China 2012: qué sindicato mañana?

Documentos relacionados
China 2010 Una aproximación sindical

Hacia la integración productiva con trabajo decente La experiencia de INDITEX con intervención sindical

Sindicalismo supranacional

Por una Acción Sindical eficaz en la Responsabilidad Social Empresarial

Trabajo decente" y Responsabilidad Social empresarial

Acción Sindical Internacional Solidarios: sí, también porque nos interesa! Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO.

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

Principales retos en la acción sindical supranacional

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

COLEGIO SALESIANO María Auxiliadora Sección de Formación Profesional SANTANDER

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, Madrid. Tel.:

"BUSINESS SOCIAL COMPLIANCE INITIATIVE (BSCI)

SALVADOR ALEMANY. Presidente

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

XIX JORNADA DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA

La Negociación Colectiva en la cadena de valor de INDITEX

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Asociaciones Sindicales

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

CHINA : Cultura y Negocios. Yung Han Shen 30 de mayo de 2012

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

Consejo de Administración 326.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2016 GB.326/INS/9 (Add.)

REVISIÓN SALARIAL DEL CONVENIO COLECTIVO. FRÍO INDUSTRIAL

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

I. COMUNIDAD AUTÓNOMA

Acción Sindical Internacional en, y desde, Gas Natural

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

GRADO EN RELACIONES LABORALES

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

HORARIOS JORNADA DIURNA

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Área en plan de estudios:

Rol de la Dirección del Trabajo en la Negociación Colectiva. Christian Melis Valencia

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

antecedentes generales

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

SI SE PUEDE!. SITUACIÓN ACTUAL DE CHINA Y PERSPECTIVA FUTURA EREDE 2016 ENCUENTRO REGIONAL EMPRESAS

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Contribución de la Confederación de Trabajadores del Ecuador al EPU de Cuba, abril- mayo 2012

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV)

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007)

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 49

FLEXIBILIDAD INTERNA EN. Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Madrid, 1 de junio de 2011

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS.

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones

1. Las fronteras entre el trabajo y el empleo... 21

1. DEFINIR el ámbito Administraciones Públicas e Instituciones Políticas

PERFIL PROFESIONAL Analista Consumo Financiero / DCF

EL ABC DE UNA REFORMA LABORAL DESEQUILIBRADA, INEFICAZ E INJUSTA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORROS

CHINA Una experiencia concreta de aproximación sindical. I. Datos y algunas observaciones

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

El nuevo internacionalismo sindical

ECONOMÍA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES EL PALMERAL. VERA. ALMERÍA

Diploma en Dirección Estratégica

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007)

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

Transparencia empresarial Indicadores de interés sindical

ANEXO II. Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN

Transcripción:

China 2012: qué sindicato mañana? Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Director del Observatorio Sindicalismo en la Globalización de la Fundación 1º de Mayo de CC.OO. Miembro de las CE de las Federaciones Sindicales Internacional y Europea FITTVC y FSE:TVC 1

Mi aproximación a China 5 viajes de 2006 a 2010: Beiging, Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, Hanzhou y Nanjing, (en representación de FITEQA, FPS, CCOO, ICEM) Visita a fábricas textiles, primera línea de proveedores de Inditex y Mango, seguimiento de auditorías, reunión con proveedores Y alguna más (transporte por carretera, aeropuerto, siderurgia) Conversaciones con direcciones empresariales, «presidentes» sindicales de empresa, trabajadores, y «funcionarios» sindicales (dirección ACFTU: Federaciones y Confederación) y 1 miembro del CC del PCCh Instituto de Investigación de la Universidad del Pueblo de Beiging (estudio «a medias» para la FPS-CCOO) Embajador de España, Instituto Cervantes, y prensa española, en la RPCh Seguimiento prensa china y alguna documentación 2

Algunas cifras de la RPCh - I China: el 2º PIB mundial Del 9% al 10% de incremento anual 1ª en exportaciones (delante de Alemania y USA) 2º socio comercial de Alemania (después de Francia, delante de USA) Sus compras a Alemania aumentaron un 22% en 2011 700 empresas chinas han invertido en Alemania Y otras en USA, Brasil, en África, (petróleo, banca, constr.) 1er. depositario de la deuda de otros países 800 M de población activa (450 M en industria y servicios) - 80 M en la economía informal - 25 M por agencias de colocación (3 M en el extranjero) 4 M de empresas, 70% privadas (trabajadores: nº?) 1,9 M de sindicatos de base (de empresa) 3

Algunas cifras de la RPCh - II Salarios medios: Aumento del 100% cada 5 años En 2011, salario medio: de 225 a 440 por 8 a 10 horas día Textil (2006): trabajador/a confección: 100 a 140 mes. 2.500 a 3.200 horas/año. Literas: 6 personas en 25 m2 Salario Mínimo: Aumento del 150% en 3 años. Salario Mínimo 2011: de 100 a 150 mensuales (Bangladesh 36 en 2010, Vietnam 60, Turquía 363, Marruecos 200, Bulgaria 138 ) Sus costes de fabricación («el taller del mundo») aumentaron del 30 al 40% de 2008 a 2011 Sus consumidores (clases media y alta) pasarán en 10 años de 150 a 400 millones. 4

Algunas cifras de la RPCh - y III Pero importantes desequilibrios: - PIB per capita urbano = triple del rural - 119 hombres por 100 mujeres en 2010 - Coeficiente Gini (0: todos igual 1: todo en poder de 1 persona). China: de 0,27 en 1978 a 0,47 en 2008 - (España: 0,325. «Aceptable»: entre 0,3 y 0,4) Y miserable protección social (2007 Univ. de Beijing): - Población con seguro médico: 17,3% - Con seguro de vegez: 15,3% - Con seguro de desempleo: 9% - Percibiendo el seguro de desempleo: 0,22 % 5

China ante la crisis mundial Fuerte repercusión en 2008: cierres de empresas y 25 millones de trabajadores al paro Rápida reacción: en diciembre 2008 se informa de la decisión de aportar 400.000 millones de para mejorar la protección social y las infraestructuras. 2010: es ya «etapa postcrisis» según su formulación: - Aumento de la producción industrial del 14% en 2010 - Aumento de las ventas al por menor: sólo en un 1,5% en 2009, y ya en un 18,4% en 2010 - «Pueblo en Línea» de 26 octubre 2011: «el sector privado encabeza el crecimiento de la inversión» (3/5 del total) 6

China en un modelo global insostenible El ejemplo de la industria de la confección 2006: 160 países producían para el mercado de 30: Una tendencia al empobrecimiento de todos No es sostenible Es necesario avanzar hacia el reequilibrio mundial/global: algo está ya sucediendo «China: Fin del modelo de bajos costes?» Un dato: en 2011 un 15% de la producción textil española «deslocalizada» a China volvió a España, Portugal, Marruecos, o PECOS 7

El sindicato oficial: la ACFTU Creado en 1925. Vividas las vicisitudes de la historia china disolución en 1966 con la Revolución Cultural, 1978 (después de la muerte de Mao): primer Congreso desde 1957 La ACFTU en el sistema chino: - Sindicato único y Partido único: éste marca la política de aquel (Estatutos de la ACFTU). Mediador, no parte del conflicto El 2% de la masa salarial anual, por ley (empresas públicas, algunas privadas): enorme patrimonio sindical acumulado Declara 230 Millones de afiliados (la CSI 180) Sin afiliación internacional: Ni en la CSI ni en la FSM En el Consejo de Administración de la OIT (negociando el apoyo de la CSI) 8

El sindicato en las empresas Mis impresiones y experiencias concretas, no estadísticas Dirección del sindicato de empresa: «Presidente y ayudantes» Presidentes: la mayoría eran jefes de personal y directivos Una empresa me dijo: «le contratamos para esto» Un Presidente era «además» vicegerente (teorizaba su capacidad personal para síntetizar intereses) Sistemas de elección poco rigurosos «Representantes» para organizar el ocio, para problemas de salud (sensibilidad sindical), atención enfermos, eventos (cumpleaños, ), ninguna conciencia de «intereses contradictorios» 9

La negociación colectiva (2010) Sobre 4 millones de empresas, hay sindicato en 1,9 M, y de ellas convenio de empresa en 1,3 M. Pero en sólo 0,5 M (12,5 % del total) el convenio regula algún aspecto de las retribuciones. El Convenio Colectivo se aprueba en Congreso sindical (puede parecer positivo, pero lo es?) Sin convenios colectivos sectoriales Textil-Confección (25 a 30 M de trabajadores): no hay convenio colectivo sectorial nacional, sólo un Código de Conducta copiado del BSCI (empresarial) europeo (de autoevaluación, rechazo sindical en Europa), y con referencia expresa a los Convenios de la OIT, excepto los de Libertad Sindical y Derecho a la Negociación Colectiva 10

La Huelga: no existe, en teoría Desapareció como derecho en la Constitución de 1982 No hay contradicciones de clase Y a la vez se constitucionalizaba la propiedad privada de los medios de producción En la realidad, las huelgas son: - Importantes cuantitativa y cualitativamente - Sin estadísticas (las huelgas están incluidas en los conflictos ) Desde 2010: - Incremento, y mayor reflejo en la prensa oficial (más en la prensa en inglés), que comenta sus resultados (y sus éxitos) - En grandes empresas (extranjeras, más en las japonesas?) Regulación oficial del conflicto: mediación conciliación arbitraje, mediación institucionalizada, sin previsión de huelga El sindicato: no convoca, media (no es parte del conflicto) 11

Algunas preguntas y respuestas Me dijo un alto dirigente de la ACFTU: «Los trabajadores europeos sois los peores enemigos de los trabajadores chinos, porque queréis que suban los salarios en China para hacer menos competitivos nuestros productos» Mi respuesta: «Sí y no: lo que queremos es que los trabajadores chinos puedan discutir, reivindicar, negociar, qué parte de la riqueza por ellos creada la van a disfrutar ellos, o sus nietos o tataranietos» ( otros?) No deja de ser una expresión, aunque parcial, de un problema esencial en la globalización: Cuáles son los intereses comunes de los trabajadores del mundo? Si hay, o no hay, una clase trabajadora mundial, global Otra: Y ante la privatización de los medios de producción?: «no hay que cambiar nada» (en el sindicalismo de la RPCh) 12

El Partido: PCCh Pensamiento de Mao, Den Xiao Ping, Reforma y Apertura, Sociedad armoniosa, El PC es el Partido de los que gobiernan (columna vertebral del país, de todas sus instituciones) Partido de los mejores (me dijo uno del CC), con cooptación de los afiliados: los mejores de hoy cooptan a los mejores de mañana 70 millones de afiliados Promoción social de sus afiliados Facilita la cohesión social y territorial Sin embargo: efectiva renovación de cuadros dirigentes (y no hereditario) 13

La corrupción Preocupación real problema importante, más en un país de Partido único. Campañas contra la corrupción (y fusilados) 2003 a 2006: 67.505 responsables gubernamentales han sido formalmente acusados de corrupción Mº de Comercio: «en los últimos años 4.000 altos cargos huyeron al extranjero con unos 40.000 M $» 2004 el PCCh sancionó a 115.000. Expulsados: 24.000 Expresidente del Banco de Construcción: condenado a 15 años de cárcel (reconoció 145 M en sobornos) Junio 2006: destituido el Tte. Alcalde de Pekin, acusado de «uso indebido» de 40.000 M $ de fondos para las Olimpiadas «Evitar experiencia de la URSS»: video interno del PCCh 14

China, Vietnam, Cuba Similitudes: proceso revolucionario, el partido «obrero» al poder, partido y sindicato únicos, partido dominante, conciencia pregonada de la necesidad de reformas De la propiedad colectiva («del Gobierno» decían los vietnamitas) a la privatización Economía de mercado y autoritarismo político Y algunas diferencias: dinamismo en China y Vietnam, resignación y pesismismo en Cuba 15

Sindicalismo de clase - Partido «Partido obrero»: qué interses representa?, desde la acción política, desde la acción revolucionaria, y desde el poder. Intereses inmediatos - intereses estratégicos?: sindicato partido (relación, diferencias, ) Escaso desarrollo teórico y práctico de lo apuntado por Lenin en su polémica con el Trotski estalinista : la huelga obrera en el Estado obrero: «lucha económica no de clase» T III de las Obras escogidas, en «Insistiendo sobre los sindicatos», pags 555-589 «huelga de los obreros contra las inevitables deformaciones burocráticas del Estado de los obreros». T. XXIII de las Obras completas 16

Sindicalismo chino: Una hipótesis de futuro Inevitabilidad del desarrollo del sindicalismo de clase (porque existe una clase trabajadora china, con intereses propios) Sindicalismo independiente del Partido-Gobierno Con una parte del actual sindicato (la que no se convierta en mafia a partir de su enorme patrimonio acumulado) Más el sindicalismo que genera la movilización sindical colectiva (las huelgas) y sus victorias Posible impacto de los compromisos de RSE de las multinacionales, y la acción sindical, en sus cadenas de producción: Libertad sindical Dº a la negociación colectiva. Permeabilidad de China al mundo Interés evidente del sindicalismo mundial, global 17