Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Documentos relacionados
Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Demografía. Datos Contenido

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Contenido. Debates y perspectivas. 41 Belén Lorente Molina Trabajo social y ciencias sociales. Poder, funcionalización y subaltemidad de saberes

HORARIO POR PROGRAMA Y POR GRUPO

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO

Profesores Facultad de Derecho. Rector. Decana. Trabajo Social. Derecho. Luisa Fernanda Hurtado Castrillón. Fernando Uribe de los Ríos

Páginas preliminares y tabla de contenido

Revista Jurídica Mario Alario D Filippo. Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Polí cas. Revista de Derecho Law Review. Nro.

CONSTITUCIONAL GENERAL ALFREDO RAMIREZ SALON 307B SEDE NORTE

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

LISTADO ADMITIDOS PRIMER SEMESTRE DE 2016 SEDE MONTERÍA FECHA DE CORTE 18 DE ENERO DE 2016

GOBIERNO ESCOLAR 2017

CONVOCATORIA DOCENTE

Centro Seccional de Investigaciones

CONVOCATORIAS Y PROCESOS EDITORIALES EXT: PRIMER PISO EDIFICIO 310

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

JUEGOS NACIONALES 2016 RESULTADOS BALA 3KG INFANTIL DAMAS

REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO PERÍODO JULIO DE 2016 A JUNIO DE 2017

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA PRESENCIAL FINES DE SEMANA HORARIO I (SÁBADOS) Hora 0 1 C 0 1 D O1 E 01 F 6:15-8:45 Psicología del Desarrollo

Centro Seccional de Investigaciones

CATEGORÍA CONVOCATORIA

Objeto del Contrato: Presupuesto máximo: $ Contenido:

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

Calificación por variable. Propuesta de investigación % % Si No Jairo Alonso Álvarez.

Universidad del Atlántico

SEGUNDA CONVOCATORIA A CUPOS SOBRANTES PRIMER PERÍODO ACADÉMICO AÑO 2018

Bibiana María Ospina Bedoya Responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así como

SEMINARIO NACIONAL EN LECTURAS Y ESCRITURAS PARA LA PAZ. (Énfasis: Lecturas y escritura, periodicidad: 2 años)

Vol. 2, N 3 Julio - diciembre de 2015 / ISSN:

Enero - Junio de 2015 Vol. 2 Nro. 1. La Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá está indizada a texto completo en:

REVISTA JURIDICA DE LA ESCUELA LIBRE DE DERECHO DE PUEBLA AÑO 2, NÚMERO 2 Enero-Junio de 2000

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO

CRONOGRAMA PRELIMINAR XXXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017

Agenda Investigativa NOMBRE AUTOR (A) TITULO PROYECTO SEMILLERO

Segundo periodo 2011 Estudiantes antiguos Documento de Identidad Programa Nombres Apellidos Puntaje Nivel

59 Torneo de Golf Ciudad Bucaramanga 2017


Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Denominación de la asignatura: Derecho Penitenciario. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

COMISIÓN DE CONVALIDACIONES, ADAPTACIONES Y EQUIVALENCIAS DE LICENCIADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

PROPUESTO PARA CONTRATAR GOMEZ MOLINERO ROCIO 7,112 PROPUESTO PARA CONTRATAR PERALTA DE LA HERRAN DANIEL 7,92 BOLSA VISERAS JAQUES CARLOS 5,056

- Aspirantes del cupo de discapacidad de dicho turno: 50 puntos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIAS DE LA SEMANA DIAS DE LA SEMANA

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO COMPLEXUS

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

TRONCALES DERECHO-ADE

Convocatoria Semilleros y Auxiliares de Investigación 2013

Jueves 15 de noviembre Auditorio Camilo Torres, Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Nacional de Colombia.

# de Empelado Aula Salon Salon Salon Salon 1. Estructura socioeconomica de México

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución- No comercial Sin Derivadas.

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016)

Resolución provisional de Resolución Anexo II

Rafaela Vos Obeso, Compiladora UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. VICERRECTORíA DE INVESTIGACIONES

CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

EM 27 CIENCIAS NATURALES 32 MATUTINO PUNTOS

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

60 ABIERTO DE GOLF CIUDAD DE BUCARAMANGA 20

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

ACTA DE ESCRUTINIO VOTACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA EL PERIODO

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Uniminuto.

INFORME V REUNIÓN, 10 DE JUNIO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CAT - SINCELEJO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

Teorías de la comunicación

Universidad de Colima Facultad de Contabilidad y Administración Calendario de extraordinarios febrero julio 2015

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. Asignatura: PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Identificación Néstor David Torres Zuñga c.c

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE ALAJUELA CANTÓN UPALA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

Lugar: 93K Hora: 7: 00 am a 6 : 00 pm

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

GABRIEL AGUANCHA JULIO PERALTA MIGUEL CUADROS GABRIEL AGUANCHA

BALLESTEROS, MARÍA CAROLINA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN AVANCE. Arquitectura

Resolución del Decano de la Facultad de Derecho sobre solicitudes de. Este Decanto, vistas las solicitudes de cambio de grupo presentadas por

COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO Acta A Nº.: 261

VIII LEGUA "VILLA DE SAN LEONARDO" domingo, 07 de diciembre de 2014

Resultado convocatoria N 5 del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia

VI Festival Internacional de Ajedrez

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CURSO 2017/18 NOMBRE CRÉDITOS(*) NOTA

VENTA DE LIBROS A PARTIR DEL 18 DE JULIO DE 09:00 A.M. A 12:00 P.M. (PAGO EN EFECTIVO O CON TARJETA EN LA ESCUELA)

Jornadas Académicas: la prisión en Colombia Bogotá, 8 de noviembre de 2005

- FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS HORARIOS EXAMENES FINALES II-2013

Esta publicación no se responsabiliza de los conceptos expresados por sus colaboradores.

Transcripción:

Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Edicion 8 Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

A C T U A L I D A D J U R Í D I C A Actualidad Jurídica 2015, Universidad del Norte Rector Jesús Ferro Bayona Decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Silvia Gloria De Vivo Editora Linda Ospino Arredondo Comité editorial Andrea Ariza Lascarro Alfredo Bula Beleño Enith Bula Beleño Juan Miguel Cortés María De la Hoz Gómez Orlando De la Hoz Orozco Sandra González Botero Carolina Gómez Urueta Cindy Hawkins Rada Walter Hernández Gacham Esteban Lagos González Javier Lizcano Villalba Franklin Martínez Martínez Jahel Mendoza Barrios Pedro Montero Linares Ana Naranjo Cortés Meylin Ortiz Torres Juan Sarmiento Erazo Daniela Peñaranda Bolaño Sally Schuster De Hart Maikol Tovar Magdaniel Melanie Vangrieken Alvarado Luis Velásquez Lyons Alexandra Verano Urueta Corrección de estilo Emilce Restrepo Diagramación Jorge Arenas Potes Universidad del Norte Km.5 Vía Puerto Colombia http://www.uninorte.edu.co/ Barranquilla, Colombia 4

Somos incapaces de conocer el futuro, pero sí de incidir en él. Un escritor intrépido ilumina el camino hacia el idealismo y la invención, centraliza su acción en el futuro, sin relegar que lo tiene entre sus manos. Linda Ospino Arredondo Editora

Editorial Avance en el tiempo: los desafíos encontrados en la interdisciplinariedad Alfredo Andrés Bula Beleño 1 Linda Ospino Arredondo 2 2 El Comité Editorial de Actualidad Jurídica ha venido orientando y desarrollando su trabajo a través de procesos dirigidos a consolidar aun más la revista en un espacio de divulgación de contenidos investigativos y éticos que sean útiles para resolver los problemas a los que nos enfrentamos en nuestras sociedades contemporáneas. En esta edición se está materializando un proceso que inició hace ya varios años en pro de la búsqueda del conocimiento, debido a que este editorial fue escrito para la segunda edición de esta revista, que cuenta con el apoyo y la conjugación del derecho, la ciencia política y las relaciones internacionales, tres disciplinas que se unen en varios objetos de investigación y con cuya integración se han podido mejorar los contenidos que se publican. 1 Abogado de la Universidad del Norte. Representante de los egresados ante el Comité Directivo de la Revista Actualidad Jurídica de la Universidad del Norte. Correo electrónico: Alfredo.bula@hotmail.com. Las exigencias de la actualidad nos invitan a comprender e integrar la investigación de distintas maneras, entendiendo, además, que la creación de conocimiento necesita venir de procesos interdisciplinares, en los cuales distintas áreas del conocimiento se apropian del mismo objeto de estudio y toman entre ellas a través de relaciones bilaterales y multilaterales de doble vía los insumos que cada una construye para poder llegar a una conclusión. Así las cosas, para esta revista la confluencia del derecho, la ciencia política y las relaciones internacionales no es solo es nominal, sino que reconoce que comparten objetos de estudio y problemas que solo pueden resolverse integralmente trabajando entre ellas y abriendo espacios para la vinculación con más áreas de estudio. Este trabajo no ha sido de un día para otro y ha requerido superar varios retos y dificultades, pero a través de ese camino se 2 Editora de la Revista Actualidad Juridica, Estudiante de especialización en Derecho Publico de la Universidad del Norte. Correo electrónico: olinda@uninorte.edu.co 9

A C T U A L I D A D J U R Í D I C A están consiguiendo logros importantes que mejoran los resultados académicos. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante destacar, solo por mencionar una parte de la revista, el trabajo interdisciplinar que se desarrolló en todos los artículos de investigación que se están publicando. En Plus punitivo en las cárceles colombianas: evidencia de los presupuestos de la prevención especial negativa se observa un trabajo de la realidad carcelaria que no recurre únicamente al derecho penal, sino también a la política criminal, la criminología y el derecho internacional para poder realizar una verdadera evaluación de lo que ocurre con la pena de prisión en Colombia; en El habitante de la calle en Colombia: presentación desde una perspectiva social-preventiva se elaboran las conclusiones a partir de un análisis interdisciplinar entre el derecho constitucional, la ciencia política, la psicología y otras ramas del derecho, con el propósito de examinar la situación de los habitantes de la calle en Colombia y empezar un diálogo serio que establezca la necesidad de plantear jurídicamente una política pública, seguramente a nivel nacional, que permita mejorar las condiciones de vida de esta población; y en La idea de los ajustes razonables como forma complementaria para conseguir la igualdad de las personas con discapacidad se analiza la necesidad de considerar que las personas con discapacidad no hacen parte de un universo globalizado en que todos son iguales, sino que es necesario tener en cuenta las particularidades de cada una de las situaciones; todo ello desde el derecho, la psicología, la historia, las relaciones internacionales y la ciencia política. Además, se destaca el asentamiento de la sección de derecho en el arte, donde continúan haciendo distintos análisis en los cuales la literatura, el cine, la música como en esta ocasión, entre otras, permiten examinar, en muchos casos críticamente, los papeles que han desempeñado el derecho, la ciencia política y las relaciones internacionales en distintos momentos de la historia, junto con sus consecuencias. Finalmente, esta es solo una de las tantas metas que se ha trazado la revista Actualidad Jurídica para mejorar constantemente sus contenidos. En esta oportunidad quiero que este editorial termine con el agradecimiento a todos los que nos leen y participan de nuestras convocatorias para publicar en la revista, y con mis más sinceras felicitaciones a todos aquellos estudiantes, egresados y profesores que han dispuesto su tiempo, esmero y talento para poder hacer posible que Actualidad Jurídica perviva y se postule como una de las revistas de estudiantes con un comité editorial compuesto por estudiantes de derecho, ciencia política y relaciones internacionales más importantes de la Universidad del Norte Felicitaciones, equipo! 10