminación renal, tales como cimetidina, amantadina, mexiletina, zidovudina, cisplatino, quinina y procainamida, pueden interaccionar con el pramipexol, reduciendo el aclaramiento de pramipexol. Debe considerarse la reducción de la dosis de pramipexol cuando estos medicamentos se administren conjuntamente con Pramipexol Pensa. Combinación con levodopa Cuando Pramipexol Pensa se administre en combinación con levodopa, se recomienda reducir la dosis de levodopa y mantener constante la dosis de otros medicamentos antiparkinsonianos mientras se incrementa la dosis de Pramipexol Pensa. Debido a posibles efectos aditivos, debe tenerse especial precaución cuando los pacientes estén tomando otros medicamentos o alcohol, en combinación con pramipexol (ver secciones 4.4, 4.7 y 4.8). Medicamentos antipsicóticos Debe evitarse la administración concomitante de medicamentos antipsicóticos con pramipexol (ver sección 4.4), p. ej. si se puede esperar antagonismo.

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No se ha investigado el efecto sobre el embarazo y la lactancia en humanos. El pramipexol no fue teratogénico en ratas ni conejos, pero fue embriotóxico en la rata a dosis tóxicas para las madres (ver sección 5.3). Pramipexol Pensa no debe administrarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario, es decir si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Lactancia Debido a que el tratamiento con Pramipexol Pensa inhibe la secreción de prolactina en el ser humano, cabe esperar una inhibición de la lactancia. No se ha estudiado la excreción de Pramipexol Pensa en la leche materna en mujeres. En ratas, la concentración de radioactividad relacionada con el principio activo fue mayor en la leche materna que en el plasma. Debido a la ausencia de datos en humanos, Pramipexol Pensa no debe ser utilizado durante la lactancia. Sin embargo, si su uso es imprescindible, debe interrumpirse la lactancia. Fertilidad No se han realizado estudios sobre el efecto en la fertilidad en humanos. En estudios con animales, el pramipexol afectó a los ciclos estrales y redujo la fertilidad en las hembras tal y como se esperaba para un agonista dopaminérgico. Sin embargo, estos estudios no indicaron efectos dañinos directos o indirectos respecto a la fertilidad de los machos. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La administración de Pramipexol Pensa puede tener una influencia relevante sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Pueden producirse alucinaciones o somnolencia. Los pacientes en tratamiento con Pramipexol Pensa que presenten somnolencia y/o episodios de sueño repentino deben ser advertidos de que no deben conducir o realizar actividades (p. ej. utilizar maquinaria) en las que una disminución en el estado de alerta pudiera implicar un riesgo de daño grave o de muerte para ellos mismos u otros, hasta que dichos episodios de sueño recurrentes y la somnolencia se hayan resuelto (ver secciones 4.4, 4.5 y 4.8). 4.8 Reacciones adversas Reacciones adversas esperadas Cabe esperar las siguientes reacciones adversas durante el tratamiento con Pramipexol Pensa: sueños anormales, amnesia, síntomas conductuales de trastornos del control de los impulsos y compulsiones como la ingesta y la compra compulsiva, hipersexualidad y ludopatía, insuficiencia cardíaca, confusión, estreñimiento, delirio, mareo, discinesia, fatiga, alucinaciones, dolor de cabeza, hipo, hipercinesia, hiperfagia, hipotensión, secreción inapropiada de hormona antidiurética, insomnio, trastornos de la libido, náuseas, paranoia, edema periférico, neumonía, prurito,

exantema y otras manifestaciones de hipersensibilidad; inquietud, somnolencia, episodios de sueño repentino, síncope, alteraciones visuales incluyendo diplopía, visión borrosa y disminución de la agudeza visual, vómitos, disminución de peso incluyendo pérdida de apetito, aumento de peso. En base al análisis agrupado de los ensayos controlados con placebo, que incluyen un total de 1.923 pacientes tratados con Pramipexol y 1.354 pacientes con placebo, se notificaron reacciones adversas frecuentes en ambos grupos. El 63% de los pacientes con Pramipexol y el 52% de los pacientes con placebo presentaron como mínimo una reacción adversa. La Tabla 1 muestra la frecuencia de reacciones adversas de los ensayos clínicos controlados con placebo en la enfermedad de Parkinson. Las reacciones adversas mostradas en estas tablas son aquellas que se notificaron en un 0,1% o más de pacientes tratados con Pramipexol y con una frecuencia significativamente superior en pacientes tratados con Pramipexol que con placebo, o cuando el acontecimiento se consideró relevante desde el punto de vista clínico. La mayoría de las reacciones adversas fueron de leves a moderadas, normalmente comenzaron al inicio de la terapia, y la mayoría tendieron a desaparecer en el transcurso del tratamiento. Las reacciones adversas se enumeran dentro de los intervalos de frecuencia (número de pacientes en los que se prevé que se presentará una reacción adversa) según la clasificación por órganos y sistemas, según las siguientes categorías: muy frecuente ( 1/10); frecuente ( 1/100, < 1/10); poco frecuente ( 1/1,000, < 1/100); raras ( 1/10,000, < 1/1,000); muy raras (< 1/10,000). Enfermedad de Parkinson, reacciones adversas más frecuentes Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas ( 5%) en pacientes con enfermedad de Parkinson, más frecuentes con tratamiento con Pramipexol que con placebo, fueron náuseas, discinesia, hipotensión, mareo, somnolencia, insomnio, estreñimiento, alucinaciones, dolor de cabeza y fatiga. La incidencia de somnolencia se incrementa a dosis superiores a 1,5 mg pramipexol sal por día (ver sección 4.2). La reacción adversa más frecuentes en combinación con levodopa fue discinesia. La hipotensión puede producirse al inicio del tratamiento, especialmente si la dosis de Pramipexol se titula demasiado rápido. Tabla 1: Enfermedad de Parkinson Clasificación por órganos y sistemas Infecciones e infestaciones Poco frecuentes Trastornos endocrinos Poco frecuentes Trastornos psiquiátricos Frecuentes Reacción adversa neumonía secreción inapropiada de hormona antidiurética 1 sueños anormales, síntomas conductuales de trastornos del control de los impulsos y compulsiones, estado de confusión, alucinaciones, insomnio

Poco frecuentes Raros Trastornos del sistema nervioso Muy frecuentes Frecuentes Poco frecuentes Trastornos oculares Frecuentes ingesta compulsiva 1, compra compulsiva, delirio, hiperfagia 1, hipersexualidad, trastornos de la libido, paranoia, ludopatía, inquietud, delirio manía mareo, discinesia, somnolencia dolor de cabeza amnesia, hipercinesia, episodios de sueño repentino, síncope alteraciones visuales incluyendo diplopía, visión borrosa y disminución de la agudeza visual Trastornos cardíacos Poco frecuentes insuficiencia cardíaca 1 Trastornos vasculares Muy frecuentes hipotensión Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Poco frecuentes disnea, hipo Trastornos gastrointestinales Muy frecuentes nauseas Frecuentes estreñimiento, vómitos Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Poco frecuentes hipersensibilidad, prurito, exantema Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Frecuentes fatiga, edema periférico Exploraciones complementarias disminución de peso incluyendo pérdida de Frecuentes apetito Poco frecuentes aumento de peso 1 Este efecto adverso se ha observado en la experiencia post-comercialización. Con una certeza del 95%, la categoría de la frecuencia no es superior a poco frecuente, pero podría ser inferior. No es posible disponer de una estimación precisa de la frecuencia puesto que el efecto adverso no se registró en una base de datos de ensayos clínicos de 2.762 pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con pramipexol. Somnolencia Pramipexol se asocia frecuentemente a somnolencia, y se ha asociado con casos poco frecuentes de somnolencia excesiva durante el día y episodios de sueño repentino. Ver sección 4.4. Trastornos de la líbido Pramipexol puede estar asociado a trastornos de la libido(aumento o disminución). Trastornos del control de los impulsos En pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos incluyendo Pramipexol Pensa, se puede presentar ludopatía, aumento de la líbido, hipersexualidad, gasto o compra compulsiva e ingesta compulsiva. (ver sección 4.4).

En un estudio transversal de casos y controles y cribado retrospectivo, incluyendo 3.090 pacientes con la enfermedad de Parkinson, el 13,6% de todos los pacientes recibiendo tratamiento dopaminérgico o no dopaminérgico, tuvieron síntomas de un trastorno del control de los impulsos durante los seis últimos meses. Los síntomas observados incluyen ludopatía, compra compulsiva, ingesta compulsiva y trastorno sexual compulsivo (hipersexualidad). Los posibles factores de riesgo independientes de presentar un trastorno del control de los impulsos, incluyeron tratamientos dopaminérgicos y dosis más altas de tratamientos dopaminérgicos, edades más jóvenes ( 65 años), no estar casado e historial declarado de comportamiento ludopático en la familia. Insuficiencia cardíaca Se ha notificado insuficiencia cardíaca en pacientes tratados con pramipexol durante los ensayos clínicos y en la experiencia post-comercialización. En un estudio farmacoepidemiológico se asoció el uso de pramipexol a un aumento de riesgo de insuficiencia cardíaca en comparación con el no uso de pramipexol (cociente de riesgos observado 1,86; IC 95%, 1,21-2,85). Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. 4.9 Sobredosis No se dispone de experiencia clínica con sobredosis masiva. Las reacciones adversas esperadas serían aquellas relacionadas con el perfil farmacodinámico de un agonista dopaminérgico, incluyendo náuseas, vómitos, hipercinesia, alucinaciones, agitación e hipotensión. No hay un antídoto establecido para la sobredosis de un agonista dopaminérgico. En caso de aparecer signos de estimulación del sistema nervioso central, puede estar indicado un agente neuroléptico. El tratamiento de la sobredosis puede requerir medidas de soporte generales, así como lavado gástrico, administración de soluciones intravenosas, administración de carbón activado y monitorización electrocardiográfica. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: fármacos antiparkinsonianos, agonistas dopaminérgicos, código ATC: N04BC05. Mecanismo de acción El pramipexol es un agonista dopaminérgico con actividad intrínseca completa que se une con alta selectividad y especificidad a los receptores dopaminérgicos de la subfamilia D2, con afinidad preferente por los receptores D3.

El pramipexol atenúa el déficit motor parkinsoniano por estimulación de los receptores dopaminérgicos en el cuerpo estriado. Estudios en animales han demostrado que el pramipexol inhibe la síntesis, liberación y recambio de la dopamina. Efectos farmacodinámicos En voluntarios humanos se ha observado una reducción dosis-dependiente de la secreción de prolactina. En un ensayo clínico con voluntarios sanos en el que pramipexol de liberación prolongada fue titulado más rápidamente (cada 3 días) de lo recomendado hasta 3,15 mg de pramipexol base (4,5 mg de sal) por día, se observó un aumento de la presión sanguínea y de la frecuencia cardíaca. Dichos efectos no se observaron en estudios con pacientes. Eficacia clínica y seguridad en la enfermedad de Parkinson En pacientes, Pramipexol alivia los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática. Los ensayos clínicos controlados con placebo incluyeron aproximadamente 1.800 pacientes en estadios I-IV de Hoehn y Yahr tratados con pramipexol. De ellos, aproximadamente 1.000 se encontraban en los estadios más avanzados, recibían tratamiento concomitante con levodopa y sufrían complicaciones motoras. En la enfermedad de Parkinson inicial y avanzada, la eficacia de Pramipexol en ensayos clínicos controlados se mantuvo durante aproximadamente seis meses. En ensayos de continuación abiertos, de más de tres años de duración, no se observaron indicios de disminución de la eficacia. En un ensayo clínico doble ciego controlado de 2 años de duración, el tratamiento inicial con pramipexol retrasó significativamente el comienzo de complicaciones motoras y redujo su incidencia en comparación con el tratamiento inicial con levodopa. Este retraso en las complicaciones motoras con pramipexol debe ser sopesado frente a la mayor mejoría de la función motora con levodopa (medida según el cambio medio en la puntuación UPDRS). La incidencia total de alucinaciones y somnolencia fue generalmente superior durante la fase de escalada de dosis en el grupo de pramipexol. Sin embargo, no hubo diferencia significativa durante la fase de mantenimiento. Estos puntos deben ser considerados a la hora de comenzar el tratamiento con pramipexol en pacientes con la enfermedad de Parkinson. Población pediátrica La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido de la obligación de presentar los resultados de los estudios con pramipexol en todos los subgrupos de población pediátrica en enfermedad de Parkinson (ver sección 4.2 para información sobre uso pediátrico). 5.2 Propiedades farmacocinéticas Absorción Después de la administración oral, la absorción del pramipexol es rápida y completa. La biodisponibilidad absoluta es superior al 90% y las concentraciones máximas en plasma se alcanzan en 1-3 horas. La administración conjunta con alimentos no redujo

la magnitud pero sí la velocidad de absorción. El pramipexol muestra una cinética lineal y una variabilidad inter-individual limitada de los niveles en plasma. Distribución En el ser humano, la unión a proteínas del pramipexol es muy baja (<20%) y el volumen de distribución es grande (400 l). En la rata, se observaron elevadas concentraciones en tejido cerebral (aproximadamente 8 veces superiores en comparación con el plasma). Biotransformación El pramipexol se metaboliza en el hombre sólo en pequeña proporción. Eliminación La excreción renal de pramipexol inalterado constituye la vía principal de eliminación. Aproximadamente el 90% de la dosis marcada con C 14 se elimina a través del riñón, mientras que en las heces se detecta menos del 2%. El aclaramiento total del pramipexol es aproximadamente de 500 ml/min y el aclaramiento renal aproximadamente de 400 ml/min. La semivida de eliminación (t½) oscila entre 8 horas en las personas jóvenes y 12 horas en ancianos. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los estudios de toxicidad a dosis repetidas mostraron que el pramipexol ejercía efectos funcionales que principalmente afectaban al SNC y al sistema reproductor de las hembras y probablemente eran el resultado de un efecto farmacodinámico excesivo del fármaco. En el cerdo enano minipig se observaron disminuciones en la presión diastólica y sistólica y en la frecuencia cardíaca, y se percibió una tendencia a un efecto hipotensor en el mono. Se han investigado en ratas y conejos los efectos potenciales del pramipexol sobre la función reproductora. El pramipexol no fue teratogénico en ratas ni en conejos pero resultó embriotóxico en la rata a dosis tóxicas para las madres. Debido a la selección de especies animales y a los limitados parámetros investigados, los efectos adversos del pramipexol sobre el embarazo y la fertilidad masculina no han sido totalmente dilucidados. En ratas se ha observado un retraso en el desarrollo sexual (p. ej. separación del prepucio y apertura vaginal). Se desconoce la relevancia en humanos. El pramipexol no fue genotóxico. En un estudio de carcinogénesis, las ratas macho desarrollaron hiperplasia de las células de Leydig y adenomas, cuya explicación radica en el efecto inhibidor del pramipexol sobre la secreción de prolactina. Este hallazgo no es clínicamente relevante en el hombre. El mismo estudio también demostró que, a dosis de 2 mg/kg (de sal) y superiores, el pramipexol se asociaba a una degeneración de la retina en ratas albinas. Este último hallazgo no se observó en ratas pigmentadas, ni en un estudio de carcinogénesis de 2 años de duración en ratón albino ni en ninguna de las demás especies investigadas.

6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Manitol (E 421) Almidón de maíz Hidroxipropilcelulosa Sílice coloidal anhidra Estearato de magnesio. 6.2 Incompatibilidades No procede. 6.3 Periodo de validez 3 años 6.4 Precauciones especiales de conservación Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. 6.5 Naturaleza y contenido del envase 10 comprimidos por tira de blíster de OPA/aluminio/PVC/aluminio. Envases conteniendo 3 ó 10 tiras blister. Formatos de: 30,100 comprimidos Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación Ninguna especial. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Pensa Pharma, S.A. c/ Jorge Comín (médico pediatra), 3

46015 Valencia 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Pramipexol Pensa 0,18 mg comprimidos EFG nº reg. 72.072 Pramipexol Pensa 0,7 mg comprimidos EFG nº reg. 72.071 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Abril 2010 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Junio 2014