PRIMERA REUNIÓN CON LA COMUNIDAD DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y PLAN LOCAL DE SALUD CREAMOS EN SAN GIL REUNIÓN CASA DE LA CULTURA

Documentos relacionados
FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

MUNICIPIO DE TAUSA CUNDINAMARCA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEACION TAUSA CUNDINAMARCA

AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA. 26 de Enero al 25 de febrero de 2016

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

,oo construcción del acueducto de la vereda de la Selva

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.

ASOCIACIONES DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS DE GUAROA NOMBRE DE LA ASOCIACION OBJETO SOCIAL NOMBRE DEL PRESIDENTE MARCO AURELIO INSPECCION DE SURIMENA

PLAN DE ACCION DE LA VIGENCIA ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA JÓVENES RURALES 2013 VISION 2014 MATRIZ DE PLAN DE TRABAJO BASADA EN PROYECTOS.

Hoja de Vida. Datos Personales

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

MEJORAMIENTO ESPACIO PUBLICO VIAL MEDIANTE LA ORNAMENTACION DE LA VIA VEREDA MICHOACAN DEL MUNICIPIO DE COLON.

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

DR. LUIS H. RODRIGUEZ ALCALDE SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad:

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

CONVENIO TRIPARTITO Nº

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013

Líneas de acción y proyectos

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

CARACTERIZACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS HOTELES Y RESTAURANTES DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

MUNICIPIO D E VIRACACHA

Módulo de identificación del problema o necesidad

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

PROPUESTA PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA DE GACHETA DESARROLLO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

Seminario de AVALÚOS RURALES

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Especialización en Educación Ambiental

INFORME GESTION SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ARBOLEDA - BERRUECOS CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO No. 029 ( Septiembre 3 de 2009 )

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

COMPONENTE PROBLEMA O NECESIDAD ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RESPONSABLES

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

LOTE V: TURISMO RURAL

Secretaria de Turismo (Sectur)

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL TERRITORIO

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

NOMBRE : Martha Liliana Lopera Ramírez

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROGRAMA DE GOBIERNO JOSE DEL CARME PEREZ PINO Se dice, se hace, les cumplo

DOCENTES SIMACOTEROS SE CAPACITARON EN CLASES MAGISTRALES CON NUEVAS TECNOLOGIAS

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

CIMA. FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano. Comité de Integración del Macizo Colombiano. Popayán Cauca - Colombia

SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT SANDRA LILIANA GARCÍA COBAS DIRECTOR DE HABITAT José Alfredo Cabrera Álzate

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

Febrero 2011 La Vega R.D,

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Desarrollo planificado de las ciudades

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

HUGO ANDRES MUÑOZ. Perfil Profesional. Educación. Idiomas. Experiencia profesional

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Gerente del Proyecto

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

Ministerio del Ambiente Energía

Transferencias de ley del sector eléctrico

Aportacion de la Comunidad $ 594, $ - M2 1,539 PROCESO 470 CONTRATO $ 209, $ - M2 350 PROCESO 290 CONTRATO COL.

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL

INFORME GRAFICO DE ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS CAPS, POR INAA EN ALIANZA CON ALCALDIAS Y CON FINANCIMIENTO DE OPS/OMS, 2012.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Inversión en Obras - Página 1

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

Transcripción:

PRIMERA REUNIÓN CON LA COMUNIDAD DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y PLAN LOCAL DE SALUD CREAMOS EN SAN GIL 2004-2007. REUNIÓN CASA DE LA CULTURA 19 DE ABRIL 2004

ACTA 001 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004-2007 Siendo las 7:00 p.m. se reunieron en la Casa de la Cultura el Alcalde Municipal Dr. Orlando Rodríguez Villar, Secretario de Planeación Municipal Arq. Carlos Augusto García Cortes, la Secretaria General y de Gobierno, Adriana Delgado Cuadros; Personero Municipal Abel Antonio Castellar R; la consultora y grupo de trabajo del Plan de Desarrollo Municipal Arq. Sandra Judith Castillo Patiño, Lyda Astrid Granados Álvarez, Bertha Muñoz Iglesias, Ana Fatiniza Guerra; los representantes de los Area Urbana de los barrios La Victoria, José Antonio Galán (Parte Alta), Villa Carola, Los Alpes, Arboleda 1a Etapa, El Vergel, Ciudadela Del Fonce, El Bosque, Pablo VI, Almendro Dos, Villa Del Prado, Porvenir 1a Etapa, Porvenir 2a Etapa, San Martín, Rosales Y Cerro De La Cruz, La Gruta, Sagrada Familia, Las Gardenias, Torres Del Castillo, Santander, Altamira, Asovimar, San Juan De Dios, Villas Del Fonce, Villa Olímpica, Maria Auxiliadora, Carlos Martínez Salazar, Alameda Real, Rojas Pinilla, Jose Antonio Galán (Parte Baja), Libertadores, Portal De La Cruz, La Libertad, Colombia, Pablo Vi 1a Y 2a Etapas, Cerro De La Cruz, Acacias Iii Etapas, Ragonessi, Paseo Del Mango, Arboledas Fonce y Villa Campestre 1 Y 2. Así mismo se reunieron representantes del área Rural de la veredas, La Flora, Jaral San Pedro; representantes de diferentes gremios económicos, sociales, turísticos y comunidad en general. Reunión que se realizó con el fin de hacer el preámbulo a la comunidad en general acerca de las directrices y la metodología a implementar en la formulación del Plan de Desarrollo en sus aspectos: normativos, contenido procedimental y diagnóstico comunitario a través de una encuesta básica preliminar al inicio de talleres zonales.

Orden del día 1. Presentación y Saludo por parte de la Doctora Adriana Delgado, Secretaria General y de Gobierno. 2. Saludo y apertura del proceso de formulación del Plan de Desarrollo Municipal por parte del Señor Alcalde. 3. Exposición de contenidos generales y Normativos del plan por parte del equipo consultor. 4. Diagnóstico Comunitario: realización de terreno primario. 5. Concertación y alternativas, Foro Alcalde y Comunidad. 6. Cierre Se dio inicio a la reunión siendo las 7:00 p.m., con la presentación del señor Alcalde, el equipo consultor, el Secretario de Planeación y demás participantes. El Dr. Orlando Rodríguez da un saludo a la comunidad invitándola a integrarse y participar en el proceso de formulación y no ir en contra del desarrollo de sus comunidades. El equipo consultor liderado por la Arquitecta Sandra Judith Castillo P., se dispone a realizar una presentación breve de los aspectos básicos del contenido del Plan y las normas reguladoras del mismo. Se consideraron temas importantes como el desarrollo económico del municipio, teniendo en cuenta que el sector comercial, industrial y turístico, son bastante importantes. Se prestó especial interés en este último señalando que es necesario capacitar a la comunidad en atención y tratamiento adecuado al turista, así como fortalecer la infraestructura propia del turismo, Mejorar la imagen del municipio en cuanto a aseo y estética del Malecón, Regulación de tarifas de restaurante y hoteles en temporada, mantenimiento y divulgación sitios turísticos.

Se trataron temas importantes como el mejoramiento de infraestructura vial, de vivienda, contaminación del río Fonce por vertimientos, canalización de la quebrada Las Ánimas, entre otros. La comunidad manifestó su interés en algunos temas importantes como: Contaminación del medio ambiente Falta de Educación Ambiental Contaminación de fuentes hídricas. Las Quemas, el humo de los carros, las emisiones de polvo de ladrilleras y las explotaciones avícolas contaminan el aire y la utilización de agroquímicos ejercen contaminación sobre el aire y el suelo. La falta de cultura de reciclaje me generan contaminación de aire y suelo. Deforestación Insuficiencia en abastecimiento y calidad de agua para la población rural, por falta de acueductos rurales. Espíritu trabajador del Campesino y Suelos fértiles aptos para la diversidad de cultivos agrícolas Costos elevados de producción y falta de mercados e inestabilidad en los precios. Falta de regulación de los precios del mercado agropecuario. Siembra de los mismos productos generando mucha oferta, poca demanda y baja en los precios. Intermediarios dominan el mercado, en cuanto a precio. Falta del recurso hídrico para la producción agrícola Desconocimiento de nuevas técnicas y tecnologías a aplicar a los cultivos, realizando producción artesanal, mas costosa y con mas dificultad de competir a nivel local con los precios. Falta de Apoyo institucional de parte de la administración, para la ejecución de proyectos de desarrollo como vías, acueductos y fomento a la comercialización.

Regulación de los precios y eliminación de los intermediarios Mantenimiento de Vías para facilitar el transporte de los productos. Subsidiar el Transporte de los productos y/o regular los precios. Construcción de sitio adecuado para el acopio y comercialización de productos agrícolas. Luego de la consideración de estos y muchos otros temas de interés para el municipio, se entrego a los asistentes a la reunión formatos de encuestas con el fin de conocer algunas de las necesidades más sentidas y prioritarias por sectores afines al desarrollo. El cierre lo realizó la Arquitecta Sandra Judith Castillo P, invitando nuevamente a la comunidad en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Municipal y Plan Local de Salud. Finalizó la reunión siendo las 9: 35 pm. En constancia firman quienes en ella participaron. Orlando Rodríguez Villar Presidente Adriana Delgado Cuadros Secretaria Sandra Judith Castillo Patiño Consultora Carlos Augusto García Cortes Secretario Planeación Municipal

REUNIÓN CON LA COMUNIDAD DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y PLAN LOCAL DE SALUD CREAMOS EN SAN GIL 2004-2007. REUNIÓN LORENZO ALCANTUZ 26 DE ABRIL 2004

ACTA 003 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004-2007 Siendo las 7:00 p.m., del día 26 de abril de 2004, se reunieron en El Coliseo Lorenzo Alcantuz ; la Doctora Sandra Judith Castillo Patiño y Ana Fatiniza, parte del equipo de consultoría del Plan de Desarrollo, los representantes de las Juntas de Acción Comunal de los Barrios, La Gruta, San Juan De Dios, Paseo del Mango, San Carlos, Almendros Uno, Libertadores, Altamira, Carlos Martínez Salazar, Pablo Vi 1a Y 2a Etapas. Orden del día 1. Presentación y Saludo por parte de la Doctora Sandra Judith Castillo Patiño 2. Saludo y apertura del proceso de formulación del Plan de Desarrollo 3. Exposición de contenidos generales y Normativos del plan por parte del equipo consultor. 4. Concertación y alternativas, Foro y Comunidad. 5. Cierre DESARROLLO Reunión que se realizó con el fin de hacer partícipe a la comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo en varios aspectos como infraestructura vial, educación, contaminación ambiental, sector turístico, agropecuario, ambiental, comercial entre otros a través de una encuesta básica para conocer las necesidades más sentidas para el desarrollo de cada sector a los que pertenecen los asistentes. Finalizó la reunión siendo las 9: 15 pm. En constancia firman quienes en ella participaron. Sandra Judith Castillo Patiño Consultora Carlos Augusto García Cortes Secretario Planeación Municipal

REUNIÓN CON LA COMUNIDAD DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y PLAN LOCAL DE SALUD CREAMOS EN SAN GIL 2004-2007. REUNIÓN CENTRO DE CONVIVENCIA 26 DE ABRIL 2004

ACTA 004 Reunión con la Comunidad de Sectores Urbanos PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004-2007 Siendo las 7:00 p.m., del día 26 de abril de 2004, se reunieron en El Centro de Convivencia y Cultura, Giovanna Durán, Alcalde Municipal Encargada; Berta Muñoz y Lyda Astrid Granados Álvarez, parte del equipo de consultoría del Plan de Desarrollo, los representantes de las Juntas de Acción Comunal de los Barrios La Victoria, El Vergel, El Bosque, Rojas Pinilla, Villas De San Gil, Villa Carola y Sector Cementerio. ORDEN DEL DÍA 1. Presentación y Saludo por parte de la Lyda Astrid Granados Alvarez, pare del grupo consultor del plan de Desarrollo Municipal. 2. Saludo y apertura del proceso de formulación del Plan de Desarrollo 3. Exposición de contenidos generales y Normativos del plan por parte del equipo consultor. 4. Desarrollo de la encuesta por grupos y diálogo con cada grupo y la consultoría del Plan de Desarrollo. 5. Cierre DESARROLLO Reunión que se realizó con el fin de hacer partícipe a la comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo en varios aspectos como mejoramiento de la infraestructura vial, educación, contaminación del aire por emisiones de empresas, de fuentes hídricas, salud, Falta de Educación Ambiental, las emisiones de polvo de ladrilleras y las explotaciones avícolas contaminan el aire y la utilización de agroquímicos ejercen contaminación sobre el aire y el suelo, La falta de cultura de reciclaje generan contaminación de aire y suelo, Insuficiencia en abastecimiento y calidad de agua para la población rural, por falta de acueductos rurales, No existe cultura de atención al turista, falta de Aseo y buena imagen de la ciudad,

Delincuencia y mala fe de los prestadores de servicios turísticos; comerciante, transportadores y turista en general, Imagen del Malecón deja una imagen negativa al visitante, falta de mantenimiento y divulgación sitios turísticos, topografía es variada, siendo posible la tecnificación y utilización de maquinaria agrícola, Costos elevados de producción y falta de mercados e inestabilidad en los precios, Falta de regulación de los precios del mercado agropecuario, Siembra de los mismos productos generando mucha oferta, poca demanda y baja en los precios, Falta del recurso hídrico para la producción agrícola; entre otros a través de la encuesta para conocer las necesidades más sentidas para el desarrollo de cada sector a los que pertenecen los asistentes. Siendo la 9:30 P.M, se dio por terminada la presente reunión. En constancia firman quienes en ella participaron, Giovanna Durán Alcalde Municipal Encargada Berta Muñoz Grupo Consultor PDM Lyda Astrid Granados Álvarez Grupo Consultor PDM