PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Servicio de Desarrollo y. Mantenimiento de Aplicaciones II

Documentos relacionados
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

Suministro de licencias de Software de Microsoft. Pliego de Prescripciones Técnicas

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

El adjudicatario tendrá a su cargo los trabajos siguientes: 1) Presentación de la planificación de todos los trabajos a realizar.

perfil de contratante

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Idazkaritza Teknikoaren Zerbitzua Servicio de Secretaría Técnica

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE ALTA DISPONIBILIDAD PARA AUTENTIFICACIÓN Y CONTROL DE

12.3 ADMINISTRAR LAS ADQUISICIONES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

La etapa de Ejecución

Código: U-PR Versión: 0.0

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN PARA EXTENDA- AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR S.A.

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

1 OBJETO DEL CONTRATO

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

1.- OBJETO. 2.- SERVICIOS A PRESTAR.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

G INFORME DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (Importe MENOR que Umbral Comunitario) Dirección de Administración. Departamento de Administración

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

Metodología para implantación de AZDigital

ANEXO II. Resumen de la actuación

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Los equipos e instalaciones objeto del contrato son:

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO

PROCEDIMIENTO SOPORTE A USUARIOS NORMATIVIDAD DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

1. OBJETO DEL CONTRATO.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Subjefatura de Tecnologías de la Información Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Tecnologías de Desarrollo para una Administración Electrónica de Calidad

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

RESPUESTAS OBSERVACIONES INDRA, ESTAS OBSERVACIONES FUERON HECHOS DENTRO DE LOS TERMINOS DEL CRONOGRAMA

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

INDICE 1.- OBJETO 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 2.1 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2.2 PUBLICO OBJETIVO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

1.- OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del contrato es el servicio de limpieza en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Prioro.

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Servicios de Mantenimiento de Antivirus McAfee 2016

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Implantación de la Pasarela de Pago Presencial. Pliego de Prescripciones Técnicas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

Gerencia de Proyectos

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FAQ - EXPEDIENTE 065/13-SV. Servicio de Oficina Técnica de Proyectos en el marco del Programa Sanidad en Línea

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

Pliego técnico Soporte Premier

CONTROL DE DOCUMENTOS

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Pliego de Prescripciones Técnicas. Servicio de mantenimiento hardware de equipos microinformáticos fuera de garantía

El presente contrato tendrá una duración de tres años (3 años), sin posibilidad de prórroga.

Nº de Expediente: S

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DE SERVICIOS NECESARIO PARA IMPARTIR EL CURSO Nº 0056/12. Especialidad:

Estrategia de Pruebas

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Servicio de Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones II Abril 2014 EXPEDIENTE VEISERV0114

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 3. ALCANCE... 2 3.1. Tareas... 2 3.2. Entorno Tecnológico... 2 3.2.1. Aplicaciones Cliente/Servidor... 2 3.2.2. Desarrollo de Aplicaciones Web... 2 3.2.3. Entornos... 2 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 2 4.1. Jefe de Proyecto... 2 4.2. Equipo de Trabajo... 2 4.3. Procedimiento de trabajo... 2 4.4. Control y Seguimiento del Servicio... 2 4.5. Entregables... 2 4.6. Metodologías... 2 4.7. Lugar para la realización de los trabajos.... 2 4.8. Horarios... 2 4.9. Documentación... 2 4.10. Plazos... 2 4.11. Nivel de Servicio... 2 4.12. Mejoras... 2 5. CONDICIONES GENERALES... 2 5.1. Transición... 2 5.2. Propiedad de los Trabajos... 2 5.3. Transferencia tecnológica... 2 5.4. Control de Calidad... 2 5.5. Garantía... 2 5.6. Facturación... 2 Página 2 de 13

1. INTRODUCCIÓN En la actualidad, los Sistemas de Información de VEIASA contienen un importante número de aplicaciones desarrolladas a medida de las necesidades específicas de negocio, y mantenidas por el personal técnico de VEIASA. Este conjunto de aplicaciones requiere el mantenimiento propio de cualquier desarrollo a medida (mantenimiento evolutivo, correctivo, perfectivo, etc.) Por otro lado, las actuales necesidades del negocio de VEIASA requieren el desarrollo de nuevos proyectos y aplicativos para complementar, sustituir o mejorar los que actualmente están en explotación. Con el objetivo de cubrir estas necesidades, VEIASA pretende contratar un Servicio Integral de Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones para el mantenimiento, evolución y mejora de los aplicativos existentes, así como el apoyo en el desarrollo y construcción de otros nuevos. 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El propósito esencial de esta licitación es proporcionar a VEIASA los recursos técnicos necesarios en cada momento para poder dar respuesta a las necesidades de actualización, mejora y evolución de las aplicaciones, dentro de los plazos exigidos y con los niveles de calidad requeridos. Los licitadores deberán tener en cuenta la evolución tecnológica de las necesidades de VEIASA, al objeto de mantener los sistemas en unas condiciones óptimas de explotación y alineado con el plan de sistemas de VEIASA. Así, los licitadores deberán orientar sus proposiciones técnicas hacia un enfoque orientado al servicio y no a los recursos, debiendo concretar en sus respectivas ofertas el nivel de flexibilidad ofrecido en cuanto a composición del equipo de trabajo, disponibilidad de equipos expertos y factoría de software, etc. para absorber trabajos específicos y/o puntas de trabajo. En este sentido, si bien los licitadores deberán describir en sus respectivas ofertas el perfil del equipo técnico ofertado para atender las necesidades del Servicio, no es objetivo del mismo el contratar un equipo estático de personas sino el disponer de un servicio integral de soporte y evolución de los sistemas ligados a un acuerdo de nivel de servicio previamente establecido al inicio del contrato. Adicionalmente, puede hacer falta la configuración de estos puestos de trabajo para la instalación de las herramientas de desarrollo necesarias, lo cual se debe realizar siempre siguiendo las normas y procedimientos indicados por VEIASA. Estos requerimientos pueden ser gestionados con la Unidad de Sistemas de Información para su correcta integración con los sistemas de VEIASA. En paralelo a las tareas propias del servicio, el adjudicatario podrá realizar el estudio detallado de las diferentes aplicaciones, módulos y entornos Web disponibles en VEIASA. Este tipo de estudio, contará con Página 3 de 13

la total colaboración de VEIASA, pero no podrá impactar en modo alguno sobre la ejecución del contrato, ni en plazos, ni en costes. 3. ALCANCE Dentro del alcance de este servicio, quedan incluidas todas las aplicaciones a medida que VEIASA tiene en su actualidad, y cualquier otra que en el futuro pudiera poner en marcha. 3.1. Tareas Como parte del Servicio del Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones se podrán solicitar las siguientes tareas: Construcción de las peticiones de trabajo. Elaboración de documentos funcionales. Análisis técnicos y/o Diseños. Análisis y gestión de aplicaciones. Desarrollo y construcción de aplicaciones. Ejecución de pruebas funcionales, unitarias e integrales. Procesos de validación y lecciones aprendidas. Elaboración y gestión de documentación asociada a la metodología de gestión por proyectos. Para facilitar la puesta en marcha inmediata de este servicio, los primeros trabajos solicitados serán preferentemente en el apartado de construcción de las peticiones de trabajos, en base a Diseños Técnicos y/o Análisis funcionales facilitados por VEIASA. De este modo, el adjudicatario podrá obtener el conocimiento funcional y de negocio así como de las diferentes aplicaciones existentes de forma paulatina, y sin impactar en el desarrollo del servicio. Entre las tareas contempladas dentro de este servicio, están: Planificación de trabajos. Deberá realizarse una planificación de los trabajos, tareas, plazos y recursos necesarios, así como velar por su cumplimiento. Análisis funcional de las aplicaciones. Se realizarán los procesos de análisis de las aplicaciones y/o requerimientos solicitados, así como los posibles cambios de una petición de mantenimiento sobre los aplicativos existentes. Diseño y elaboración del Plan de Pruebas. Se realizará un plan de pruebas por cada entrega o versión de la aplicación entregada. Estas pruebas serán técnicas (estrés, de carga, etc.) y funcionales. Construcción de las peticiones. El adjudicatario deberá realizar el diseño y construcción de las peticiones de trabajo que se hayan recibido por parte de VEIASA. Página 4 de 13

Gestión y entrega de versiones de la aplicación. Se deberán acordar entregas de las peticiones solicitadas, de forma que varias peticiones de trabajo se entreguen conjuntamente para dar lugar a una versión de la aplicación. Documentación y/o mantenimiento de la misma de acuerdo al trabajo realizado. Todo el trabajo realizado deberá estar documentado conforme a las normas e indicaciones facilitadas por VEIASA. Elaboración y/o mantenimiento de manuales de usuario. Todos los aplicativos deben disponer de una documentación actualizada para los usuarios finales, y si fuera necesaria, documentación base para la formación a los mismos. Colaboración en ejecución de pruebas. Además de las pruebas necesarias para la construcción de las peticiones, se deberán colaborar en la ejecución de las pruebas funcionales y técnicas que se precise. Resolución de fallos en garantía. Los errores tendrán un tratamiento similar a las peticiones de trabajo. La diferencia estriba en el coste de los mismos, ya que estos errores serán de coste cero para el Servicio de Informática. 3.2. Entorno Tecnológico Actualmente VEIASA se encuentra inmersa en un proceso de actualización y renovación de sus sistemas de información, dentro del ámbito del Plan de Sistemas en vigor. Como resultado de esta evolución tecnológica, conviven en la organización varias líneas tecnológicas claramente diferenciadas: Aplicativos desarrollados mediante tecnología Oracle Forms/Developer durante más de 10 años y que soportan los principales aplicativos de negocio. Nuevos desarrollos que se están realizando en la actualidad, bajo tecnología J2EE, soportada sobre servidores Weblogic y con Oracle como gestor de base de datos. Nuevos desarrollos que se están realizando en la actualidad, bajo tecnología.net, soportada sobre servidores Microsoft y con Oracle como gestor de base de datos. Nuevos desarrollos que se están realizando en la actualidad, bajo tecnología Drupal, soportada sobre servidores Linux Weblogic y con Oracle como gestor de base de datos. Las tres principales tecnologías de desarrollo, sobre la que deberán basar las ofertas los licitadores son las siguientes: 1. Oracle Forms (versiones 6 y 11) y Oracle Reports (versión 9) 2. Java y Jasper Report 3. Microsoft.NET Página 5 de 13

A estos entornos diferenciados, tenemos que añadir las posibles necesidades que puedan surgir en otras tecnologías por circunstancias particulares. Por tanto, el entorno tecnológico en el que discurrirá la ejecución de este contrato tiene una naturaleza heterogénea a la que deberá adaptarse la prestación de este servicio. Este apartado describe el estado tecnológico actual del Servicio de Informática, así como el marco de trabajo inicial para que el adjudicatario pueda adaptarse a las necesidades del Servicio de la forma más eficiente. 3.2.1. Aplicaciones Cliente/Servidor La mayoría de las aplicaciones existentes en la actualidad, son aplicaciones en entorno Cliente/Servidor, en tecnología Oracle, que hacen uso las herramientas y tecnologías detalladas a continuación: Bases de datos Oracle 10g Forms 6i Oracle Reports 9i PL/SQL 3.2.2. Desarrollo de Aplicaciones Web Desarrollo de portales Web haciendo uso de diferentes herramientas y tecnologías detalladas a continuación: J2EE JASPER REPORT JSF SPRING HIBERNATE ECLIPSE MAVEN WEBLOGIC Visual Studio 2013 C# 3.2.3. Entornos VEIASA dispone en su actualidad, para la mayor parte de sus aplicativos, de tres entornos de trabajo claramente diferenciados: desarrollo, preproducción y producción. Todos los trabajos a realizar dentro del marco de este contrato se harán de acuerdo con las distintas normativas que actualmente existen en la instalación y que en el futuro puedan establecerse. Estas normativas contemplan buenas prácticas en el desarrollo de aplicación, medidas de calidad y seguridad en el desarrollo de aplicaciones. Página 6 de 13

4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 4.1. Jefe de Proyecto La empresa adjudicataria deberá especificar un interlocutor técnico único a efectos del contrato (jefe de proyecto del Servicio), que organizará la ejecución de los servicios de acuerdo con el contrato y gestionará al personal de la empresa adjudicataria. Será el máximo responsable de la gestión de los recursos técnicos del proveedor, así como del cumplimiento del servicio de acuerdo a los niveles de calidad y plazos contratados. 4.2. Equipo de Trabajo El equipo de trabajo propuesto por los licitadores deberá estar dimensionado de forma cualitativa y cuantitativa como mínimo para garantizar los Acuerdos de Nivel de Servicio vigentes en cada momento, debiendo ser capaz de soportar una carga de trabajo mínima de 160 horas a la semana en cada una de las tecnologías especificadas en el apartado 3.2 del presente PPT. Los licitadores deberán indicar en sus ofertas qué tipo de perfiles tienen disponibles, el número máximo y mínimo y cómo serán capaces de absorber los picos y valles de trabajo con dicho personal. Si a juicio de VEIASA, alguno de los recursos no cumplieran con los mínimos exigidos, deberá ser sustituido adecuadamente en un plazo de 1 semana, sin que esto afecte ni a la planificación de trabajos prevista ni a la estimación de costes del proyecto. 4.3. Procedimiento de trabajo Para la realización de las tareas objetos de este contrato de servicio, se establecerá una bolsa de horas del personal técnico y jefe de proyecto. Los licitadores se comprometen a que el 10% del total de la bolsa de horas ofertada corresponderá al Jefe de Proyecto, mientras que el 90% restante corresponderá a los miembros del Equipo Técnico. El procedimiento de trabajo dentro del marco de este contrato de servicio se organiza en los siguientes pasos: 1. VEIASA encargará peticiones para cada una de las tareas demandadas, de acuerdo con el procedimiento y/o herramientas propuestas por el licitador en su oferta y acordado con VEIASA. Las peticiones serán detalladas por VEIASA de acuerdo a su naturaleza. 2. La empresa adjudicataria analizará la petición y realizará una propuesta de carga de trabajo necesaria para su realización y el cronograma detallado de trabajos, indicando especialmente el compromiso de plazo de entrega. Página 7 de 13

3. VEIASA estudiará la propuesta realizada para dar el visto bueno a su ejecución. En el caso de no estar de acuerdo en alguno de los parámetros propuestos, se devolverá al punto 2. 4. Se ejecutará la tarea solicitada de acuerdo con la prioridad establecida por VEIASA y la planificación acordada. El plazo de inicio para la ejecución de los trabajos será como máximo de 4 días a partir de la fecha de visto bueno de VEIASA. 5. En caso de detectar cualquier tipo de desviación en el tiempo de resolución de los trabajos, por cambios funcionales o técnicos, el jefe de proyecto deberá comunicar a VEIASA dicha situación para realizar una nueva planificación de la petición de trabajo, ya que sólo serán facturables las horas aprobadas por VEIASA. 6. Una vez terminada la tarea por el equipo de trabajo, se pondrá a disposición de VEIASA para la recepción y aceptación del mismo. Si no fuera conforme a los parámetros establecidos, se devolverá al punto 4. 4.4. Control y Seguimiento del Servicio Semanalmente se realizarán reuniones de seguimiento del Jefe de proyecto del servicio con el personal que VEIASA asigne como responsable de este contrato. Quincenalmente, el Jefe de proyecto del servicio, deberá presentar el correspondiente informe de seguimiento de los niveles de servicio. Adicionalmente, se realizarán todas las reuniones y entrevistas que el Jefe de Proyecto de Servicio o VEIASA considere necesarias para la correcta ejecución del proyecto. En caso de necesidad, el jefe de proyecto del servicio deberá estar disponible en las instalaciones de VEIASA, en menos de 4 horas. 4.5. Entregables Toda la documentación generada para la realización de cada una de las tareas del servicio deberá ser entregada a VEIASA, del mismo modo que cualquier otro elemento resultante del desarrollo del software (modelos de datos, de procesos, diagramas de clases, arquitectura física, programas ejecutables, etc.), así como toda la documentación asociada (consultoría, análisis, diseño, documentos de gestión de proyecto, documentos de formación, divulgación, comunicación, gestión del cambio, etc.). Todos los entregables se realizarán de acuerdo a los formatos y/o herramientas establecidos por VEIASA, con el fin de cumplir con las normas y procedimientos corporativos, mantener y actualizar la documentación, facilitar su posterior utilización y mantenimiento futuro, etc. Entre los entregables necesarios, podemos destacar: Catálogos de Requisitos Documentos de Análisis Página 8 de 13

Diseño de Arquitectura de Sistemas Procedimientos de Seguridad y Control Modelo de Datos Diseño de Interfaz de Usuario Especificaciones para la construcción Planes de Prueba Plan de migración y carga inicial Productos Software (código fuente debidamente comentado y documentado) Resultados y evaluación de pruebas Procedimientos de instalación Procedimientos de migración y carga de datos Manuales de Implantación, Administración, configuración, Usuarios y/o Formación Plan de Implantación Documentos de constitución de proyecto Análisis de Requisitos Documentos funcionales Análisis de riesgos Planes Maestros Planes de Hitos Cronogramas detallados Peticiones de cambio Lecciones Aprendidas Actas de Reuniones Análisis Técnico 4.6. Metodologías Dentro del actual plan de sistemas de VEIASA, se ha establecido un entorno metodológico para la ejecución de proyectos de toda la organización. La metodología para la realización de proyectos implantada en VEIASA, es una adaptación de la metodología PMI. Por este motivo, todos los trabajos relativos a la gestión de proyectos deberán ser gestionados en el ámbito de este marco metodológico. También deberá tenerse en cuenta la implantación de gestión de procesos ITIL dentro de la unidad de Sistemas de Información de VEIASA, a la hora de inclusión y medición de indicadores durante la elaboración de los trabajos, para el posterior seguimiento y valoración de los mismos. Estas circunstancias, no impide la aportación por parte de los licitadores de otras metodologías específicamente destinadas a la gestión de Servicios de Mantenimiento de Software. En este sentido, los licitadores deberán presentar una descripción detallada de la metodología propuesta para la realización y gestión del Servicio. Así mismo, deberán indicar los requerimientos que VEIASA debe cubrir en este sentido, y detallar todos los medios y recursos puestos a disposición de VIASA y el servicio Página 9 de 13

contratado, detallando específicamente las labores formativas previstas para el personal de VEIASA en estas metodologías, si fuera necesario. Todos los productos obtenidos en el marco de este proyecto se adaptarán a los estándares de todo tipo (codificación, identidad corporativa, nomenclatura, etc.) definidos por VEIASA. 4.7. Lugar para la realización de los trabajos. La necesaria coordinación que, para la adecuada ejecución del contrato, debe existir entre VEIASA y la empresa adjudicataria, así como razones técnicas, hacen imprescindible que los trabajos se realicen en instalaciones próximas a las oficinas centrales de VEIASA (no más de 100 metros). Efectivamente, la calidad en el resultado de los servicios prestados por la empresa adjudicataria exige, por un lado, que la fluidez en las relaciones entre el equipo de trabajo del proveedor y VEIASA se garantice mediante un trato personal y directo (in situ), y por otro, que la transmisión de datos entre VEIASA y los equipos de red del adjudicatario se realicen a través de un enlace de fibra óptica a 10GBps para el circuito de datos principal y de 1GBps a través de un radioenlace privado para el circuito de datos de Backup, todo ello conmutado a través del protocolo STP entre los switches de ambos extremos. A tales efectos, se informa a los licitadores que en los alrededores de las oficinas centrales de VEIASA existen locales comerciales que cumplen con el requisito de proximidad exigido, facilitándose a continuación los datos de los propietarios de algunos de ellos donde poder recabar información sobre su disponibilidad y condiciones de uso: 1º. Externam, XXI S. L. (Persona de contacto Pedro Feria TFNO. 634-594959) 2º. Francisco de Castro TFNO. 649-536516 3º. Edificio INSUR Cartuja TFNO. 954278446 Así mismo, se informa a los licitadores que, debido al acondicionamiento realizado con anterioridad por otros proveedores de VEIASA, el primero de los contactos señalados cuenta con locales comerciales con la infraestructura y acondicionamiento necesarios para la prestación de los servicios objeto del presente contrato en los términos exigidos. No obstante lo anterior, los licitadores han de saber que el adjudicatario podrá instalarse en cualquier otro local distinto a los anteriores, siempre que cumpla con los dos requisitos exigidos en el presente apartado sobre proximidad e infraestructura técnica, corriendo el acondicionamiento de los mismos en el caso de que sea necesario, a cuenta de la empresa adjudicataria. 4.8. Horarios El servicio se prestará en horario de 40 horas semanales, repartidas de lunes a viernes en horario a determinar según las necesidades de VEIASA. Página 10 de 13

Se considera horario laboral habitual de VEIASA el comprendido de lunes a viernes entre las 07:00 horas y las 21:00 horas. Dentro de dicho horario se deberán atender las peticiones de trabajo realizadas por VEIASA. En el caso de que fuera necesario, el licitador debería adaptar los turnos de trabajo de su personal, para coincidir con el del personal de VEIASA. 4.9. Documentación Las tareas objeto del presente contrato deberán realizarse en el marco metodológico de VEIASA. El adjudicatario deberá entregar toda aquella documentación técnica y de gestión del proyecto contemplada en la citada metodología, así como cualquier documentación adicional que, a juicio de VEIASA, sea necesaria para alcanzar los objetivos del servicio en cada momento. 4.10. Plazos Cada uno de los trabajos incluidos en este contrato tendrá una fecha límite para su realización, que será recogida en el documento Petición de Trabajo presentado a la empresa por el responsable de la ejecución del servicio. Todos los trabajos relativos al servicio que se refiere este contrato deberán estar finalizados antes de la finalización del contrato. El contrato tendrá una duración estimada inicialmente de 1 año. Durante este periodo de tiempo se consumirá la bolsa de horas contratada, dándose por finalizado el contrato en el momento de agotarse las horas contratadas. El inicio de los trabajos deberá realizarse dentro de los 5 días laborables siguientes a la adjudicación del contrato. 4.11. Nivel de Servicio Los trabajos objeto de este contrato de servicio deberán realizarse de acuerdo a los niveles de servicio acordados entre el adjudicatario y VEIASA. Las métricas e indicadores deberán ser propuestos por los licitadores en sus ofertas, y acordados conjuntamente con VEIASA al inicio de la ejecución del contrato. Estos indicadores podrán ser revisados y modificados por acuerdo de ambas partes. Los indicadores de servicio a cumplir por el adjudicatario se medirán de forma quincenal. Los niveles de servicio mínimos serán los siguientes: 1. El 90% de las valoraciones de trabajos deben ser acordadas con VEIASA en menos de 2 iteraciones. 2. El 90% de las estimaciones de trabajo debe ser entregada en un tiempo menor al 20% de la estimación de trabajo necesario (considerando jornadas laborales de 8 horas). Página 11 de 13

3. El 90% de los trabajo puede tener como máximo del 10% de desviación temporal. 4. El 90% de los trabajos debe subir a producción en menos de 3 intentos. 5. El 90% de los trabajos debe tener menos de 3 errores o incidencias. 6. El 90% de los errores críticos en producción deben ser resueltos o implementada una solución alternativa en menos de 4 horas. 4.12. Mejoras El alcance de este pliego de definición de servicios se considera el nivel mínimo de servicios necesarios para la correcta ejecución del contrato. Las ofertas podrán incorporar mejoras, que de ser aceptadas por VEIASA, pasarán a formar parte del compromiso contractual. 5. CONDICIONES GENERALES 5.1. Transición El adjudicatario deberá colaborar con VEIASA en el proceso de finalización del contrato y transición de salida, asegurando el traspaso del servicio a VEIASA o la empresa que VEIASA determine, colaborando activamente durante este proceso, para facilitar la transición de los servicios sin causar perjuicios. 5.2. Propiedad de los Trabajos Todos los trabajos realizados dentro del ámbito de este contrato serán propiedad exclusiva de VEIASA (Junta de Andalucía), sin que el contratista pueda conservarlos, ni obtener copia de los mismos o facilitarlos a terceros sin la expresa autorización de VEIASA (Junta de Andalucía). 5.3. Transferencia tecnológica Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato el adjudicatario se compromete en todo momento a facilitar a las personas designadas por VEIASA la información y documentación que estas soliciten para disponer de un pleno conocimiento técnico de los trabajos realizados así como de las circunstancias en que se desarrollan, de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizados para resolverlos. El proveedor asegurará que toda la documentación relativa al proyecto se encuentra actualizada a la finalización de los trabajos. Página 12 de 13

5.4. Control de Calidad Los trabajos realizados deberán cumplir lo exigido y estándares de VEIASA, y atenderán a los principios de eficiencia y calidad de realización, requiriéndose la aceptación formal de VEIASA. En el supuesto de que el profesional seleccionado no cumpla lo exigido por VEIASA, deberá ser sustituido a la mayor brevedad posible por otro profesional de igual o superior experiencia, siendo siempre requisito la validación por VEIASA para su incorporación al proyecto. Durante la duración del contrato el profesional ofertado y admitido no será susceptible de sustitución, salvo causa de fuerza mayor que justifique el cambio, en cuyo caso será reemplazado por otro con el mismo perfil y cualificación. El incumplimiento repetido en la calidad, tiempos y eficiencias en los trabajos, será razón para la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria. 5.5. Garantía El licitador deberá garantizar los trabajos realizados al menos por 24 meses desde la entrega y validación de del correcto funcionamiento de los mismos. Cualquier modificación o corrección que se requiera por defecto en la calidad de los productos entregados, correrá por cuenta del licitador. Los procesos de ejecución de los trabajos en garantía se especifican en el apartado 3.1 Tareas, en el epígrafe Resolución de fallos en garantía. 5.6. Facturación La facturación de los trabajos se realizará mensualmente (a mes vencido), en base a las horas de trabajo consumidas y los informes de seguimiento presentados por el Jefe de proyecto, previa aprobación por parte de del responsable del proyecto de VEIASA. Con esta finalidad, los licitadores deberán incluir en sus ofertas una tarifa media hora que será la utilizada a efectos de facturación para la totalidad del contrato. Respecto a la facturación mensual por parte del adjudicatario, sólo se computarán aquellas tareas o trabajos que tenga el visto bueno definitivo por parte de VEIASA. Solo podrán ser facturadas las horas planificadas y aprobadas por VEIASA. La facturación de cualquier trabajo específico será por el montante de horas planificadas y aprobadas, sin tener en cuenta cualquier tipo de desviación, positiva o negativa. VEIASA condiciona el abono de la última factura del contrato a la finalización del servicio y entrega de todos los trabajos comprometidos, incluyendo los correspondientes a temas de garantía. Página 13 de 13