Resumen de la Evolución y diagnóstico de las políticas de igualdad en el espacio local ( )

Documentos relacionados
[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

Equidad de Género en la Política Social

Marco Estratégico ALOKABIDE

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Manual de Organización

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena. 7 de julio de 2008

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Presentación del Banco del Tiempo

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

sección sindical de caja madrid encuesta sobre factores de riesgo del embarazo

La visión de la RSE en el. personas mayores

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

Plan Estratégico

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

LA IGUALDAD EN LAS EMPRESAS SERVICIOS DE PROSPEKTIKER

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

Organización Panamericana de Salud

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

CONVOCATORIA DE AYUDAS. PLAN DE FOMENTO DEL EMPLEO DE MULA PlanFEM

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS PARA EL INICIO DE LA ACTIVDAD EMPRENDEDORA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

Murcia Destino Turístico Inteligente

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

ANEXO III ENTIDADES LOCALES MUNICIPALES- AÑO 2016

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

Plan estrategico de género

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012

LOGOS. NOMBRE DEL PROYECTO El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Maite Pozo Imserso

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55

La Obra Social de las Cajas de Ahorros y el Tercer Sector Social: la evolución de una realidad sólida

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Mediación Comunitaria (Online)

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: IGUALDAD Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA CORREDOR TAFALLA - PAMPLONA

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona. Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Presentación de la Metodología InnovaRSE

Transversalidad de Género

COOPERACIÓ descentralitzada

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

EJERCICIO DEL 5% DEL FINANCIAMIENTO QUE RECIBIERON LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LA CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO DE LAS MUJERES

FORMA DE CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACION

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA.

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

Recortes de la Consejería de Familia

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Más allá de la transparencia, pasos hacia un gobierno abierto en el Principado de Asturias

PE04-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Transcripción:

Resumen de la Evolución y diagnóstico de las políticas de igualdad en el espacio local (2003-2016) 1

1. La promoción de las políticas de igualdad desde el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua y la respuesta desde las entidades locales: diagnóstico de su evolución y situación actual En el año 2003 con el objeto de promover la incorporación en las políticas públicas del ámbito local el principio de igualdad entre mujeres y hombres, el Instituto para la igualdad de Navarra crea la primera línea de subvenciones para las Entidades Locales de Navarra. A esta primera línea que impulsaba la "Elaboración y desarrollo de Planes de igualdad de las Entidades locales", se le añade en el 2006 la subvención al "Programa de los Pactos locales por la Conciliación y Corresponsabilidad", y en el 2008 una línea concreta para el impulso de la "Contratación y Consolidación de Agentes de Igualdad en las Entidades Locales". 1.1. Evolución de la financiación a las políticas de igualdad de género locales: 2003-2016 700.000 Evolución Partidas Subvenciones a las Entidades Locales 2003-2016 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INAI, elaboración propia 2

1.2. Tipo de financiación en el periodo 2003-2016. Convocatoria de subvenciones para impulsar proyectos dirigidos a fomentar y promover la igualdad entre mujeres y hombres. Convocatoria de subvenciones para impulsar proyectos del programa Pactos Locales por la Conciliación. Convocatoria de subvenciones para la consolidación de la figura profesional de agente de igualdad de oportunidades. 1.3. Cómo ha evolucionado la demanda por parte de las entidades locales Evolución del nº de entidades locales que reciben subvención entre 2003-2016 según modalidad. Año Total AGENTES PROYECTOS PACTOS 2004 14 14 2005 25 25 2006 (1) 57 36 21 2007 (2) 45 13 18 14 2008 69 15 27 27 2009 56 12 21 23 2010 66 10 28 28 2011 65 11 22 32 2012(3) 46 12 34 2013 15 11 4 2014 17 10 7 2015 17 8 9 2016 34 6 18 10 (1) En el 2006 se contempla la contratación de agentes de igualdad como gasto subvencionable. (2) En el 2007 se apoya la contratación personal técnico de igualdad con el objeto de avanzar en el reconocimiento y consolidación de su figura profesional y le concede un apartado específico (3) En esta convocatoria se unen los proyectos de igualdad de género y destinados a PLxC Fuente: INAI, elaboración propia 3

1.4. La figura profesional de agente de igualdad actualmente La cobertura actual Hay 18 agentes de igualdad trabajando en el espacio local, de las cuales 17 han recibido subvención en algún momento por parte del INAI/NBI (el Consorcio de desarrollo de Zona Media no solicita subvención para la contratación). La cobertura poblacional asciende al 67% y el número de municipios que cuentan con la figura profesional de agente de igualdad se eleva a 64 municipios, contando los municipios que agrupa el Consorcio de desarrollo de Zona Media. 1.5. Las ayudas para subvencionar proyectos de igualdad de género en entidades sin agente de igualdad Se recupera esta línea de subvención en el 2016 y solicitan 14 entidades locales. Esto ha supuesto acercar la financiación a un 8% de población. 4

2. Itinerario para la planificación, gestión y evaluación del trabajo de las áreas de igualdad municipales En el 2014, entre el INAI y las agentes de igualdad de las Entidades Locales de Navarra, como resultado del Módulo de Formación, que anualmente se ofrece al personal técnico de igualdad, se crea el Itinerario para la planificación, gestión y evaluación del trabajo de las áreas de igualdad municipales. Con su elaboración se ha pretendido definir las competencias, funciones y contenido de las áreas de igualdad de las Entidades Locales de una manera sistemática, con el objetivo de que su compromiso en el impulso de la igualdad se desarrolle a través de criterios de calidad. En este itinerario, las áreas de igualdad municipales son las estructuras desde donde se impulsa, coordina y gestiona este recorrido y su papel es imprescindible para generar procesos de cambio y transformación hacia la equidad en un marco de intervención privilegiado, pues los municipios y territorios son el ámbito más próximo a la ciudadanía. Ámbitos, líneas estratégicas y programas de intervención El itinerario recoge cuatro ámbitos sobre los que desplegar el trabajo de las áreas de igualdad municipales o territoriales: Gobernanza local y transversalidad de género, Violencia contra las mujeres, Cuidado, corresponsabilidad y conciliación y, por último, Empoderamiento de las mujeres, participación sociopolítica y cambio de valores. Para planificar el trabajo de cada una de los ámbitos de intervención, el itinerario establece diferentes líneas estratégicas. Cada una de ellas marcará la dirección y la orientación de los diferentes programas de trabajo. Dependiendo de la trayectoria en materia de igualdad de cada Entidad Local, las líneas estratégicas irán evolucionando. 3. Situación actual: detección de necesidades de asesoramiento técnico en materia de igualdad en el espacio local Con la idea de ampliar la cobertura técnica para el desarrollo de políticas de igualdad de género, la FNMC junto con el Instituto Navarro para la Igualdad, se plantea un 5

diagnóstico de necesidades. Para llevarlo a cabo, en el mes de diciembre, se envió a todos los municipios de Navarra una encuesta con el objetivo de detectar las necesidades técnicas en materia de igualdad de género que tienen las entidades locales en nuestra comunidad. 3.1. Características de los municipios que responden la encuesta A la encuesta han contestado 71 entidades locales que se corresponden con 77 municipios. Suponen el 28,3% del total de municipios y representan al 73% de la población navarra. Tamaño de los municipios que contestan Nº de habitantes Nº entidades locales Mujeres Hombres Total >6000 16 203.888 193.587 397.475 <6000->2000 12 19.592 20.069 39.661 <2000->1000 9 6.698 7.080 13.778 <1000 40 7.972 9.159 17.131 TOTAL 77 238.150 229.895 468.045 Fuente: INAI 3.2. La igualdad de género en el municipio Grado de necesidad detectado para la implantación de acciones relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres Una de las conclusiones más importantes que se pueden extraer de esta encuesta es la necesidad detectada para implantar acciones de este tipo, ya que el 85% de los municipios que han respondido a la encuesta, opina que es necesaria la implantación de políticas de igualdad de género en el municipio. 6

Grado de necesidad detectado para la implantación de acciones de igualdad entre mujeres y hombres 17% 6% 10% 35% 32% Alguno Mucho Es un tema de máxima prioridad Ninguno Ns/nc Fuente: INAI 3.3. Conocimiento de subvenciones y ayudas del INAI La encuesta también ha permitido detectar la disposición de 26 municipios para unirse con otros, o a través de mancomunidades, y poder solicitar subvenciones para contratar agentes de igualdad; así mismo, la encuesta muestra que estas y otras convocatorias de subvenciones del Instituto Navarro para la Igualdad se conocen poco entre los municipios. 3.4. Participación en una futura Red de Entidades Locales por la igualdad de género El 67% de los municipios que contestaron a la encuesta tienen interés en participar de forma activa en una Red de municipios por la igualdad de género destinada a promover su trabajo en esta materia. 7