Radiografía de las empresas de servicios a pozos en México. Octubre Confidencial

Documentos relacionados
INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Mexico Presupuesto 2013

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

GENERADORES ELECTRICOS 2008

ntre los cambios previstos en Petróleos Mexicanos (pemex) como parte de la Reforma Energética promulgada el 11 de agosto de 2014, destaca la

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, entidad y código postal)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

rácticas rofesionales y de Verano Tan lejos como quieras llegar

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Reforma energética y perspectivas de Petróleos Mexicanos

COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

Transformando el Modelo Energético de México

EL COMPRADOR MAS GRANDE DE MEXICO PODER DE COMPRAS DEL GOBIERNO MEXICANO -NIVEL FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL-

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

VENTA DIRECTA Y POR TV 2007

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Tema 1. Introduccion a la administracion de ventas

Exploración Costa Afuera en Colombia: Una Apuesta Competitiva AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL REQUERIMIENTO

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Sistema de clasificación sectores especiales

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

Reforma Energética. Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

IC SK, competidores, otras empresas del grupo. Datos del mercado. PN.0 Planificación del negocio y control de resultados.

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Canvas. Herramienta de Gestión. Canvas: Lienzo de Modelo de Negocio adaptado a la Gestión de Proyectos

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Cifras Preliminares, Sistema de Gestión del Abastecimiento (SGA), Dirección de Administración

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

HOJA DE AUTORIZACIÓN

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Ronda Cero. Marzo de 2014

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO INDICE POR ITEMS DEL PROCESO

Rioja mantiene la supremacía en el mercado español gracias a los vinos tintos criados en barrica

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Administración y Técnicas de Ventas

RESUMEN EJECUTIVO RMS 6TA BRIG FFEE ABSTO/OEC NOV- 12 ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO

ANEXO 1 1. RESEÑA ORGANIZACIONAL

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Construyamos nuevos y mejores negocios!

10.2. Definir detalladamente los contenidos para el desarrollo de un proyecto empresarial concreto.

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

Nodo para la Competitividad

Metodología Métrica v. 3.0

CASO PRÁCTICO EMBALAJES: MAS ALLA DE LA TECNOLOGÍA

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PCT - PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C.

Transcripción:

Radiografía de las empresas de servicios a pozos en México Octubre 2014 Confidencial

Caveat Ainda Consultores y CBM Ingeniería, Exploración y Producción desarrollaron una serie de estudios del mercado de proveedores y sobre el panorama actual de la industria petrolera mexicana. Estos estudios brindan una radiografía de las actividades de servicios y proveeduría petroleros, un análisis de la demanda potencial de servicios a pozos por ronda de asignación (Ronda Cero y Uno). El estudio de mercado de empresas que participan en el sector energético mexicano en E&P, Who is who? permite conocer los segmentos del mercado en cuanto a su tamaño y en cuanto al número de competidores y su tipo, tanto nacionales como transnacionales, de manera que cada actor pueda estudiar la competencia y cómo enfrentarla, posicionándose de la mejor manera posible en función de sus fortalezas y capacidades, con miras a definir estrategias de largo plazo en cuanto a inversiones, productos y alianzas a desarrollar. El estudio incluye fichas técnicas con la información de todas las empresas que participan en el mercado mexicano de servicio a pozos. El "Demand forecast for well services in México from 2015 to 2019" logra mapear la demanda de servicios a pozos y el número de pozos que se perforaran en México en el periodo 2015-2019. Este estudio cuenta con un componente técnico fundamental para los interesados en conocer la industria mexicana, ya que cuenta con un catálogo de arquitecturas típicas de pozo, las cuales logran cubrir de manera completa toda la geografía del país a nivel técnico. La información que aporta este estudio a nivel de toma de decisiones es vital, ya que las compañías/actores interesados pueden extraer resultados claves para la planeación de demanda en el horizonte 2015-2019. Para mayor detalle: joy.bilbao@aindaconsultores.com 2

Contenido Servicios a pozos en el mercado mexicano (2011 2013) Introducción Comportamiento histórico de la contratación de EMS s para la perforación y terminación de pozos (2011-2013) Empresas que participan el sector hidrocarburos en México Montos contratados por región geográfica, líneas de servicio, numero de contratos y empresas contratistas. Efectos y oferta del modelo de servicios integrados Demanda futura de EMS s de Ronda Cero y Ronda Uno

Servicios a pozos en el mercado mexicano (2011 2013) Introducción: Con la finalidad de presentar, la condición que guarda hasta la fecha el mercado relacionado con los Equipos, Materiales y Servicios (EMS s) necesarios para llevar a cabo la perforación y terminación de pozos en México, se elaboró, a partir de la información pública disponible del periodo 2011-2013 (IFAI/CNH) y la experiencia de un grupo de especialistas en actividades de E&P, el documento denominado Who is who?, el cual muestra de manera ordenada el tamaño relativo del mercado por región geográfica y líneas de servicio, el número y tipo de empresas de servicio que atienden el mercado y la distribución del monto contratado entre las mismas en el periodo correspondiente, así como la tendencia del mercado a demandar servicios integrados como una opción válida para incrementar la creación de valor en la ejecución de sus proyectos sustantivos de E&P. Nota: Las cantidades y los montos a los que se hace referencia este documento provienen de fuentes publicas reconocidas como son el IFAI en cuanto a montos contratados y la CNH en cuanto a características y condiciones de los proyectos, campos y pozos de las diferentes regiones petroleras de México.

Comportamiento histórico de la contratación terminación de pozos (2011-2013) de EMS s para la perforación y La tendencia del monto contratado y el numero de pozos perforados en el periodo 2011 2013, obedece a los resultados de las actividades de E&P y a las necesidades y oportunidades para el mantenimiento o incremento de las reservas recuperables y la producción. Montos contratados vs. Pozos perforados (periodo 2011-2013) Montos contratados (IFAI) Pozos perforados (CNH) 31,700 MMUSD 2,347 pozos Región Terrestre Región Marina 5

Empresas que participan el sector hidrocarburos en México A lo largo del periodo 2011-2013, las actividades de perforación, terminación, reparación y abandono de pozos, han sido atendidas con base a los procesos y requerimientos establecidos por Pemex PEP. A continuación se resume la distribución los montos totales contratados por región y el numero de empresas nacionales y transnacionales que atienden el mercado. Empresas que participan el sector hidrocarburos en México Industria Sector hidrocarburos 986 Mercado Servicios a pozos 370 Región TERRESTRE MARINA Monto contratado USD 10.3 mil millones USD 21.4 mil millones Transnacionales Nacionales Transnacionales Nacionales Tipo de empresa 61 214 67 100 Distribución del monto 47% 53% 62% 38% Contratos 598 446 Derechos reservados CBM Ingeniería exploración y producción S.A. de C.V. / Ainda Consultores SC 2014 6

Monto (MMUSD) Montos contratados por región petrolera (2011-2013). Los montos contratados para cada una de las regiones, ha evolucionado de acuerdo con el comportamiento de la producción y las oportunidades de mantenimiento y/o incremento de la misma en las diferentes regiones. Montos contratados (2011 2013) Perforación Terminación Reparación mayor y menor Abandono de pozos Regiones Terrestres (10,323 MMUSD) Regiones Marinas (21,378 MMUSD) 9,001 8,107 5,896 4,236 4,270 1,991 Ambas: Se refiere a contratos que atienden simultáneamente a las dos áreas 7

Montos contratados por líneas de servicio y regiones geográficas (2011-2013). A continuación se presenta la contribución y distribución regional de 6 líneas de servicio (de un total de más de 43), que constituyen en conjunto el 68% del monto total contratado en el periodo 2011 2013, destacándose que los montos relacionados a ingeniería y a servicios integrados representan el 23% del total contratado. Regiones Marinas Líneas de servicio Arrendamiento Regiones Terrestres 31%* Ingeniería 15%* Transporte Servicios Integrados 8%* Fluidos Manto. *Participación del monto total contratado en el periodo 2011-2013 Nota: De acuerdo con los montos contratados, la región marina requiere de más y mejores servicios de soporte técnico e ingeniería. 8

Montos contratados por líneas y empresas de servicio (2011-2013). La contribución y distribución por origen de las empresas de servicio (transnacionales vs. nacionales), en relación a solo 6 líneas de servicio (de un total de más de 43) que constituyen en conjunto el 69% del monto total contratado en el periodo 2011 2013, muestran un claro balance para los servicios de arrendamiento, ingeniería y fluidos, y a su ves una gran oportunidad para las empresas nacionales en la provisión de servicios integrados, levantamiento artificial y perforación. Empresas Transnacionales Líneas de servicio Empresas Nacionales Arrendamiento Ingeniería Servicios Integrados Levantamiento Artificial Perforación Áreas de oportunidad para empresas nacionales Fluidos Nota: Esta distribución sugiere que la gran mayoría de las empresas nacionales, se han enfocado en los servicios de arrendamiento de equipos cuya procedencia puede ser local o de importación y de recursos humanos que proveen servicios de soporte técnico e ingeniería. 9

Efectos del modelo de servicios integrados. La importancia de la integración de los servicios, principalmente de los relacionados con la perforación y terminación de los pozos, estriba en los beneficios directos en la generación de valor, tanto para el operador, que reduce el tiempo y los costos correspondientes, como para la empresa de servicio que incrementa los ingresos y la rentabilidad de sus servicios. Empresas Transnacionales Líneas de servicio Empresas Nacionales Servicios Integrados + Perforación + Levantamiento Artificial Área de oportunidad para empresas nacionales Nota: La capacidad de integración de servicios esta directamente relacionada, con las competencias de diseño, planificación, y ejecución de las actividades correspondientes, que requieren de competencias en ingeniería de pozos y gerencia de proyectos. 10

Montos contratados por regiones geográficas, líneas de servicio y numero de contratos. En cuanto al numero de contratos, se destaca el contrato único de tuberías, y la diferencia sustantiva entre el numero de contratos clasificados como integrados entre la regiones terrestres y las marinas (29 vs. 3), lo que sugiere que una posible clasificación errónea de los contratos en tierra. Tuberías Servicios integrados Ingeniería Levantamiento artificial Perforación Regiones terrestres (459 contratos) Mantenimiento Estim y frac. Fluidos Materiales Arrendamiento Arrendamiento Ingeniería Transporte Servicios integrados Fluidos Mantenimiento Perforación L. Artificial Infraestructura Reparación Geociencias Regiones marinas (387 contratos) Líneas de servicio

Demanda futura de EMS s de Ronda Cero y Ronda Uno (2015-2019) La actividad de perforación de pozos se verá incrementada de manera sustancial una vez que se hayan asignado los bloques de la Ronda Uno. Durante los próximos dos años la actividad corresponderá a campos asignados en Ronda Cero, mientras que a partir del 2017, la actividad en los bloques asignados de Ronda 1 se vera incrementada de forma sustancial (~2 veces) Número de pozos a perforar en 2015-2019 Ronda Cero (PEP)* Ronda Uno Rondas de asignación 2015 2016 2017 2018 2019 Ronda Cero 535 572 549 543 535 Ronda Uno 0 23 535 543 1239 Total de pozos a perforar 535 595 1084 1086 1774 Nota: Los volúmenes de obra para ronda 0 son un promedio de la actividad de los años 2008-2013 que realizó PEMEX 12

13 Radiografía de las empresas de servicios a pozos en México Octubre 2014 Confidencial