ESCUELA DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA MAESTRAZGO S.L Paraje Perojil s/n 44560 - Castellote (Teruel) Tel. 978 72 30 19 / 608 16 91 12



Documentos relacionados
Desde un planteamiento educativo nos proponemos que nuestra Colonia de respuesta a estas inquietudes:

COLONIAS DE VERANO 2011

Información General para las Familias CAMPAMENTO VERANO Campamento 2014

I.E.S LAGUNA DE JOATZEL

Bristol School of English. English Summer Camp 2014

ACTIVIDADES DE VERANO UGT-BALEARES CAMPAMENTOS URBANOS Y COLONIAS DE VERANO

Descripción Campamento secundaria.

ESCUELA DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA MAESTRAZGO S.L Paraje Perojil s/n Castellote (Teruel) Tel /

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

CAMPAMENTOS DE VERANO 2014 COLEGIO MARIA INMACULADA

OTOÑO MONOGRÁFICOS Granja Escuela LA SIERRA. Parque Natural Sierra Norte de Sevilla CONSTANTINA

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta

Los campamentos tienen una semana de duración, pudiéndose encadenar semanas sin ningún problema.

ESCUELA DE VERANO. C/Juan XXIII, AGOST (Alicante) Tfno./fax: Web: colegiolamilagrosa.es lamilagrosaagost@planalfa.

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

CAMPUS DE VERANO 2015 CAMPUS PEQUES 2015

INFORMACIÓN PARA PADRES

Campamentos de inmersión lingüística 2012

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel

PARTICIPANTES ACTIVIDADES. Talleres Lúdico-Educativos y Creativos. Expresión Corporal, Baile y Actividades en torno a la Música

PROGRAMA Y DESARROLLO CAMPAMENTO VENERO CLARO 2014 FUNDACIÓN CAJA DE ÁVILA. Del 21 al 28 de junio

PROYECTO: YO RECICLO Y TÚ?

Una vez decidida la participación en la Residencia o Escuela de Verano se procederá a la formalización de la matricula, para lo que será necesario:

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Objetivos PERIÓDICO ESCOLAR. Irene Acero. Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN. Nivel educativo: 2º de Educación Primaria.

Campamento de verano con inglés

La Blanca Summer Camps 2015

Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son. algunos de los valores que los niños ponen en práctica en nuestras

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

CAMPAMENTO MULTIAVENTURA 2014 CAMPAMENTO COMPARTE

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

ESCUELA DE VERANO GAUDEM 2015

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Memoria Talleres medioambientales de verano en playa BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

Presentación de Albatros 14

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio

También se organizarán veladas nocturnas en las que se harán diferentes actividades.

Y a la hora de la cena qué?

1. POR QUE UN SUMMER CAMP?

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Eix Estels Verano Singles con hijos 2010

Campamento de Verano IMAGINA, Educación y Ocio, S.L. Sevilla este (Club Epopeya)

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: /

manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el

Programa de Alumnado Ayudante

LAS AULAS HOSPITALARIAS

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo.

Miraflores 2014 Aventura medieval. Campamento 6º primaria

Desde un planteamiento educativo nos proponemos que nuestra Colonia de respuesta a estas inquietudes:

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

AULA DE NATURALEZA PAREDES

Organiza: Escuela de Actividades en la Naturaleza Maestrazgo (EANA)

SUMMER CAMP COLEGIO SANTA MARIA IKASTETXEA PORTUGALETE

En cada tabla, encontraréis una explicación sobre lo que debéis hacer y cómo rellenar correctamente la información que os piden.

Asociación convivir con el autismo DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

PROYECTO DE COLABORACIÓN

MOONTREE GESTION, S.L.

ESCUELA DE VERANO Los Cerezos // English Urban Camp. CAMPAMENTO URBANO DE INGLÉS 3 a 10 años

Contenido. Justificación Qué pretendemos? A quién va dirigido? Cuándo lo realizamos? Qué actividades nos planteamos?...

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

CAMPAMENTO DE VERANO 2016

La Tournée C/ Zorrilla, 6 y 8 Cádiz. Tlf Móvil latournee@latournee.es Página 1

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

UN MODELO DE TRABAJO SOBRE CONSUMO CON TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ESCUELA DE VERANO 2011

El estudio de los hijos

QUÉ SE HACE EN EL CAMPAMENTO

CAMPAMENTO MULTIAVENTURA EN INGLÉS Y CASTELLANO

LOCALIZACIÓN Y TRANSPORTE EN AUTOBÚS El campamento esta situado en Manjirón a 6 km de Buitrago de Lozoya, a 45 minutos de la ciudad de Madrid.

PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

entidades educativas

MI HIJO NO COME.

ACTIVIDADES EN AULA. Conferencias y talleres enseñando a vivir la naturaleza. Centros Educativos y Asociaciones

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACiÓN DE LOS SERVICIOS DEL PROGRAMA ZARAGALLA 2015 Y ZARAGALLA EDUCACiÓN ESPECIAL.

PROGRAMACION DE ESTANCIA EN LLOMETA DE LLAVATA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 Presentación e Instalación en la granja. Desayuno y arreglo de habitaciones

Página 1 de 13. EXTRACOLE S.Coop.

OTROS DATOS DE INTERES. Cursillos de esquí 2012 o 2013 Navidades-Reyes 5 NOCHES / 5 DIAS DE ESQUI

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

VEN A CONOCER UN DÍA EN NUESTRA ESCUELA INFANTIL

BLOQUE 6: INFORMACIÓN DE ANOMALÍAS O INCIDENCIAS EN EL CENTRO DE TRABAJO

Memoria. Colegio Alhambra Jesús Ballesteros. Virginia Rafael. Ana Rojas

A las 21:15 h. han cenado estupendamente: Empanadillas, croquetas, calamares y patatas con guisantes y beicon. De postre natillas.

SCGDoc. SisConGes & Estrategia

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES

PROYECTO ESCUELA DE VERANO AMPA C.E.I.P. FLORIDA

1.- PRESCRIPCIONES TÉCNICAS COMUNES A TODOS LOS CENTROS

PROGRAMACIÓN DE CENTRO

EL JUEGO EN LA ESCUELA

CAMPAMENTO SANTANDER SURF E INGLES INTRODUCCIÓN. Campamento Multiaventura Surf, Playa e Inglés en Cantabria.

Transcripción:

ESCUELA DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA MAESTRAZGO S.L Paraje Perojil s/n 44560 - Castellote (Teruel) Tel. 978 72 30 19 / 608 16 91 12 www.eanamaestrazgo.es eana@eanamaestrazgo.es.

OBJETIVOS GENERALES: Desde un planteamiento educativo nos proponemos que nuestra Colonia de respuesta a estas inquietudes: -- Promover y desarrollar las cualidades de creatividad de los participantes proponiéndoles espacios y periodos para poder llevar a cabo esta cualidad fundamental en cualquier proceso educativo. -- Desarrollar el interés por la naturaleza a partir de los conceptos previos que el niño tiene, intentando crear en él unos valores nuevos con respecto al medio a partir de unos conocimientos básicos que le capaciten para el cambio de actitudes. En definitiva, profundizar en la Educación Ambiental desde la acción. -- Tratar de fomentar los valores de convivencia, respeto y tolerancia hacia los otros compañeros que comparten la experiencia, incidiendo en la riqueza de la diversidad. -- Dejar que el niño sea protagonista de sus actividades y sienta su responsabilidad en ellas, en la medida que es capaz de ejercerla y en niveles adecuados a su edad. Desarrollando así su autonomía personal y su propia individualidad, en referencia a los otros que comparten la actividad con él. 2

ORGANIZACIÓN DE LA COLONIA: Distribución de tareas: Se organizaría en distintas funciones, que son las siguientes: a) El Director de la colonia: Persona titulada por la D.G.A. con una dilatada experiencia, que se encargará de coordinar y animar la marcha general, programar y preparar con el equipo las actividades a realizar y desarrollarlas estando atento a las dificultades que puedan surgir y crear un ambiente general agradable y en el que sea fácil trabajar con los niños. Tendrá unos conocimientos de inglés suficientes que le capaciten para el desarrollo de esta actividad y la comprensión de todo el proceso Así mismo se hará responsable de las incidencias e imprevistos que puedan surgir, dando respuesta y solución inmediata a los mismos, así mismo mantener la relación con la Entidad organizadora y dar parte de cuantos incidentes dignos de reseñar se produzcan. b) El administrador: Habrá preparado previamente todos los menús y las compras necesarias para su elaboración, durante la Colonia se encargará de las compras de materias perecederas y de los materiales necesarios para las actividades. 3

c) El equipo de cocina: Formado por una cocinera, que tendrá como misión la preparación de las comidas y el mantenimiento e higiene de los alimentos y el recinto para su elaboración, así como de las cámaras frigoríficas y la despensa.. También contará con dos personas a la hora de la comida que ayuden en el servicio y se encargarán por la mañana de la limpieza del Centro. d) El equipo de monitores: Estará formado por personas tituladas por la DGA. Realizará las actividades directamente con los niños, responsabilizándose de cada uno de ellos, de su integración en el grupo, del buen funcionamiento de las actividades y del desarrollo de la Colonia, así mismo potenciarán la integración con los otros grupos y darán cuenta de cualquier incidencia de forma inmediata al jefe de campamento. La ratio será de uno cada 10-12 niñ@s. Además dentro del equipo se distribuirán otras tareas necesarias como: - Encargado de botiquín: será la única persona que atienda a los posibles enfermos y reponga el material que se vaya gastando, de esta forma se consigue evitar duplicidades de medicación y hacer un seguimiento mas continuado. - Responsable de material: estará al cargo del buen orden y reposición del material fungible que se tenga que utilizar para las distintas actividades. - Animador de juegos: prever una serie de juegos para situaciones imprevistas y tener todo disponible para realizarlos en el momento que sean necesarios. - Animador del tiempo libre: para el momento después de comer tener la sala con juegos de mesa y proponer actividades tranquilas o competiciones que animen a los chavales en un momento que algunos encuentran dificultades de relación. - Jefe de día: Coordina, anima y lleva el horario de las actividades que están previstas cada día. También da respuesta a posibles imprevistos en colaboración con el jefe de campamento y, si fuera necesario, con el resto de monitores. 4

Programa de la Actividad Centro de interés: El planeta limpio Primer Día: Llegamos al planeta 15,30: Salida del Autobús. 17,30: Llegada Reparto habitaciones 18,30: Presentación del programa- Equipos. 19,30: Juegos de conocimiento 21: Cena. 22: Juego nocturno: La frase de la Naturaleza Segundo Día: Descubrimos el nuevo planeta 8,30: Levantarse Aseo. 9: Desayuno. 9,30: Asamblea. 10: Servicios. 10,45: Talleres 11,45: Nombre equipo y canción. 12,30: Cabañas 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Piscina 18: Merienda 18,30: Juego de vidas. 20: Aseo Duchas. 21: Cena. 22: Velada: EANA Tour. 5

Tercer día: El entorno del planeta 8,30: Levantarse. 9: Desayuno. 9,30: Asamblea. 10: Servicios 11: Salida de equipos Marcha-excursión a La Fuente del Huergo. 14: Comida de campo. 17: Juego en Las Planas. 20: Regreso Aseo. 21: Cena 22: Fuego campamento: Presentación equipos. Cuarto día: El agua un tesoro 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10, Asamblea. 10,15: Servicios 11: Talleres 12,15: Piscina 14: Comida. 6

16: Juego de pistas. 18: Merienda. 18,30: Competiciones libres-organizadas 20: Aseo. 21: Cena 22: Velada: El crucigrama Quinto día: Olimpiada ecológica 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea. 10,15: Servicios. 11: Talleres 12,15: Piscina 14: Comida. 16: Canciones 16,30: Gran Juego: Olimpiada de tierra 17,30: Merienda. 18: Gran Juego: Olimpiada de agua 20,00: Aseo. 21: Cena. 22: Cine de verano. Sexto día: Lluvia de estrellas 9: Levantarse 9,30: Desayuno. 10: Asamblea: 10,15: Servicios. 11: Talleres 12: Juego: 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Piscina 18,: Merienda. 7

18,30: Preparación Festival. 20: Aseo. 21: Cena. 22: Festival musical. Séptimo día: En busca de la energía 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea. 10,15: Servicios 11: Marcha: 14: Comida de picnic. 15,45: Furor 18: Merienda. 18,30: Juego 19,30: Montaje de tiendas 21: Cena 22: Observación de estrellas. 8

Octavo día: La feria del reciclaje 8,30: Levantarse. 9: Desayuno. 9,30: Marcha de regreso. 12: Llegada y duchas. 13: Colada. 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Piscina. 17,30: Merienda. 18: Juego 20. Tiempo libre 21: Cena. 22: Actividad nocturna. Noveno día: El cambio climático 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea Arreglo habitaciones 10,30: Servicios 11,30: Talleres 12,30: Preparación feria. 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Piscina 17,30: Merienda. 18: Inauguración de la feria. 20: Recoger Aseo. 21: Cena. 22: Velada: Leyendas 9

Décimo día: Fiesta en el planeta 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea. 10,15: Servicios 11: Finalizar talleres 12,30: Revisión del campamento 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Piscina. 18: Merienda. 18,30: Preparación de la fiesta. 20: Aseo Duchas. 21: Cena. 22: Verbena Fiesta. 10

Actividades comunes: Se trata de las actividades que realizan de una forma mas o menos continuada en varios días y que, por tanto, merecen una consideración aparte. Serían las siguientes: Canciones: En la animación de las marchas y juegos es fundamental que todos los niños conozcan una serie de canciones, por lo cual se dedica un rato después de comer para el aprendizaje de las mismas. Contamos con un cancionero propio que hace una recopilación de canciones infantiles de campamentos. Así mismo disponemos de un cancionero en inglés. Talleres: Los talleres a realizar tratan de evitar repetir los que son propios de pretecnología en el ámbito escolar y por eso se intenta que estén lo más relacionados posible con la naturaleza y el aprovechamiento de los recursos naturales de forma respetuosa, así como incidir en los valores que plantea la reutilización como una forma de reducir costes ambientales. Se elegirá entre los siguientes: - Mosaico de piedras: con un elemento tan abundante y cercano construir cuadros con piedras pintadas de distintos colores según el objeto prediseñado. - Figuras con serpentinas: con las serpentinas de las fiestas se componen figuras como campanas, sombreros, macetas, etc. y encoladas debidamente se conservan esta figura de forma permanente. 11

- Sales de baño: con sal gorda marina y esencias de distintas plantas como rosa o romero se preparan unos botes de sales que pueden usarse como relajante en el baño de casa. - Ambientadores: En una zona caracterizada por la abundancia de plantas aromáticas es muy fácil preparar un ambientador con telas viejas que sirva para dar buen aroma en su casa o el coche y evitar otros de origen químico. - Tintes: Preparar unas camisetas originales con tintes de forma que los niños descubran que ellos mismos pueden crear su ropa de una forma sencilla. - Cestas: tradicionalmente era un elemento fundamental en el mundo rural para almacenar o transportar y su elaboración es sencilla. Es un elemento decorativo muy apreciado por los niños al ver que han sido capaces de hacerlo con sus propias manos. - Flores de colores: Aprovechando los envases de huevos se preparan unos bonitos tulipanes que sirven como elemento decorativo. Se pueden descubrir las posibilidades que nos da el reciclar materiales que abandonamos en la basura. - Marcador de libros: los niños preparan flores secas que luego colocarán en una cartulina que plastificarán y servirá para marcar sus libros de lectura. - Cometas: con palillos e hilos de diferentes colores se preparan unas cometas muy llamativas, que sirven como adorno. - Camisetas teñidas: bien con tintes naturales o con tintes de compra, se decoran camisetas en distintos colores y con distintos motivos. - Bolas malabares: Se aprovechan globos que se han utilizado en otras actividades o que están pinchados y se rellenan de arroz, arena o harina, de forma que sirven como pelotas 12

para hacer juegos malabares y amenizar alguna de las veladas. - Jabones: Elaboración de jabón con aceites usados y esencia de romero o tomillo preparada en el alambique. Servicios: Son actividades a realizar diariamente para el buen funcionamiento de la colonia, pues los niños han de aprender a hacer las cosas por si mismos sin la dependencia materno/paterna. El factor educativo de esta actividad es más importante que la eficacia de lo realizado. Se concretarían en los siguientes: - Comedor: el servicio y la atención de las mesas, así como que el comedor quede preparado antes de las comidas y recogido después. - Habitaciones: que este todo en perfecto orden y colocado en los armarios y sin suciedad por los suelos. - Fuego de campamento: consiste en preparar algún juego o bromo para realizar al resto de compañeros en el fuego y así animarlo entre todos. - Periódico: recoger diariamente las noticias más importantes de lo ocurrido en la colonia. - Exteriores: mantener en buen estado los alrededores de la Escuela Hogar. - Decoración: van preparando los materiales necesarios para una colonia más divertida y ambientada de cara a las actividades que se van realizando. Colocación de carteles en inglés en las distintas estancias. - Jardinería: el cuidado y riego de los jardines de la escuela hogar puede suponer para los niños una forma educativa de mantener su entorno. 13

- Sala de juegos: ordenar todos los juegos de mesa y repasarlos cada día para ver que están completos y en buen estado para ser usados. - Radio: Cada grupo prepara un programa de radio con distintas secciones, que se emite en el tiempo libre de después de comer. - Gestión ambiental: Deberán controlar diariamente el consumo de agua, luz, gasoil y aceite, como elementos importantes por su impacto ambiental; así mismo se estudiaran las mejoras exteriores, el estado de los extintores y las calorías del menú del día. Equipos y Materiales a utilizar: Materiales aportados por EANA: - Equipo de radio. - Cancionero. - Balones. - Juegos de mesa. - Planos. - Brújulas. - Tamices. - Ordenador. - Cañón de proyección. - Vehículo. Materiales fungibles: - Folios. - Lápices y bolígrafos. - Mimbre. - Témperas. - Papel continuo. - Papel charol. - Contrachapado de madera. 14

- Serpentinas. - Hilos. - Pintura de maquillaje - Cola blanca. - Sal gorda. - Esencias. - Cartulinas. - Rotuladores. - Pinturas. - Reglas. - Papel transparente de forrar. - Tijeras. - Agujas. - Botes de cristal pequeños. - Pegamento sólido. - Imperdibles. - Bolas de madera. - Materiales de talleres. 15

Previsión de transporte y régimen alimenticio: El transporte lo realizaremos con una empresa de Teruel que recogerá a los participantes en el lugar determinado. Este se fijará en la carta o correo electrónico enviado a los participantes con la suficiente antelación. Durante el transporte y desde el punto de recogida uno de los monitores, como mínimo, acompañará a los niños participantes desde el lugar de recogida hasta las instalaciones de EANA en Castellote. La alimentación estará adaptada a la edad de los participantes, lo que es bien conocido por el personal que trabaja habitualmente en EANA al dedicarse a ello durante todo el año. - Desayuno: leche con cacao, mantequilla, mermelada, bollería y pan tostado. - Comida: legumbres, pasta, arroz, carnes y fruta. 16

- Meriendas: embutidos (chorizo, salchichón, paté, sobrasada ), chocolate, cacao. - Cenas: sopa, verduras, pescado, huevos y fruta. Se combinará de tal manera los menús que resulten variados y completos, intentando que sea una actividad educativa más. Se elaborarán menús especiales para celiacos o diabéticos. Así mismo se atenderán cuantas alergias se presenten y que estén recogidas en la ficha de inscripción y debidamente documentadas por especialistas. 17