ACTA DE REUNIÓN N 4/ AÑO 2013 MESA DE TRABAJO PÚBLICO PRIVADA DE ALGAS PARDAS REGIÓN TARAPACÁ. Titular Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (preside)

Documentos relacionados
ACTA DE REUNIÓN N 3/ AÑO 2013 MESA DE TRABAJO PÚBLICO PRIVADA DE ALGAS PARDAS REGIÓN TARAPACÁ

ACTA Nº 1 COMITÉ DE MANEJO DE ALGAS PARDAS REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO 2014 ASISTENTES

Asistentes: Director Zonal de Pesca XV, I y II Regiones

BOLETÍN ELECTRÓNICO DIRECCIÓN ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA XV, I y II REGIONES

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015

BOLETÍN ELECTRÓNICO DIRECCIÓN ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA XV, I y II REGIONES

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO, PARA LA PESCA ARTESANAL

TALLER SISTEMAS DE ESTADITICAS PESQUERAS Y ACUICOLAS COMPARTIENDO EXPERIENCIAS Y BUSCANDO

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

CREA REGISTRO NACIONAL DE PESCADORES ARTESANALES. SANTIAGO, 20 DIC Nº 635

Informe Técnico. Propuesta: Implementación de un seguro de vida e invalidez colectivo y obligatorio para la pesca artesanal.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN. Programa Regional Transferencia Fomento Productivo para Organizaciones de Pesca Artesanal.

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile CONAPACH 23 de junio 2014

Publicada en La Gaceta No. 48 del 9 de Marzo del El Presidente de la República de Nicaragua

REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE OPERATIVIDAD Y DE VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS TÍTULO I

Presentación de FIPASUR Fundada el 07 de Julio de 1990

CONVOCAN AL. Del 5 al 7 de julio de 2016

REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101)

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

La invitación es abierta a todos los equipos de la comuna de Huechuraba que deseen participar.

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMIA FOMENTO Y TURISMO SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

BOLETÍN ELECTRÓNICO DIRECCIÓN ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA XV, I y II REGIONES

MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL

Bases Administrativas Programa de Fomento al Emprendimiento Comuna de Mejillones Año 2014

BASES GENERALES DE POSTULACIÓN. Primer Llamado a Concurso PROGRAMA TECNIFICACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

ACTA SESION N 05. COMITÉ DE MANEJO DE LAS PESQUERIAS BENTÓNICAS DE LA BAHIA DE ANCUD Fecha: 10 de junio de 2015, Hostería de Ancud - ciudad de Ancud

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

PROYECTOS ADMISIBLES MONTO TOTAL EN $ REG COMUNA CALETA NOMBRE PROYECTO ORGANIZACIÓN RSU / RAG

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES EN RELACIÓN A PLANES DE MAENJO Y FORMACIÓN DE COMITÉS DE MANEJO EN EL NORTE DE CHILE

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

DERECHO PESQUERO DER 231

Apruébese el siguiente Reglamento que regula la designación de los integrantes y funcionamiento de los Comités de Manejo: Título I.

================================= DECRETO ALCALDICIO NO SS 2J I BULNES, 04 A

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

EXCEL INTERMEDIO. Objetivo General. Población Objetivo: Capacitación Valle del Maipo Ltda. FUNDAMENTACION:

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes)

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

CURSO BÁSICO DE ENTRENADOR ESPECIALISTA EN FÚTBOL PLAYA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA.

PROGRAMA CURSO ON-LINE: ÉTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD FAMILIAR

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

ACTA QUINCUAGESIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVICIO ELECTORAL

Políticas Internas de los Cursos Mooc para Estudiantes

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

INFORME No 1 Avances de la Política de Racionalización de Trámites. junio 2014

Para poder realizar las acciones que se explican a continuación, se requiere: si aún no lo hizo. De escritorio, notebook, netbook

RUMANÍA FICHA DE TRAMITACIÓN I. REQUISITOS LEGALES

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

SENCILLOS MASCULINO Y FEMENINO EQUIPOS MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MIXTOS

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

MANUAL DE CERTIFICACIÓN FACTO S.I.I.

Responsables Firma Fecha

Universidad Nacional del Litoral

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. SOLICITUD DE LISTADO DE CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS DE CAPITAL

MANUAL DE GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS (BBPP-SICTED) MD

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CO RFO9 TA DE RAS. SANTIAGO DE TC. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO HPCH/spb. Hoy se resolvió lo que sigue:

MINUTA EFECTO FALLO LA HAYA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. Mayo 2015

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

01 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DE BAJA CALIFORNIA SUR SESION ORDINARIA 10 DE OCTUBRE DEL 2003

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA

ELABORACION DE PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL CÓDIGO: S-P-18

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

Formalización individual y de organizaciones sociales de pescadores

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014

ACTA 30/14 ORDEN DEL DIA:

Ejecutor y Consultor de Obras. Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Bases Postura Online

FE DE ERRATA N 1. Código ID nombre CChC INDUCCIÓN A OFFICE, INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO EN AULA MÓVIL CChC

Norma ISO 17020: 2004

RESOLUCIÓN (PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADO DE COMPETENCIAS)

PROCEDIMIENTOS PARA LAS TRANSFORMACIONES DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. Universidad Politécnica de Madrid

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

Inscripción de Agente de Transporte Marítimo Ministerio de Economía y Finanzas:

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Transcripción:

ACTA DE REUNIÓN N 4/ AÑO 2013 MESA DE TRABAJO PÚBLICO PRIVADA DE ALGAS PARDAS REGIÓN TARAPACÁ Con fecha 17 de diciembre de 2013, siendo 10:00 horas, se dio inicio a la cuarta reunión de la Mesa de Trabajo Público Privado de Algas Pardas, Región de Tarapacá (Comité de Manejo), realizada en la sala de reuniones de la Dirección Zonal de Pesca XV, I y II Regiones, Subsecretaría de Pesca, Avenida Arturo Prat N 920 Iquique, con la asistencia de las siguientes personas: Asistentes: Marco Soto Díaz Juan C. Villarroel Ugalde Kendros Tello Espejo Rodrigo Vattuone Garcés Oscar Saavedra Zamora Hernán Zepeda Saldías Oscar Zambra Tapia Julia González Sepúlveda Roberto CabezasBello Rene Cortés I. Verónica Vega Jiménez Titular Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (preside) Subrogante Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Subrogante Seremi de Economía, Fomento y Turismo Titular Gobernación Marítima de Iquique Titular Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Subrogante Organizaciones de los buzos Titular de los pescadores propiamente tal Titular de los recolectores de orilla, algueros y buzos apnea Titular de las plantas de transformación de mayor tamaño y exportadoras Subrogante de las plantas de transformación de mayor tamaño y exportadoras Titular de las plantas de transformación menor tamaño No asistieron los integrantes del (1) Gobierno Regional de Tarapacá (2) Seremi del Medio Ambiente y (3) de los agentes comercializadores e intermediarios. Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 1

Las siguientes personas participaron como asistentes y/o invitados: Pedro Pizarro Fuentes de la Consultora MS LTDA. Gestión y Conocimiento Temario: Acuerdos de la tercera reunión. Implementación del plan de manejo de Algas Pardas de Tarapacá. Desarrollo de la reunión: El Presidente, Sr. Marco Soto Díaz, abrió la 4 sesión de la Mesa Público Privada de Algas Pardas Región de Tarapacá (Comité de Manejo) indicando la tabla a tratar. El Sr. Soto antes de entrar en materia señaló que el Plan de manejo de Tarapacá ya tiene existencia legal dado que ya se emitió la resolución, con fecha 06 de diciembre, por la cual fue aprobado por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. 1. Con respecto a los acuerdos de la tercera reunión el Sr. Soto señaló: Se validó la zonificación de operación del Plan de manejo. Se aprobó el plan de manejo. La Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura se comprometió a enviar el documento con el plan de manejo a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, para la obtención de la resolución que lo apruebe. La Consultora se comprometió a desarrollar un pendón del comité de manejo de Algas Pardas de Tarapacá. La Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura enviará a los integrantes de la Mes, la propuesta del límite de extracción por persona. 2. Con respecto a estos puntos el Sr. Soto indicó que: El día 16 de octubre se envió a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura el plan de manejo y se publicó la Resolución en el Diario Oficial con fecha 06 de diciembre de 2013. La Dirección Zonal, con fecha 16 de Octubre, envió para su análisis el modelo de forma de cálculo para poner el límite máximo de extracción por persona a los integrantes de la Mesa, no recibiéndose observaciones. Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 2

3. Implementación del plan de manejo de Algas Pardas de Tarapacá: El Sr. Soto señaló que el plan de manejo tiene 4 etapas: la elaboración y la implementación. Luego viene la evaluación y finalmente la adecuación de este si es necesario hacerlo. El Sr. Soto señaló que de acuerdo a la Resolución de plan de manejo, se debe generar una nómina de participantes en el plan de manejo y cuando esta sea publicada, también por resolución, empieza a operar el plan de manejo. Para llevar adelante esto habrá un periodo de 45 días para la inscripción de personas que actúan como recolectores de algas y buzos, plazo que vence el 20 de enero del 2014. Estas personas se deberán inscribir para operar en una de las 5 zonas que crea el plan de manejo. Por otra parte, las plantas, comercializadoras y las naves transportadoras tienen un plazo de 30 días para inscribirse, plazo que vence el 05 de enero de 2014, no obstante, estas podrán inscribirse posteriormente. Una vez que se tenga la nómina de inscritos la Dirección Zonal la enviará a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para obtener la Resolución que oficializa a los participantes del plan de manejo y en ese momento parte la operación del plan. Indicó el procedimiento que hay para inscribirse en el plan de manejo para los recolectores de orilla, algueros y buzos. Indicó los requisitos a cumplir para ser aceptados en el plan de manejo. Estos son, tener el Registro Pescador artesanal en la región de Tarapacá al día, estar inscritos en las tres especies de algas pardas, haber operado en una de las cinco zonas que considera el plan de manejo. También señala las obligaciones entre estas indica, colectar manualmente las algas desde el litoral de Tarapacá, no barretear y capacitarse en buenas prácticas antes del inicio del plan de manejo, actividad que será facilitada por la Consultora y finalmente cumplir con las exigencias que emanan de la Ley de Pesca y Acuicultura. Señaló que se estima que se van a inscribir alrededor de 400 personas en Tarapacá. Respecto a las naves transportadoras también señaló los requisitos exigidos para inscribirse en el plan de manejo. Pero al respecto el Comité a futuro deberá definir algunos requisitos propios para las naves transportadoras de algas. Con respecto a las plantas de transformación dio a conocer también los requisitos que le exige el plan para poder inscribirse. Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 3

Mostró nuevamente las cinco zonas de operación del plan de manejo e informó que los recolectores de algas deberán inscribirse en la oficina de la Dirección Zonal de forma personal. Señaló que para la inscripción de los participantes del plan de manejo, se deberá completar un formulario de solicitud de inscripción, que estará disponible en la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura. Se indica también los documentos que tendrán que presentar los recolectores de orilla, algueros y buzos al momento de la inscripción. Estos son, cédula de identidad y una fotocopia de esta, además el original y una copia del formulario de desembarques recepcionado por el Servicio Nacional de Pesca Acuicultura. Se recalca que si no está recepcionado por el Servicio Nacional de Pesca Acuicultura el documento no tiene validez. Señaló que para la inscripción de las naves transportadoras se requiere presentar, copias de la cédula de identidad del armador, del certificado de matrícula de la embarcación y del certificado de navegabilidad vigente emanado por la Armada de Chile. No es necesario que la nave esté inscrita en el RPA. El Sr. Zepeda y el Sr. Zambra señalaron que las embarcaciones deberían tener una capacidad de carga. Al respecto el Sr. Soto señaló que es una exigencia de la armada. Sin embargo, será necesario analizar y abordar este asunto más adelante. A continuación presentó los formularios a utilizar para cada categoría de inscripción. Recolectores y buzos; Naves transportadoras y plantas transformadoras. Se explicó lo que incorpora el formulario. Se informó que independiente de esta reunión, la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura y la Consultora desarrollarán un amplio programa de difusión de este plan de manejo. Así se partirá con reuniones con los dirigentes de los pescadores artesanales, luego habrá visita a algunas caletas y finalmente la consultora visitará cada una de las caletas, además recorrerá la zona costera entregando un díptico informativo sobre el plan de manejo. Expuso en detalle el procedimiento de inscripción indicando "El procedimiento considera la inscripción en la DIZOPE, el formulario al momento de la inscripción genera Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 4

tres copias. Una se le entrega al inscrito, otra a la Consultora para que haga el análisis del cumplimiento de requisitos y genere la nómina definitiva y una copia permanece en la DIZOPE". Señaló que hay dos temas problemáticos necesarios de revisar. El primero dice relación con una Resolución emanada por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (N 3115) que viene a dar solución al problema que se presentaba con los buzos mariscadores. Esta Resolución indica que los buzos mariscadores con inscripción previa en los recursos bentónicos en donde se incluyen los recursos algas, podrán ser inscritos por el Servicio Nacional de Pesca Acuicultura, como recolectores de orilla aún cuando esté cerrado el Registro de Pescadores Artesanales. También la Resolución señala que aquellos que tienen inscrito el recurso huiro, el Servicio Nacional de Pesca Acuicultura entenderá que esto corresponde a cualquiera de las tres especies de alga parda. El segundo tema tiene que ver con el plazo de cierre de inscripción de las personas participantes en el plan de manejo, la que necesariamente tendrá que prorrogarse. Esto en virtud que hay que finalizar de regularizar la aprobación de la última solicitud de inscripción de recolectores hecha cuando se abrió el RPA, asunto que se tendrá que ver con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y por otro lado terminar de regularizar el tema de los buzos mariscadores que pasaran a ser recolectores de orilla. A continuación el Sr. Soto ofreció la palabra. Los integrantes de la Mesa hicieron ver el nivel de extracción de algas que se está llevando a cabo desde el litoral. Al respecto el Sr. Soto señaló que le preocupa el accionar de los veraneantes durante la época estival, en la cual se dedican a la extracción de alga. El Sr. Zepeda manifestó su preocupación por el tema de difusión, especialmente en los alrededores de Caleta Pisagua. El Sr. Pizarro, de la Consultora MS señaló que habrá una especial preocupación para que la mayor cantidad de personas puedan ser informadas del plan de manejo. El Sr. Soto planteo la posibilidad de gestionar una veda total durante el verano. Los integrantes de la Mesa discutieron la posibilidad de generar esta veda, donde se Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 5

vertieron una gran cantidad de opiniones, sin que haya finalmente un acuerdo con relación a este tema. El Sr. Vattuone expuso sobre la fiscalización que se ejerce en el borde costero regional. Señaló las dificultades que tienen los organismos de fiscalización para poder ejercer su labor. Si bien hay un problema con el barreteo y la presencia de extranjeros en la costa, este no es un tema tan grande y tan complejo como se hace ver, ya que dada su experiencia en las fiscalizaciones a podido constatar que el volumen de extranjeros en la costa no es de gran volumen. Y aún más muchos de ellos son legales en el país. El Sr. Saavedra dio cuenta de la gran cantidad de acciones y resultados que han tenido las acciones de fiscalización que han hecho junto a la Armada. Sin embargo, hace un llamado a las organizaciones de pescadores y también a los que administran las plantas de proceso para que exista una real cooperación en el sentido de evitar el barreteo. El Sr. Zambra señaló que a su juicio el barreteo y la depredación del borde costero está fuera de control, por lo tanto, según él, urge evaluar la situación de la zona costera. Al respecto el Sr. Soto informó que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ha contratado una Consultoría cuya misión será evaluar mensualmente algunas praderas de algas para conocer el estado de situación del recurso en el tiempo. Concluyó que la implementación del plan de manejo podrá ayudar mucho a la preservación del recurso y en este mismo contexto es muy importante la capacitación y la difusión de las buenas prácticas pesqueras. Terminó señalando que se va a solicitar la ampliación del periodo de inscripción posiblemente hasta el mes de marzo de 2014, y se va a empezar a trabajar con la Consultora el límite máximo de extracción por alguero. Se dio término a la reunión, a las 12:10 horas PPF/MSD/JVU/jvu Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 6

Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 7

Acta de reunión N 4: 17 de diciembre 2013 Página 8