LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Documentos relacionados
Licenciatura en Nutrición Clínica

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Comunicación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

Licenciatura en Biología

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Licenciatura en Biotecnología

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Perfil del Economista de la Empresa

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI)

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD)

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

ALUMNADO DE DOCTORADO

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012.

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA PERIODO 17/1

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y nº de créditos de las asignaturas:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

LICENCIATURA EN DESARROLLO CULTURAL

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Maestría en Educación Ambiental Promoción

DILEMAS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN N PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A EN URGENCIAS. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Licenciatura en Actividad Fisica y Deporte Thursday, 19 de August de 2004 Modificado el Wednesday, 30 de April de 2014

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

Transcripción:

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las siguientes competencias en conocimientos, habilidades y actitudes: Conocimientos básicos de las ciencias del área de la salud y biológicas. Aplica procedimientos aritméticos básicos para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas, según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Asume principios éticos y morales para la toma de decisiones cotidianas. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Disponibilidad para el trabajo en equipo. 1

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de metodologías establecidas. Elige y practica estilos de vida saludables. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Perfil de Egreso El egresado de este PE, es un profesional caracterizado por el buen desempeño, basado en la integración y aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes en el cuidado de la salud del individuo en sus distintas etapas del ciclo vital humano, familia y comunidad; que le permite ejercer una práctica disciplinaria, interdisciplinaria y multidisciplinaria responsable, con sentido humano y bioético, en los cuatro dominios de acción profesional: asistencial, educación, gestión e investigación; en el ámbito nacional e internacional. Conocimientos de: Ciencias de Enfermería, para proporcionar un cuidado integral en las diferentes etapas del ciclo vital humano en el individuo, familia o grupo social, mediante la aplicación del proceso enfermero. Factores biológicos, psicosociales, espirituales, culturales y ambientales que intervienen para el cuidado de la salud humana. Problemas de salud que afectan a la persona, familia y comunidad a nivel local, regional, nacional e internacional. Problemática ambiental para participar en la aplicación de estrategias de desarrollo sustentable. Autocuidado de la salud en las esferas física, psicológica, social y espiritual para mantener estilos de vida saludables. Ciencias de la Salud y del Comportamiento Humano que se requiere para comprender el proceso vital humano. Ciencias de la Educación para su aplicación en el cuidado de la salud. 2

Metodología básica para la indagación y el descubrimiento en procesos de investigación para colaborar en el desarrollo de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) de la disciplina. Administración y gestión para la mejora o el mantenimiento de la calidad de los cuidados. Bioética y su aplicación en la profesión. Estética y del arte en las estructuras socioculturales. Habilidades para: Desarrollar y ejercer liderazgo en el área de enfermería para contribuir al fortalecimiento y consolidación de la disciplina; mantenimiento, recuperación y mejora permanente de la salud humana. Participar interdisciplinariamente en la solución de problemas de la salud de la persona durante su ciclo vital, la familia, la comunidad y su entorno; a nivel local, regional, nacional e internacional. Diseñar, implementar y evaluar programas o proyectos para el cuidado de la salud humana en los diferentes niveles de atención a la salud. Diseñar, aplicar y evaluar el proceso de enfermería. Desarrollar la investigación con responsabilidad social y apego a la ética; en equipos inter y multidisciplinarios para participar en la divulgación de las ciencias de la salud. Analizar el trabajo investigativo, desde los diferentes paradigmas en las diversas áreas del conocimiento para acrecentar su visión profesional. Relacionar las situaciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan identidad a su comunidad con los entornos local, regional, nacional e internacional vinculándolas en el cuidado de la salud humana. Gestionar apoyo social y contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la persona, familia, grupos sociales y la comunidad. Aplicar la tecnología biomédica de vanguardia para el cuidado de la salud de la persona durante su ciclo vital, la familia, la comunidad y su entorno. Aplicar las herramientas tecnológicas en la investigación científica para la salud, educación y cultura. Favorecer la comunicación, mediante el dominio verbal y escrito del español basado en el contexto y el nivel educativo de la persona o grupo social. 3

Establecer comunicación asertiva con la persona, familia, grupos sociales, comunidad y con el equipo multidisciplinario de salud para el logro de las metas de enfermería. Favorecer el autoaprendizaje mediante el uso de capacidades cognitivas y fortalecer la educación para la vida. Desarrollar un pensamiento abierto y flexible, que le permita la integración de nuevos saberes, para un aprendizaje a lo largo de la vida. Emprendedor para identificar áreas de oportunidad en el entorno para el desarrollo personal y profesional. Actitudes y Valores: Liderazgo promotor de la convivencia multidisciplinaria, multicultural con apertura al cambio y tolerancia hacia la diversidad. Compromiso con la sociedad al actualizar y aplicar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos en beneficio de la persona. Apertura al cambio y a la innovación profesional. Respeto a la autonomía, creencias, valores y dignidad humana para la preservación de la salud. Respeto a la multiculturalidad y prácticas de cuidados tradicionales de la comunidad. Responsabilidad para proveer cuidado de enfermería con oportunidad, equidad, libre de riesgo y aplicando la normatividad vigente. Respeto a los procesos de vida, salud y muerte, así como a los derechos humanos. Colaboración e integración en el grupo disciplinario para lograr los fines profesionales. Responsabilidad como miembro del equipo de salud. Ética de la profesión que le permitan actuar dentro del campo laboral y social. Cuidado a la salud personal. Compromiso con el cuidado al medio ambiente. Solidaridad para el logro del bien común. Ser propositivo ante las transformaciones de su entorno como profesional y ciudadano. Campo de Trabajo. En instituciones de salud públicas, privadas, educativas, recreativas, empresas y estancias (infantiles, adulto mayor, entre otras) y de manera independiente. 4

Créditos Mínimos y Máximos para la obtención del Título: 5882/6026 Horas Mínimas y Máximas para la obtención del Título: 327/335 Asignaturas Créditos NIVEL BÁSICO Área de Formación General Universitaria Formación Humana y Social 4 Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo 4 Lengua Extranjera I 4 Lengua Extranjera II 4 Lengua Extranjera III 4 Lengua Extranjera IV 4 Área de Ciencias de Enfermería Pensamiento Enfermero 7 Proceso de Enfermería 6 Enfermería Fundamental I 6 Enfermería Fundamental II 6 Enfermería y Comunidad I 6 Educación para el Cuidado 6 Enfermería y Comunidad II 6 Enfermería en Salud Reproductiva 6 Enfermería del Niño 6 Área de Ciencias de la Salud Etimologías en Salud 4 Anatomía y Fisiología I 7 Anatomía y Fisiología II 6 5

Anatomía y Fisiología III 6 Bioquímica Básica Humana 7 Microbiología General 6 Parasitología 4 Introducción a la Farmacología 6 Farmacología y Terapéutica 6 Patología Médico Quirúrgica 6 Inmunología Clínica 6 Embriología 6 Área de Ciencias Sociales Bioética y Legislación 4 Antropología Social 4 Área de Integración Disciplinaria Asignaturas Integradoras Cuidado Integral I 7 Cuidado Integral II 7 NIVEL FORMATIVO Área de Integración Disciplinaria Asignaturas Integradoras Cuidado Integral III 8 Cuidado Integral IV 8 6

Práctica Profesional Crítica Cuidado de Enfermería Clínica I 10 Cuidado de Enfermería Clínica II 10 Cuidado de Enfermería Comunitaria I 10 Cuidado de Enfermería Comunitaria II 10 Servicio Social 20 Área de Ciencias de Enfermería Investigación en Enfermería I 7 Administración y Gestión para el Cuidado 7 Enfermería del Adolescente 6 Enfermería del Adulto 7 Enfermería del Adulto Mayor 7 Cuidado de la Salud Familiar 7 Investigación en Enfermería II 7 Enfermería Psiquiátrica 4 Área de Ciencias de la Salud Nutrición 6 Estadística en Salud 4 Área de Ciencias Sociales Psicología en el Ciclo Vital Humano 6 Salud Mental 4 7

ASIGNATURAS OPTATIVAS Optativas Disciplinarias Optativa I 4 Optativa II 4 Optativas Complementarias Optativa III 4 Optativa IV 4 Informes Sitio electrónico de la facultad www.enfermeria.buap.mx 8