Estrategia Eficaz para Reducir Plaguicidas en Frutales de Exportación

Documentos relacionados
DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

PULVERIZADORES MANUALES

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

Informe de Líneas de Proceso - Manzana Optimización de los Métodos para Brillo y mejor Apariencia.

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

PREGUNTAS TIPO TEST. 4. El arado de discos genera menos suela de labor que el de vertedera

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Aumento en disponibilidad y confiabilidad de equipos: Nuevos lubricantes para motores de combustión interna.

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

BERTHOUD ESPAÑOL

Poner alguna foto de los ensayos de deriva bayer Explicar el procedimiento en campo Poner algun caso practico de citricos con fotos

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Técnica simple y eficaz para determinar la presión de inflado adecuada para los neumáticos agrícolas

El control de los costos en la producción agrícola, cada vez toma

Regulación de equipos fitosanitarios, para aplicación eficiente de agroquímicos. Jorge Riquelme S. Dr Ing. Agrónomo INIA-Raihuén

Posibilidad de reguladores

Así, aplicando el modelo de cálculo a un chísel de 3 m de anchura, con 18 cm de profundidad de trabajo, se obtienen los siguientes valores:

BOQUILLAS: TIPOS Y USOS

NEUMÁTICOS RADIALES PARA TRACTOR

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Iluminación de exteriores

Agricultura de Conservación Aplicación de fitosanitarios

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

Examen de Maquinaria agrícola

PULVERIZACION O APLICACION?

Conductos textiles para climatizacion

Catálogo de productos BOQUILLAS ISO HARDI

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Poda en nogales. Vittorio Bianchini Jacques Julio 2010

CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE

Gotas: cubrir o mojar. Introducción. Equipos para la aplicación de fitosanitarios: de la boquilla de latón a la dosis variable

artículo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero Agrónomo. PB-Systems, S.L.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Mario García Petillo

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

QDS Qué debería saber? Sistemas de refrigeración por agua pulverizada

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

Análisis de distribución de Siembra de Maíz

Para pulverizar un líquido

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

El Vivero de Abel. Resumen de la actuación. Situación de partida

INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL

Aplicación de la norma ANSI/PMI :2004 a la gestión de proyectos de una empresa del Sector de la Construcción.

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN

CALIBRACION DE EQUIPOS PARA LA APLICACION DE INSECTICIDAS EN ARCOs

Importancia de las Bombas Hidráulicas

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SEGURIDAD EN SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

Los tractores para la fruticultura

(Modelo Zucal) (1º) (2º)

CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

Un programa eficiente Equipos pulverizadores a punto

CAPITULO Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile. Miguel Ellena Dellinger

El uso adecuado del tractor agrícola, es fundamental para las labores

45,2 millones de afiliados

APLICACIONES DEL AIRE COMPRIMIDO

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

Cursos de Capacitación Técnica

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Corte por plasma. Procesos modernos de corte. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Resumen Introducción

Válvula anticipadora de onda de dispara hidráulico. RECOMENDACIONES DE INSTALACION

3. ANÁLISIS DE SEÑALES

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC. Tecnología para mejor calidad de ambiente

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

Manual para el cumplimiento de la condicionalidad

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

1. Preparación del proceso de pintado

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA

Estrategia de poda en nogales

Recomendaciones para la mecanización de las explotaciones agrarias en Castilla y León

Medir con cámaras infrarrojas

4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas

Transcripción:

Sustentabilidad y Medio Ambiente Inspección y calibración de pulverizadores agrícolas: Estrategia Eficaz para Reducir Plaguicidas en Frutales de Exportación Existen en Chile deficiencias en la aplicación de plaguicidas. No obstante, es posible mejorar esta práctica a través de diversas metodologías, destacando la correcta mantención y calibración de los equipos. Patricio Abarca R., Ingeniero Agrónomo INIA - Rayentué patricio.abarca@inia.cl Jorge Riquelme S. Ingeniero Agrónomo Dr. INIA - Raihuén jriquelme@inia.cl 19

La regulación de equipos pulverizadores y la falta de un programa de inspección y certificación para esta práctica, son asignaturas pendientes en Chile. Pruebas en terreno efectuadas por expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, indican que parte importante de los agricultores y técnicos no regula sus equipos o lo hace equivocadamente. Al calibrar, la mayoría calcula sólo el gasto por hectárea, determinando así cuánto producto utilizar. Sin embargo, desconocen protocolos y prácticas imprescindibles para mejorar la eficiencia y eficacia de los equipos de aplicación. Uso de colorante con pulverizador hidroneumático. A esto se suma que en nuestro país el parque de maquinaria utilizado es antiguo, viéndose tractores con más de 15 años de uso que presentan deficiencias en sus servicios, así como pulverizadores con boquillas de alto caudal, fugas de líquido y ventiladores de baja capacidad, entre otros. Inspección y calibración Un diagnóstico país realizado por INIA, refleja que los agricultores tienden a sobreproteger los cultivos con exceso de agua y agroquímicos. "Las pérdidas en un huerto frutal pueden llegar a un tercio del volumen aplicado, sólo por falta de calibración y mantención de la maquinaria. Los expertos aseguran que la solución no pasa por contar con equipos de última generación. Con equipos convencionales se pueden realizar aplicaciones igual de efectivas, siempre y cuando se cumplan las condiciones de regulación. Dada esta realidad, es de vital importancia establecer un programa periódico de inspección y certificación de equipos, lo cual ya es obligatorio en Europa. Aplicación con pulverizador hidráulico de pitón. La inspección busca identificar elementos en la maquinaria que puedan afectar las aplicaciones, al ambiente y al operador. En tanto, la calibración se preocupa de regular los parámetros operativos del pulverizador, para que se ajusten al tipo de tratamiento y cultivo. En otras palabras, calibrar un equipo es aplicar lo que el cultivo y las plagas realmente necesitan para que éstas últimas sean controladas. Lo anterior, generando un buen cubrimiento de gotas en toda la planta y evitar al máximo las pérdidas por deriva y escurrimiento al suelo, apuntando a aplicaciones eficaces con el menor costo económico y ambiental posible. La mayoría de los productores considera una buena aplicación cuando las plantas quedan totalmente empapadas y se aprecia el escurrimiento de gotas por las hojas. Sin embargo, gran parte del agroquímico se pierde en este escurrimiento sin afectar la plaga. Más bien lo que se logra es contaminar el suelo. Comprobación de presión en ambos sectores del arco de pulverización. Al regular correctamente un pulverizador hidroneumático, se mejoran los parámetros operativos como el caudal de boquillas y de viento producido por el ventilador, para que la aplicación sea más eficiente, mejorando el cubrimiento de gotas en zonas centrales y altas de las plantas. Además, disminuyen las pérdidas por deriva y escurrimiento. Respecto a las boquillas, el objetivo no sólo 20

es aplicar el volumen correcto, sino también lograr un tamaño de gota adecuado según el tipo de tratamiento que se está efectuando. Una aplicación exitosa no sólo radica en la adecuada elección de productos fitosanitarios; es imperioso respetar las condiciones ambientales. Por ejemplo, realizar tratamientos con elevadas temperaturas (sobre 25 C), aumenta las pérdidas por evaporación de gotas finas. Por su parte, el viento (más de 6,5 km/h) contribuye a pérdidas por deriva, llevando las gotas a lugares indeseados. El rocío matinal produce dilución y pérdida por escurrimiento y la humedad relativa baja (menor al 40%) puede provocar evaporación y volatilización del producto. También es importante un monitoreo permanente de las plantas para determinar la densidad poblacional y el momento exacto de la aplicación, para no sobrepasar el umbral de daño económico. Sustentabilidad y Medio Ambiente Pulverizadores hidroneumáticos En Chile, la mayoría de las aplicaciones en huertos frutales se realiza con pulverizadores hidroneumáticos, los cuales forman gotas por presión hidráulica (de líquido). Además, se añade un ventilador de flujo axial en su parte posterior que ayuda al transporte de las gotas hasta el objetivo. Los expertos señalan que estos equipos requieren dos tipos de regulaciones: (1) una calibración hidráulica para determinar el caudal y número de boquillas apropiado para lograr el volumen y cubrimiento deseado en todas las partes de la planta, y (2) una calibración neumática que determine el volumen de aire que se necesita para que las gotas puedan llegar a las partes centrales y altas de las plantas. Este último factor es clave para lograr buena penetración y cubrimiento de gotas en árboles altos o de alta densidad de follaje, como suele ocurrir en nogales y cítricos. Volúmenes de aplicación Actualmente, los volúmenes de aplicación no se están calculando o aplicando en forma correcta. Es común encontrar aplicaciones de igual volumen en invierno y verano, en frutales de hoja caduca. O bien, cantidades recomendadas para plantaciones adultas siendo aplicadas en árboles jóvenes de baja envergadura. El volumen debe ser estimado en base a la dimensiones de las plantas (altura, ancho de follaje y distancia entre las hileras); técnica conocida como TRV, que relaciona el volumen del follaje respecto del volumen de aplicación. Este último debe ser ajustado, además, dependiendo del tipo de tratamiento (plaga), tipo de producto y densidad de follaje. Los expertos recomiendan Entrevistamos a Jorge Riquelme y Patricio Abarca, ingenieros agrónomos, expertos en maquinaria agrícola del INIA. Ambos se han dedicado a transferir metodologías Una correcta aplicación evita las pérdidas por deriva y escurrimiento al suelo del producto. 21

y prácticas sencillas para una correcta calibración de los equipos. Además, han participado en innumerables encuentros internacionales, donde sus protocolos de aplicación han sido plenamente validados por sus pares. A modo de resumen, qué tips recomiendan para mejorar estas prácticas? Generar protocolos estandarizados para inspección y calibración de pulverizadores, lo que permitirá reducir el uso de plaguicidas y, por ende, la contaminación ambiental, los costos y brindar mayor seguridad a los operadores de maquinaria. Calibrar y regular los pulverizadores utilizando parámetros de confianza como el TRV. Para aumentar en forma considerable los volúmenes de aplicación, es aconsejable aumentar el número de boquillas y no modificar en forma exagerada parámetros como la presión, o la velocidad de avance a través de marchas y revoluciones del motor, pues estos se determinan según el tipo de boquilla y la condición del cultivo respectivamente. Orientar las aplicaciones para cubrir los órganos vegetativos; evitando pérdidas por deriva y escurrimiento Jorge Riquelme, investigador INIA Raihuén, supervisa la regulación de un pulverizador hidroneumático. 22

al suelo. Esto es posible combinando el tipo y número de boquillas, presión, velocidad de avance y caudal de aire generado por el ventilador (pulverizadores hidroneumáticos). El cubrimiento debe comprobarse siempre con papeles hidrosensibles. Al no existir simetría en el desarrollo vegetativo de una planta, procurar que las boquillas que van a enfrentar el lado menos frondoso apliquen un caudal más reducido, para que no exista sobreaplicación. Qué tipo de boquillas es recomendable y qué significan los colores? Cómo el productor reconoce cuando la boquilla cumplió su vida útil? R: En las pulverizaciones de plaguicidas (exceptuando los herbicidas), lo recomendable es utilizar boquillas de cono, ya sean de cono vacío o de cono lleno. En fruticultura encontramos pulverizadores hidroneumáticos con boquillas disco y difusor, fabricadas de metal, polímero o cerámica. No se asocian a colores, sino más bien a numeraciones específicas para cada marca y tamaño. La tendencia apunta a un aumento del número de boquillas en el ramal del equipo y a utilizar de cono vacío por su mejor uniformidad y mayor ángulo de aspersión de gotas, en comparación a las de cono lleno. Hoy el mercado ofrece boquillas de cono vacío codificadas por colores, resultando mucho más fácil su identificación y ubicación dentro del ramal del pulverizador. No todas las empresas fabricantes de boquillas siguen la nomenclatura de colores registrada por norma ISO. Por tanto, se recomienda exigir un catálogo donde se indique el color con el caudal y tamaño de gota que se consigue a diferentes presiones. Todas las boquillas se desgastan y pierden calidad, cumpliendo su vida útil cuando aplican un 10% más respecto de su caudal inicial. Cuáles son las tecnologías de aplicación de plaguicidas? R: Podemos nombrar los pulverizadores centrífugos para la aplicación de herbicidas con ultra bajo volumen (ULV), pulverización electroestática (muy incipiente en Chile), equipos con inyección directa de agroquímicos y boquillas con control de deriva, entre otros. En Francia, principalmente en viñedos, se utilizan pulverizadores neumáticos ya que pueden efectuar aplicaciones de muy bajo volumen (ULV), con promedios de aplicación de 100 L/ha. Así, con un estanque de 400 L tienen una autonomía de 4 hectáreas por aplicación. En cambio, en Chile con un estanque no somos capaces de pulverizar una hectárea. Pulverizador hidroneumático para aplicaciones de plaguicidas en frutales. Patricio Abarca, Investigador INIA. Sustentabilidad y Medio Ambiente Chequeo de las revoluciones del eje de la toma de fuerza usando un tacómetro. 23

Testimonios Felipe Thompsen Administrador y Propietario del predio Il Frutteto, Limache Los ensayos realizados en mi predio fueron muy decidores. Es la primera vez que trabajamos con INIA y, la verdad, notamos diferencias importantes, pudiendo comparar lo que ocurrió con nuestras calibraciones anteriores versus la propuesta de INIA, logrando reducir los volúmenes de aplicación en más de un 50%. Cristián San Martín J., Consultor Product Stewardship, BASF Chile S.A. Para nosotros en BASF, una aplicación correcta es clave dentro del ciclo de vida de un producto, porque ayuda a la sostenibilidad y rentabilidad del negocio. No sólo disminuye las pérdidas de producto, sino que hace más eficiente el control de plagas y enfermedades; ayuda a disminuir los residuos de plaguicidas y contribuye a que los agricultores cumplan los límites máximos residuales y niveles de tolerancias en los mercados de destino. Además, disminuye la generación de envases, el desgaste de la maquinaria, el consumo de combustible y hace más eficiente el uso del agua, sobre todo en zonas donde es un recurso escaso. 24