Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero



Documentos relacionados
Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras

El Cotidiano ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Estrategias para el desarrollo de. Consultoría

Financiamiento para Maquinaria y Equipo

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica!

Garantías Internacionales

El Papel de las SCAPs en el Crédito Rural, con énfasis en el Sector Primario. Septiembre 2012

Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN.

Coberturas de Precios

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND)

Financiera Nacional de Desarrollo.

Limitantes en el Sector y Alternativas. Programas de Apoyo a Productores. Estrategias DRO para el sector cañero

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes FINANCIERA RURAL

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras

Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco. Vinculación con la comunidad

El papel de FIRA en el desarrollo del Mercado de Asesoría y Consultoría para la creación de proyectos de inversión y soluciones de negocios

Distribución de Programas Gubernamentales y la Inclusión Financiera Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES PARA EL SECTOR RURAL

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

Obras y Acciones de Gobierno Ministerio de la Producción y Ambiente

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO.

ACCIONES Y LOGROS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO OCTUBRE 2013

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

MISIÓN pionera empresas rurales beneficio de comunidades

TIPOS DE FINANCIAMIENTO (BANCA DE DESARROLLO. BANRURAL): (Habilitación de Avío) Se otorga a personas físicas o morales para la

ANEXO 2: Programas e Instituciones de Apoyo a Emprendedores

Mercadeo de semilla de granos básicos

SHF financiando la Construcción de Vivienda en México

TASAS APLICABLES A OPERACIONES CON FONDOS DE FINANCIERA RURAL TASA FIJA (Plazos hasta 18 meses)

Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social

Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

FONDO DE GARANTIAS COMPLEMENTARIAS Y CREDITOS PUENTE Gobierno del Estado de Baja California FOGABAC

La Banca del Futuro. Pretmex

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial

Acceso al financiamiento para las PyMEs

FECHA MODIFICACIÓN VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

Talentos acumulados orientados al sector

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

Productos y Esquemas Financieros para el Impulso del Sector Pecuario. Convención Nacional 2009 Pachuca, Hidalgo Marzo 11 de 2008

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario

Productos y Servicios FIRA para apoyar la Productividad y Competitividad de los Agronegocios

Programa de Garantías NAFIN: Consolidación y Sustentabilidad Lic. Rebeca Pizano Navarro Rebeca Pizano

C.P. CARLOS ALEJANDRO PALACIOS RODRIGUEZ

BANCO FICOHSA HONDURAS

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas febrero de

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú

Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de Consejo Directivo. 22 de abril de 2014

PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010

Secretaría de Economía

COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014

Autora: L.C. Laura Carreón Romero Introducción


Curso de Inducción a FIRA para Promotores

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria

RESULTADO FONAMU Caña

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA

La Seguridad Alimentaria en las Américas

Modelos de aseguramiento para la Granja

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014

UN MODELO DE FINANCIAMIENTO A LA GANADERÍA BOVINA

Cuáles son las herramientas que la bolsa ofrece para los que necesitan financiar sus actividades agroindustriales?

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

HABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS EN AGRONEGOCIOS

Infraestructura y financiamiento para el desarrollo

Evolución del financiamiento a PYMES y algunas lecciones aplicables a las Uniones de Crédito

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMAS DESARROLLADOS

Comunicado de prensa. Realiza Banco de México reporte sobre las condiciones de competencia en el crédito a micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES)

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS

Departamento de Boyacá

COMUNICATION IN PROGRESS 2014

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura

Convenio de colaboración SAGARPA CONDUSEF- BURÓ DE CRÉDITO

BNV Plan Estratégico VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

Transcripción:

CONVENCIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEMILLEROS A.C Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Agosto 2014

Contenido 1. Modelo de Negocio de FIRA 2. Apoyos de FIRA al Sector Semillero 3. Perspectiva y oportunidades de colaboración

1. Modelo de Negocio de FIRA 3

La ley establece el objeto de FIRA, así apoya a toda la red de valor a la actividad primaria y el medio rural Sectores Agropecuario, Forestal y Pesquero Producción-Proveeduría Bienes de capital, Insumos y Servicios ** Primaria Comercialización Agroindustrialización Productos nacionales No elegibles agroindustrias, comercio y servicio que sean venta al menudeo, excepto productores primarios para integración vertical y horizontal Refresqueras, cervecera, calzado, textilera, mueblera, celulosa, papel y tiendas autoservicio, hasta sus compras anuales nacionales, sin rebasar 30 millones de saldo por empresa (*) ** Hasta 30 millones UDIS ventas * Hasta 30 millones UDIS compras nacionales Otros sectores productivos PyMES RURALES

Misión y Objetivos FIRA Misión Promover el financiamiento integral a los productores del sector agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y del medio rural, por medio de productos financieros especializados con acompañamiento técnico y mitigación de riesgos, para elevar su productividad y su nivel de vida Para cumplir con su Misión, FIRA ha definido seis objetivos: 1. Impulsar el acceso al financiamiento para los productores con proyectos viables que no cuentan o tienen acceso insuficiente al crédito. 2. Fomentar el crédito a largo plazo para impulsar la productividad de los productores rurales. 3. Promover el financiamiento en las áreas de interés de la política pública. 4. Ampliar y fortalecer la red de intermediarios financieros, con estrategias de banca de segundo piso. 5. Vincular el crédito a los programas gubernamentales. 6. Garantizar la sustentabilidad del patrimonio de FIRA 5

FIRA opera como banca de segundo piso con patrimonio propio, otorgando servicios fondeo, garantías y asistencia técnica: Soporte Técnico Productores FONDEO GARANTÍA Intermediarios Intermediarios Financieros Bancos IFNB FR Capacitación Asesoría Adopción tecnológica Fortalecimiento Clientes productores agropecuarios que reciben financiamiento y acompañamiento técnico

Con 60 años de existencia, FIRA se ha consolidado como la primer fuente de colocación de créditos en el sector agropecuario y rural Hoy uno de cada dos créditos que se otorga al sector primario en México, lleva recursos financieros o apoyos tecnológicos de FIRA Financiamiento al Sector Primario en México, Mayo 2014 (% de la cartera Total en el Sector) [NOMBR E DE CATEGO RÍA], [VALOR] Banca Comercia l, 34.5% Banca Desarroll o y FND, 17.7% Fuente: FIRA con información de Banxico y Financiera Nacional Al 31 de julio, el saldo total de financiamiento apoyado por FIRA ascendió a $78,604 millones. Se espera concluir 2014 con un saldo de cartera de 100 mil millones pesos.

Hoy, el Modelo de negocio de FIRA se soporta en una amplia red de sucursales de Intermediarios Bancarios y No Bancarios, así como en Agentes Tecnológicos y Promotores 18 Bancos Red Operativa 31 Residencias Estatales 59 IFNB 100 Agencias 1,463 Técnicos habilitados 219 Despachos habilitados 5 Centros de Desarrollo Tecnológico

FIRA se ha posicionado como una pieza fundamental en los programas especiales y estrategias de financiamiento del Gobierno Federal para el campo mexicano Como instancia ejecutora, entre 2011 y 2014, FIRA ha vinculado al crédito con apoyos a la inversión de diversas dependencias del Gobierno Federal por mas de 4 mil millones de pesos Convenios celebrados con FIRA (millones de pesos) Recursos Recibidos Núm. Convenios SAGARPA 3,085.7 14 CONAGUA 250.1 1 CONAFOR 1,100.0 1 Total 4,435.8 16

FIRA implementa estrategias de atención diferenciadas por segmento de mercado

2. Apoyos de FIRA al Sector Semillero 11

Integración de redes de valor: Estrategia para la competitividad. Las estrategias de FIRA permiten fortalecer las redes de valor a través de financiamiento, garantías y apoyos a los actores relevantes, para satisfacer en forma ordenada y competitiva la demanda de sus clientes. Capital de Trabajo Inversión Fija Proveedor Productor Industria Comercio Compra agroinsumos Siembra Cultiva Cosecha Almacena Procesa Venta I N V E N T A R I O S

FIRA se apoya en agroindustrias y comercializadoras como Empresas Parafinancieras para masificar crédito, asesoría y servicios a los productores, e integrarlos a las redes de valor ESQUEMA PARAFINANCIERO Planeación de la producción semillas con conocimiento del mercado: Volúmenes, Requerimientos Calidad del producto Intermediarios Financieros en Operación Directa PARAFINANCIERA Comercializadora de Semillas Fondeo Garantía Contratos de línea Contratos individuales Crédito Asesoría Comercialización Otros servicios Organización de Productores PRODUCTORES DE SEMILLAS Productor Individual Grupos informales (Familiares)

En materia de financiamiento, los apoyos se ajustan a las necesidades de las empresas Apoyos integrales Capital de Trabajo Factoraje Prendarios Empresas de Semillas Posicionamiento y Rentabilidad PROFERTIL Arrendamiento Inversión Fija Reportos Estructurados Esquemas: Desarrollo de Proveedores Programas de SAGARPA: Productividad agroalimentaria

El Programa de Apoyo a las Compras Consolidadas (PROFERTIL) busca impulsar la compra en común de insumos de manera oportuna, a costos competitivos y bajo un esquema de administración de riesgos La cobertura de PROFERTIL incluye: Fertilizantes, Semillas, Herbicidas, insecticidas y fungicidas Desde su puesta en marcha en, PROFERTIL ha garantizado financiamientos por $5,030.2 millones, en beneficio de 140,083 productores primarios.

3. Perspectiva y Oportunidades de colaboración con el Sector Semillero 16

El mercado de las semillas a nivel mundial muestra un crecimiento sólido en las últimas décadas El comercio internacional de semillas se ha mostrado muy dinámico. Entre 2000 y 2011, el valor de las exportaciones creció, en promedio, alrededor de 10.4 por ciento cada año. México es un mercado con gran potencial debido al uso de semillas mejoradas: En 2012, dos terceras partes de la superficie destinada a la siembra de cultivos cíclicos utilizaron semilla mejorada En cultivos de gran importancia para el sector agrícola, el uso de semilla mejorada es alto: En maíz y frijol se usa semilla mejorada en más del 50 por ciento de la superficie sembrada. En el algodón, el 99.6 porciento y en el jitomate, el 98.7 porciento. A nivel mundial, México ocupa el décimo octavo lugar en importaciones de semillas. Destaca que las importaciones de semillas en México han disminuido a una tasa promedio anual de 1.3 por ciento entre 2005 y 2013, mientras que las exportaciones han aumentado a una tasa de 28.5 por ciento. Fuentes: International Seed Federation; SIAVI, SE; y SIAP, SAGARPA.

En este contexto, para FIRA el Sector Semillero es clave para el incremento de la productividad del sector agroalimentario Algunas oportunidades de colaboración con AMSAC identificadas: 1. Promover la alianza con productores para el establecimiento de unidades demostrativas. 2. Desarrollar esquemas de financiamiento para productores de semillas. 3. Impulsar el uso de material de alta productividad y ligados a los requerimientos de la industria. 4. Participación conjunta en la capacitación de los despachos técnicos. 5. Convenios con los CDT para promoción de productos y tecnologías validadas. 6. Crear en la AMSAC una unidad de agronegocios para promover y evaluar proyectos de financiamiento.

CONVENCIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEMILLEROS A.C Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Agosto 2014