Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes. sobre las evaluaciones del Servicio Profesional Docente

Documentos relacionados
EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Panorama Estatal de Ocupaciones

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Sistema Nacional de Investigadores

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Encuesta de Satisfacción de los docentes que participaron en la Evaluación del desempeño

Lista Nominal de Electores

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Supervisión de la Evaluación del desempeño docente. en educación básica y media superior

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

INEGI. México y sus municipios

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

SECRETARIA DE ECONOMIA

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

SECRETARIA DE ECONOMIA

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Julio de

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Sesiones de la Comisión Permanente. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza

Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el tipo de evaluación fue OTRA del Motivo PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO.

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Algunas clasificaciones en la construcción

Índice de Intensidad Migratoria 2010

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

AR Información para decidir

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Estadísticas de Población en México

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA


SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

Pollo entero en canal

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016

Transcripción:

Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes sobre las evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015-2016

Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes sobre las evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015-2016 Primera edición, 2016 D. R. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Barranca del Muerto 341, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900, Ciudad de México. Corrección de estilo Carlos Garduño González Hugo Soto de la Vega Diseño Heidi Puon Sánchez Formación Martha Alfaro Aguilar Hecho en México Distribución gratuita. Prohibida su venta. Consulte el catálogo de publicaciones en línea: www.inee.edu.mx Publicación a cargo de la Unidad de Normatividad y Política Educativa. El contenido, la presentación, así como la disposición en conjunto y de cada página de esta obra son propiedad del INEE. Se autoriza su reproducción por cualquier sistema mecánico o electrónico para fines no comerciales. Cítese de la siguiente manera: INEE (2016). Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes sobre las evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015-2016. México: autor. Fotografía de portada: Osiris Aquino

Directorio Junta de Gobierno Sylvia Irene Schmelkes del Valle Consejera Presidenta Eduardo Backhoff Escudero Consejero Gilberto Ramón Guevara Niebla Consejero Margarita María Zorrilla Fierro Consejera Teresa Bracho González Consejera Titulares de unidad Francisco Miranda López Unidad de Normatividad y Política Educativa Jorge Antonio Hernández Uralde Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional Alberto Navarrete Zumárraga (encargado) Unidad de Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación Susana Justo Garza (encargada) Unidad de Planeación, Coordinación y Comunicación Social Miguel Ángel de Jesús López Reyes Unidad de Administración Luis Felipe Michel Díaz Contralor Interno José Roberto Cubas Carlín Coordinación de Direcciones del INEE en las Entidades Federativas Dirección General de Difusión y Fomento de la Cultura de la Evaluación José Luis Gutiérrez Espíndola Dirección de Difusión y Publicaciones Alejandra Delgado Santoveña

Índice 5 1. Origen de los escritos recibidos 2. Mecanismos de recepción 3. Hallazgos 7 9 4. Recepción de escritos por entidad 5. Temas de los escritos recibidos 6. Escritos recibidos de septiembre de 2015 a mayo de 2016 4 Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes

Sistematización de inconformidades 1. Origen de los escritos recibidos A partir de la implementación de la Reforma Educativa de 2013 y derivado principalmente de la aplicación de los concursos de oposición para ingreso y promoción, y posteriormente de la aplicación de los instrumentos de evaluación para la permanencia (Evaluación del desempeño docente), en los cuales participa el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de acuerdo con sus atribuciones, los docentes han generado escritos diversos recibidos de manera directa en la Dirección General de Lineamientos para las Evaluaciones del Instituto. 2. Mecanismos de recepción Los escritos se reciben mediante entrevistas con el docente, oficialía de partes, correo electrónico a los diversos servidores públicos del INEE, el buzón institucional, Contraloría Interna, el contacto 01800INEE y, recientemente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que ha remitido casos relacionados con el Servicio Profesional Docente (SPD), con base en la facultad de supervisión que tiene asignada el INEE. 3. Hallazgos Dichos escritos se presentan en los siguientes casos y periodos correspondientes a las evaluaciones del SPD (ver gráficas 1 y 2). 5

Gráfica 1 Estadísticas por forma de recepción de escritos de las evaluaciones aplicadas del SPD y por tipo de petición (octubre de 2015 a mayo de 2016) 80 Forma de recepción Tipo de petición 68.6 60 Porcentaje 40 89 20 2 0 8.6 5.2 5.1 4.5 4.4 1.6 0.2 1.9 9 Presidencia escritos Contraloría Presidencia correos Correo electrónico Otro Buzón institucional 01-800 Turno UNPE No especificó Incidencia Duda No especificó Fuente: Elaboración propia con base en el análisis del contenido de los escritos recibidos en el INEE. Gráfica 2 Estadísticas de las evaluaciones aplicadas del SPD por tipo educativo y modalidad (octubre de 2015 a mayo de 2016) Tipo educativo Modalidad 9.6 76 17 7 77.6 5.6 0.6 0.1 6.5 EB EMS No especificó Desempeño Promoción Ingreso Diagnóstica Reconocimiento No especificó Fuente: Elaboración propia con base en el análisis del contenido de los escritos recibidos en el INEE. 6 Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes

4. Recepción de escritos por entidad Durante el periodo de agosto a diciembre de 2014 se recibieron escritos de 495 docentes que expusieron alguna inquietud. Las entidades que registraron el mayor número fueron Veracruz, Yucatán, México, Sonora, Distrito Federal y Chiapas (ver tabla 1). Tabla 1 Estadísticas de recepción de escritos de evaluaciones del SPD 2014. Periodo de agosto a diciembre de 2014 Entidad federativa Total Aguascalientes 11 Baja California 6 Baja California Sur 3 Campeche 2 Chiapas 20 Chihuahua 9 Coahuila 6 Colima 2 Distrito Federal 21 Durango 3 Guanajuato 13 Guerrero 8 Hidalgo 7 Jalisco 11 México 25 Michoacán 17 Morelos 9 Nayarit 4 Nuevo León 5 Oaxaca 6 Puebla 8 Querétaro 2 Quintana Roo 2 San Luis Potosí 7 Sinaloa 6 Sonora 23 Tabasco 5 Tamaulipas 14 Tlaxcala 5 Veracruz 65 Yucatán 27 Zacatecas 6 No especificó 137 Total general 495 Debido proceso No especificó Clasificación del escrito 59 Nivel educativo 52 Listas de prelación Notificación EMS EB No especificó Modalidad del concurso 21.8 Básica ingreso EMS ingreso EMS promoción Promoción 7 26 14 22 20 35.4 6.5 0.2 0.4 0.2 34.7 0.8 Permanencia Certificación Curso para ATP No especificó Fuente: Elaboración propia con base en el análisis del contenido de los escritos recibidos en el INEE. 7

En relación con el periodo de enero a agosto de 2015, se recibió un total de 933 peticiones de docentes, siendo las entidades que sobresalen con mayor número Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Sonora y Puebla (ver tabla 2). Mientras tanto, en el periodo de septiembre 2015 a mayo 2016 se recibieron en el INEE escritos de un total de 1 543 docentes, principalmente de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Distrito Federal (ver tabla 2). Tabla 2 Estadísticas de recepción de escritos de las evaluaciones del SPD de los periodos de enero a agosto de 2015 y septiembre de 2015 a mayo de 2016 Periodo de enero a agosto de 2015 Entidad federativa Total % Aguascalientes 10 1.1 Baja California 10 1.1 Baja California Sur 6 0.6 Campeche 3 0.3 Chiapas 17 1.8 Chihuahua 12 1.3 Coahuila 18 1.9 Colima 4 0.4 Distrito Federal 38 4.1 Durango 8 0.9 Guanajuato 22 2.4 Guerrero 6 0.6 Hidalgo 11 1.2 Jalisco 33 3.5 México 48 5.1 Michoacán 12 1.3 Morelos 6 0.6 Nayarit 19 2.0 Nuevo León 5 0.5 Oaxaca 9 1.0 Puebla 30 3.2 Querétaro 8 0.9 Quintana Roo 6 0.6 San Luis Potosí 15 1.6 Sinaloa 14 1.5 Sonora 31 3.3 Tabasco 20 2.1 Tamaulipas 22 2.4 Tlaxcala 11 1.2 Veracruz 27 2.9 Yucatán 12 1.3 Zacatecas 7 0.8 No especificó 433 46.4 Total 933 100.0 Periodo de septiembre de 2015 a mayo de 2016 Entidad federativa Total % Aguascalientes 8 0.5 Baja California 25 1.6 Baja California Sur 2 0.1 Campeche 3 0.2 Chiapas 22 1.4 Chihuahua 24 1.6 Coahuila 5 0.3 Colima 6 0.4 Distrito Federal 137 8.9 Durango 6 0.4 Guanajuato 18 1.2 Guerrero 177 11.5 Hidalgo 3 0.2 Jalisco 24 1.6 México 41 2.7 Michoacán 156 10.1 Morelos 14 0.9 Nayarit 23 1.5 Nuevo León 1 0.1 Oaxaca 585 37.9 Puebla 16 1.0 Querétaro 9 0.6 Quintana Roo 6 0.4 San Luis Potosí 8 0.5 Sinaloa 10 0.6 Sonora 22 1.4 Tabasco 19 1.2 Tamaulipas 10 0.6 Tlaxcala 15 1.0 Veracruz 34 2.2 Yucatán 5 0.3 Zacatecas 19 1.2 No especificó 90 5.8 Total 1 543 100.0 Fuente: Elaboración propia con base en el análisis del contenido de los escritos recibidos en el INEE. 8 Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes

Hacia mayo de 2016 habían 2 971 peticiones por parte de los docentes o directivos, los cuales se han remitido en su totalidad a las instancias educativas competentes para dar una respuesta, principalmente a las siguientes instituciones: 1. Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD). 2. Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o equivalente de la entidad federativa que corresponda. 3. Director general del organismo descentralizado (OD) correspondiente, tratándose de educación media superior. Resulta importante señalar que, respecto de 2014, la autoridad educativa ofreció un total de 223 respuestas (45% frente al total de escritos recibidos); en 2015, 256 (17%), y, finalmente, en 2016, 63 docentes han recibido respuesta a sus peticiones (10%). 5. Temas de los escritos recibidos Por lo que respecta a la Evaluación del desempeño docente, los escritos presentados por los sustentantes han versado principalmente sobre el proceso de la evaluación, en lo general, al considerar que ésta y la Ley General del Servicio Profesional Docente vulneran derechos humanos y laborales, y, en lo particular, sobre el procedimiento de notificación (por ejemplo, falta de respeto de los tres meses previos y la forma de realizarla) y los resultados de la evaluación, tanto en su calificación global como en alguna de sus etapas. Mención especial merecen los escritos de los docentes respecto de la etapa 2 Expediente de Evidencias de enseñanza, en los cuales indican que les están consignando en la plataforma sus resultados como NP (no presentados). Por lo general, manifiestan que cuando solicitan una aclaración a la Dirección de Permanencia de la CNSPD, se indica que: Se realizaron las gestiones ante las instancias correspondientes, sin embargo, se informa que no se encontraron evidencias, ni texto de análisis por calificar. No obstante, en algunos casos, el sustentante aporta como prueba el propio comprobante que le emitió la plataforma, en el cual se puede leer lo siguiente: Usted ha completado la etapa de la Evaluación del Desempeño Docente Expediente de Evidencias de Enseñanza se le recomienda imprimir esta pantalla como comprobante de haber llevado a cabo la Etapa 2. Expediente de Evidencias de Enseñanza. 6. Escritos recibidos de septiembre de 2015 a mayo de 2016 El tema del SPD que mayores cuestionamientos, dudas e inquietudes recibió en el total de los escritos que llegaron al INEE (1 543) fue el de la Evaluación de desempeño docente; en segundo lugar, el del Ingreso, Reconocimiento y Promoción, y finalmente, el relativo a la Evaluación Diagnóstica (ver tabla 3). 9

Tabla 3 Escritos que contienen las incidencias más recurrentes en el marco del SPD, educación básica y media superior (septiembre de 2015 a mayo de 2016) Tipo de proceso Ingreso al SPD Reconocimiento y promoción a funciones de ATP, supervisor, director Permanencia (Evaluación de desempeño) Ȋ Materia del escrito Fui idóneo(a) en el concurso respectivo, pero no se me asignó función temporal ni definitiva. Número de docentes % 63 4.11 Fui idóneo(a) en el concurso respectivo, pero sólo he firmado a mi estatus laboral. contratos por seis meses, lo cual genera incertidumbre en torno Ȋ 45 2.94 Fui idóneo(a) en el concurso correspondiente, pero a decir del interesado la AEL u organismo descentralizado no respeta la lista 37 2.41 de prelación. Otras incidencias, dudas e inquietudes. 91 5.94 Inconformidades sobre: Notificaciones fuera del plazo de ley o problemas con la plataforma, por parte de docentes del estado de Oaxaca. Violación a los derechos humanos de los docentes del estado de Guerrero. Violación a los derechos humanos de los docentes del estado de Michoacán. Solicitud para ser evaluados en el segundo grupo, ya que no fueron considerados en la Evaluación del desempeño, por parte de docentes del estado de Oaxaca. Inconformidad sobre el proceso de Evaluación del desempeño, argumentando diversas irregularidades y violación a los derechos humanos de los docentes de la Ciudad de México. Fui convocado(a) para llevar a cabo la Evaluación del desempeño, pero en el momento de llegar mi notificación por medio del correo electrónico, mis datos personales, en particular la CURP fueron incorrectos o tuve problemas técnicos con la plataforma para subir la etapa 2 Expediente de Evidencias de enseñanza, o desconocía de su funcionamiento. Fui convocado(a) para llevar a cabo la Evaluación del desempeño, pero la asignatura en que seré evaluado no corresponde con la que impartí en el semestre anterior o en el centro de trabajo adscrito. Fui convocado(a) para llevar a cabo la Evaluación del desempeño, pero al día de hoy no he recibido ni usuario ni contraseña para subir a la plataforma correspondiente la etapa 2 Expediente de Evidencias de enseñanza, o los recibí de manera incorrecta. Realicé la Evaluación del desempeño, pero mi resultado es insuficiente, debido a que la etapa 2 Expediente de Evidencias de enseñanza presentó como resultado NP o 0, aunque tengo un Comprobante. Violación a los derechos humanos de los docentes de la Ciudad de México. Total 236 15.40 494 32 164 10.62 147 9.52 72 4.66 45 2.91 39 2.53 20 1.3 18 1.17 18 1.17 15 0.97 Otras incidencias, dudas e inquietudes. 166 10.75 Total 1 198 77.6 10 Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes

Tipo de proceso Evaluación al término del primer año (Diagnóstica) Materia del escrito Fui idóneo en el concurso correspondiente, pero no se me convocó para presentar la Evaluación Diagnóstica, por lo que desconozco mi situación laboral. Número de docentes % 2 0.13 Otras incidencias, dudas e inquietudes. 7 0.47 Total 9 0.6 Proceso no especificado Suma de los Procesos y docentes Otras incidencias, dudas e inquietudes. 100 6.50 Total 1 543 100 Fuente: Elaboración propia con base en el análisis del contenido de los escritos recibidos en el INEE. En relación con la evaluación de Ingreso al SPD y la de Reconocimiento y Promoción a funciones de Asesoría Técnica Pedagógica, Supervisor y Director, se recibió un total de 236 escritos, la mayoría de los cuales refieren a problemas con el resultado: Fui idóneo/a en el concurso respectivo, pero no se me asignó función temporal ni definitiva. En relación con la Permanencia (Evaluación del desempeño) aspecto del SPD que más escritos generó entre los docentes (1 198), el problema con mayores señalamientos fue el relativo a notificaciones fuera del plazo de ley o problemas con la plataforma, particularmente en el caso de los docentes de Oaxaca, con 494 (32% del total). En segundo lugar se señala la violación a los derechos humanos de los docentes, mayormente en el Distrito Federal, con 166 (10.75%). En relación con la evaluación al término del primer año (Diagnóstica), sobre la que se recibieron sólo nueve escritos, dos docentes señalaron que: Fui idóneo en el concurso correspondiente, pero no se me convocó para presentar la Evaluación Diagnóstica, por lo que desconozco mi situación laboral, mientras que siete se refieren a otras incidencias no especificadas. 11

Sistematización de inconformidades, dudas e inquietudes de los docentes sobre las evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015-2016 Es una publicación digital del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. En su formación se emplearon las familias tipográficas Corbel y Caecilia LT Std. Noviembre de 2016.