ACCIONES PROMOVIDAS POR LA COMUNIDAD ANDINA PARA LA FACILITACIÓN DE LOS VIAJES

Documentos relacionados
II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

CURRICULUM VITAE MIRKO ANTONIO FIGUEREDO MEDINA.

LAS ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE ACUÁTICO EN LA COMUNIDAD ANDINA

LA EXPERIENCIA DESDE LAS MIGRACIONES

TUS DERECHOS COMO CIUDADANO ANDINO

Transporte Internacional de. Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN

INFORME DÉCIMO PRIMERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS TRANSPORTE AÉREO DE LA COMUNIDAD ANDINA - MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA -

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

Seminario: Taller de Formación de Lideres PYME en materia de Integración Comercial Andina

Bolivia Colombia Ecuador Perú. Cuenta Satélite de Turismo de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina

CONTINENTE PAIS CONVENIO OBSERVACIONES

ΕΧΙΣΙΟΝ 503 ΡΕΧΟΝΟΧΙΜΙΕΝΤΟ Ε ΟΧΥΜΕΝΤΟΣ ΝΑΧΙΟΝΑΛΕΣ Ε Ι ΕΝΤΙΦΙΧΑΧΙΟΝ ΕΧΙΣΙΟΝΕΣ

NACIONALES DEL SISTE MA CONTINUO DE REPORTES

INFORME DE LA DÉCIMA SEGUNDA REUNIÓN TERCERA VIDEOCONFERENCIA- DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS SOBRE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Facilitación del Comercio. Julio 2013

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera

CÁLCULO DEL NÚMERO DE EMIGRANTES PERUANOS E INMIGRANTES EXTRANJEROS

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

COMUNIDAD ANDINA ANDINO SOY CIUDADANO PASAPORTE Nº - PASSPORT Nº NACIONALIDAD - NATIONALITY DOCUMENTO DE IDENTIDAD Nº. - ID CARD APELLIDOS - SURNAMES

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

SG/de 086/Rev de octubre de

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS EN LA COMUNIDAD ANDINA. Marianella Guzmán Gutiérrez

DECISION 780. Creación y Actualización del Sistema de Registros Estadísticos en los Países Miembros de la Comunidad Andina

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

01/02/2012 Ministerio de Relaciones Exteriores de

Control Integrado de Aduanas de Atención en Frontera BOLIVIA- PERU. Septiembre 2013 Lima - Perú

ACTA XXXIV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA (GTOR)

Procedimiento Aduanero en la Ventanilla Única y su papel en los procesos de interoperabilidad Administración General de Aduanas Lic.

Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASO DE FRONTERA SANTA ROSA - CHACALLUTA SETIEMBRE 2013

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - MARZO DE 2016

AVANCES Y RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA DE LA COMUNIDAD ANDINA EN MATERIA DE MIGRACIONES

ESTADISTICAS DE TURISMO

CONTINENTE PAIS CONVENIO OBSERVACIONES

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

ACTA XXXIX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA (GTOR)

DECRETO SUPREMO Nº EF

OFICINA DE ENLACE MUNICIPAL CON LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

LINEAMIENTOS PARA LA REGULACION DE AVISTAMIENTO DE CESTACEOS EN EL PERU. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Febrero 2007

VIGÉSIMO CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/24)

Decisión 707 Registro Andino para la autorización de Satélites con Cobertura sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Modernización del Tránsito Aduanero Internacional

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana. sat.gob.mx ventanillaunica.gob.mx

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

RESOLUCION 270 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

IV REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO BINACIONAL BOLIVIANA - PERUANA SOBRE TRANSPORTE INTERNACIONAL POR CARRETERA Y X REUNIÓN BILATERAL DE ORGANISMOS NACIO

Formulario de Inspección sobre Facilitación del Transporte Aéreo

DECISION 503. El CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES,

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE

Presidencia Pro-Témpore CHILE

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

Diez Decisiones en materia migratoria

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Informe ESTADÍSTICO. Noviembre. Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración

COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Política Aduanera para Facilitar el Comercio entre Colombia y Ecuador

INFORME VIGÉSIMO CUARTA REUNION DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADISTICAS SOBRE MIGRACIONES EN LA COMUNIDAD ANDINA

11203/16 aun/aun/nas 1 DG D 1 A

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

ANEXO 12-A LISTA DE ENTIDADES CUBIERTAS LISTA DE COLOMBIA

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

El primer OEA que se habilitó en Guatemala es el actor de la cadena logística, representado por un Agente de Aduanas.

CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN EN FRONTERA - CEBAF JUNTA DE ADMINISTRADORES

Cuestión 5 del Programas y proyectos - Facilitación (FAL) 5.1 Informe sobre el Programa Documentos de viaje de lectura mecánica (DVLM)

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

ACTA FINAL DE LA VI REUNIÓN DEL COMITÉ DE FRONTERA PERÚ-CHILE

Somos COMUNIDAD ANDINA

Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú.

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ESTE DOCUMENTO SUFRIO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO

Bolivia. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

Transcripción:

ACCIONES PROMOVIDAS POR LA COMUNIDAD ANDINA PARA LA FACILITACIÓN DE LOS VIAJES

COMITÉS Y NORMAS DE TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 399: Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (17. Ene.97). Resolución 300: Reglamento de la Decisión 399 (07.Oct.1999). Decisión 398: Transporte Internacional de Pasajeros por Carretera (17.Ene.1997). Decisión 271: Sistema Andino de Carreteras (20.Oct.1990). Decisión 491: Reglamento Técnico Andino sobre Límites de Pesos y Dimensiones de los Vehículos destinados al Transporte Internacional de Pasajeros y Mercancías por Carretera (09.Feb.2001) Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre (CATT) Comité Andino de Infraestructura Vial (CAIV) Decisión 288: Libertad de acceso a la Carga Originada y Destinada, por Vía Marítima, dentro de la Subregión (21. Mar.1991). Decisión 609: Reconocimiento comunitario de Títulos para la Gente de Mar emitidos por las Autoridades Nacionales Competentes conforme a normas internacionales (29.Mar.2005). Comité Andino de Autoridades de Transporte Acuático (CAATA) Decisión 582: Transporte Aéreo en la Comunidad Andina (04.May.2004). Resolución 619: Normas para la armonización de los derechos y obligaciones de los usuarios, transportistas y operadores de los servicios de transporte aéreo en la Comunidad Andina (15.Jul.2005). Comité Andino de Autoridades Aeronáuticas (CAAA)

TARJETA ANDINA DE MIGRACIÓN (TAM) Durante la III Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM), celebrada en Santa Cruz, Bolivia, en abril de 1995, las delegaciones de los Países Miembros recalcaron la importancia de uniformizar y facilitar el tránsito turístico. En ese sentido, las autoridades del Sector Turismo y las de Migraciones, formularon el Proyecto de la Tarjeta Andina de Migración (TAM). El 16 de setiembre de 1996, se creó la Tarjeta Andina de Migración (TAM), mediante Decisión 397, la principal función de la TAM era facilitar y simplificar el movimiento de personas que ingresan y salen de los Países Miembros con fines turísticos, además de facilitar y uniformizar el control migratorio, y proveer de datos estadísticos a las autoridades competentes sobre las características de los flujos migratorios, sus actividades y el ingreso/salida de personas del territorio de cada uno de los PM. Durante la Junta del Acuerdo de Cartagena, el 24 de setiembre de 1996, se estableció mediante Resolución 433, el contenido y Formato de la Tarjeta Andina de Migración. En la V Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM) realizado en abril de 2001, las delegaciones acordaron la modificación del contenido y formato de la TAM.

TARJETA ANDINA DE MIGRACIÓN (TAM) En octubre 2016, mediante Nota dirigida a la Presidencia Pro Tempore ejercida por Colombia, la Delegación de Perú expresa su deseo de discutir sobre la modernización de la TAM. Consecuentemente, en la XVI Reunión del CAAM se agenda el punto 3: Discusión sobre la Tarjeta Andina de Migración. El 26 de octubre 2016, durante la XVI Reunión del CAAM, las distintas delegaciones manifestaron su coincidencia en avanzar hacia una Tarjeta Andina Migratoria electrónica o virtual, de conformidad con la Resolución 527. En esta oportunidad se fijó una hoja de ruta ágil y práctica que permitió avanzar rápidamente. El 15 de noviembre 2016, se realizó la XVII Reunión del CAAM. En esta reunión los PM verificaron y validaron que las diferentes versiones de TAM electrónica propuestas por los países cumplen con los campos exigidos en la Resolución 527. De esta manera los Países Miembros aprobaron la Tarjeta Andina de Migración electrónica. En consecuencia, las TAM s electrónicas de los cuatro países tienen formas diferentes, pero todas tienen los mismos campos de información mínimos.

TARJETA ANDINA DE MIGRACIÓN (TAM) La oficialización del reconocimiento de la versión electrónica de la TAM se realizará mediante el envío de Nota Diplomática dirigida a la SGCAN, para que a su vez, esta Secretaría se sirva circular entre los PM los respectivos documentos. La implementación de la TAM electrónica se viene realizando de manera gradual y diferenciada en función de los Países, de los puestos de control migratorio y del tipo de documento utilizado. Por ejemplo, Ecuador desde el 17 de setiembre 2016 ha implementado el sistema de lector digital para pasaportes y cédulas. La tarjeta Andina electrónica será impresa a pedido del usuario. Por su parte Bolivia, Colombia y Perú, utilizarán la TAM electrónica en los casos en que el usuario se presente con pasaporte.

TARJETA ANDINA DE MIGRACIÓN (TAM) Es importante señalar que la TAM impresa en papel sigue en plena vigencia, la TAM impresa y la TAM digital coexisten y ambas son plenamente válidas. La TAM impresa se usa en lugares donde no se cuenten los equipos de lectores digitales, puestos de frontera donde no se cuenta con servicio de electricidad o en casos en los que por desperfecto del sistema se tenga que realizar los registros de forma manual.

DESAFIOS FUTUROS Y ACCIONES A SEGUIR Reducción de trámites en los viajes de pasajeros en todas las modalidades de transporte. Actualización de normas andinas que permitan la facilitación de viajes intracomunitarios, favoreciendo así la integración de los 4 Países Miembros. Avanzar en el establecimiento de la norma andina que proteja los derechos de los usuarios en el transporte aéreo

CONCLUSIONES La Comunidad Andina cuenta con comités dedicados a regular las normas andinas en transporte en todas sus modalidades. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tienen representantes en cada uno de los Comités de la CAN que se reúnen regularmente con el fin de actualizar las normas supranacionales. La CAN ha venido trabajando en la reducción de los procedimientos para promover el viaje de los ciudadanos andinos especialmente en el turismo intracomunitario. Se estudian nuevas normativas que ayudarán a regular el servicio que se presta a los viajeros de los 4 Países Miembros.

Secretaría General de la Comunidad Andina Paseo de la Republica 3895, Lima 27 Perú Teléfono: (511) 710 6400 Fax: (511) 221 3329 www.comunidadandina.org avera@comunidadandina.org GRACIAS! Síguenos en: /comunidadandina @comunidadandina