EL ASISTENTE DE VELOCIDAD INTELIGENTE (DE SERIE EN TODOS LOS VEHÍCULOS)

Documentos relacionados
JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER 2 de JUNIO Innovación Contra el Cáncer. Impresión 3D y nuevas tecnologías para hacer frente a la enfermedad

Fuenlabrada. Convenio con AESLEME para reducir y prevenir accidentes de tráfico entre los jóvenes. nota de prensa


Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Asociación de Promotores Constructores de España Maldonado. 31, 1º B, MADRID T:

I Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad

PRESUPUESTOS/RECURSOS PROYECTOS DE INVESTIGACION

España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA

El desarrollo de la Tecnología SIT, retos actuales y perspectivas de futuro Antonio Perlot Secretario General

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

Curso de Conducción Eficiente de Vehículos Industriales

II SEMINARIO INTELIGENCIA Y SEGURIDAD

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

El Tacógrafo Digital desde un Punto de Vista Tecnológico Seminario sobre Tacógrafo Digital y Sistemas de Pesaje Dinámico

I Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

Cursos de Conducción Eficiente para Vehículos Industriales (Guaguas y Camiones)

Las mejores buenas prácticas en movilidad al trabajo

ASOCIACIÓN P A R A E L P R O G R E S O D E L A D I R ECCI Ó N. Retos y oportunidades de la empresa ante la industria 4.0

Campaña Prevención de Accidentes de Tránsito Construyendo una cultura de paz en las carreteras

JORNADA SOBRE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales

Informe siniestralidad.

I RAID LA CASITA DEL PESCADOR CET 1* / CET 0* / PROMOCIÓN / INICIACIÓN CICLO DE RAID DE CABALLOS JÓVENES AECCA DE OCTUBRE DE 2015

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

Curso de experto Taller de Talleres de Intervención Psicosocial

LA EDUCACIÓN VIAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD feb dossier forotransfiere.

CURSO: Lugar: sede APIEM 17:00 21:00 h. Calle Magallanes, 36-38, Madrid

Seminario. Gestión del cambio Cómo lograr que cambie la conducta de las personas? Valencia, 6 de febrero de 2013

II Jornada Universidad-Empresa PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO QUÍMICO 7 de Octubre de 2016 Universidad de Almería

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ.

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

Nutrición y estilo de vida del deportista

BASES DE LA MICROPIGMENTACIÓN FACIAL E INTRODUCCIÓN A LA MICROPIGMENTACIÓN RECONSTRUCTIVA, REPARADORA Y CAPILAR (MÉTODO GOLDENEYE-MARIO GISBERT)

CV dra. Raquel Barba Martín

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA LA CELEBRACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Autores: foto y breve reseña curricular

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Seminario sobre el Tacógrafo Digital. Jesús Díez de Ulzurrun y Mosquera Presidente de ITS España Valencia, 15 de Noviembre de 2.

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Nuevos Servicios de Alta Velocidad Madrid- Castilla La Mancha- Comunidad Valenciana

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Juan Luis Gordo Pérez Currículum Vitae

Nueva campaña de vigilancia y concienciación. Un video informativo plasma en imágenes los efectos del alcohol desde la primera copa.

Aunque las carreteras arrojan un mayor número de muertos, las ciudades se han convertido

SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO. Una responsabilidad de todos

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A.

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

Jornada. Digitalización de la empresa. Transformando el modelo de negocio ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

II JORNADAS CIENTÍFICAS

La Seguridad Vial y la RSC.

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Guía para participar Laboratorio 3

Para mas información e inscripciones:

QUIÉNES SOMOS Y A DÓNDE VAMOS: NUESTRA VISIÓN.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Plan Director

- BONUS - MALUS - TARIFAS LA GESTION DEL SEGURO DE AUTOMOVILES C. POSICION DE MAPFRE ( RIO - SAO PAULO. ABRIL 90

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

XVI Edición. 5, 6 y 7 de mayo de , 21 y 22 de octubre de 2016

SEMINARIO TALLER. Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

la protección de peatones y ciclistas

ÓPTICA CURSO INVESTIGACIÓN EN XXVI DE INTRODUCCIÓN A LA. Madrid 31 de marzo a 1 de abril de 2016

CURSO DE INVESTIGACION Y RECONSTRUCCION VIRTUAL DE ACCIDENTES DE TRAFICO (Con VIRTUAL CRASH 2.2)

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

EDUCA TU MUNDO. Un espacio abierto a centros educativos y profesionales de la educación con un completo programa de actividades y recursos educativos.

Madrid NOV Health Partnership International Meeting.

FICHA TÉCNICA. Nombre del Evento: Seminario Internacional de Operaciones CIDET - XM. Lugar: Hotel San Fernando Plaza

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 4 ACCIDENTES DE BICICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

PCFV: Trabajos en la Región Latino Americana. Marcela Castillo Centro Mario Molina Chile

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Transcripción:

EL ASISTENTE DE VELOCIDAD INTELIGENTE (DE SERIE EN TODOS LOS VEHÍCULOS) Madrid, 9 de marzo de 2016

Durante años, la velocidad se ha considerado uno de los tres principales factores que contribuye a las muertes y lesiones en nuestras carreteras. Durante más de una década, el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) ha defendido los beneficios del Asistente de Velocidad Inteligente (del inglés Intelligent Speed Assistance, ISA), un sistema de asistencia a la conducción que, ya en 2014 fue reconocido por un estudio noruego como el más eficaz para salvar vidas. En el año 2016 podría ser un punto de partida en la adopción masiva de esta tecnología. El ISA utiliza una videocámara para reconocimiento de señales de velocidad y/o datos de límites de velocidad ligados al GPS, para asesorar a los conductores sobre los límites de velocidad en cada momento. Los sistemas más avanzados pueden limitar automáticamente la velocidad del vehículo según sea necesario (aunque el conductor es todavía capaz de reemplazar al sistema). Los primeros vehículos con este tipo de sistema ISA comenzaron a aparecer en el mercado en 2015, en parte gracias a la decisión de Euro NCAP de adjudicar puntos extra a aquellos vehículos que lo incluyesen. Se espera que este año, la Comisión Europea proponga el nuevo protocolo de estándares de seguridad obligatorios para vehículos en el mercado europeo, y hay indicios prometedores de que el ISA se incluya entre dichas medidas. En 2015, un informe del TRL (Transport Research Laboratory) por la Comisión Europea definió el ISA como factible desde el punto de vista tecnológico, ya disponible en el mercado y con una relación coste-beneficio positiva. No se puede subestimar la importancia de la adopción de esta tecnología. Con el ISA se espera reducir el número de colisiones en un 30% y de muertes en un 20%. De acuerdo con las investigaciones realizadas por Fundación MAPFRE, si pudiéramos erradicar los excesos de velocidad en las carreteras españolas, podríamos prevenir alrededor de 280 muertes cada año por colisiones de vehículos, y otras 80 más por atropellos. Pero esperar a que el mercado encuentre el momento adecuado para incorporar en masa este sistema, y no sólo a coches de gama alta, llevaría muchos más años que su inclusión por vía reglamentaria. El ISA ha sido probado en muchos Estados miembros, y aunque los conductores necesitan algo de tiempo para adaptarse a la tecnología, la mayoría lo valoró de forma positiva. Una 2

ventaja obvia es que ayuda a los conductores a evitar multas por exceso de velocidad. El ISA, junto con otras tecnologías inteligentes como el Recordatorio del Cinturón de Seguridad y el Frenado de Emergencia Automático, debería instalarse como equipamiento de serie tan pronto como sea posible. Esta jornada forma parte de la campaña de isafer, que pretende contribuir a reducir las muertes y las lesiones relacionadas con la velocidad en carretera a través de la identificación y la promoción de mejores prácticas. La campaña incluye seminarios a nivel nacional y europeo, con el objetivo de concienciar de los riesgos de exceso de velocidad y explorar las mejores estrategias para la introducción del ISA. Este proyecto ISAFER está financiado por Fundación MAPFRE, el Gobierno flamenco, y 3M. http://etsc.eu/projects/isafer/ Tendrá lugar en Madrid, contará con la presentación de experiencias de éxito en el uso del ISA en países de la UE, seguido de un debate entre expertos, sobre los retos que afrontaría la implementación del ISA en España. ORGANIZADORES www.fundacionmapfre.org www.etsc.eu www.dgt.es INFORMACIÓN GENERAL Madrid, 9 de marzo de 2016 Lugar de Celebración Dirección General de Tráfico DGT C/Josefa Valcarcel, 44 MADRID Inscripción Gratuita. Aforo limitado. Imprescindible formalizar inscripción en: https://goo.gl/50kho7 3

AGENDA PROVISIONAL 09:30 Rueda de Prensa Antonio Avenoso, Director Ejecutivo del ETSC Jesús Monclús, Director del Área de Prevención y Seguridad Vial, Fundación MAPFRE. Conclusiones del Estudio: Velocidad y prevención de accidentes en España 10:30 Registro de asistentes y café de bienvenida 11:00 Inauguración María Seguí, DGT Antonio Avenoso, ETSC Jesús Monclús, Fundación MAPFRE 11:10 Gestión de límites de velocidad en un nuevo escenario María Seguí, DGT 11:25 Velocidad y prevención de accidentes en España Jesús Monclús, Fundación MAPFRE José Manuel García Conde, CESVIMAP 11:40 Vídeo ISA 11:50 La ciencia detrás del ISA. La velocidad Inteligente Professor Oliver Carsten, Institute of Transport Studies, UK 12:10 El ISA: Un primer paso para la conducción automatizada y la prioridad de revisión de los estándares de seguridad obligatorios en el Mercado Europeo Antonio Avenoso, ETSC 12:25 El ISA en la realidad - Quién está usando el ISA hoy? 12:50 Coloquio 4

13:00 Mesa redonda: : El camino hacia la Velocidad Inteligente en España Ana Blanco, DGT, Subdirectora Adjunta de Circulación Representante de la Policía (pendiente de confirmación) Pablo Vaquero, Ford España, Gerente de Homologaciones Gil Ayalón, Mobileye Oliver Carsten, Institute of Transport Studies Jesús Monclús, Fundación MAPFRE 14:30 Conclusiones 14:30 Lunch Se dispondrá de traducción simultánea español / inglés. De las 14:30 en adelante, los participantes podrán probar vehículos equipados con el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). Los horarios serán asignados en el momento de su registro. En concreto, se podrá conocer y probar en tráfico real el nuevo sistema de asistencia de velocidad inteligente del Ford S-Max. También se dispondrá, para pruebas de demostración, de dos vehículos equipados con la tecnología aftermarket (www.mobileye.com). 5

Oliver Carsten Oliver Carsten es profesor de Seguridad en el Transporte en el Instituto de Estudios de Transporte de la Universidad de Leeds, desde 2003. Sus principales áreas de investigación son: los sistemas de asistencia a la conducción, la gestión de la velocidad, las distracciones del conductor, y el diseño y el uso de simuladores de conducción para la investigación de la seguridad y las causas de los accidentes de tráfico. Oliver es autor o co-autor de varios artículos relacionados con el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA), incluidos los informes sobre los ensayos con ISA a instancias del gobierno del Reino Unido. María Seguí María Seguí es la Directora General de Tráfico, organismo encargado de la seguridad vial y movilidad en España. Es Licenciada en Medicina y Cirugía General y Máster en Salud Pública por la Universidad de Barcelona, Máster en Ciencias de la Salud y Doctora en Medicina por la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU). Con anterioridad ha ocupado, entre otros, los puestos de Subdirectora del Centro de Prevención de Lesiones de la Universidad de Harvard e investigadora del Centro de Prevención de Lesiones de la Universidad de Johns Hopkins y Directora General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo en la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Dentro de su faceta investigadora tiene numerosas publicaciones científicas dentro del campo de la seguridad vial. 6

Antonio Avenoso Antonio Avenoso es el Director Ejecutivo del Consejo de Seguridad de Transporte Europeo, donde trabaja desde el año 2001. Dentro del ETSC, Antonio ha dirigido diversas redes internacionales de investigación y programas de seguridad vial. Ha trabajado en la Unidad de Interoperabilidad y Ferrocarril de la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea Es titulado cum laude en Ciencias Políticas por la Universidad de Pavía y Doctor en Estudios Europeos por la Universidad de Cambridge. Jesús Monclús Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza. Máster en Seguridad del Transporte por la Universidad de George Washington (EE UU). Director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE (desde 2014). Vocal del Comité de Dirección de Fundación MAPFRE (desde 2014). Anteriormente, Responsable de Estudios de Seguridad en el Área de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE (2013-2014). Investigador colaborador del Área de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE (2010-2013). Representante nacional en el Comité de Gestión de Transportes del VII Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación (2006-2013). Investigador principal en la Fundación Instituto Tecnológico de la Seguridad del Automóvil, FITSA (2003-2006). 7

www.fundacionmapfre.org